Interesante, La extensión de Google Calendar para Chrome ahora cuenta con apariencia Material Design - 19/02/2015 20:32:43
" La extensión de Google Calendar para Google Chrome ha recibido una actualización en su apariencia adoptando de inmediato el estilo visual Material Design característico de Android 5.0 Lollipop y ya presente en decenas de aplicaciones móviles, particularmente, las desarrolladas por Google: Inbox, Gmail, Google+, Google Drive, Calendar -por supuesto- y muchas más.Ahora, al pulsar sobre su icono dentro de la barra de extensiones del navegador, se desplegará el listado de eventos más cercanos temporalmente, incluso, si se está en una página que hable de reservas y temas donde se especifica un lugar y un horario para algún otro evento, la extensión le capturará y habilitará opciones para añadirlo de inmediato al calendario. Por su parte, el icono de Calendar será más específico en lo que resta para que sea hora del próximo evento y hasta mostrará un nuevo acceso rápido a la versión completa de Calendar tras dar clic derecho sobre el primero.
Asimismo, será protagonista el botón rojo con el símbolo "+" que ya todos conocen de Material Design y que esta vez llevará a añadir un nuevo evento manualmente, sin embargo, su más útil función es que será posible agregarlo con lenguaje natural dentro del cajón de texto presentado, por ejemplo: "Cita con María mañana a las 8 pm". Luego de añadir el evento y pulsar sobre él, se visitará la respectiva página de edición en la versión web para configurar otros opcionales detalles.
En fin, aunque disminuyó considerablemente el abandono de Google Calendar por parte de Google tras el reciente lanzamiento de su renovada aplicación para móviles y tablets Android -y se espera pronto la de iOS-, su versión web sigue sin cambios y solo hasta ahora se actualiza su extensión para Chrome en un breve movimiento por brindar esperanza a los millones de usuarios de su servicio que frente a tal nivel de desinterés temen que el calendario web de Google llegue incluso a su fin.
Enlace: Google Calendar en la Chrome Web Store | Vía: OMGChrome!
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? ¿Tienes envidia de Windows 10? Puedes cubrir algunas de sus novedades con estas otras aplicaciones - 22/01/2015 2:35:42
" Las novedades que llegaron ayer en el evento de Microsoft sobre Windows 10 fueron muchas, y la verdad es que despiertan interés: un único sistema para todo, aplicaciones universales, Cortana, streaming de juegos desde la XBOX One, nuevo navegador Spartan... a muchos de nosotros nos encantaría poder tener todo esto ahora, pero hay que esperar... ¿o quizás no?Hay algunas nuevas funciones que quizás sean nuevas para Microsoft, pero que puedes cubrir mediante otras aplicaciones o servicios mientras esperamos su llegada. Es precisamente la competencia lo que ha hecho que en Redmond pisen el acelerador, y esta misma competencia nos permite que probemos todas las alternativas.
Puedes utilizar Google+ y sus aplicaciones móviles para iOS y Android para formar tu propio álbum fotográfico en la nube, gestionable desde cualquier sitio. Y si sólo usas dispositivos de Apple, la fototeca de iCloud en pruebas tampoco está nada mal. OneDrive sin Windows 10, además, también puede servir de almacén fotográfico mediante carpetas que de momento hay que ir creando manualmente.
Spotify puede cubrirnos la acción de reproducir lo que queramos desde la nube, aunque mediante streaming. Si lo que queremos es subir nuestra biblioteca de canciones tenemos Google Music o incluso el truco de guardar nuestra biblioteca de iTunes en Dropbox y cargarla desde ahí en varios ordenadores. Hay también aplicaciones como Tunebox que facilitan funciones similares.
Spartan promete, pero era quizás la asignatura más pendiente de Microsoft. Chrome o Firefox cubrirán la mayoría de nuestras necesidades mientras esperamos, y hay extensiones precisamente preparadas para cubrir las novedades de Spartan como la lista de lectura. Pocket o Instapaper nos permiten guardar cualquier web para leerla en otro momento, simplificando su estilo para poder leerlas mejor. Skitch nos permite, mediante Evernote, escribir anotaciones y compartirlas con otros usuarios. Y si lo que queremos es añadir características a la barra de direcciones, podemos optar por Blitz Full Screen URL Launcher para usar la Omnibar de Chrome a pantalla completa.
Jugar juegos de una videoconsola desde nuestros ordenadores es algo que aún no hemos visto, aunque como mínimo tenemos la posibilidad de retransmitir nuestras partidas desde Steam.
Office y su nueva interfaz serán una de las piezas más importantes de Windows 10, aunque la misma Microsoft ha expandido su Office hacia otras plataformas. La colaboración con Dropbox ha hecho que más de un usuario de iOS se salga de iWork. Terminamos mencionando también a Google Drive, suite ofimática online que ha mejorado mucho con el tiempo.
Imagen | Blogging Windows
En Xataka Windows | Joe Belfiore comenta todas las novedades de Windows 10 en video
-
La noticia ¿Tienes envidia de Windows 10? Puedes cubrir algunas de sus novedades con estas otras aplicaciones fue publicada originalmente en Genbeta por Miguel López .
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? La evolución de las chuletas en la nueva era - 20/11/2014 5:00:09
" Los tiempos han cambiado, y con ellos la manera en la que los alumnos intentan hacer trampas a la hora de encarar un examen. Lejos quedan aquellos pequeños trozos de papel llenos de anotaciones, o los apuntes escritos en las tapas de las calculadoras, estos rudimentarios métodos han sido sustituidos por otros más sofisticados y acordeos con los tiempos en los que vivimos.Según el diccionario de la Real Academia Española una chuleta es un papel pequeño con fórmulas u otros apuntes que se lleva oculto para usarlo disimuladamente en los exámenes. En parte la definición sigue siendo correcta, ya que esos papeles siguen usándose, sólo que ahora hay todo un repertorio de programas que nos facilitan su creación.
Pero quizá también habría que añadirle a nuestro diccionario nuevos términos como el de las chuletas digitales, ya que la irrupción de los teléfonos móviles en nuestra sociedad ha propiciado una enorme revolución en la materia, y la aparición de muchas otras vías para hacer trampas en los exámenes.
El móvil, el nuevo rey de las trampas
El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta indispensable para nuestro día a día, y este hecho también se está viendo reflejado a la hora de hacer trampas en los exámenes. Con ellos, se han empezado a utilizar todo tipo de aplicaciones que sustituyen a las viejas chuletas, algunas de las cuales incluso están especialmente programadas para esa función.
Una posibilidad a la hora de trampear en los exámenes puede ser utilizar las aplicaciones más genéricas. Por poner un ejemplo, muchos alumnos suelen decidir escribir sus chuletas utilizando Evernote o Google Drive, aplicaciones con las que pueden digitalizar sus apuntes desde la comodidad de sus ordenadores de sobremesa sin dejarse los ojos en el móvil. En cuanto a comunicarse con el exterior, lo más sencillo suele ser recurrir a clásicos como WhatsApp o Hangouts.
En ocasiones hay alumnos que eligen ir un poco más allá con sus comunicaciones con el exterior, y utilizan pequeños pinganillos que en ocasiones pueden llegar a ser del tamaño de una lenteja. Pero estos métodos ya son un poco más antiguos, y hay universidades que empiezan a tomar medidas contra ellos. Un ejemplo es el de la Unidad Complutense, que el año pasado decidió instalar inhibidores de frecuencia para impedir que se copiase en los exámenes de medicina.
Aplicaciones móviles específicas
Aunque como hemos dicho antes, lo más fácil es a menudo utilizar las aplicaciones genéricas, los catálogos de los diferentes sistemas operativos móviles están llenos de otras aplicaciones especialmente diseñadas para hacer las veces de chuleta electrónica.
Una de las más populares entre el alumnado, sobre todo en los institutos, suele ser ChuletApp. Esta aplicación gratuita es popular no sólo por su gran repertorio de contenidos en forma de chuletas, sino porque también es capaz de camuflarse con un sólo click, minimizándose o lanzando la aplicación de la calculadora para camuflarse.
También son muy populares otras aplicaciones similares que, aun sin ser gratuitas, ofrecen todas las opciones de ChuletApp añadiéndole unas cuantas más. De esta manera nos encontramos con un Exams Friend que cuenta con la particularidad de tener buscadores para Google y la Wikipedia, o Chuleta Pro, que se camufla perfectamente en el móvil con una combinación de fondo oscuro y reloj emergente.
Aun no siendo tan populares como las anteriores, también existen otras aplicaciones especializadas en una sola materia. Es el caso de yHomework, una calculadora que tiene la particularidad de desglosar sus cálculos paso a paso de la misma manera que hay que hacer en los exámenes de álgebra, o Physics Cheat Sheets, que tiene una base de datos con todas las fórmulas necesarias en la asignatura de física.
Chuletas de papel 2.0
Pero a pesar de la potente irrupción de los móviles en este sector, las clásicas chuletas de papel siguen estando ahí. Eso sí, el romanticismo de su artesanal elaboración ha desaparecido en favor de unos nuevos programas que evitarán que tengas que comerte la cabeza optimizando el texto o haciéndolo lo suficientemente pequeño como para poder camuflarlo en cualquier sitio.
Los dos principales exponentes de este tipo de página web en español son Chuletator y Chuletator Online, que no sólo comparten nombre sino la función de permitirnos escribir el contenido que queramos para nuestra chuleta, pudiendo después imprimirlas a un tamaño reducido. La gran diferencia entre ellas es que Chuletator, internacionalmente conocido como Cribr, ofrece todas las opciones de formato que podemos encontrarnos en cualquier editor de textos que se precie.
Pero si no se quieren utilizar recursos online, con cualquier procesador de textos se pueden hacer apuntes y reducirles después el tamaño. Incluso tenemos a nuestro alcance programas open source como Chuletas, un editor de texto especialmente adaptado que ofrece varias plantillas con las que adaptar los textos al tamaño de la sección de ingredientes de una botella de refresco o la etiqueta de un tipp-ex.
Las chuletas del futuro
El futuro está a la vuelta de la esquina, y tanto los nuevos dispositivos que empiezan a llegar a nuestro mercado, como la mejor utilización de los actuales, serán la clave para las chuletas del futuro. ¿O me vais a negar que nadie ha pensado en las posibilidades que ofrecen los relojes inteligentes a la hora de camuflar e interactuar con pequeños textos?
Y aunque los primeros prototipos no puedan pasar precisamente desapercibidos, los dolores de cabeza de los profesores de medio mundo aumentarán exponencialmente cuando los fabricantes consigan que dispositivos como las Google Glass sean exactamente iguales que las gafas convencionales.
Pero tampoco hace falta irse muy lejos para vislumbrar el futuro de las trampas en los exámenes, con aprovechar tecnologías tan actuales como la realidad aumentada ya se podría empezar a prescindir de las chuetas tal y como las conocemos. Un ejemplo de eso es PhotoMath, que resuelve cualquier ecuación con sólo enfocarla con la cámara del móvil.
Imagen | Wikimedia
En Genbeta | PhotoMath nos ayudará a resolver problemas matemáticos con la cámara de nuestro smartphone
-
La noticia La evolución de las chuletas en la nueva era fue publicada originalmente en Genbeta por Yúbal FM .
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información Los Mejores artículos de la Semana y NoteLedge llegó a los tablets Android para que podamos crear y gestionar notas multimedia
Consulte Información docenas de plantillas para tus presentaciones en Google Drive y Los mejores servicios de almacenamiento online (II) , Bitcasa
Consulte Información Los ganadores del SXSW Accelerator y lanza Red Hat Enterprise Linux 7 Atomic Host que impulsa la tecnología de contendores Linux en la empresa
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario