Buscar este blog

domingo, 6 de diciembre de 2015

En busca de inversores y Para Que Tu Negocio Crezca

Que opina? En busca de inversores - 26/11/2015 7:22:54

""Tenerife, una isla para invertir" es el reclamo elegido para la jornada que tendrá lugar mañana dentro del programa TF INvierte donde ocho startups defenderán sus proyectos para atraer el capital de los inversores que acudirán a la cita. Los proyectos que se expondrán están enfocados a innovar en el sector turístico de la zona.
Será un día dedicado a los business angels y a las startups, que organizan de forma conjunta el Cabildo de Tenerife, a través de su Parque Científico y Tecnológico (PCTT) y su iniciativa TF INvierte y la Universidad de La Laguna, por medio de su Fundación General y de la iniciativa UNIBAN. Para quienes estén interesados en asistir se advierte que es necesario registrarse en ambas sesiones por separado.
El foro contará con la presencia de una decena de inversoresque han participado en la Academia de Inversores TF Invierte. También estarán presentes varios inversores de prestigio a nivel nacional, como Xavi Verdaguer, Julián Vinué o Pablo Gimeno, que conformarán el jurado para seleccionar a la mejor startup. Los ganadores recibirán como premio una plaza de dreamer para participar en Imagine 7 Islands, una novedosa iniciativa que llevará a 12 emprendedores durante 14 días por las siete islas para trabajar en soluciones innovadoras para proyectos relacionados con el sector turístico de Canarias.
El Foro de Inversión TF Invierte, el PCTT organiza 1 ó 2 foros de inversión al año proporcionando a los proyectos del programa de preparación para la inversión la oportunidad de presentarse y darse a conocer tanto entre inversores locales, como inversores nacionales de reconocida experiencia.
Más información aquí: http://www.pctt.es/TFinvierte/
Ver artículo...
" Fuente Artículo
La oportunidad de

Interesante, Para Que Tu Negocio Crezca - 23/11/2015 19:26:34

"Uno de los mecanismos que uso con mayor frecuencia para fortalecer mi motivación personal es leer historias de éxito.
Me gustan las historias de los empresarios que han construido enormes compañías multimillonarias porque abren mi mente de una forma increíble y me permiten recordar que cualquiera puede lograrlo.
Pero también me emocionan mucho las historias de pequeños emprendedores cercanos de mi ciudad cuyas historias nunca salen en los medios pero que a costa de enormes esfuerzos y sacrificios logran que sus emprendimientos les brinden una vida mejor.
Recientemente tuve la oportunidad de entrevistar a una chica emprendedora que está trabajando muy duro en su negocio, que de paso es un restaurante-bar en el centro de mi ciudad Guatemala.
Mientras conversábamos ella me expresaba su deseo de contarle a otros acerca de su historia. Tenía una gran necesidad de decir que a pesar de las dificultades y de todo el esfuerzo que representa montar un pequeño negocio, ella lo estaba logrando.
Y es que comenzar un negocio en realidad es un gran sueño que no todos pueden ver realizado. Muchos inician con gran entusiasmo pero con el tiempo se dan cuenta que ese entusiasmo por sí solo no es garantía para el éxito y muchas veces abandonan con gran frustración.
Así que analizando muchas de las historias que he leído, tanto de éxitos como de fracasos, deduzco sin mucho trabajo que hay diversidad de razones por las cuales un negocio puede no funcionar.
Sin embargo hay una en especial que he podido identificar y que incide fuertemente en el éxito o fracaso de una empresa, que impiden que un negocio crezca y que hoy quiero compartir contigo.
No Esperan que la Rueda Comience a Girar
Montar una empresa conlleva un proceso. Un proceso de varios pasos que van desde hacer un plan de negocio y un presupuesto, hasta tomar acción para legalizar la compañía y comenzar a producir.
Claro que decirlo es muy fácil pero me gusta ilustrar este proceso como la enorme rueda de una carreta que necesita una gran fuerza al principio incluso de varios hombres que la empujen a fin de que la misma comience a girar. Con el tiempo y con la inercia el impulso hace que la rueda siga su trayectoria y por tanto siga girando, con cada vez, menos esfuerzo.
Muchos emprendedores comienzan a dar los pasos. Algunos responsablemente se informan o se capacitan previo a comenzar a hacer cualquier cosa con el fin de prepararse.
Pero el principal error que he visto en el 80% de todos estos casos que no logran el éxito se puede resumir en el hecho de que: desean resultados rápidos.
La mayoría de gente de hecho, quiere que las cosas comiencen a funcionar aquí y ahora. Quieren resultados y dinero instantáneos. Tienen la idea errónea de que su negocio una vez en funcionamiento tiene que comenzar a generar ganancias de inmediato.
Probablemente esto es producto de comenzar un negocio con una enorme carga de necesidades pendientes que les impiden darle su tiempo mínimo para comenzar a consolidarse, crecer y ofrecer utilidades.
He visto tiendas, colegios, panaderías, oficinas consultoras, fabricantes de cualquier clase de producto y un sin fin de negocios con gran potencial, sucumbir en sus primeros meses, simplemente por el hecho de que sus propietarios no tuvieron la paciencia de esperar a que sus empresas tomaran forma, crearan mercado y desarrollaran su imagen.
Simplemente les gana la desesperación y no permiten que su negocio crezca. Pronto comienzan a ""comerse"" todo su presupuesto para operación y administración del negocio con el consecuente desmoronamiento que se traduce en un acelerado deterioro de la infraestructura que solo tiene un destino: la improductividad que lleva al fracaso.
Con el tiempo se preguntan ¿Qué salió mal?. Y desde luego que aceptar que son los principales responsables de no haber tenido paciencia en el proceso sería como humillarse a sí mismos por lo que terminan excusándose en que el mercado está mal, que hay mucha competencia, que no hay ventas, o que no era el momento para su producto y otro sin fin de argumentos falaces.
Por tanto, puedo asegurar, sin temor a equivocarme que el secreto de muchas empresas que si lo logran, que levantan vuelo y crecen son aquellas lideradas por alguien que comprende que emprender es un proceso y que es imprescindible dar tiempo para que la rueda... comience a girar.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Sony compra la división de sensores de imagen de Toshiba, más recursos para liderar este segmento - 04/12/2015 13:58:07

Sony

Hace unas semanas hablábamos de los rumores que situaban a Sony como potencial compradora de la división de sensores de imagen de Toshiba, y ahora esos datos se han confirmado con un acuerdo que hará que Sony pague 155 millones de dólares por ese negocio.

Como decíamos entonces, Sony lleva tiempo echando toda la carne en el asador en materia de sensores de imagen. La empresa nipona es la referencia absoluta a la hora de fabricar cámaras para dispositivos móviles, y este movimiento no hace más que reforzar esa parte de su negocio.

1.100 empleados de Toshiba pasarán a serlo de Sony

Sony ya había invertido este año ingentes cantidades de dinero en este ámbito, y en los pasados meses se ha hecho con dos plantas de producción de estos componetnes en Nagasaki y Yamagata por un precio de 1,200 millones de dólares. Las ventas no paran de crecer -un 40% solo en el pasado año- y es evidente que la empresa japonesa no quiere dejar pasar la oportunidad de seguir manteniendo su liderazgo.

Com oparte del acuerto Toshiba también cede sus plantas de fabricación y la línea de producción de obleas de 300mm en su fábrica Oita Operations, cerca de las ciudades japonesas de Saiki y Nobeoka. La operación se completará antes de que acabe el año fiscal el próximo 31 de marzo de 2016, aunque primero tendrá que recibir el visto bueno de las entidades reguladoras.

Se espera que "los empleados de Toshiba y de las empresas afiliadas en las plantas de producción se transfieran así como ciertos empleados involucrados en áreas como la ingeniería y diseño de sensores de imágenes CMOS". En total unos 1,100 empleados podrían engrosar las nuevas listas del personal de Sony debido a este acuerdo.

Más información | Sony
En Xataka | El 40% de los sensores para cámaras que se vendieron en 2014 están confeccionados por Sony

También te recomendamos

Toshiba y SanDisk adoptan Tecnología TSV para chips NAND Flash de 16 capas

Runtastic, la famosa suite de aplicaciones deportivas, es ahora parte de Adidas

Toshiba establece tres familias de SSDs con interfaz NVMe para alto rendimiento

-
La noticia Sony compra la división de sensores de imagen de Toshiba, más recursos para liderar este segmento fue publicada originalmente en Xataka México por Javier Pastor .










Fuente Artículo

Consulte Información Empleo en la era digital y Aprende a programar en 1 día
Consulte Información Google crea carteles interactivos "clicables" para elegir su próximo proyecto filantrópico y Nuevo proyecto, nuevo nombre: 12designer
Consulte Información 5 Negocios rentables con poca inversión que puedes iniciar el 2016 y Para Que Tu Negocio Crezca
Consulte la Fuente de este Artículo
Cine y Television

No hay comentarios:

Publicar un comentario