Información: Google busca mantener su trono en la era móvil renovando su app y aliándose con Facebook - 17/11/2015 5:01:36
" Nos estamos empezando a acercar a una nueva era en el que Internet está evolucionando para integrarse mejor en nuestros dispositivos móviles, y gigantes como Google no podrán despistarse si quieren seguir manteniendo su posición dominante. Por eso, en las últimas horas la empresa del buscador acaba de realizar dos movimientos clave en esa dirección.La primera gran novedad es una actualización de la aplicación de Google en móviles para entender mejor las preguntas complejas que se le puedan realizar. Y la segunda es una sorprendente alianza con Facebook para que las búsquedas en el buscador deriven a la aplicación móvil de la red social, un movimiento que beneficiará a ambas empresas.
Uno de los nuevos beneficios que nos encontraremos en el buscador de Google en los móviles es que ahora podremos formular preguntas más complejas incluyendo superlativos, con esto podremos saber por ejemplo qué ciudad es la más grande de una zona y cosas similares. También podremos preguntar por información ocurrida en una fecha concreta y combinar dos preguntas en una sola, como por ejemplo ""¿Quién fue el presidente de Estados Unidos cuando los Ángeles ganaron el mundial?"".
Tras su alianza con Facebook, en nuestro móvil ahora podremos buscar en Google información sobre perfiles públicos, páginas, grupos y eventos, de manera que al pinchar sobre ella se nos abra directamente en la app de la red social. Esto le dará a Facebook unas cuantas visitas extra, mientras que para Google será una ayuda para ser un poco más relevante en dispositivos móviles.
Sobreviviendo en la era de los móviles
Como hemos dicho al principio, estamos dando los primeros pasos en una nueva era en la que cada vez estamos interactuando menos con las páginas web y más con las aplicaciones móviles a la hora de consumir contenido en Internet, algo que está obligándole a mover ficha a gigantes como Google para mantener su relevancia en el sector.
Sólo pensad una cosa. Cuando buscais información sobre un amigo ¿qué es más fácil, googlearlo o buscar en Facebook? Posiblemente la mayoría aun estéis escogiendo la primera opción, pero cada vez son más los que se declinan por la segunda. De la misma manera, cada vez utilizamos muchas otras aplicaciones más para buscar distintos tipos de contenido.
Por eso estos dos nuevos movimientos son tan importantes. Por un lado nos encontramos con la intención de Google de ser más cómodo y fácil de utilizar añadiéndole más contextos a sus términos de búsqueda. De esta manera no tendremos que pensar cómo componer una búsqueda, sólo tendremos que escribir nuestra pregunta tal cual, y si el resultado es satisfactorio utilizaremos cada vez más la aplicación.
Por otra parte, con su acuerdo con Facebook Google también sale beneficiado por conseguir contrarrestar un poco la creciente tendencia de realizar búsquedas mediante apps, y lo hace metiendo en su buscador el contenido de estas. Por esta misma razón la empresa del buscador también está negociando con muchas otras aplicaciones para incluirlas en su app y poder abrirlas desde ella.
Vía | Google y Business Insider
En Genbeta | La nueva página "Sobre mí" sustituye a Google+ como nuestro centro neurálgico en Google
También te recomendamos
DuckDuckGo sigue apostando por la privacidad y asegura haber crecido un 600% en dos años
Cómo dar el primer paso para profesionalizar tus contenidos online
Yahoo rompe una lanza a favor de Firefox con mejoras exclusivas en su buscador
-
La noticia Google busca mantener su trono en la era móvil renovando su app y aliándose con Facebook fue publicada originalmente en Genbeta por Yúbal FM .
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Nunca le digas a un maker lo que no puede hacer con el software - 29/10/2015 8:32:14
"Brand Article - Contenido de nuestro espacio de marcaHacer las cosas por ti mismo no es algo nuevo y es una cultura que está ahí antes de que apareciera la figura del manitas o el MacGyver de turno. Hay veces donde si queremos que algo funcione, más nos vale hacerlo por nuestra cuenta. Con el auge de Internet y la infinidad de información que hay en la red, el movimiento maker tiene más fuerza que nunca.
Dentro de la cultura maker, hoy queremos hablar del software, de tecnología, de cacharros. Si de algo no saben estos creadores apasionados es de poner límites. Más te vale no decirles qué no pueden hacer porque serán capaces de dar con la forma de conseguirlo, y mucho mejor de lo que te esperabas. ¿No te lo crees? Aquí van algunos de los proyectos más espectaculares.
Todos ellos serían perfectos candidatos en la FinApps Party, el evento que organiza La Caixa para desarrolladores, makers, diseñadores y creadores de aplicaciones móviles con 10.000 euros en premios, del 6 al 7 de noviembre en Barcelona.
El sistema definitivo para buscar pareja en Tinder
Las aplicaciones móviles están diseñadas de tal forma que las podemos usar de una manera determinada. Error. Alguien decidió que quería consultar los perfiles de este servicio de contactos de una forma diferente. Eso de pasarse horas mirando perfiles era un aburrimiento y por tanto decidió automatizar el proceso.
Gracias a sus dotes como programador y una tecnología de reconocimiento facial, creó una herramienta que permitía introducir sus preferencias y permitir a un bot que se encargara de automatizar la búsqueda de perfiles atractivos. Si daba con uno que coincidía con los parámetros de búsqueda, le enviaba un primer mensaje. Es alucinante y sí, al creador le sirvió para tener unas cuantas citas.
Tuitea a tu cafetera para que te haga un café
¿Hay algo mejor que despertarse y encontrarse un café recién hecho en la cocina? Si eres un maker, te gustará saber que puedes programar tu cafetera para que lo prepare automáticamente. ¿Cómo? Escribiendo un tuit para que se ponga en marcha. Sencillo y fácil de hacer, tenéis todas las instrucciones en el siguiente enlace.
Estas zapatillas también se atan solas
¿Os acordáis de las famosas zapatillas de Regreso al Futuro? Sí, aquellas que llevaba Marty McFly y se ataban solas. Son todo un mito y dentro de poco Nike sacará al mercado un modelo de estas características.
Sí, serán muy bonitas pero la comunidad maker también es capaz de hacerlas real y nos animan a que creemos nuestro propio modelo en las zapatillas que más nos gusten. En el vídeo encima de estas líneas podéis verlas en funcionamiento.
Automatizar el cuidado de un jardín
El Internet de las Cosas está causando furor en la comunidad maker. La creación de objetos conectados entre sí para realizar todo tipo de acciones ya tiene muchos proyectos en camino. Algunos tan interesantes como un gestor capaz de automatizar un jardín.
Como lo habéis leído: gracias a una serie de sensores y una antena, un pequeño ordenador se encarga de analizar el estado de la tierra y enviar esos datos a otro dispositivo. Con una aplicación móvil, podemos organizar todo para no tener que preocuparnos de nuestro jardín. Fácil, sencillo y algo que podéis hacer vosotros mismos siguiendo este manual.
Ordenar Skittles y M&Ms
¿Alguna vez has probado a ordenar por colores snacks como los Skittles o los M&Ms? Es muy tedioso y nos puede llevar horas si hay muchos en el cuenco. Lo más fácil es programar un pequeño robot para que lo haga por nosotros. Un proyecto muy curioso que demuestra que los makers son capaces de hacer de todo.
Controlar un cultivo de forma remota
¿Algún agricultor en la sala? Si es así, atentos a este proyecto. ¿Buscas una forma de controlar tus cultivos? Si es así, la cultura maker tiene una solución para ti. Gracias a este sistema podrás controlar un cultivo desde el móvil sin hacer una gran inversión.
Un dispositivo clavado en la tierra se encargará de analizar los diferentes parámetros del suelo. Si algo está mal, nos enviará una alerta. Muy útil y, de nuevo, no hace falta ser ingeniero para llevarlo a cabo, es muy sencillo de usar.
Etch a Sketch con un laser
Los makers saben cómo dejarnos con la boca abierta. Si tenéis unos años, seguro que os acordáis del Etch a Sketch, aquella pizarra de imanes con la que podíamos dibujar formas. Era divertido, pero ahora que somos mayores queremos algo más impresionante y por eso tenemos este proyecto para usarlo con láseres.
Un instrumento casero para hacer música
No hay nada más divertido que enseñar electrónica a nuestro hijos. A veces puede ser aburrido para ellos pero cuando tenemos proyectos como este piano eléctrico es fácil captar su atención.
Con una placa, unas resistencias y un pequeño programa, podemos crear un instrumento capaz de emitir sonidos. Es fácil de construir y puede que a vosotros no os parezca alucinante pero dádselo a un niño de siete años y veréis qué cara se le queda.
Un reloj que dibuja la hora
Un reloj puede mostrar la hora, si es digital. En caso de ser analógico, la marcará con sus agujas. Si este dispositivo lo ha hecho un maker, es capaz de saltarse las reglas y lo que hará será dibujarlas con un rotulador.
Gracias a un pequeño brazo robótico y una placa, hay quienes han creado un robot que se encarga de dibujar la hora cada minuto. Dibujar con un rotulador y cuando tiene que cambiar alguna cifra usa un borrador. Imposible dar con un reloj más original.
Un sistema de alarma para lavadoras
Si controlar la cafetera os parece increíble, que sepáis que podéis expandir este sistema para manejar la alarma y enviar notificaciones cuando la colada esté lista. Muy útil si estamos siempre fuera y necesitamos controlarla a distancia.
Detectores de proximidad
Siguiendo con los proyectos orientados a el Internet de las Cosas, con la cultura maker también podemos hacer cosas más sencillas pero igual de efectivas, por ejemplo un detector de proximidad.
Con muy pocos componentes podemos crear un dispositivo que sepa cuando estamos cerca. De este modo, luego podemos configurarlo con luces para que se enciendan solas y así ahorrar luz, que solo se usen cuando sean necesarias.
Controlar un dispensador de comida para mascotas
Si tienes mascotas y necesitas controlar cuándo pueden comer, lo más fácil es irse a una tienda y comprar un comedero con alarma. El reto, para los makers de verdad, es crear un modelo a medida para controlarlo a distancia y configurarlo al máximo.
Ya es una realidad y lo podemos llevar a cabo de forma muy sencilla. Como veis, se puede construir de todo a día de hoy y modificar gracias a un software que nos da muchísimas posibilidades.
¿Te han impresionado? Ven a FinApps Party
Estamos convencidos de que algunos de los proyectos que hemos visto ahora os han dejado con la boca abierta. Es más, seguro que con algunos os han entrado ganas de querer hacerlos. ¿Os gustaría? ¿Ya tenéis experiencia en este tipo de creaciones? En ambos casos, entonces lo que debes hacer es venirte al FinApps Party.
FinApps Party es un evento organizado por La Caixa en Barcelona. Durante el 6 y 7 de noviembre, desde las 16:00 del viernes a las 16:00 del sábado, en el Convent Dels Àngels (Plaça dels Àngels, 1). Un montón de makers se concentrarán para desarrollar todo tipo de dispositivos. Este año el tema son los makers por lo que esperamos ver múltiples proyectos tan útiles como creativos.
No importa si es tu primera vez o si llevas ya tiempo en este mundillo. Para los inexpertos, habrá un taller para aprender a hacer cosas tan alucinantes como las que hemos visto. Para los que ya tengan experiencia, tenemos preparadas un montón de actividades para mostrar vuestras habilidades y aprender trucos nuevos. La inscripción por su web es sencilla, sólo tienes que rellenar unos breves datos.
Habrá una competición por equipos donde se pondrá a prueba el talento de los makers para crear el dispositivo más alucinante. Quien gane, se llevará a casa el prestigio de haber ganado la competición y un premio en metálico de 10.000 euros. Si quieres más información, puedes consultar la página web del evento para ver las bases y las actividades que se realizarán la semana que viene en FinApps Party. ¡Os esperamos!
[[Disclaimer: Contenido ofrecido por CaixaBank]]
También te recomendamos
2.500 startups españolas ante el reto de convertir su negocio en el nuevo éxito millonario
FinAppsParty, un billete al futuro en el desarrollo de aplicaciones para wearables
Es hora de plantearte tu carrera como desarrollador
-
La noticia Nunca le digas a un maker lo que no puede hacer con el software fue publicada originalmente en Genbeta por Weblogs Branded Content Team .
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD. - 17/11/2012 4:56:16

Por Erick Zúñiga.
Alto Nivel.
Hay un fenómeno que desde hace algunos meses está revolucionando la manera en que las empresas y los empleados se relacionan con la tecnología –y su vida diaria: el Bring your own device (BYOD, trae tu propio dispositivo), y todo apunta a esta tendencia seguirá dominando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en 2013.
La implementación de esta tendencia implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC para optimizar y aprovechar sus beneficios.
Sin embargo, la implementación de este fenómeno asociado a la “consumerización” implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC corporativas –como la videoconferencia, las comunicaciones unificadas, el almacenamiento, etcétera, para optimizar y aprovechar al máximo sus beneficios.
Por ello, Oscar Gutiérrez, gerente de Desarrollo de Negocios para Borderless de Cisco México, explica para los lectores de AltoNivel.com.mx cuáles son los puntos que debes considerar para implementar una correcta estrategia de BYOD y convertir esta inversión en beneficios para tu empresa.
De inicio, apunta el directivo de la empresa de tecnología, se debe entender que esta tendencia, como cualquiera otra, implica algunos riesgos, sobre todo si no se aplica de la manera adecuada, pero al mismo tiempo presenta una oportunidad para tener un impacto positivo en la gente, la atracción de talento joven, la creatividad y la productividad de tu negocio.
El segundo punto a considerar es el relacionado a la seguridad, desde el punto de vista de la información de la empresa, los propios dispositivos y la confidencialidad. Este desafío puede superarse con las medidas adecuadas y por ello comparte tres recomendaciones:
1) Desde el enfoque de Cisco System, tener visibilidad de lo que está pasando con estos dispositivos, implicados en el BYOD, es fundamental y para ello la red es un buen mirador, ya que todos tienen que conectarse a ella: aplicaciones, navegación, servicios, etcétera, todo pasa por la red, otorgando una clara referencia de lo que está haciendo la gente conectada.
2) La segmentación tráfico es una forma de alcanzar un correcto nivel de seguridad, ya que a través de este proceso puedes definir qué usuarios tiene acceso a qué partes de la red, durante qué tiempo u horarios. Es decir, “que con la misma red puedas identificar y decir qué perfil es de cada persona o dispositivo, si su acceso solo es para internet o no puede entrar a él, o si tiene total, parcial o nulo acceso a determinadas partes de tu red”, apunta Oscar Gutiérrez.
3) Optimiza, esto es, definir y aplicar las políticas corporativas en el uso de tu red que mejor convengan a tu empresa y su seguridad, sin embargo debes ser cuidadoso en no ser demasiado restrictivo y trata de mediar entre los intereses de tu empresa y la dinámica que las nuevas tecnologías han implementado en la sociedad. Por ejemplo, puede que para tu negocio el uso de redes sociales como Facebook no sea de total agrado, pero para tus empleados éstas se han convertido en un canal de comunicación con sus familiares y gente cercana, por lo que su bloqueo podría tener un efecto contrario.
Así que analiza si en vez de bloquear por completo una red social sólo aplicas esta restricción en determinados horarios, o bien, en funciones en específico, como impedir la publicación de mensajes, de fotos, el chat o los juegos, por ejemplo. Tu seguridad tendría menos riesgos y tus empleados harían un uso adecuado de esto.
Desde el punto de vista de Cisco, estos tres puntos puede dirigirte hacia un buen nivel de seguridad, aunque destaca que debajo de todo se encuentra el llamado acceso unificado, que no es otra cosa que tener una red única, cableada o wireless; una sola administración y una sola gestión para tener esa visibilidad completa de lo que está pasando en tus redes.
“Con esto la empresa comienza a tomar las riendas y a tener control total sobre la administración de sus redes y su uso”, subraya el gerente de Desarrollo de Negocios para Borderiess de Cisco México.
Recomendaciones para tu BYOD
1. Reflexiona.
Antes de realizar cualquier paso en la implementación del Bring your own device tienes que definir si realmente tu empresa tiene la necesidad u obtendrá beneficios de negocio al aplicar una estrategia de este tipo.
2. Blanco, negro o gris.
Es un error común que las empresas vean solo los extremos al pensar en el BYOD : abrir la red a todo mundo y a todos los dispositivos o cerrarla completamente. Tal polarización puede ser más negativa que benéfica, mejor analiza cuál es la tonalidad conveniente para tu negocio, el siguiente paso es voltear a ver estas soluciones como un habilitador de esa política que decidas.
3. Voltea hacia tu competencia.
Para darte una idea de lo que puedes ganar o perder con tu estrategia BYOD pon en la balanza el impacto competitivo frente a una empresa que sí la está aplicando.
4. Cuida al talento.
El talento joven, sobre todo aquellos de la Generación Y, tiene expectativas muy particulares de cómo le gustaría que fuera su lugar de trabajo, y en muchas empresas para atraer ese talento se tiene que saber si la implementación del BYOD es sumamente restrictiva, lo que puede ahuyentar a algunas de esa personas promesa.
5. Ten una base sólida.
Si tu red no está lista para una proliferación importante de dispositivos los usuarios la van a dejar de usar y eso puede ser un riesgo peor que no haber hecho nada. Por ello piensa detenidamente en la infraestructura, los mecanismos de seguridad y hasta en las aplicaciones y contenidos que tendrás en ella, de lo contrario tus avances serán escasos o nulos.
6. Considéralo una inversión, no un gasto.
Ten en cuenta que una parte importante de tu retorno de inversión serán aspectos intangibles como atraer talento, mejorar la productividad y elevar tu competitividad, e incluso una oportunidad para habilitar nuevos esquemas de negocio con los que puedas ofrecer una experiencia y un nivel de servicio más atractivo para tus clientes.
Por: Erick Zúñiga / Twitter: @ErickZunigaLuna
Publicado: 16 de Noviembre de 2012
Twitter: @altonivel
Para saber más:
Aumenta la demanda de BYOD en mercados emergentes
BYOD, la revolución del modelo de trabajo empresarial
BYOD genera el interés de Obama
---------------------------------------------------------------------
Fuente: Alto Nivel
Imagen: BYOD
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD
- De cómo la tecnología y el BYOD están cambiando los hábitos del trabajo
- El futuro de las TI en la Corporación. 10 tendencias
En la Web:
- Tres enfoques BYOD – Y el impacto presupuestario
- Las aplicaciones móviles gratuitas ponen en riesgo sus estrategias BYOD
- La tecnologia, parte fundamental en la vida de nosotros
- BYOD, trabaja con tu propia máquina
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
.....................................
Fuente Artículo
Consulte Información ¿es el momento adecuado? y IBM lanzó Watson, servicio de computación cognitiva en español
Consulte Información y anuncia novedades para mejorar sus vídeos y economía del comportamiento no ha descubierto nada que la publicidad no dominase ya
Consulte Información To-Sell y mejores webs y recursos para aprender idiomas en el nuevo curso
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario