Buscar este blog

jueves, 6 de agosto de 2015

6 útiles plugins de WordPress que usan Inteligencia Artificial y Check Point presentó un mapa de amenazas cibernéticas en tiempo real

Es Noticia, 6 útiles plugins de WordPress que usan Inteligencia Artificial - 01/07/2015 19:05:54

"Y ya que está tan de moda el tema de la Inteligencia Artificial y decenas de compañías empiezan a enfocar sus recursos en el aprovechamiento y desarrollo de tales tecnologías para la mejora de sus procesos vale revisar, para el tema de los sitios web, las IA que están al alcance de todos. Pues bien, con base en la recopilación de Hongkiat, revisamos media docena de plugins para WordPress, de fácil implementación, que se valen de singulares aproximaciones:
1. Did you mean, sugerencias de páginas ante errores 404
Did you mean ofrece un widget automático, sin panel de configuración incluido, que sugiere a los lectores del sitio web, cuando se estrellan con un error 404, enlaces a las páginas más relacionadas con la búsqueda o URL que les ha llevado a encontrarse con dicha página de error. Por otra parte, desde el cajón de búsqueda del sitio y a medida que se teclea, brinda recomendaciones instantáneas para ir directamente a un artículo existente.
2. Kindred Posts, recomendaciones de contenido según intereses
Kindred Posts aprende de los visitantes, de su comportamiento e interacciones, para recomendarles contenidos basados en sus intereses. Es un simple widget personalizable apenas en su apariencia -y mediante código- pero es tan completo que aprende más con cada nueva visita e incluso facilita el seguimiento de su efectividad mediante servicios de analíticas cuyo código se puede integrar dentro del plugin.
3. Jetpack, corrección automática de estilo, enfoque y ortografía
Jetpack es un popular plugin multiusos (estadísticas, formularios, notificaciones, widgets, carruseles, etc.) que entre sus decenas de características dispone de la tecnología de After the deadline, una herramienta que usa procesamiento de lenguaje natural para sugerir correcciones ortográficas y brindar otras observaciones inteligentes enfocadas en la gramática, tipografía, estilo, frases que no resulten ofensivas para ciertos públicos, uso de palabras poco rebuscadas, etc., al escribir cualquier artículo. Soporta español pero en mayor medida el inglés.
4. Quttera Web Malware Scanner, para la detección inteligente de malware y penalizaciones en Google
Un escáner basado en la nube que detectará troyanos, puertas traseras, virus, software espía, exploits, inyecciones de código malicioso, redirecciones y otras amenazas no tan sencillas de encontrar, de hecho, reconoce peligros tanto conocidos como de primera observación. Por si fuera poco, ofrece reportes para saber si el sitio web ha recibido penalizaciones por parte de Google y/o de otras "autoridades online" que se valen de listas negras.
5. WooCommerce Darwin Pricing Integration, para un ecommerce inteligente con precios dinámicos
Para la implementación del sistema de precios dinámicos Darwing Pricing, precios que cambian según el visitante, a un sitio de comercio electrónico gestionado con Woocomerce. Campañas inteligentes de ventas geolocalizadas y de cupones de descuento también por ubicación junto a precios que se ajustan según datos económicos y monitoreos de la competencia es lo que brinda esta opción apoyada en el análisis estadístico, pruebas A/B e Inteligencia Artificial.
6. The Client Relations Factory, un robot virtual para la atención al cliente básica
Finalmente, un asistente virtual personalizable que se podrá implementar, por ejemplo, en la sección de Contacto o en la de Preguntas y Respuestas de un sitio web. Sí, es tan sencillo como se piensa, un robot con un rostro humano que irá respondiendo a las preguntas de los visitantes (soporte técnico, requerimientos, datos, etc.) de un modo conversacional y animado basado en una plataforma de IA llamada FIONA. Se puede optimizar con el registro generado de previas conversaciones con los visitantes.
¿Usas ya los anteriores plugins o te vales de algún otro muy útil? No dudes en dejar tu recomendación en la sección de comentarios.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo
sitios web

Información: Check Point presentó un mapa de amenazas cibernéticas en tiempo real - 08/05/2015 11:00:45

"Check Point presentó un mapa mundial de ciberamenazas que permite ver en tiempo real los datos de una red mundial especializada en visualizar los ataques cibernéticos en diferentes partes del mundo
Fuente: Check Point
Durante la celebración del evento anual Experience de la empresa Check Point, se presentó una solución de seguridad informática basada en ThreatCloud. Consiste en una serie de sensores dedicados a visualizar cómo y dónde se producen ataques cibernéticos y analizar y procesar la información recogida para ayudar a crear nuevas barreras defensivas y protocolos de protección contra el avance de los piratas informáticos que cada vez se expanden más por todo el planeta.
La base de datos de ThreatCloud fue presentada hace tres años y ya cuenta con más de 250 millones de direcciones analizadas para descubrimiento de bots, 11 millones de firmas de diferentes tipos de malware y 5,5 millones de sitios web infectados. Gracias a esta extensa base de datos se pueden identificar millones de tipos de malware a diario.
El nuevo Mapa ThreatCloud de Check Point incluye estadísticas clave para entender el fenómeno de los virus y los ataques cibernéticos en el Internet de hoy, así como las zonas del mundo donde más se repiten y con qué intensidad:
10 principales países de origen de los ataques cibernéticos
10 principales países de destino de los ataques cibernéticos
Total de ataques por día
Tipos de ataque
Datos específicos de cada país (promedios de infección, tipos de ciberataques comunes por semana o mes)
En el mapa de ataques cibernéticos de Check Point podemos visualizar diferentes tipos de amenazas que se han vuelto muy comunes en Internet, desde el acceso a fuentes maliciosas hasta la transferencia de archivos o el spam.
La directora de marketing de Check Point, Marie Hattar, aseguró durante la presentación del mapa de ciberamenazas que los clientes pueden utilizar el mapa ThreatCloud así como otras soluciones Next Generation Threat Prevention para conseguir la mejor información en tiempo real sobre ataques informáticos, mejorando de forma notable la calidad y rapidez de las respuestas frente a las nuevas amenazas de seguridad que van apareciendo día a día en Internet.
Los avances de malware entre diferentes plataformas
Mientras Check Point centra su atención en amenazas de seguridad informática y malware en ordenadores, Microsoft también toma sus propias medidas para buscar proteger a sus usuarios. Con el anuncio de la posibilidad de convertir fácilmente apps de Android e iOS a Windows 10, la empresa de Redmond abrió las puertas a miles de nuevos virus ya que la plataforma móvil de Google es una de las más atacadas del mundo.
Fuente: WinPhoneMetro
Para evitar nuevas amenazas informáticas en Windows 10, Microsoft confirmó que monitorizará antes de convertir las apps provenientes de Android buscando así evitar que se expandan diferentes tipos de virus que pueden terminar deteriorando la calidad y el funcionamiento de los dispositivos con Windows 10.
El paso previo para poder publicar apps de Android o iOS en la tienda oficial de Windows será una revisión por parte de los responsables de Microsoft que se encargarán de descartar cualquier tipo de virus o malware.
El Proyecto Astoria, nombre que recibe la herramienta para facilitar la conversión de apps de Android e iOS, podría también servir para que los creadores de malware aprovechen y lleven sus programas falsos a una nueva cantidad de usuarios, por eso Microsoft quiere mayores medidas de seguridad y protección monitorizando las conversiones.
Un equipo de especialistas en seguridad informática supervisará de manera proactiva las aplicaciones de Android antes de aceptarlas en la tienda de Windows, de esta forma cualquier código maliciosos que sea detectado podrá ser eliminado y de esa forma se ahorrarán dolores de cabeza para los millones de usuarios que usen Windows 10.
Gracias al Proyecto Astoria, uno de los más importantes que se mencionó en la conferencia BUILD 2015, los desarrolladores tendrán mayores facilidades para llevar sus apps a Windows 10. Esto es muy necesario porque una plataforma para móviles o tablets no puede triunfar sin apps, y lo que quieren hacer desde el nuevo Windows Phone 10 es conseguir que los desarrolladores confíen en la versión para móviles de la misma forma que lo hacen en el Windows para ordenadores de escritorio.
La unificación de plataformas en Windows 10 seguramente traerá buenas noticias si su implementación se muestra segura y versátil. De momento, con anuncios como el del Proyecto Astoria y la supervisión especial para garantizar apps seguras, muy probablemente estemos anet uno de los mejores Windows de los últimos años.
¿Logrará la empresa de Redmond recuperarse de las malas experiencias de Windows Vista y Windows 8? ¿Confiarán los usuarios en esta nueva tienda de Windows cargada de apps provenientes de Android?
Si a esta medida le sumamos el mapa de amenazas cibernéticas de Check Point en tiempo real y a nivel mundial, podemos ver que 2015 será un año con numerosas medidas para intentar detener el avance del accionar hacker a nivel de diferentes plataformas y dispositivos.
The post Check Point presentó un mapa de amenazas cibernéticas en tiempo real appeared first on Incubaweb - software y web 2.0.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información robo de información y Cuando muera el SEO, ¿morirá Google?
Consulte Información Check Point presentó un mapa de amenazas cibernéticas en tiempo real y cómo evitar caer en ellos
Consulte Información oleada de advertencias en webs P2P desde Chrome y Firefox. La imagen de la semana y 6 útiles plugins de WordPress que usan Inteligencia Artificial
Consulte la Fuente de este Artículo
Catalogo Virtual

No hay comentarios:

Publicar un comentario