Buscar este blog

domingo, 8 de noviembre de 2015

Wayra busca startups y Cómo las startups y la tecnología pueden mejorar nuestra salud

Noticia, Wayra busca startups - 06/10/2015 5:04:37

"Las startups que finalmente sean seleccionadas podrán formar parte de los espacios de aceleración de Wayra. En total son 47 las plazas que se convocan a escala internacional para acoger a los emprendedores con proyectos innovadores de base tecnológica o digital.
La convocatoria va dirigida a todos aquellos emprendedores que tengan una idea de negocio innovadora y cuyo objetivo sea el de aportar soluciones a los problemas del futuro apoyándose, en la solución, en el uso de la tecnología. Las startups interesadas en participar tendrán hasta el próximo 11 de octubre para cumplimentar todos los pasos nacesarios para formar parte del proceso de selección de la plataforma Telefónica Open Future.
Del total de las 47 plazas hay que decir que 20 de ellas se concederán en Reino Unido, donde Wayra contará con 20 espacios nuevos. A España le corresponderán 10 (5 en Madrid y 5 en Barcelona), 8 a Perú, 3 a Chile, 3 a Argentina y, por último, México, que abre la convocatoria a 1 startup.
El Internet de las Cosas, el Big Data, el Business Intelligence, el Machine Learning y la ciberseguridad son los nichos de mercado donde este programa pone más interés, pero no está cerrado a ninguno.
Como es habitual, un equipo de expertos evaluará las características y el potencial de los proyectos, y tras un exhaustivo proceso de selección se anunciará cuáles son las startups que podrán participar en Wayra. Este programa de aceleración les provee de financiación, formación y asesoría especializada, así como un espacio de trabajo para su equipo y el potencial acceso a los negocios del Grupo Telefónica. Además, las startups aceleradas podrán beneficiarse de la red de emprendedores, inversores y expertos que se agrupan en torno al programa.
Toda la información en http://wayra.co/
Ver artículo...
" Fuente Artículo
uso de la tecnología

Es Noticia, Cómo las startups y la tecnología pueden mejorar nuestra salud - 06/08/2015 11:00:00

"La tecnología gana terreno en todos los campos, y cada vez más en el ámbito de la medicina. Veamos como las startups pueden mejorar nuestra salud.
Con el boom de los smartphones se nos dio la oportunidad de gestionar muchos aspectos de nuestra vida desde un mismo aparato: calendario, correo, contactos, lista de la compra, control de electrodomésticos… El siguiente paso es pasar de gestionar aspectos materiales a otros mucho más importantes, como es la salud.
Los emprendedores están empezando a sacar partido a éstas posibilidades y a fundar startups cuyo objetivo es mejorar nuestra salud. A continuación os muestro 5 ideas interesantes de startups con el citado objetivo.
1. Divulgar el conocimiento médico
Uno de los usos más interesantes de internet en referencia a la salud es tratar de autodiagnosticarnos nuestros propios problemas (siempre que sean leves). Cada día hay más divulgación de este tipo de conocimiento en los medios tecnológicos, lo que hace que cualquier persona con conexión a internet tenga acceso a una enorme base de datos de síntomas, enfermedades y soluciones.
Además están apareciendo nuevas empresas relacionadas con lo anterior que basan su modelo de negocio en la tecnogía, ya sea por consulta directa a profesionales o por algoritmos avanzados de diagnóstico. Algunos ejemplos son DoctorApp (con atención médica real) o SymCAT (mediante algoritmos).
2. Crear comunidades
La naturaleza de internet es de carácter social y el principal uso que se le ha dado desde el inicio de los tiempos es el de crear comunidades. La medicina, como no podía ser de otra manera, ha sido uno de los grandes tópicos de las comunidades de internet.
Las startups tecnológicas colaboran construyendo comunidades cada vez más específicas sobre determinadas enfermedades y síntomas, lo que permite a la gente que las sufre compartir experiencias con sus similares.
Esto ayuda no sólo a la gente que sufre las enfermedades, sino también a familiares y cuidadores que pueden compartir experiencias y métodos que les facilitaran enormemente el lidiar con esta situación.
3. Aumentar la responsabilidad
Mediante el uso de la tecnología tanto los pacientes como los doctores se hacen más responsables. La documentación de cada etapa de las soluciones diagnosticadas hacen un mejor seguimiento por parte del personal médico y aumentan la responsabilidad de los pacientes.
Mediante el uso de aplicaciones móviles los pacientes pueden llevar un seguimiento estricto de la medicación que tienen que tomar y la dosificación de la misma, además de la automatización de recordatorios para no olvidarse.
Además, aplicaciones como el portal web desarrollado por la empresa española Wellness Telecom permite una comunicación bidireccional entre doctor y paciente, proporcionando un feedback al doctor que permitirá llevar un mejor seguimiento.
4. Investigación avanzada
El uso de la tecnología permite a nuevas startups biomédicas estar a la vanguardia en la búsqueda de remedios contra el cáncer y otras enfermedades. También les permite independizarse de las grandes industrias farmacéuticas y enfocar sus investigaciones en otras direcciones.
Estas nuevas empresas están recibiendo financiación de grandes instituciones como institutos nacionales de saludo o fundaciones nacionales de ciencias. En Estados Unidos el gobierno promociona programas para impulsar a estas empresas proporcionándoles medios para promover sus ideas y ayudas para introducirse en el mercado.
5. Asistencia personalizada
Vivimos en la era de la personalización, y gracias a las startups tecnológicas, el cuidado médico es cada día más individualizado. Como hemos comentado antes existen aplicaciones que permiten la comunicación bidireccional entre doctores y pacientes, lo que permite que los tratamientos sean personalizados de acuerdo a la evolución en tiempo real del paciente.
Hoy en día, y más en España, este es un aspecto crítico ya que desde que, visitas por primera vez a un doctor hasta que vuelves a verlo, pueden pasar includo años. Soluciones de este tipo permitirían un seguimiento ad-hoc del paciente en el que los tratamiento puedan variarse sobre la marcha.
Conclusión
Aunque es uno de los sectores de los que se hace menos publicidad, la salud es posiblemente el campo más importante en lo que se refiere al ser humano. Ver como jóvenes empresas apuestan por este sector es muy gratificante y motiva pensar que el tratamiento médico pueda mejorar notablemente, ¿qué opináis?
Vía entrepreneur.com
The post Cómo las startups y la tecnología pueden mejorar nuestra salud appeared first on Incubaweb - software y web 2.0.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? La transformación digital en las empresas (i): 4 modelos de digitalización. - 12/05/2015 10:44:46

 

Transformación digital (i): Modelo de digitalización.

Por Fernando de la Rosa.

Titonet.

 

digital-transformation-4.jpg

 

Tengo el convencimiento de que hay dos tipos de empresas: las empresas digitales y las empresas que van a tener que digitalizarse. La transformación digital de las empresas es una de las materias principales que afecta a la gran mayoría de negocios en la actualidad.

 

resumen-modelo-transformaci_n-digital-1.jpg

En función de la forma en la que encaran esta transformación digital se juegan parte de su futuro cercano. Voy a intentar resumir todos los puntos utilizados en mi experiencia de asesoramiento en el proceso de digitalización en varias empresas.

Si te interesa el detalle del proceso no dudes en estar subscrito por e-mail ya que en algún momento – que espero no muy lejano- lanzaré un ebook con todo el detalle. Apúntate aquí.

 

1. Digital no es una tendencia

 

El mundo de los negocios ha estado obsesionado durante muchos años con las tendencias. Anticipar una situación o contexto implica la oportunidad de sacar ventaja y por tanto fijar una posición en el mercado. ¿A qué profesional no le interesaría?

 

Fruto de esta obsesión por las tendencias hace que dejamos de identificar cambios en la forma de pensar. Lo digital no es una tendencia, es un giro en la forma que tenemos de observar lo que nos rodea, que además se consolida a una velocidad nunca antes vista en la adaptación de una tecnología.

 

El punto de vista más importante no está en intentar de adivinar cómo será el futuro, sino en observar el presente para adivinar los nuevos comportamientos que se están generando. Lo que diferencia una tendencia de un giro es que cumple los siguientes dos pasos:

  • Amplifica y hace visibles comportamientos existentes.
  • Genera nuevos comportamientos que acabarán por reemplazar los anteriores o evolucionar los antiguos, hasta convertirlos nuevos hábitos.

 

La llamada revolución digital no ha llegado. Estamos en una fase muy incipiente. La revolución digital se dará cuando haya una cambios significativos relacionados con los comportamientos de las necesidades básicas basadas en alimentación, salud, hogar, familia, amistades y espiritualidad… todo llega.

 

2. Definiendo el cambio digital

 

Gran parte del problema del entendimiento sobre el “giro digital” es que nadie lo entiende de la misma manera. Desde mi interpretación, Digital supone la incorporación de herramientas tecnológicas dentro de las organizaciones con la intención de tener un impacto en los negocios en dos grandes áreas:

  • Incremento de la productividad: el uso de la tecnología implica que pasado un período de aprendizaje permite hacer más con menos recursos. El impacto que tiene esto en los negocios se empieza a observar por la cantidad de empresas referentes mundiales con menos de 10 años de vida.
  • Explota la velocidad de aprendizaje: la capacidad de acceso a información simple ha existido en las grandes organizaciones pero el cambio se encuentra sobretodo en que nunca antes ha sido tan accesible almacenar e interpretar un gran volumen de datos.

 

El impacto que tiene estas características es que todos los sectores se enfrentan a una espiral de innovación constante:

  • Nunca antes se ha pasado tan rápido desde la idea a la ejecución
  • Nunca antes con tan pocos recursos se ha a estado tan cerca del cliente final para reducir el coste de los errores.

 

El impacto de este proceso de innovación implica que los negocios del XXI se convertirán en multi producto- servicio como explicamos en otro post.

 

3. Modelos de transformación digital

 

Como decía al principio creo que hay dos tipos de empresas. Las que son digitales (leer empresas con sistema operativo digital) o las que van a tener que transformarse en digitales para hacer frente a todos los nuevos negocios digitales.

  • La lucha de las empresas digitales se basa en la gestión de la velocidad y de los recursos.
  • La lucha de las empresas en proceso de digitalización tiene que ver con defender sus posiciones por vías legales frente a innovaciones disruptivas y en la transformación cultural de sus organizaciones.

 

Las empresas que he conocido en proceso de digitalización utilizan alguno de los siguientes modelos de impulso para su transformación digital.

 

modelos-transformaci_n-digital-2.jpg

 

Desde mi experiencia personal, las dos últimas son las únicas que generan un impacto real en resultados, pero es la última el modelo de transformación integral la que realmente genera el giro en las organizaciones.

 

4. Modelo de transformación digital integral

 

Transformación digital integral de una empresa implica una revisión del conjunto de actividades para la “adaptación y entendimiento digital”. En mi caso suelo utilizar el siguiente esquema:

 

modelo-transformaci_n-digital-3.jpg

 

El esquema resume las implicaciones de la transformación digital, y estructura un lado de implicación interna en la organización, en el otro de implicaciones externas y en el centro el impacto en negocio. Cada una de estas áreas tienen una definición y unos responsables. Dentro de cada área he marcado los puntos principales a abordar.

 

Si te interesa el tema, si quieres conocer más, me gustaría poder detallar el proceso y ofrecer plantillas para que sirva como ejercicio para poder seguir este proceso, por lo que si quieres estar enterado no dudes de dejarme tu e-mail y te aviso.

 

Fernando de la Rosa

25/08/2014

 

Licencia:

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Reconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES)

 

--------------

 

Fuente: Titonet 

Imagen: Digital transformation  

 

Tell a Friend .... Twittear

 

Del mismo autor:

Fernando de la Rosa:
- La transformación digital en las empresas (i): 4 modelos de digitalización
- Big Data: Cómo poner en valor los datos para la toma de decisiones 
- Cinco mitos sobre el emprendimiento y cuatro tipos de emprendedores 
- 10 claves para transformarse en una nueva empresa 2.0 
- La brecha del conocimiento en la sociedad de la información

 

Artículos relacionados:

- La transformación digital en las empresas (i): 4 modelos de digitalización
- Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación
- Gestión del cambio. Cómo hacer la transformación digital de las empresas
- Disrupción digital: Las nuevas reglas del juego y 3 efectos ineludibles
- Liderazgo transformador. El triángulo de gestión de la revolución digital

 

 

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs -  My Twitter Times

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia

 

 

Fuente Artículo

Consulte Información Ya a la venta el número de diciembre y LinktoStart premia la innovación tecnológica
Consulte Información Wayra busca startups y atraer y retener a los mejores trabajadores usando las herramientas del internet
Consulte Información así es la nueva web móvil de ABC y niños compran contenidos online aunque sus padres creen que no lo hacen
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario