Información: Startups Connect 2015 - 16/11/2015 5:51:59
"Se trata de una iniciativa de IBM que tiene como objetivo acompañar y dar soporte a empresas de reciente creación para que lleven a la práctica sus proyectos e ideas de negocio. Además supone para los participantes una oportunidad única de networking y de recibir apoyo y asesoramiento de la mano de empresas de capital riesgo, inversores locales e internacionales, ejecutivos de la industria y emprendedores de referencia.El objetivo de Startups Connect es, según la organización, ayudar a la nueva generación de emprendedores a aprovechar las oportunidades en áreas de crecimiento económico como pueden ser Internet de las Cosas (IoT), redes sociales, aplicaciones móviles, comercio electrónico, Gamming o computación cognitiva.
Las startups finalistas han sido: Wide Eyes Technologies, startup tecnológica especializada en el desarrollo de sistemas de reconocimiento de imágenes y de búsqueda visual para la industria de la moda; Kuorum.org es un servicio online que ayuda a los políticos a obtener información acerca de lo que quieren sus votantes; Made of Genes que busca mejorar la calidad de vida de cualquier persona a través de las innumerables posibilidades que permite la genómica, la ciencia médica de vanguardia y Eliza Tourism es el asistente virtual para el turista basado en tecnologías cognitivas y procesamiento de lenguaje natural.
La competición tendrá lugar el 18 de noviembre en la sede de IBM en Madrid. La startup ganadora recogerá el premio en el evento Business Connect previsto para el 25 de noviembre y recibirá, además, mentorización tecnológica de la mano de IBM, un trofeo y acceso de los servicios cloud de IMB.
Toda la información aquí:
http://www-05.ibm.com/es/startupconnect/
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? ¡Qué emprendedores tan listos! Venden una app a los chinos sin conocer el idioma - 06/10/2015 5:27:49
"Uppaplication es una herramienta lanzada a finales de 2013 con más de 15.000 afiliados en 62 países con la que cualquiera puede crear su propia aplicación móvil "y vender, tener formularios, hacer reservas y lo que quieran", explica Víctor Rodado, cofundador de la compañía. Tan fácil es que llegó a seducir a un cliente chino que no tenía ni idea de hablar castellano."Era un empresario del sector turístico que quería desarrollar una aplicación para los turistas chinos que visitaban España. Él buscó a través de Google empresas de desarrollo de aplicaciones móviles y nos encontró a nosotros. Supongo que fuimos los que más rápido contestamos. Entonces nos mandaron un email en el que la mitad estaba en chino y la otra mitad en castellano (en una traducción horrorosa de máquina). Nosotros le contestamos en castellano y nos llamaron por teléfono en chino, diciéndonos que tenían una persona que hablaba algo de castellano. Así que nos reunimos con ellos. Fue todo muy caótico, nos entendíamos a través de dibujos, medias interpretaciones… Todo lo que teníamos que tratar (precios, presupuestos, plazos…) lo tuvimos que cerrar a través de un intérprete. Fue una lucha porque no había un orden claro de venta, era un poco complicado porque no había las preguntas básicas del cliente". Las claves del éxito:
Lenguaje gestual
"Desplegamos una capacidad de persuasión enorme para no perderlo y para ello gesticulamos mucho, utilizando un tono de voz muy tranquilo y mirando siempre a nuestro interlocutor nunca al traductor. Éramos 4 en la reunión: dos de Uppaplication, el cliente y el traductor. Estuvimos reunidos una hora y media y le causó muy buen sensación el esfuerzo, el interés y el afecto que pusimos en la reunión".
Aprovechando la ventaja competitiva
"A nivel de mercado éramos los más rápidos y los más baratos porque teníamos gran parte del desarrollo ya hecho". Es lo que comentábamos al principio: segmentar para encontrar el valor añadido de nuestro producto o servicio".
Con el foco en el beneficio del cliente.
"Utilizamos una argumentación muy técnica para explicarle y demostrarle de qué manera le iba a permitir fidelizar a sus clientes y el servicio añadido que va implícito en el servicio".
En el número de noviembre de la revista Emprendedores, ofrecemos un interesante reportaje sobre cómo solucionar una venta difícil, en el que encontrarás otros ejemplos muy llamativos.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD. - 17/11/2012 4:56:16
Por Erick Zúñiga.
Alto Nivel.
Hay un fenómeno que desde hace algunos meses está revolucionando la manera en que las empresas y los empleados se relacionan con la tecnología –y su vida diaria: el Bring your own device (BYOD, trae tu propio dispositivo), y todo apunta a esta tendencia seguirá dominando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en 2013.
La implementación de esta tendencia implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC para optimizar y aprovechar sus beneficios.
Sin embargo, la implementación de este fenómeno asociado a la “consumerización” implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC corporativas –como la videoconferencia, las comunicaciones unificadas, el almacenamiento, etcétera, para optimizar y aprovechar al máximo sus beneficios.
Por ello, Oscar Gutiérrez, gerente de Desarrollo de Negocios para Borderless de Cisco México, explica para los lectores de AltoNivel.com.mx cuáles son los puntos que debes considerar para implementar una correcta estrategia de BYOD y convertir esta inversión en beneficios para tu empresa.
De inicio, apunta el directivo de la empresa de tecnología, se debe entender que esta tendencia, como cualquiera otra, implica algunos riesgos, sobre todo si no se aplica de la manera adecuada, pero al mismo tiempo presenta una oportunidad para tener un impacto positivo en la gente, la atracción de talento joven, la creatividad y la productividad de tu negocio.
El segundo punto a considerar es el relacionado a la seguridad, desde el punto de vista de la información de la empresa, los propios dispositivos y la confidencialidad. Este desafío puede superarse con las medidas adecuadas y por ello comparte tres recomendaciones:
1) Desde el enfoque de Cisco System, tener visibilidad de lo que está pasando con estos dispositivos, implicados en el BYOD, es fundamental y para ello la red es un buen mirador, ya que todos tienen que conectarse a ella: aplicaciones, navegación, servicios, etcétera, todo pasa por la red, otorgando una clara referencia de lo que está haciendo la gente conectada.
2) La segmentación tráfico es una forma de alcanzar un correcto nivel de seguridad, ya que a través de este proceso puedes definir qué usuarios tiene acceso a qué partes de la red, durante qué tiempo u horarios. Es decir, “que con la misma red puedas identificar y decir qué perfil es de cada persona o dispositivo, si su acceso solo es para internet o no puede entrar a él, o si tiene total, parcial o nulo acceso a determinadas partes de tu red”, apunta Oscar Gutiérrez.
3) Optimiza, esto es, definir y aplicar las políticas corporativas en el uso de tu red que mejor convengan a tu empresa y su seguridad, sin embargo debes ser cuidadoso en no ser demasiado restrictivo y trata de mediar entre los intereses de tu empresa y la dinámica que las nuevas tecnologías han implementado en la sociedad. Por ejemplo, puede que para tu negocio el uso de redes sociales como Facebook no sea de total agrado, pero para tus empleados éstas se han convertido en un canal de comunicación con sus familiares y gente cercana, por lo que su bloqueo podría tener un efecto contrario.
Así que analiza si en vez de bloquear por completo una red social sólo aplicas esta restricción en determinados horarios, o bien, en funciones en específico, como impedir la publicación de mensajes, de fotos, el chat o los juegos, por ejemplo. Tu seguridad tendría menos riesgos y tus empleados harían un uso adecuado de esto.
Desde el punto de vista de Cisco, estos tres puntos puede dirigirte hacia un buen nivel de seguridad, aunque destaca que debajo de todo se encuentra el llamado acceso unificado, que no es otra cosa que tener una red única, cableada o wireless; una sola administración y una sola gestión para tener esa visibilidad completa de lo que está pasando en tus redes.
“Con esto la empresa comienza a tomar las riendas y a tener control total sobre la administración de sus redes y su uso”, subraya el gerente de Desarrollo de Negocios para Borderiess de Cisco México.
Recomendaciones para tu BYOD
1. Reflexiona.
Antes de realizar cualquier paso en la implementación del Bring your own device tienes que definir si realmente tu empresa tiene la necesidad u obtendrá beneficios de negocio al aplicar una estrategia de este tipo.
2. Blanco, negro o gris.
Es un error común que las empresas vean solo los extremos al pensar en el BYOD : abrir la red a todo mundo y a todos los dispositivos o cerrarla completamente. Tal polarización puede ser más negativa que benéfica, mejor analiza cuál es la tonalidad conveniente para tu negocio, el siguiente paso es voltear a ver estas soluciones como un habilitador de esa política que decidas.
3. Voltea hacia tu competencia.
Para darte una idea de lo que puedes ganar o perder con tu estrategia BYOD pon en la balanza el impacto competitivo frente a una empresa que sí la está aplicando.
4. Cuida al talento.
El talento joven, sobre todo aquellos de la Generación Y, tiene expectativas muy particulares de cómo le gustaría que fuera su lugar de trabajo, y en muchas empresas para atraer ese talento se tiene que saber si la implementación del BYOD es sumamente restrictiva, lo que puede ahuyentar a algunas de esa personas promesa.
5. Ten una base sólida.
Si tu red no está lista para una proliferación importante de dispositivos los usuarios la van a dejar de usar y eso puede ser un riesgo peor que no haber hecho nada. Por ello piensa detenidamente en la infraestructura, los mecanismos de seguridad y hasta en las aplicaciones y contenidos que tendrás en ella, de lo contrario tus avances serán escasos o nulos.
6. Considéralo una inversión, no un gasto.
Ten en cuenta que una parte importante de tu retorno de inversión serán aspectos intangibles como atraer talento, mejorar la productividad y elevar tu competitividad, e incluso una oportunidad para habilitar nuevos esquemas de negocio con los que puedas ofrecer una experiencia y un nivel de servicio más atractivo para tus clientes.
Por: Erick Zúñiga / Twitter: @ErickZunigaLuna
Publicado: 16 de Noviembre de 2012
Twitter: @altonivel
Para saber más:
Aumenta la demanda de BYOD en mercados emergentes
BYOD, la revolución del modelo de trabajo empresarial
BYOD genera el interés de Obama
---------------------------------------------------------------------
Fuente: Alto Nivel
Imagen: BYOD
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD
- De cómo la tecnología y el BYOD están cambiando los hábitos del trabajo
- El futuro de las TI en la Corporación. 10 tendencias
En la Web:
- Tres enfoques BYOD – Y el impacto presupuestario
- Las aplicaciones móviles gratuitas ponen en riesgo sus estrategias BYOD
- La tecnologia, parte fundamental en la vida de nosotros
- BYOD, trabaja con tu propia máquina
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
.....................................
Fuente Artículo
Consulte Información el 30 de septiembre concluye la prueba gratuita y 9 Aplicaciones móviles que te ayudarán a mejorar tu productividad en la oficina
Consulte Información Las Empresas y La versión gratuita
Consulte Información Startups Connect 2015 y fundador de Mola.com
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario