Es Novedad, Wayra busca startups - 06/10/2015 5:04:37
"Las startups que finalmente sean seleccionadas podrán formar parte de los espacios de aceleración de Wayra. En total son 47 las plazas que se convocan a escala internacional para acoger a los emprendedores con proyectos innovadores de base tecnológica o digital.La convocatoria va dirigida a todos aquellos emprendedores que tengan una idea de negocio innovadora y cuyo objetivo sea el de aportar soluciones a los problemas del futuro apoyándose, en la solución, en el uso de la tecnología. Las startups interesadas en participar tendrán hasta el próximo 11 de octubre para cumplimentar todos los pasos nacesarios para formar parte del proceso de selección de la plataforma Telefónica Open Future.
Del total de las 47 plazas hay que decir que 20 de ellas se concederán en Reino Unido, donde Wayra contará con 20 espacios nuevos. A España le corresponderán 10 (5 en Madrid y 5 en Barcelona), 8 a Perú, 3 a Chile, 3 a Argentina y, por último, México, que abre la convocatoria a 1 startup.
El Internet de las Cosas, el Big Data, el Business Intelligence, el Machine Learning y la ciberseguridad son los nichos de mercado donde este programa pone más interés, pero no está cerrado a ninguno.
Como es habitual, un equipo de expertos evaluará las características y el potencial de los proyectos, y tras un exhaustivo proceso de selección se anunciará cuáles son las startups que podrán participar en Wayra. Este programa de aceleración les provee de financiación, formación y asesoría especializada, así como un espacio de trabajo para su equipo y el potencial acceso a los negocios del Grupo Telefónica. Además, las startups aceleradas podrán beneficiarse de la red de emprendedores, inversores y expertos que se agrupan en torno al programa.
Toda la información en http://wayra.co/
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Como atraer y retener a los mejores trabajadores usando las herramientas del internet - 24/08/2015 22:11:33
"Hoy en día en los trabajadores son cada vez mas independientes, no necesita ser supervisados y desean que absolutamente todo se haga por internet, vía online. Si una empresa no se adapta a esa manera de pensar y actuar de las nuevas generaciones, lo que puede ocurrir es que muy pronto pierda las mejores trabajadores o que no los pueda atraer a formar parte de la empresa.Yo soy un firme creyente que lo que diferencia a una empresa de otra es su equipo, su capital humano. Poder atraer a los mejores resulta por eso crucial y nuestro principal valor diferenciador. Es por ello que debemos implementar en nuestra empresa, todas las herramientas modernas que ellos ya están acostumbrados a usar su diario y que definitivamente harán más eficiente su trabajo.
A continuación algunas herramientas básicas que de manera inmediata toda empresa debe de implementar si quiere atraer a los mejores trabajadores y hacer más eficiente el trabajo dentro de la empresa:
1. Uso de servidores en la nube. Resulta sorprendente como es que muchas empresas todavía manejan servidores propios en lugar de servidores ubicados en la nube. Los servidores en la nube no son otra cosa que servidores que son administrados por terceros especializados dejando eso fuera del día a día de la empresa.
Tener servidores en la nube nos da una serie de beneficios dado que no se tiene que invertir en equipos ni en tener toda una área de informática. Pero además y sobre todo, permite que cualquier persona dentro de la empresa, e incluso clientes o proveedores, se puedan conectar desde cualquier parte del mundo y así a acceder a la información que necesita para el desarrollo de sus labores.
Algunas veces, cuando he hablado de estos temas con gerentes me dicen, o me dan como excusa la seguridad de la información de empresa. La verdad hoy en día la seguridad no puede ser una excusa para no usar servidores en la nube dado que quienes dan ese servicio son empresas de primer nivel internacional, como lo es Amazon o Google, empresas que por otro lado tienen implementado una serie de alternativas de seguridad para el resguardo de la información de su empresa.
2. Usar sistemas de comunicación interna por internet. Sus trabajadores están acostumbrados a usar el WhatsApp o el Messenger, porque entonces su empresa no utiliza esas herramientas para comunicarse por vía interna. Una vez más los servidores en la nube nos dan diversas alternativas similares a esos servicios de mensajería y que pueden ser descargados en cualquier teléfono inteligente.
La comunicación es inmediata y realizada de una manera que sus trabajadores ya conocen y que usan en forma intensiva. Definitivamente, la mensajería inmediata es hoy en día mucho más eficiente que el uso del correo electrónico que cada vez se vuelve más obsoleto. Si su empresa no se adapta a estas nuevas formas de comunicación, puede ser vista por su equipo, también como una empresa obsoleta y nadie quiere ser parte de una empresa que sea catalogada así por su propio equipo.
3. Uso de herramientas de almacenaje compartido archivos. Servicios como los que nos da Google Drive o DropBox, para mencionar solo dos, son las mejores alternativas para guardar los archivos de su empresa y permitir así que los mismos puedan ser accedidos desde cualquier lugar.
Esto dará movilidad a sus trabajadores para acceder a proyectos, no solo actuales sino también los proyectos pasados, acceder a los comentarios que se hicieron en su momento en el desarrollo de esos proyectos y así ir generando toda una base de datos en beneficio de los nuevos proyectos que puedan estar en marcha.
4. Uso de herramientas de Edición de documentos de manera simultánea. Resulta ya anacrónico que alguien revise un documento, de ahí se lo pase a otro miembro del equipo, éste lo regrese otra vez para una segunda revisión y así sucesivamente. Hoy en día lo moderno es usar herramientas de colaboración que permiten la edición simultánea y "en vivo" de los documentos o proyectos.
Google Drive tiene por ejemplo un sistema de colaboración y edición en línea sorprendente donde todos ven simultáneo los cambios que se hacen y se puede entrar en vivo en una conversación o chat.
Todas estas herramientas no son novedad para las nuevas generaciones. ¿lo son para su empresa?
Si no las implementa lo que va ocurrir es que para estas nuevas generaciones su empresa no será atractiva y los mejores trabajadores se irán a la competencia dado que nadie quiere trabajar para una empresa que no tenga visión de futuro y dónde el futuro se viva ya.
Ideas de Negocios o Artículos Similares:
Ten gratis tu propia nube en internet para manejar tus ideas de negocios
El uso de la tecnología para lograr una mayor rentabilidad de tu idea de negocios y ganar más dinero
Busylissy otro programa online gratis para manejar y administrar proyectos de negocios con un equipo de colaboración
Como preparar a tu idea de negocios para recibir a la generación "Digital Native" o Nativos Digitales: los "Millennials"
Un programa para manejar los recursos humanos de su idea de negocios
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Novedad, La transformación digital en las empresas (i): 4 modelos de digitalización. - 12/05/2015 10:44:46
Transformación digital (i): Modelo de digitalización.
Por Fernando de la Rosa.
Titonet.

Tengo el convencimiento de que hay dos tipos de empresas: las empresas digitales y las empresas que van a tener que digitalizarse. La transformación digital de las empresas es una de las materias principales que afecta a la gran mayoría de negocios en la actualidad.

En función de la forma en la que encaran esta transformación digital se juegan parte de su futuro cercano. Voy a intentar resumir todos los puntos utilizados en mi experiencia de asesoramiento en el proceso de digitalización en varias empresas.
Si te interesa el detalle del proceso no dudes en estar subscrito por e-mail ya que en algún momento – que espero no muy lejano- lanzaré un ebook con todo el detalle. Apúntate aquí.
1. Digital no es una tendencia
El mundo de los negocios ha estado obsesionado durante muchos años con las tendencias. Anticipar una situación o contexto implica la oportunidad de sacar ventaja y por tanto fijar una posición en el mercado. ¿A qué profesional no le interesaría?
Fruto de esta obsesión por las tendencias hace que dejamos de identificar cambios en la forma de pensar. Lo digital no es una tendencia, es un giro en la forma que tenemos de observar lo que nos rodea, que además se consolida a una velocidad nunca antes vista en la adaptación de una tecnología.
El punto de vista más importante no está en intentar de adivinar cómo será el futuro, sino en observar el presente para adivinar los nuevos comportamientos que se están generando. Lo que diferencia una tendencia de un giro es que cumple los siguientes dos pasos:
- Amplifica y hace visibles comportamientos existentes.
- Genera nuevos comportamientos que acabarán por reemplazar los anteriores o evolucionar los antiguos, hasta convertirlos nuevos hábitos.
La llamada revolución digital no ha llegado. Estamos en una fase muy incipiente. La revolución digital se dará cuando haya una cambios significativos relacionados con los comportamientos de las necesidades básicas basadas en alimentación, salud, hogar, familia, amistades y espiritualidad… todo llega.
2. Definiendo el cambio digital
Gran parte del problema del entendimiento sobre el “giro digital” es que nadie lo entiende de la misma manera. Desde mi interpretación, Digital supone la incorporación de herramientas tecnológicas dentro de las organizaciones con la intención de tener un impacto en los negocios en dos grandes áreas:
- Incremento de la productividad: el uso de la tecnología implica que pasado un período de aprendizaje permite hacer más con menos recursos. El impacto que tiene esto en los negocios se empieza a observar por la cantidad de empresas referentes mundiales con menos de 10 años de vida.
- Explota la velocidad de aprendizaje: la capacidad de acceso a información simple ha existido en las grandes organizaciones pero el cambio se encuentra sobretodo en que nunca antes ha sido tan accesible almacenar e interpretar un gran volumen de datos.
El impacto que tiene estas características es que todos los sectores se enfrentan a una espiral de innovación constante:
- Nunca antes se ha pasado tan rápido desde la idea a la ejecución
- Nunca antes con tan pocos recursos se ha a estado tan cerca del cliente final para reducir el coste de los errores.
El impacto de este proceso de innovación implica que los negocios del XXI se convertirán en multi producto- servicio como explicamos en otro post.
3. Modelos de transformación digital
Como decía al principio creo que hay dos tipos de empresas. Las que son digitales (leer empresas con sistema operativo digital) o las que van a tener que transformarse en digitales para hacer frente a todos los nuevos negocios digitales.
- La lucha de las empresas digitales se basa en la gestión de la velocidad y de los recursos.
- La lucha de las empresas en proceso de digitalización tiene que ver con defender sus posiciones por vías legales frente a innovaciones disruptivas y en la transformación cultural de sus organizaciones.
Las empresas que he conocido en proceso de digitalización utilizan alguno de los siguientes modelos de impulso para su transformación digital.

Desde mi experiencia personal, las dos últimas son las únicas que generan un impacto real en resultados, pero es la última el modelo de transformación integral la que realmente genera el giro en las organizaciones.
4. Modelo de transformación digital integral
Transformación digital integral de una empresa implica una revisión del conjunto de actividades para la “adaptación y entendimiento digital”. En mi caso suelo utilizar el siguiente esquema:

El esquema resume las implicaciones de la transformación digital, y estructura un lado de implicación interna en la organización, en el otro de implicaciones externas y en el centro el impacto en negocio. Cada una de estas áreas tienen una definición y unos responsables. Dentro de cada área he marcado los puntos principales a abordar.
Si te interesa el tema, si quieres conocer más, me gustaría poder detallar el proceso y ofrecer plantillas para que sirva como ejercicio para poder seguir este proceso, por lo que si quieres estar enterado no dudes de dejarme tu e-mail y te aviso.
Fernando de la Rosa
25/08/2014
Licencia:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Reconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES)
--------------
Fuente: Titonet
Imagen: Digital transformation
.... Twittear
Del mismo autor:
Fernando de la Rosa:
- La transformación digital en las empresas (i): 4 modelos de digitalización
- Big Data: Cómo poner en valor los datos para la toma de decisiones
- Cinco mitos sobre el emprendimiento y cuatro tipos de emprendedores
- 10 claves para transformarse en una nueva empresa 2.0
- La brecha del conocimiento en la sociedad de la información
Artículos relacionados:
- La transformación digital en las empresas (i): 4 modelos de digitalización
- Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación
- Gestión del cambio. Cómo hacer la transformación digital de las empresas
- Disrupción digital: Las nuevas reglas del juego y 3 efectos ineludibles
- Liderazgo transformador. El triángulo de gestión de la revolución digital
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia
Fuente Artículo
Consulte Información La Tienda Virtual y Lo totalmente gratis
Consulte Información Wayra busca startups y atraer y retener a los mejores trabajadores usando las herramientas del internet
Consulte Información Wayra busca startups y Postgrados Big Data and analytics en U-tad
Consulte la Fuente de este Artículo
Tweets por @FarandulaChisme
No hay comentarios:
Publicar un comentario