
Es Noticia, 10 indicadores para saber si la reputación de tu negocio peligra - 24/07/2015 4:48:51
"Si es cierto, como asegura el World Economic Forum en un informe que acaba de publicar, que el 25% del valor en el mercado de los negocios es directamente atribuible a su reputación, necesitas un pequeño cuadro de mandos para poner alertas que te avisen cuando tu reputación esté en peligro. No estamos hablando de corrupción, ni de falta de ética, sino de saber si los valores que tú quieres transmitir, si la propuesta de valor que haces al mercado, le llega y crea la imagen que tu quieres.El consultor Terry Hannington, experto en reputación corporativa, plantea diez sencillas preguntas con las que se pueden crear diez indicadores prácticos con los que vigilar la reputación de tu empresa. Si respondes de forma afirmativa a alguna de estas preguntas, deberías plantearte que algo no anda bien... Parte de esta información la puedes obtener a través del feedback que tiene tu comunicación en redes sociales y medios tradicionales, pero las preguntas más importantes las tienes que hacer dentro de tu empresa.
1. ¿El mercado no reconoce todavía a tu empresa?
2. ¿Estás perdiendo cuota de mercado?
3. ¿Tu ratio entre ofertas realizadas y ganadas se ha ido deteriorando?
4. ¿Subestiman tu equipo a los nuevos competidores que van apareciendo en tu mercado, restándoles importancia?
5. ¿El personal de tu empresa no entiende lo que quieren los clientes?
6. ¿Se basa tu posicionamiento en un eslogan pegadizo más que en una diferenciación real?
7. ¿Achacas la superior reputación de tus competidores a sus estrategias de Comunicación y Marketing Digital?
8. ¿Dedicas una proporción considerable de tus gastos para adquirir notoriedad vía marketing online y offline?
9. ¿Acusa tu equipo a los medios de sesgar las informaciones?
10. A la hora de innovar, ¿piensas: pero si ya lo intentamos y no funcionó?
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, ¿Todavía ocultas los gastos de envío? - 22/07/2015 6:53:11
"Si se supone, como asegura ScanAlert, que los compradores online tardan una media de 19 horas antes de hacer una compra desde que entran por primera vez a mirar el producto que les interesa en un ecommerce, que un 21% incluso tarda hasta tres días en tomar una decisión y que hay un 14% que se toma más de una semana, como para perder a un cliente por un error de base como ocultarle el coste de los gastos de envío.Según un reciente estudio publicado por la asociación de marketing digital IAB Spain, con la colaboración de la empresa de marketing online para ecommerce VIKO, los costes ocultos, la falta de claridad en los precios y la limitada oferta de métodos de pago, continúan siendo las principales razones por las que los clientes online españoles abandonan el carrito de la compra.
Según el Estudio eCommerce 2015 IAB Spain, un 44% de los internautas que cancela su compra lo hace al encontrarse con costes ocultos, como gastos de envío elevados de última hora sobre los que no había sido informado desde el principio de la compra o un IVA que no aparece hasta el último botón (cuando no se ha informado en la web que se ofrecen precios sin IVA), y un 18% deja de comprar sencillamente porque los precios son confusos.
"Todas las tiendas online tienen la obligación de informar sobre el precio total, incluidos todos los impuestos y tasas. Si no puede calcularse el precio razonablemente de antemano debido a la naturaleza de los bienes o servicios o es necesario elaborar un presupuesto, hay que informar sobre la forma en que se determina el precio así como todos los gastos adicionales de transporte, entrega o postales que pueda ser necesario abonar o, si dichos gastos no pueden ser calculados razonablemente de antemano, el hecho de que puede ser necesario abonarlos", advierte la Asociación Española de la Economía Digital en su Guía sobre Normativa de eCommerce.
Un 22% asegura que no compra por no tener suficientes fórmulas de pago, un 17% insiste en que la información sobre el producto es escasa y un 14% achaca su desinterés en el último momento al encontrar errores en precios, fotografías, e información sobre el producto.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, El grado en marketing y las posibilidades de empleo - 20/06/2015 10:29:37
"Los profesionales que se han titulado en el grado en marketing son muy solicitados en las empresas de todos los sectores en la actualidad.Tanto el mercado local como el internacional requiere de cualificación para crecer en un contexto globalizado como el que estamos viviendo. Se les exige a los que finalizaron su grado en marketing implementar diferentes recursos y herramientas de comercialización, a nivel digital y empresarial.
También se requiere que cuenten con conocimientos específicos, saber sobre tecnología digital, ser innovadores, tener iniciativa, estar al tanto de las últimas noticias del sector correspondiente, etc.
Los campos de desarrollo a los que puede acceder un profesional del grado en marketing son variados, porque esta actividad se caracteriza por la investigación de los mercados. Algunos que se destacan:
Comunicación institucional
Desarrollo de la marca
Creación de acciones de venta
Distribución
Comercialización
Estrategias de precios
Buzz marketing
Tendencias de mercado
Social Marketing
Organización de eventos
Marketing online
Acciones publicitarias
Gracias a los profesionales del grado en marketing, las empresas pueden orientar sus acciones hacia el aumento de las ventas y a la productividad. Sin dudas es un trabajo fundamental donde se analizan las ventajas de la comercialización y se aplican las estrategias que sean más convenientes. Puntos indispensables todos ellos para el crecimiento, sin importar a qué sector pertenezca la empresa.
Si aún tienes dudas si elegir o no el grado en marketing, has de saber que el estudio de esta carrera es aceptado en todos los sectores debido a su gran versatilidad. Los alumnos de EU Mediterrani aprenden sobre publicidad, relaciones públicas, turismo y mucho más. Eso sin contar las prácticas profesionales antes de terminar sus cursos, que les ayudan a adentrarse en el mundo laboral de la mejor manera. Si quieres tener una visión integral sobre el mercadeo y la comercialización, no dudes en elegir esta opción.
4
5
0
3
Comparte con tus amigos
Tu nombre
Tu e-mail
E-mail del destinatario
Enter a Message
Leí este artículo y me pareció muy interesante, pensé que podría ser algo para ti. El artículo se llama El grado en marketing y las posibilidades de empleo y está situado en http://www.emprendices.co/grado-marketing-las-posibilidades-empleo/.
Captcha
Enviar
Artículos Recomendados:
Realidades y mentiras sobre los profesionales del Marketing…
Principios de Marketing
27 Cursos gratis sobre Marketing y Ventas
Formación online Internacional en Marketing Digital…
6 Conceptos de Marketing Online que debemos conocer
El artículo El grado en marketing y las posibilidades de empleo aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Cuadro de mandos básico para campañas de redes sociales - 31/07/2015 2:35:25
Si quieres hacer branding, no tienes otra que abrir tus canales en redes sociales: Facebook, Twitter... Si, además, tu producto es bonito, tienes que abrir en Pinterest. Luego puedes hacer estrategias de marketing promocional: no vendo, pero regalo descuentos si se apuntan a mi newsletter... Todo esto, claro, te sirve de algo si lo mides. Si no mides, no te sirve absolutamente para nada. Esto los expertos ya se lo saben, pero tú que todavía estás buscando tutoriales por aquí por allá para hacerte una idea de qué va todo esto de las redes sociales todavía andas perdido.
Como ocurre siempre con cualquier estrategia de marketing digital, el mejor canal para tu empresa va a depender del tipo de negocio, del tipo de producto, del nivel de gestión del negocio, de su margen, y de sus objetivos. Si tienes un buen SEO (posicionamiento natural), no te va a merecer la pena invertir en SEM (posicionamiento pagado). De la misma manera que no tiene sentido hacerlo si tu producto no tiene mucho margen, porque el CPC que vas a tener que pagar no te va a compensar. No es lo mismo buscar una compra impulsiva (entonces, la lógica ve a SEM), que a captar usuarios para conseguir usuarios, leads o registros. También dependerá de la expectativa de negocio.
Para comenzar a medir, necesitas controlar, como mínimo todo esto:
Para tus blogs1. Frecuencia de publicación
2. Respuesta de los comentarios
3. Difusión del contenido
4. Total de contactos
5. Nivel de interacción con bloggers
6. Tamaño de la comunidad
7. Número de suscriptores al RSS
8. Suscriptores a la newsletter del blog (que si no tienes, deberías tener)
9. Número de menciones
10. Cuántas veces se comparten esas menciones
11. Fuentes de donde proceden las menciones
12. Calidad de los comentarios
13. Enlaces entrantes
Para tus cuentas en Twitter1. Frecuencia
2. Número de menciones y retweets de usuarios influyentes
3. Número de intercambios con periodistas, blogueros y twitteros influyentes
4. Número de listas que te mencionan (ay, la olvidada pestaña de "Listas")
5. Número de followers
6. Evolución del número de followers
7. Número de clics en los enlaces
Para tu cuenta en Facebook1. Frecuencia de la publicación
2. Número de fans
3. Evolución del número de fans
4. Mensajes en tu timeline o menciones explícitas de tu nombre
5. Menciones de personas de tu startup, de vuestros productos o servicios
6. Tasa de respuesta a las publicaciones, preguntas de fans
7. Nivel de interacción de la comunidad: Personas que están hablando de esto
8. Volumen de MeGusta
9. Calidad de los comentarios
10. Clics en los enlaces
11. Alcance (en la página de análisis de Facebook)
Para tu cuenta de Google +1. Frecuencia de la publicación
2. Número de seguidores
3. Número de vistas
4. Comentarios
5. Calidad de los comentarios
Para tus canales de YouTube1. Número de videos
2. Número de suscriptores
3. Número de comentarios
4. Números de me gusta
5. Números de no me gusta
6. Calidad de los comentarios
7. Veces que se ha compartido
8. Número de visitas
Para tu cuenta (de empresa) en Linkedin1. Actividad: volumen de publicación
2. Número de seguidores
3. Menciones
4. Clics en los enlaces
5. Número de me gusta
6. Número de no me gusta
7. Cantidad de documentos compartidos
Con todo esto ya tienes para empezar.
Fuente ArtículoConsulte Información 5 Herramientas Digitales para Emprendedores y Capacitación y Desarrollo" Aprendizaje Organizacional
Consulte Información Medición y mejoramiento de una estrategia de Social Media en 5 pasos y 5 Herramientas Digitales para Emprendedores
Consulte Información Diferenciación como arte de éxito y WhatsApp Marketing, Una Gran Oportunidad de Negocios
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario