Interesante, Te cuento mi historia como emprendedor - 18/11/2015 15:44:18
"Hola, mi nombre es Jose Luis Perez De la Rosa y te cuento mi historia como emprendedor…Todo comenzó cuando solo tenia 14 años, acababa de graduarme de la secundaria, estaba en tercer año, abrieron un taller de robotica y decidí entrar. Me interesaba aprender cómo construir robots y luego me dio curiosidad por comenzar a construir un carro de pilas AAA con focos led y un circuito pequeño, pero luego me aburrí y quise hacer algo mas desafiante. Le propuse a la maestra del taller hacer un go kart de tamaño real y me dio la autorización. El dueño de la secundaria al enterarse nos patrocino a mi y a un compañero con un tubo para empezar a armar la estructura.
Tiempo después, teníamos cada vez mas cosas fuimos aprendiendo durante el camino, al final terminamos el go kart terminando el año y obtuve mi primer reconocimiento en toda mi vida, no fue exactamente por el lado académico o por mejores calificaciones sino por el desempeño que logre tener.
Al año siguiente, en primer semestre de preparatoria, conocí a una persona que se convertiría en mi mejor amigo y mentor de negocios. Su nombre era Pedro Alberto. Yo le contaba que quería hacer un modelo mejorado de mi anterior go kart. Poco a poco fue guiándome en el sector y ámbito empresarial.
Comenzamos juntos un pequeño negocio de venta de galletas, al principio tenia un tremendo miedo ya que lo que utilice para invertir eran mis ahorros diarios y no tenia ni la menor idea de cómo utilizar el dinero. Comenzamos con 1 paquete de galletas con 10 galletas por paquete. Duramos 1 semana vendiendo nosotros mismos las galletas, tiempo después adaptamos una modalidad de ventas y pago a vendedores por comisión. Comenzamos a vender 1 o 2 paquetes por semana (10 a 20 galletas) y así fue durante 1 año. Vendíamos las galletas en nuestros fraccionamientos, en las escuelas, etc. Empece a manejar 5 preparatorias diferentes con vendedores por comisión de 100 pesos por semana, de 20 galletas que podía vender ahora eran entre 100 y 200 galletas al mes. Luego me pase a vender relojes y cintos por medio de facebook y con conocidos. Tiempo después di el siguiente paso y empece una pequeña joyería por Internet. Luego empece una marca de patinetas que logre disparar a nivel internacional en solo 3 meses, después una pequeña marca de helados, y bolis que empece vendiendo en mi casa a los niños del fraccionamiento por los veranos. Después con unos compañeros en una clase de cinematografia, comencé una pequeña productora de videos publicitarios. Tiempo después ingrese a COPARMEX, (confederacion patronal de mexico) que aglutina empresarios de todos los sectores que buscan su representación en el ámbito laboral y social. Sus más de 36 mil empresas socias en todo México son responsables del 30% del PIB y de 4,8 millones de empleos formales.
COPARMEX está conformada por una red de 65 Centros Empresariales, 10 Federaciones, 3 Representaciones y 14 Delegaciones en todos los estados de la República Directorio de Centros Empresariales Coparmex en México. Además, 27 Comisiones de Trabajo nacionales se dedican al estudio y generación de propuestas en las temáticas más importantes de la economía y la sociedad.
Para poder llevar al siguiente nivel mi carrera empresarial, fue así como tuve mi primer entrevista en la radio, me invitaron a paneles empresariales donde compartí conferencias con empresarios importantes de la ciudad. Gracias a esto, mis primeros reconocimientos fueron por mis participaciones en paneles empresariales.
Mis padres siempre quisieron reconocimientos en el ámbito académico sin embargo no fue así. Entre a la universidad a estudiar lic. En Finanzas, entre a retos bursátiles que estos me llamaban la atención desde segundo año de secundaria.
Actualmente me encuentro vendiendo las galletas en todos los Campus de la universidad de mi region con ventas de 400 galletas mensuales y un mercado de mas de 10,000 estudiantes universitarios, trabajo en un proyecto inmobiliario el cual llevo desarollando desde hace 6 meses y sigo estudiando y trabajando para desarollarme mas en este ámbito
El artículo Te cuento mi historia como emprendedor aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Que pueden aprender los emprendedores de Sergio Scariolo y Pau Gasol - 21/09/2015 12:19:15
"El objetivo es siempre ganar, pero empezaron perdiendo. A ello se sumaban importantes bajas por lesión de algunos de los jugadores más emblemáticos y un deslucido trabajo en el mundial del 2014. A todo se sobrepusieron hasta alzar la Selección Nacional del Baloncesto español la copa del Eurobasket. ¿Cómo lo lograron? Estas son algunas de las claves del triunfo anotadas por Juan Carlos Cubeiro, coach y responsable de Talento en ManpowerGroup extensibles también al ámbito empresarial.Liderazgo tripartito
José Luis Sáez, presidente de la Federación Española de Baloncesto, Sergio Scariolo, seleccionador nacional, y Pau Gasol, máximo anotador del torneo y MVP (El Jugador Más Valioso) son, según Cubeiro los tres principales artífices del éxito cosechado por la selección nacional. "Cada uno supo quedarse en su sitio y ejercer el liderazgo donde les correspondía, Sáez en la organización, Scariolo en el vestuario y Gasol en el campo. La coordinación de los tres fue fundamental".
La autoridad del seleccionador
Scariolo es un hombre que, tras largos años de presencia en el baloncesto español, se ha ganado el respeto de los jugadores y la afición. Ha sido entrenador en equipos como el Tau Vitoria, Unicaja, Real Madrid y seleccionador nacional en reiteradas ocasiones. Los éxitos cosechados le ponen en valor pero también es importante su papel como imagen de autoridad y disciplina dentro del equipo. Aquí no vale el colegueo, que fue el problema que surgió con Juan Antonio Orenga a quienes los jugadores veían más como un compañero que como a un seleccionador.
Humildad
En esta ocasión no partían como favoritos algo que les ha reportado humildad y les ha devuelto el espíritu de superación que sienten los que están abajo. Esta actitud les ha ayudado a conservar el temor y respeto a cualquier rival, y eso es importante.
Sobreponerse a las derrotas
Se dice que de los fracasos también se aprende y es cierto. Recuerda Cubeiro que, al contrario que lo que sucede en el fútbol, en los torneos de baloncesto es habitual empezar perdiendo e ir de menos a más. Los apuros pasados en la primera fase, derrotados por Grecia, Serbia…en lugar de mermar la moral del equipo les sirvió para progresar y provocar una emoción de rabia e injusticia que se evidenció con un gesto de Pau Gasol en el encuentro con Francia, tras un arbitraje más que dudoso. "No se amilanaron sino que fueron a por todas y al final hicieron, como digo yo, la quijotada".
Empatía
El liderazgo indiscutible de Pau Gasol, con 35 años, en perfecto estado, con la carrera más brillante del baloncesto español y todo ello conservando el cariño de sus compañeros. "Nadie conoce el límite de Pau Gasol. Es un líder que guía a sus compañeros y cada año se supera a sí mismo" decía de él Juan Carlos Navarro antes de jugar la final. Esa confianza que despierta Gasol se hace contagiosa a todo el equipo convirtiéndole no sólo en un jugador resolutivo sino también en figura estimulante para todos.
Mentalidad de equipo
#Somosequipo es el hashtag que creó Pau Gasol en su cuenta de Twitter agradeciendo a todos y a la afición la ayuda. Un equipo cohesionado y unido es fundamental para los grandes logros. En este sentido Cubeiro elogia el trabajo de integración realizado por Scariolo y el resto de los jugadores para integrar a los nuevos fichajes en igualdad de condiciones, aunque echasen de menos a los veteranos.
Coaching de autoeficacia
Creer que lo puedes hacer, estar convencido de ello porque lo has logrado ya otras veces es algo que te permite deshacerte el vértigo al triunfo. "Seguro que han trabajado esta técnica para la preparación", dice Cubeiro. No olvidemos que han conseguido 9 medallas en 13 años a lo que hay que sumar que el Madrid ha desempeñado una gran temporada y esto es algo que procura mucha autoestima a los jugadores. Para superar contratiempos es importante reforzar pensamientos positivos apoyándonos, para ello, en experiencias anteriores.
Equilibro entre pasión y concentración
Este mérito se lo atribuye Cubeiro a Scariolo resaltando la importancia de mantener el equilibrio entre la pasión de ganar y la concentración porque el exceso de la primera puede hacernos perder el foco en lugar de centrarnos en el problema que hay que resolver en ese momento, nos puede hace bajar la guardia por la autocomplacencia. Parece fácil pero resulta complicado y es peligroso. Mantener el foco es lo que permitió conservar la distancia en el marcador durante todo el encuentro y no acomodarse cuando iban 16 puntos por delante.
El éxito no es casual
Es el resultado de mucho trabajo y esfuerzo y de saber gestionarlo todo bien. Sólo cuando se trabaja como ellos surgen las posibilidades de éxito.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Novedad, El Strategos. Los 5 aptitudes personales que definen al liderazgo estratégico. - 12/07/2015 10:43:22
El Strategos.
Por Dionisio Contreras Casado.
El Rincón del Coach.
Estrategia es un término que hunde sus raíces en la antigua Grecia. La palabra Strategos era el nombre que se empleaba para designar al general, o comandante en jefe y supremo de un cuerpo militar.
El concepto en cuanto tal no alude a un verbo, se refiere a un individuo: el General, el Comandante de las fuerzas militares convocadas a resolver un Conflicto. Luego, estrategia es aquello que, básicamente hace el STRATEGOS, su tarea.
El General de ejércitos, o líder en las organizaciones, en tanto en cuanto strategos o estratega, es menester que conozca en profundidad la naturaleza de la Organización, ya que de ella emergen los esfuerzos colectivos, y se le suponen unas aptitudes indispensables que determinan unos buenos resultados, que perfecciona y mejora con conocimiento y práctica constante.
En el mundo empresarial, Estrategia puede ser definida como el Modelo de decisión que revela los objetivos o metas de la empresa, así como los planes esenciales para lograrlos, de modo que defina su posición competitiva, como respuesta de en qué clase de negocio la empresa está o quiere estar, y qué clase de organización quiere ser.
En su libro, “El STRATEGOS y la guerra en el mundo de los negocios”, Carlos Nava Condarco, Catedrático en “Política y Estrategia Empresarial”, de la Universidad Católica Boliviana, enumera cuatro aptitudes básicas de un buen estratega en el ámbito empresarial.
1. Control de las emociones
En primer lugar sitúa el CONTROL DE LAS EMOCIONES, entendiendo como tal, un control sobre sí mismo que garantice el control personal de las situaciones e inclusive el control del contexto.
Nada más imprescindible para un estratega, que el conocimiento y control personal, ya que ante una situación de fuerte conflicto, el no control de uno mismo, puede devenir en un terrible desequilibrio, análogo al que se pudiera producir al intentar apagar las llamas con gasolina.
“Si el STRATEGOS no tiene capacidad de controlarse a sí mismo entonces no tiene la capacidad de controlar el Conflicto y nada más tiene por hacer en la lógica estratégica”.
2. La memoria
Posteriormente, sitúa la MEMORIA, como aptitud. Memoria entendida como conocimiento acumulado por las experiencias pasadas. Un valioso conocimiento basado en la memoria colectiva de conflictos anteriores, y en su modo de resolverlos.
Dice el profesor Navas: “el dicho afirma que “el diablo está en los detalles”, y pocas afirmaciones tienen tanto de verdad. Los detalles pueden terminar con una Organización, de la misma manera que lo pueden hacer con el amor, con la lealtad o con las buenas intenciones. Los detalles se encuentran detrás del éxito y del fracaso de los grandes emprendimientos”.
3. La empatía
En tercer lugar sitúa la EMPATÍA, entendida como inteligencia interpersonal que nos identifica con el sentir de otras personas, ya que a un buen estratega (strategos) se le pide que tenga una entrenada capacidad de comprender el sentir del resto.
Es un grave error pensar que, la toma de decisiones, en el seno de una empresa, es irremediable que venga acompañada de algún malestar en sus integrantes, y se enuncia a menudo aquel criterio de “la necesidad de romper huevos para hacer tortillas”.
Pero no tiene porqué ser así. Se olvida que el reconocimiento del escenario, de sus dificultades y sus retos, se amplía cuando se reconocen los contextos, los conflictos y los retos de los demás.
4. La negociación
La NEGOCIACION es enumerada contundentemente, por el profesor Navas, como la cuarta aptitud para un buen estratega:
“Quien asuma que en la vida no tendrá que negociar nada es un tonto, y epíteto peor puede reservarse si esta convicción es sostenida por el STRATEGOS quien, ni más ni menos, se desenvuelve en el Conflicto. Si este es un juego en el que necesariamente se habrá de hacer concesiones, en un momento o en otro, una y otra vez, entonces bien vale la pena que al menos se domine el arte de hacer las concesiones con ventaja, esto es el arte de Negociar”.
5. La decisión
Finalmente la DECISION, ya que para un estratega, son imprescindibles aptitudes de persona resuelta, valiente, templada y decidida, ya que cualquier vacilación, miedo visible o duda, pueden ser aprovechadas por el competidor como un tiempo muy valioso.
Y como cualquier toma de decisiones implica asumir riesgos, tomar decisiones con seguridad y confianza, asumiendo y gestionando el riesgo, es una aptitud muy difícil de encontrar en los líderes de cualquier organización.
El buen Stratego sabe que, si no hay riesgo, tampoco hay victoria.
Por Dionisio Contreras Casado.
26 de noviembre de 2014.
Dionisio Contreras Casado:
Educador Social. Experto en Drogodependencias. Formador de Inteligencia Emocional.
Licencia:
Creative Commons. Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES). Copyright© TISOC - The International School Of Coaching 2001.
-----------------------
Fuente: El Rincón del Coach Imagen: Strategist
.... Twittear
Del mismo autor:
Dionisio Contreras Casado:
- El Strategos. Los 5 aptitudes personales que definen al liderazgo estratégico
- Gente tóxica: La personalidad narcisista y su comportamiento organizacional
Artículos relacionados:
- El Strategos. Los 5 aptitudes personales que definen al liderazgo estratégico
- El pensamiento estratégico: Cinco claves para pensar estratégicamente
- Desarrollo profesional. Cómo superar 7 rasgos negativos del liderazgo
- El Plan Estratégico: 9 cosas que un estratega puede hacer por mi empresa
- Liderazgo y estrategia: Maquiavelo para Gestores Contemporáneos. 20 citas
- Estilos de hacer estrategia: Las características de 5 tipos de estrategas
- La evolución del pensamiento estratégico en los negocios
- Las seis aptitudes del pensador estratégico
- Análisis Estratégico: Recursos y capacidades organizacionales
- Explorando La Mente del Estratega
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia
Fuente Artículo
Consulte Información Cómo encontrar co-inversión y 6 condiciones y un decálogo de iniciativas.
Consulte Información Cargos temporales para cambios permanentes y 10 razones por los que una empresa necesita un abogado
Consulte Información así es la nueva web móvil de ABC y niños compran contenidos online aunque sus padres creen que no lo hacen
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario