Buscar este blog

domingo, 14 de junio de 2015

Balance de Expofranquicia 2015 y Expofranquicia 2015. Crónica de la jornada inaugural

Información: Balance de Expofranquicia 2015 - 27/04/2015 4:51:23

"A lo largo de tres jornadas, del 23 al 25 de abril, la feria madrileña Expofranquicia albergó cerca de 500 marcas con planes de expansión activos. Y nosotros estuvimos ahí para recorrer los pasillos del pabellón 4 de Ifema, donde se celebró el evento, con la vista puesta en observar, preguntar y detectar tendencias y oportunidades de negocio novedosas y/o con recorrido.
Pero antes de empezar este tour emprendedor, te recordamos que puedes revivir el transcurso de la feria, en nuestras crónicas de la jornada inaugural y del segundo día.
Como punto de partida, subrayar que las lavanderías autoservicio gozaron de amplia representación, derivada de su presencia cada vez mayor en las calles. En paralelo, las tiendas autoservicio ,un clásico en franquicia- también tuvieron su cuota de protagonismo, con un público interesado en estos conceptos ,baja inversión y posibilidad de compatibilizarlos con otras actividades-, si consideramos que algunos de los expositores acogían un flujo constante de emprendedores. Por otro lado, los establecimientos de alimentación ,con los productos ibéricos como estrella- consolidan su presencia en el mercado, mientras que las cadenas de muebles de cocina confirman que la especialización es una de las vetas por explorar en mobiliario-decoración.
El sector de ocio-educación infantil mostró su dinamismo, con propuestas focalizadas en la enseñanza de idiomas y con algún concepto inédito aún en España, como el de una enseña mexicana que apuesta por enseñar a los niños a emprender mediante el juego, a través de clases particulares, cursos de verano o seminarios. En cuanto a las tiendas de telefonía-telecomunicaciones, que atraviesan un buen momento si consideramos el número de operadores activos, localizamos algún proyecto especializado al 100%, con la reparación de móviles como eje central de su negocio.
Otro segmento en ebullición es el de los gimnasios, con especial atención a aquellos que optan por la electroestimulación como método de entrenamiento. Aquí debes prestar atención a las partidas que engloba la inversión inicial ,sobre todo el número exacto de máquinas que incluye-, cómo la central articula el suministro del equipamiento y sus recursos para prestar asistencia técnica en caso de cualquier incidencia con los aparatos.
La hostelería, un clásico en estas ferias, reivindicó su papel nada secundario. Y aunque se trata de una actividad con múltiples operadores y propuestas gastronómicas diversas, aún tiene capacidad para acoger proyectos basados en productos tan específicos como el escalope o las croquetas. En una línea similar, el mercado de yogures helados ,que parecían estar cerca de tocar techo- recibe nuevos proyectos, incluido alguno foráneo (Canadá).
¡Extra, extra!
Si por algo se caracteriza la franquicia, es por su capacidad de reinvención y de formular nuevos conceptos. Expofranquicia no decepcionó en este sentido, al detectar marcas centradas en organizar eventos diferentes, enseñas dedicadas a la venta de detergentes a granel, parques de camas elásticas, salones de juego y casas de apuestas en franquicia. A todo esto, sumamos áreas multiservicio automatizadas y dirigidas a autocaravanistas, máquinas para hacer fotografías con enfoques sorprendentes, centros de impresión en 3D o venta e instalación de césped artificial. Propuestas que ahora puedes complementar con las ideas que te sugerimos en nuestra Guía de Franquicias.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
oportunidades de negocio

Que opina? Expofranquicia 2015. Crónica de la jornada inaugural - 23/04/2015 12:54:09

"A las 12:00 de esta mañana se inauguraba oficialmente la XXI Edición de Expofranquicia, certamen madrileño que hasta el sábado reúne a unas 500 marcas en proceso de expansión.
Pero el evento, que se está celebrando en el pabellón 4 de Ifema, arrancó un poco antes, a las 10:00 horas. Y ya, desde el primer momento, se percibió una intensa asistencia de un público dispuesto a explorar las oportunidades de negocio presentes en el salón.
Como pistoletazo de salida, asistimos a una charla con la que se inauguraba el programa Escuela de la Franquicia y donde se mostraban las claves para elegir una franquicia, a cargo de María José Campos, responsable de Consultoría de Consulta Session. En la conferencia, se desgranaron varios consejos en esa dirección, como no obsesionarse con un sector determinado, averiguar en qué se ha empleado el royalty que fija la central o visitar sus instalaciones para examinar la infraestructura y así comprobar el soporte que te pueden dar. "Recomendaría, además, conocer al franquiciador, al creador del proyecto, no sólo al responsable de Expansión, para ver si existe feeling entre las dos partes", señaló Campos.
Distintos perfiles, idénticos objetivos
Tras esta primera incursión formativa, llegó el momento de recoger el sonido ambiente de la feria. Para ello, hicimos entrevistas "a pie de campo", donde los asistentes nos mostraron sus inquietudes, intereses y motivaciones para acudir a Expofranquicia. De estas conversaciones se extrae el carácter internacional del visitante y que los perfiles varían, ya que encontramos a profesionales de mercados concretos que buscan marcas en esos mismos sectores, a emprendedores que manejan varias alternativas sectoriales o a personas sin apenas conocimientos sobre la franquicia y que acuden al certamen como una primera toma de contacto.
Renato Cunha, de Portugal, nos comentó que buscaba ideas en estética y papelería, los dos ámbitos donde se mueve profesionalmente. Andrés y Alberto Ortega, emprendedores argentinos, nos transmitieron que su interés está focalizando, en cambio, en un sector específico, como el de la hostelería. "Y más en concreto, en algo relacionado con la comida rápida o con los bares-cafeterías", apuntaban. "Lo cierto es que el objetivo de nuestra visita es llevarnos una visión panorámica de la actividad, al haber muchas marcas representadas, y profundizar en la franquicia, fórmula de la que conocemos sólo algunos aspectos". De Venezuela venía Carlos Martínez, quien nos confesó que acudía a Expofranquicia para recoger información en general, ver ideas nuevas y aproximarse a un mercado que desconoce como el de la franquicia. "Estoy en la fase de exploración y mi objetivo es montar una franquicia o coger ideas para desarrollar mi propio proyecto".
Expositores: al otro lado de la barrera
Tras un breve respiro, continuamos la ronda de entrevistas con algunas de las marcas participantes, que transmitieron su satisfacción por la asistencia de público y por los contactos generados.
Uno de nuestros entrevistados fue Naturhouse, que mañana se estrena en el parqué bursátil. Hablamos con su director de Expansión Internacional, Juan Miguel Pérez-Ilzarbe, quien nos adelantó que esta operación representa un aval para acometer el crecimiento internacional, uno de los pilares de esta marca y donde Estados Unidos se sitúa como objetivo prioritario. "Hay que subrayar que no tenemos deuda y que no salimos a Bolsa como un modo de captar recursos para invertir. En este sentido, supone un paso más en la evolución de una firma familiar que ahora sitúa, al máximo, su nivel de profesionalidad y excelencia". (La entrevista completa la podrás leer en el próximo número de la revista, del mismo modo que todas las entrevistas que estamos haciendo en Expofranquicia las iremos publicando en http://franquicias.emprendedores.es/)
Algunas tendencias
Una vez recorrimos varias veces los pasillos del pabellón 4 de Ifema, a la búsqueda de expositores y asistentes, ya pudimos tener una primera visión panorámica de aquellas actividades con mayor representación y que están marcando tendencia en el mercado. A partir de aquí, abundan los conceptos de lavandería autoservicio, las cadenas de venta automática ,con ideas tan específicas como la venta de productos eróticos-, los yogures helados continúan al alza ,hemos detectado nuevas marcas en esta primera jornada- o los gimnasios que basan su método en la electroestimulación. También observamos que el segmento de ocio y educación infantil acoge nuevos conceptos ,peluquerías infantiles-, o cómo el sector de las peluquerías, poco propenso a novedades, alberga nuevas cadenas.
Ración formativa para terminar
Y tras este primer esbozo de tendencias/oportunidades que ampliaremos mañana, finalizamos con la charla a la que acudimos y con la que dimos por cerrada esta primera jornada. Una ponencia a cargo de Jaime Beltrán, consultor y responsable de Expansión de Barbadillo y Asociados, que, bajo el epígrafe Cómo gestionar la negociación con el franquiciador, abordó diversas cuestiones. Una de ellas tuvo que ver con el modo de definir el porcentaje de recursos propios que necesita el emprendedor. "Una horquilla entre el 40 y el 60% nos permitirá gozar de suficiente solvencia, aunque estos porcentajes no son excluyentes ni deben ser un obstáculo para emprender el proyecto, en el caso de que el candidato no disponga de ese dinero".
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información Desde la jerarquía a la organización en red. y El caso Wal-Mart
Consulte Información Smartphones: La publicidad es más peligrosa que la pornografía y Desafios de la Gestión del Talento en la Era del Conocimiento.
Consulte Información 10 Ideas para iniciar un negocio propio y 7 Ideas de negocios interesantes para emprender
Consulte la Fuente de este Artículo
Delito y corrupcion del Peru y Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario