Interesante, Facebook para Android se integra con WhatsApp - 06/04/2015 16:25:40
"Facebook se integra todavía más con WhatsApp en su aplicación para AndroidFuente: Mashable
Pese a que Facebook y WhatsApp acordaron seguir funcionando como empresas independientes luego de la compra multimillonaria a principios de 2014, parece que ahora la empresa de Mark Zuckerberg quiere darle un poco más de importancia a la mensajería instantánea de WhatsApp.
Se descubrieron nuevas pistas sobre la integración de ambas aplicaciones a partir de un sencillo botón que ayudará a los usuarios a compartir cualquier tipo de contenido desde la cuenta en la red social. La nueva función habría sido descubierta a través de capturas de pantalla realizadas en la última versión beta de Facebook para Android en Geektime.
La red social de Mark Zuckerberg en Android estaría experimentando con un nuevo botón para compartir de manera cómoda y rápida los contenidos desde Facebook a través de la aplicación de mensajería de WhatsApp. Muchos usuarios agradecerán este acceso directo porque reducirá los pasos a la hora de enviar una foto, o enlaces y contenido en el muro o un artículo puntual. Con un solo botón podrás compartir todas las cosas directamente desde Facebook a través de WhatsApp y así tus contactos podrán ver el contenido sin necesidad de usar la app de la red social.
De acuerdo a Geektime la nueva función está apareciendo en la versión actualizada de Facebook pero está expandiéndose de forma limitada para que los usuarios vayan probando y realizando el testeo para detectar cualquier problema o incidente y darle tiempo a los desarrolladores a corregir los errores de programación.
En la versión 31.0.0.7.13 de Facebook para Android aparece un nuevo botón en la zona inferior, junto a los clásicos Comentar y Me Gusta. La nueva opción es un icono con el símbolo de WhatsApp y si lo presionamos podemos compartir la publicación directamente desde nuestra cuenta en la app de mensajería.
Antes los usuarios tenían que acceder primero a WhatsApp y después a la galería o al sitio donde estuviera alojado el contenido, solamente copiando los enlaces o navegando entre lás galerías se podía compartir el contenido ya que no había una ruta directa para la herramienta de compartir. Esto es lo que Facebook estaría inaugurando en su nueva actualización.
Facebook busca hacer todo más cómodo para el usuario
Con el nuevo acceso directo los usuarios de Facebook ahorrarán tiempo al compartir sus archivos, fotos y contenidos. De momento la función solamente estará disponible a modo de prueba, pero parece una idea muy interesante y lo más probable es que logre quedar efectiva en la próxima versión oficial de la aplicación Facebook para Android.
La integración de Facebook y WhatsApp empieza a tomar forma pese a que desde la compra se había confirmado una independencia entre ambas apps. Sin embargo no es una mala idea que los usuarios puedan compartir a gusto sus contenidos e información directamente desde el programa de mensajería instantánea. Además convengamos que la compra de WhatsApp se cerró en 21 mil millones de dólares así que lo menos que podía hacer Mark Zuckerberg era sacar algo de provecho de esta impresionante base de usuarios y las opciones de comunicación para compartir enlaces, fotos, videos y comentarios con solo presionar un botón.
Riff, la app para compartir videos de Facebook
Riff es una nueva app para Facebook en móviles que te permite crear toda clase de videos graciosos para compartirlos de forma rápida con tus amigos. El equipo de Facebook sacó a la luz una app pensada para aprovechar el contenido multimedia, ya que los videos colaborativos son la nueva estrella en las redes sociales. La propuesta de Riff es que cada usuario pueda agregar una nueva escena al video que vamos compartiendo.
El funcionamiento de Riff es sencillo, los usuarios van creando un pequeño video, lo comparten y el siguiente usuario puede agregar una nueva escena: pueden ser selfies, presentaciones, actuaciones musicales o monólogos, lo que sea.
La idea detrás de Riff es compartir y trabajar con la inspiración, la creatividad y las motivaciones de cada usuario que va añadiendo nuevas escenas. Los resultados de Riff son sorprendentes. El laboratorio de Facebook trabaja con distintos objetivos y de esta mezcla de ideas y objetivos nace Riff, una app que crea videos en formato cuadrangular y modo bucle que recuerda en ciertos aspectos a los contenidos que se comparten a través de Vine, pero con una idea diferente.
Descarga la aplicación Riff y sincroniza con tu cuenta de Facebook para empezar a disfrutar del proceso creativo más divertido con tus amigos. Por lo visto la red social de Mark Zuckerberg y sus laboratorios y desarrolladores no se duermen en los laureles y trabajan para mejorar la oferta de apps multimedia con distintas opciones, incluida esta nueva herramienta de videos y la opción de compartir rápidamente el contenido desde WhatsApp para que todas tus formas de comunicación estén entrelazadas de forma rápida y práctica.
The post Facebook para Android se integra con WhatsApp appeared first on Incubaweb - software y web 2.0.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Lo que todavía se le resiste a la NSA: PGP, TrueCrypt, Tor y mensajería OTR - 29/12/2014 10:00:37
" Ya ha pasado más de un año desde que Snowden empezase con las filtraciones sobre el programa de espionaje de la NSA. Durante este tiempo, hemos conocido cómo se infiltraron en redes privadas de compañías de Internet, cómo espiaron llamadas en países europeos e incluso cómo trataban de atacar a usuarios de Tor.Lo que no nos ha quedado tan claro es dónde no han conseguido llegar, qué tecnologías se les han resistido. Teníamos una cierta intuición de qué seguía siendo seguro, pero hace unas horas Der Spiegel ha publicado más filtraciones que nos revelan algunas tecnologías que siguen siendo seguras.
Por ejemplo, tienen muchas dificultades para descifrar los mensajes enviados por servicios como Zoho o para monitorizar los usuarios de Tor. De hecho, ya vimos en su momento que aunque habían logrado monitorizar a algunos usuarios, en general las técnicas no eran especialmente efectivas y no les permitían atacar objetivos a voluntad.
En mayo de este año, TrueCrypt desaparecía con un aviso así de extraño.
TrueCrypt es otro programa que se le resiste a la NSA, o por lo menos lo hacía antes de su misteriosa desparición. La historia de TrueCrypt siempre ha sido turbulenta, con desarrolladores desconocidos y ahora con sospechas de haber cerrado por presiones de agencias gubernamentales, lo que toma bastante sentido si la NSA no ha logrado romper su criptografía.
Las comunicaciones instantáneas también se ven protegidas por el protocolo OTR (mensajes de texto) y por ZRTP (voz sobre IP): la NSA no ha logrado romper ninguno de los dos. Estos son los protocolos usados por RedPhone y Signal, aplicaciones para Android y iPhone que parece que protegen bien las comunicaciones. Como curiosidad, cuando Whatsapp integró cifrado de extremo a extremo lo hizo con los desarrolladores de RedPhone y con un protocolo similar a OTR, así que puede que este sea otro servicio a prueba de NSA.
Un viejo conocido de la seguridad y el cifrado también es un gran reto para la NSA: PGP (Pretty Good Privacy). Este programa para cifrar archivos y correos, creado en 1991, sigue siendo irrompible para la NSA.
Lo que no se le resiste: HTTPS, VPNs e incluso SSH
Por supuesto, a la NSA hay cosas que no se le resisten. Entre sus propias técnicas y el debilitamiento de estándares de seguridad, sus analistas pueden llegar a interceptar y descifrar 10 millones de conexiones HTTPS al día, y eso en 2012. Una de las posibles herramientas pueden ser ataques desconocidos (como Heartbleed), o quizás el uso de certificados comprometidos.
Las redes privadas tampoco son especialmente robustas. La NSA es capaz de descifrar el 20% de las conexiones VPN que intercepta, o al menos esos eran sus planes en 2009.
SSH, un protocolo ampliamente usado de acceso remoto a ordenadores, también puede haber sido vulnerado por la NSA en algunos casos, pudiendo sacar usuarios y contraseñas. Los documentos filtrados no aclaran si es un ataque efectivo contra todas las versiones o si sólo funciona con las antiguas.
En cierto sentido, lo que comenta Der Spiegel son ""buenas noticias"", entre muchas comillas, tal y como dice este comentario en Hacker News: parece que la NSA tiene, a grandes rasgos, la misma información que el público sobre qué protocolos son seguros y cuáles no. De momento, la tecnología que creíamos más confiable parece seguir siéndolo.
Vía | Der Spiegel
-
La noticia Lo que todavía se le resiste a la NSA: PGP, TrueCrypt, Tor y mensajería OTR fue publicada originalmente en Genbeta por Guillermo Julián .
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información Agricultura en China, prioridades y estrategias y Caso Ferretería Ortiz
Consulte Información TrueCrypt, Tor y mensajería OTR y Microsoft: Cortana llega a España y otros países de Europa
Consulte Información Google actualiza Google Calendar para Android con importantes novedades y Office para tablets Android ya disponible para todos (versión previa)
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario