Buscar este blog

domingo, 6 de diciembre de 2015

y nosotros la hemos probado y Twilert te avisará cuando se mencionen tus palabras clave

Información: Google Play Music ya tiene su propia versión de escritorio para Windows (no oficial), y nosotros la hemos probado - 26/11/2015 3:46:55

" Tras celebrar su cuarto aniversario el pasado 16 de noviembre, Google Play Music ,y de la misma manera que sus directas competidoras- ya cuenta con su propia versión de escritorio; una herramienta que, curiosamente, no procede de la fuente oficial, sino de un desarrollador independiente; un hecho que debería avergonzar a los de Mountain View.
En concreto se trata de Samuel Attard que, de manera totalmente ajena a la multinacional, ha lanzado un Google Play Music Desktop de código libre ,alojado en GitHub, como el enlace de descarga-, compatible de momento, con dispositivos que se ejecutan con Windows (desde Vista). Ahora bien, necesitarás tener instalado Flash.
El nacimiento de una idea

Así, la idea nació este mismo verano fruto de la incomodidad que experimentaba su creador a la hora de disfrutar del servicio oficial en el navegador. "Estaba harto de buscar la pestaña del Chrome en la que tenía Google Music abierto", comentaba hace tres meses en un foro de Reddit, precisamente el momento en el que la lanzó.
Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando Attard ha añadido funcionalidades y características que le han valido la atención de no pocos medios y usuarios (ha incluido un tema oscuro, una ventana de configuración y un sistema de notificaciones para el cambio entre canciones). Asimismo, pesar de su limitación inicial, la que atañe al sistema operativo, encontramos alternativas para Mac como Radiant Player.
Probando, probando…

Tras descargarla y abrirla (esta última puede tardar más de lo habitual, al menos así lo hemos experimentado en varias ocasiones) nos pide que nos conectemos con nuestra cuenta de Google y mantiene el proceso de verificación en dos pasos.
La interfaz de la ventana de inicio resulta un tanto más sólida, algo típico de algunas versiones desktop de otras aplicaciones y que le aporta consistencia. En todo caso, dispone de una apariencia limpia, que mantiene el sencillo uso característico de la aplicación.
El aspecto y funcionamiento del resto de la plataforma son completamente idénticos ,la barra lateral ubicada a la izquierda que se abre al pinchar en "escuchar ahora", los éxitos, novedades y la exploración de emisoras; la posibilidad de añadir las canciones de iTunes…etc.-. Únicamente cambia la pestaña inferior, donde se encuentra el play, que no puede ocultarse, pero no supone ningún inconveniente.

Por otra parte y al margen de la oportunidad de prescindir del broswer, esta versión de escritorio nos brinda la opción de controlar la reproducción a través de nuestro teclado. Reacciona ante la presión de las teclas de pausa, los controles de volumen y similares; otra de sus mayores virtudes.
Arrastrar las carpetas que tengamos en el ordenador, en carpetas, el reproductor de Windows e incluso las canciones de nuestra colección de iTunes, son otras de sus prestaciones. Para disfrutarlas tendrás que descargar Music Manager, algo que no resulta necesario cuando usamos el servicio web. El enlace se encuentra integrado. Además y a diferencia de Spotify, es imposible acceder al programa sin conexión (este se abre con una ventana en blanco o hacer scrobbling a Last.fm.
Asimismo, no podemos olvidar que se trata de un software de código libre, modificable y disponible gratuitamente en Internet; y que, por lo tanto, puede mejorarse, alterar su diseño y un largo etcétera que ya puedes suponerte y que te permitirán adaptarlo a tus necesidades. Y a ti, ¿qué te parece esta versión? ¿Te apetece probarla?
En Genbeta | Google Play Music podría lanzar un plan familiar (sí, como el de Apple y Spotify)
En Xataka Android | 8 límites de Google Play Music que deberías conocer
También te recomendamos
Google Play Music podría lanzar un plan familiar (sí, como el de Apple y Spotify)
Necesitamos a un líder. ¿Por qué el CTO es un puesto tan importante en una startup?
Google Play Books compra Oyster: ¿es un negocio rentable ser el Spotify de los eBooks?
-
La noticia Google Play Music ya tiene su propia versión de escritorio para Windows (no oficial), y nosotros la hemos probado fue publicada originalmente en Genbeta por Águeda A.Llorca .
Ver artículo...
" Fuente Artículo
servicio web

Que opina usted? Twilert te avisará cuando se mencionen tus palabras clave - 18/08/2014 4:30:03

" Twitter se ha convertido en una herramienta clave para muchos usuarios, que no sólo lo utilizan para hablar de sus cosas personales, sino también como aplicación corporativa. Sin embargo, a veces falta un poco de control sobre los contenidos que se publican sobre la marca de la que estamos encargados. Algo que se puede suplir con el uso de Twilert, un servicio web que nos avisará cuando se diga algo en la red social que esté relacionado con los términos que le hayamos especificado.
Imaginad que sois los encargados de, por ejemplo, una empresa. Y queréis saber las veces que se os menciona en la conocida red social. Gracias a Twilert, podréis especificar una determinadas palabras clave y, cada cierto tiempo, el sistema os enviará un correo electrónico con información sobre las veces que se hayan dicho los términos que queráis. Sin duda, una buena herramienta para conocer el alcance de vuestra marca, conocer cuándo se menciona algo o, simplemente, como diversión.
Tenemos que admitir que utilizar Twilert es muchísimo más sencillo de lo que parece. Nada de complicados paneles de control. Simplemente, especificamos la o las palabras clave, tras lo cual el sistema nos muestra un ejemplo de cómo veremos los avisos. Después de esto, sólo tendremos que especificar el tiempo que pasará entre cada notificación, la dirección de correo electrónico a la cual se enviarán los avisos y, por último, darle permiso a nuestra cuenta de Twitter para que pueda manejar los resultados y las peticiones.
Una pequeña prueba
Nosotros hemos hecho una prueba con una palabra clave que nos interesa bastante: Weibo. De esta forma, seguiremos los pasos que hemos comentado con anterioridad: ponemos la búsqueda, el tiempo que tendrá que pasar entre cada notificación (1 hora), mi dirección de correo electrónico, y como último paso inicio sesión en mi cuenta de la red social y le permito que la aplicación interactúe. Tenemos que destacar que Twilert nos pedirá nuestro nombre y zona horaria, con el fin de personalizar aún más la experiencia.
Después de completar todos los campos, sólo nos queda esperar. La primera notificación puede tardar en llegar a nuestra bandeja hasta cinco minutos, por lo que os aconsejamos que estéis muy atentos. En nuestro caso no ha superado ese tiempo. El resultado ha sido una lista (un poco extensa, teniendo en cuenta el término que le hemos puesto) gracias a la cual hemos podido ver todos los tweets en los que se mencionaba lo que habíamos especificado. Se trataba de un email inicial, pero lo recibiremos cada hora, con las novedades que haya.
Por supuesto, si queréis modificar algo (o incluso eliminar la búsqueda) podéis ir la panel de Twilert y modificar el apartado correspondiente. Si lo quitáis, las notificaciones, evidentemente, dejarán de llegar.
Una herramienta bastante útil
Twilert es una herramienta bastante útil, sobre todo si sois los encargados de gestionar alguna marca empresarial, ya que gracias a la aplicación tendréis la oportunidad de monitorizar todas las menciones que queráis. Además, teniendo en cuenta su sencillez (nosotros lo hemos puesto a funcionar en pocos pasos) el hecho de conocer la información que necesitáis no será una tarea complicada.
A Twilert sólo le podemos poner una pega: es de pago. Aunque tenga un periodo de prueba de 30 días, después de ese tiempo tendremos que adherirnos a algunos de los planes disponibles (con un precio de entre 9 y 97 dólares mensuales), más uno que podréis personalizar a vuestras necesidades. De todas formas, si sois una empresa que necesita el servicio, haríais bien contratando alguna de las ofertas. El servicio lo merece.
Más información | Twilert
En Genbeta | Twitter intenta exprimir más sus favoritos y se gana la enésima ira de los veteranos
-
La noticia Twilert te avisará cuando se mencionen tus palabras clave fue publicada originalmente en Genbeta por Ildefonso Gómez.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Sony compra la división de sensores de imagen de Toshiba, más recursos para liderar este segmento - 04/12/2015 13:58:07

Sony

Hace unas semanas hablábamos de los rumores que situaban a Sony como potencial compradora de la división de sensores de imagen de Toshiba, y ahora esos datos se han confirmado con un acuerdo que hará que Sony pague 155 millones de dólares por ese negocio.

Como decíamos entonces, Sony lleva tiempo echando toda la carne en el asador en materia de sensores de imagen. La empresa nipona es la referencia absoluta a la hora de fabricar cámaras para dispositivos móviles, y este movimiento no hace más que reforzar esa parte de su negocio.

1.100 empleados de Toshiba pasarán a serlo de Sony

Sony ya había invertido este año ingentes cantidades de dinero en este ámbito, y en los pasados meses se ha hecho con dos plantas de producción de estos componetnes en Nagasaki y Yamagata por un precio de 1,200 millones de dólares. Las ventas no paran de crecer -un 40% solo en el pasado año- y es evidente que la empresa japonesa no quiere dejar pasar la oportunidad de seguir manteniendo su liderazgo.

Com oparte del acuerto Toshiba también cede sus plantas de fabricación y la línea de producción de obleas de 300mm en su fábrica Oita Operations, cerca de las ciudades japonesas de Saiki y Nobeoka. La operación se completará antes de que acabe el año fiscal el próximo 31 de marzo de 2016, aunque primero tendrá que recibir el visto bueno de las entidades reguladoras.

Se espera que "los empleados de Toshiba y de las empresas afiliadas en las plantas de producción se transfieran así como ciertos empleados involucrados en áreas como la ingeniería y diseño de sensores de imágenes CMOS". En total unos 1,100 empleados podrían engrosar las nuevas listas del personal de Sony debido a este acuerdo.

Más información | Sony
En Xataka | El 40% de los sensores para cámaras que se vendieron en 2014 están confeccionados por Sony

También te recomendamos

Toshiba y SanDisk adoptan Tecnología TSV para chips NAND Flash de 16 capas

Runtastic, la famosa suite de aplicaciones deportivas, es ahora parte de Adidas

Toshiba establece tres familias de SSDs con interfaz NVMe para alto rendimiento

-
La noticia Sony compra la división de sensores de imagen de Toshiba, más recursos para liderar este segmento fue publicada originalmente en Xataka México por Javier Pastor .










Fuente Artículo

Consulte Información Los Mejores artículos de la Semana y NoteLedge llegó a los tablets Android para que podamos crear y gestionar notas multimedia
Consulte Información Kids Place, interesante propuesta de control parental en Android y YouTube Kids llega el 23 de febrero
Consulte Información La codificación y Aplicativo Google Drive
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario