Información: Innovación disruptiva - 05/11/2015 4:25:54
"Dentro del Programa Experto que organiza Factoría Cultural el próximo 12 de noviembre se tratarán casos de éxito y oportunidades en innovación disruptiva en una conferencia que correrá a cargo de Xavier Verdaguer, un emprendedor en serie de Barcelona basado en Silicon Valley (California). Asimismo, es fundador de TMT Factory, Integra Interactive, Innovalley y seven4seven. También es inversor en Lanta Digital Ventures y el impulsor del proyecto Supertramps cuyo objetivo es compartir en la red momentos de felicidad.Igualmente, Xavier Verdaguer nos hablará de su aprendizaje de cinco años innovando desde el Imagine Creativity Center de San Francisco, así como de los nuevos modelos de emprendimiento y financiación.
La conferencia se emitirá también en streaming pero si estás interesado en asistir personalmente a este evento de carácter gratuito puedes hacer la inscripción a través de este enlace:
http://factoriaculturalmadrid.es/evento/programa-experto-con-xavier-verdaguer/
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Los 6 nuevos actores de la innovación en la era de la transformación digital. - 29/04/2015 10:42:01
" Los nuevos actores de la innovación.Por Juan Luis Manfredi.
Con Tu Negocio.
La innovación consiste en el desarrollo de nuevas ideas en un entorno abierto y competitivo. La innovación social pone el acento en los usos sociales y los comportamientos, mientras que la innovación en la empresa persigue mejorar los productos y servicios preexistentes o bien crear otros nuevos.
Sucede que en la actualidad más y más organizaciones participan en los procesos creativos cuya misión es transformar la realidad que las rodea. Es el nuevo entorno estratégico que hemos indicado en alguna ocasión: abierto, transparente, global y digital.
La transformación digital y la consolidación de las redes han abierto una ventana de oportunidad para la pequeña y la mediana empresa. La red de conocimiento que puede establecerse a nivel global entre organizaciones, universidades y emprendedores reduce los costes de inversión, mientras que el diseño reduce los de producción.
Por eso, los nuevos actores de la innovación están llamados a liderar la transformación digital. Veamos algunas tendencias reconocidas por el Danish Design Centre.
1. Las startups inician la innovación
Las empresas consolidadas y las startups. Las organizaciones grandes suelen perderse en un mar de burocracia y departamentos que reducen su capacidad de organización. Si no se dota de un ambiente propicio, los innovadores se marchan y crean sus propios proyectos fuera de la empresa.
La nueva tendencia consiste en relacionarse con estos innovadores y darles el apoyo institucional de la gran empresa, pero fuera de ella. Por primera vez, en lugar de comprar ideas de negocio en pleno proceso de expansión, se observa que las startups lideran el proceso y utilizan las empresas como subcontratas para aquello que no es core business.
Se aprovecha la economía de escalas en ventas o distribución y se reserva la creación de redes propias. La innovación permanece en la startup y acelera la transformación de una idea en una empresa. Por su parte, la empresa ya consolidada se mantiene en la ola innovadora y ahorra costes.
2. La transformación digital
La transformación digital ha provocado una nueva generación de startups que incluyen el diseño, la creatividad y las soluciones orientadas al cliente en su naturaleza. Están acostumbrados a utilizar las redes sociales para organizarse, creen en las ventajas de los hubs sociales, emplean software libre y disponen de sus trabajos en la nube. Este comportamiento está menos atado a la geografía física y más al mundo de las ideas.
Asimismo, la situación del mercado laboral ha facilitado que profesionales de diferentes trayectorias se pongan a trabajar juntos por cuenta propia. Las startups de nuevo cuño nacen con la diversidad en el ADN, lejos de los modelos "patronizados" de las compañías estables.
3. El big data y la disrupción tecnológica.
Sin caer en el determinismo tecnológico, es evidente que afrontamos una etapa novedosa en los modelos industriales. La Red se ha instalado en nuestras vidas, en nuestro sofá del salón y en nuestro bolsillo a través de los dispositivos móviles. En breve lo hará también en nuestra ropa (wearables) y nuestros coches (Internet of Things) con sensores de naturaleza tecnológica.
Habrá que ver qué oportunidades de innovación, creación de empresas y nuevos negocios son naturalizados. Las tecnologías van a alumbrar innovaciones incrementales, como en la gestión de servicios, pero sobre todo acelerarán innovaciones radicales, esto es, la creación de otros totalmente nuevos de acuerdo con unos clientes aún por definir.
4. La revolución de los makers.
Las soluciones tecnológicas han dado un nuevo salto adelante. Las impresoras 3D o la popularidad de Arduino confirman que las startups han perdido el miedo al hardware y a la programación como fuentes de diferenciación. Se pueden construir prototipos a bajo coste y ajustar la producción a la demanda.
Esta mezcla de diseño y manufactura artesanal con fabricación industrial es eficiente, reduce los costes, mejora la experiencia final del usuario y está abierta a la innovación permanente.
5. La infraestructura del negocio.
Las incubadoras, los programas de mentoring o la promoción del emprendimiento en la universidad están sobre la mesa, de modo que empresas, capital y centros de investigación han establecido vías de relación.
Además, se ha extendido la formación interdisciplinar con dobles titulaciones, los programas de formación emprendedora o las asignaturas interdisciplinares. Seguro que aún queda mucho por hacer, pero pensemos en cómo estábamos hace diez años.
6. Las ciudades, en el corazón de la innovación.
Al final, la globalización ha puesto de manifiesto que vivimos en núcleos urbanos donde el pasaporte tiene poco sentido. Se ha globalizado la biografía, pero no la residencia.
En ese contexto, las ciudades compiten por crear programas de apoyo a los emprendedores y los innovadores, tejer un nuevo sistema productivo vinculado al conocimiento y no a la construcción, captar empleo de calidad, atraer inversiones y capital riesgo, entre otras medidas.
En suma, la transformación digital ha creado nuevas oportunidades. ¡Súbete a la ola!
Juan Luis Manfredi (@juanmanfredi)
01.04.15
Acerca del autor:
Juan Luis Manfredi es profesor de Comunicación y Estrategia en la UCLM y periodista. Escribe en Cinco Días, El País o Política Exterior. Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla, y licenciado en Periodismo e Historia. International Executive MBA por IE, Máster en Gestión de Empresas Audiovisuales y en AAPP (U. de Sevilla). Ha obtenido los premios Blas Infante, RTVA y Premio SGAE-Fundación Autor. Página del autor
Licencia:
No especificada.
-----------------
Fuente: Con Tu Negocio
Imagen: Digital disruption
.... Twittear
Del mismo autor:
Juan Luis Manfredi:
- Los 6 nuevos actores de la innovación en la era de la transformación digital
- Tres competencias básicas y 5 técnicas de aprendizaje para el buen liderazgo
Artículos relacionados:
- Los 6 nuevos actores de la innovación en la era de la transformación digital
- Tres competencias básicas y 5 técnicas de aprendizaje para el buen liderazgo
- El imperativo del nuevo management para incorporar la innovación disruptiva
- Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación
- Prospectiva: Las 20 Tendencias de la Economía Digital en 2015
- Gestión del cambio. Cómo hacer la transformación digital de las empresas
- Disrupción digital: Las nuevas reglas del juego y 3 efectos ineludibles
- Liderazgo transformador. El triángulo de gestión de la revolución digital
- Emprendedores: 9 ideas para construir un gran equipo para tu startup
- 11 claves para la innovación disruptiva. Creando lo que no existe
- Manifiesto del Movimiento Makers: El trabajador del siglo 21 es un artesano
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Prospectiva: Las 7 macro-fuerzas del presente que están modelando el futuro. - 27/10/2015 11:33:29
7 macro-fuerzas que definen el presente.
Por Isra García.
Blog de Isra García.
Hay unas macro-fuerzas que están moldeando el futuro, son 7 tendencias que están interrumpiendo todo, humanidad, conectividad, atención, disrupción, experiencia, salud y liderazgo, son siete grandes tendencias que están empezando a afectar todo, desde innovación & R&D, hasta la investigación de mercado y estadística, predicción de tendencias, estrategia de marca y diseño hasta marketing y estrategia en general.
No existe la menor duda de que somos buenos siguiendo y quizás incluso detectando tendencias que están en su infancia. Estamos viendo cambios culturales masivos que están sucediendo y la Web potenciada por esta economía conectada los está haciendo accesibles a todo el mundo.
Estas son las 7 macro fuerzas que están dando forma al futuro como un contexto más grande donde la tendencia nace:
1. Humanidad:
¿Cómo utilizarás la humanidad para hacer el mundo un mejor lugar para vivir, trabajar y conectar? La sociedad en la que vivimos refleja cómo la necesidad de humanización llega a ser crucial entre todos nosotros.
Da un vistazo: cómo cada vez las marcas y las empresas se vuelven más humanas, cómo las emociones, interacción y relaciones humanas se convierten en un activo de valor incalculable para cualquier restaurante, persona, institución, hotel, marca deportiva, bebida energética, deportista, celebridad, organismo político, etc.
Abraza el cambio. Sé un agente del cambio. Cuenta la historia en tu cabeza, esa que es cierta y verdadera, de manera universal y que resuene con todo el mundo. Inspíranos.
2. Conectividad:
La conectividad permitida por el entorno tecnológico en el que nos encontramos ha habilitado nuevos trabajos, profesiones y profesionales, ha cambiado la manera en la que escuchamos música, leemos libros, comemos, compartimos o creamos valor.
He posibilitado conexiones simultáneas de personas raras con intereses raros -y comunes - y les ofrece un lugar donde reunirse, compartir, conectar y hablar de ello, Internet.
3. Disrupción:
La disrupción multiplica lo que ha pasado en la industria de la música, vídeo, educación y economía por un millón. Mutiplícalo por consultoría, coaching, diseño, marketing, comunicación e IT. Multiplícalo por manufacturas, conferencias y ONG. Multiplícalo por cualquier cosa que te importe hacer.
Eso es lo que significa el presente disruptivo en el que vivimos. No necesitamos un editor, un caza-talentos, un manager, jefe o profesor, hoy frente a la más grande revolución de todas las revoluciones, cualquier persona tiene las herramientas y opciones necesarias para elegirse a si mismo. Una sola persona puede alterar el ritmo de la cosas.
4. Atención:
El día sigue teniendo 24h y nosotros cada día tenemos más cosas que requieren de nuestra atención. La familia, conducir el coche, reuniones, sacar a pasear el perro, hace deporte, cuidado personal, amistades, relaciones profesionales, comer, dormir, esto ha estado siempre, sí.
Ahora cuenta con Internet: comprobar facebook cada 5 min, responder a tweets, subir fotos a instagram, actualizar tu perfil de LinkedIn, publicar en tu blog, leer alguno de los billones de blogs que pueblan la blogosfera, comentar en ellos, hacer chek-in en foursquare, ver vídeos TED, librar la batalla del email, trabajar y ser productivo, entregar resultados, SEO y esta lista sería interminable.
El problema viene cuando cada cosa - por minúscula que sea- en Internet y en la sociedad que vivimos demanda no un poco de tu atención, sino el máximo posible, no hemos entendido a demandar sólo la atención que necesitamos. Sino más de la que deberíamos requerir, esto está causando un trauma en la comunidad, audiencia, lectores, visitantes, asistentes, compradores, consumidores y cualquier otro segmento que comisiona directa o indirectamente con el mercado.
Cada día la atención se vuelve más selecta, inteligente y cautiva, lo cual hace más compleja su captación.
5. Experiencia:
Lo que hacemos es lo que nos define y eso se convierte en experiencia, necesitamos esa experiencia como base de todo lo que sustenta nuestra vida, ya que ellos es de una manera u otra lo que da significado al momento pasado, presente y futuro.
Desde aquí evoluciona el consumo de productos y servicios que de una manera u otra están conectados a esas experiencias, tanto a crearlas, mantenerlas y aumentarlas, como a desarrollarlas hacia nuevas tendencias de consumo, culturales, estilo de vida, salud o marketing.
Ahora cualquier cosa que hacemos debe ser conducida y traducida a experiencia para ser entendida, interpretada y reflejada en la sociedad, de esta manera activamos ese registro que nos marca y perdura dentro para mucho tiempo -sino es para siempre.
6. Salud:
Esta tendencia está cada día más latente en nuestra sociedad y desde luego cambia la forma en la que vivimos, consumimos y conectamos. La crisis propicia una mayor actividad deportiva - usualmente al aire libre- y con esto nuevos hábitos más saludables.
Tendencias como la alimentación macrobiótica, el barefoot o deportes mutidisciplinares de larga distancia están formando interesantes nichos que deben ser atendidos. No hace falta mencionar el interés creciente por la salud (bienestar, deporte y nutrición) por las jóvenes generaciones y la concienciación creada a su alrededor.
7. Liderazgo:
Hoy todos somos creadores, vendedores, relaciones públicas, marketers (en cierto grado) lanzadores, intentadores, personas que construyen negocios y movimientos, agentes del cambio y líderes.
Es imprescindible reconoces la influencia que ejercemos sobre un determinado número de personas conectadas a nosotros, todos, a distintos niveles, somos esos líderes porque todos tenemos alguien a quien cuidar, ayudar a crecer, guiar, por quien resistir el dolor, personas con las que compartir nuestra visión, valores y filosofía de vida.
Para una economía conectada que demanda lanzadores y agentes del cambios, es imprescindible la capacidad de liderazgo humano, real y coherente.
Oct 19 2015
Isra García
Go, stand out, pick yourself, find risk before risk finds you, make things happen and change what matters most to you. There"s no map, draw yours. - Marketer.
Licencia:
No especificada.
---------------------
Fuente: Isra García Imagen: Marketing environment
.... Twittear
Del mismo autor:
Isra García:
- Prospectiva: Las 7 macro-fuerzas del presente que están modelando el futuro
- Desarrollo profesional: 5 claves para mejorar utilizando el entorno digital
- Cómo trabajar inteligentemente: 5 claves de tu productividad
- Desarrollo personal: Las 11 mejores prácticas para aumentar tu creatividad
- El Arte de la Delegación: 7 motivos para no delegar y claves para superarlos
- Desarrollo personal: 4 Habilidades núcleo que impactan y cambian
- Tendencias 2013. Cómo Serán las Conversaciones de la Web Social
- Guía de Planificación Estratégica Online Digital para 2012
- Cómo Desconectar la Web para Conectar la Vida Real y Hacer que Algo Suceda
Artículos relacionados:
- Prospectiva: Las 7 macro-fuerzas del presente que están modelando el futuro
- Rohit Bhargava: Cómo predecir el futuro observando las tendencias No Obvias
- Desarrollo Organizacional: 27 claves para implementar una Estrategia 3.0
- El imperativo del nuevo management para incorporar la innovación disruptiva
- Prospectiva: Las 20 Tendencias de la Economía Digital en 2015
- Disrupción digital: Las nuevas reglas del juego y 3 efectos ineludibles
- Tendencias tecnológicas 2020: 5 innovaciones que cambiarán nuestras vidas
- Las 12 grandes tendencias globales para las próximas décadas
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li
Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia
Fuente Artículo
Consulte Información Proyectos basados en el láser y L"Oreal Brandstorm 2014
Consulte Información Nueva convocatoria de Demium y Pros y contras de emprender sin renunciar a tu empleo fijo
Consulte Información Plug and play busca startups y La XI Edición de los Premios Emprendedores en imágenes
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario