Buscar este blog

miércoles, 25 de marzo de 2015

Los 3 puntos principales de un buen negocio y Propósito para el 2015: emprender

Que opina usted? Los 3 puntos principales de un buen negocio - 03/03/2015 16:30:32

"Uno de mis primeros clientes en la agencia fue un simpático y amable señor dueño de cadenas de hoteles. Este simpático señor acostumbraba bromear tanto conmigo por teléfono al llamarme que al inicio me pareció demasiado inocente pero, en una de esas sorpresas de la vida, resultó ser todo un experto en los negocios.
-Susana-me decía cuando se ponía serio- Recuerda que un negocio no es negocio si no es negocio.
Su frase puede resultar sinsentido pero él hacía una serie de ademanes para explicarse. Al primer negocio ponía su mano en su cabeza, al segundo en su pecho a la altura de su corazón y finalmente hacía con su mano el gesto de dinero.
Lo que quería decir era lo siguiente.
Un negocio no es un buen negocio ni un negocio inteligente si no es un negocio que sea tu vocación, un negocio que ames y que a la vez te sea redituable y te deje dinero.
Me tardé años en comprenderlo.
Pase por todas las etapas en contra de esa idea:
-Se me ocurrió que mi vocación no era redituable y me enfoque un rato a hacer algo que realmente no me gustaba.
-Se me ocurrió regalar mi trabajo porque me gustaba mucho hacerlo.
-Se me ocurrió enfocarme en hacer lo que quería y olvidarme de que necesitaba dinero para comer.
-Se me ocurrió volverme loca por conseguir todo el dinero que pudiera y olvidarme de lo mucho que me gustaba mi trabajo.
El asunto de emprender es que no se trata de dinero pero tampoco se trata de ser feliz haciendo lo que te gusta pero sin cobrar o cobrando mal y sin generar ganancias que te permitan pagar un lugar donde vivir y comida que llevar a tu boca. No sé tú pero yo necesito dormir cómoda y no puedo vivir de aire, necesito comida.
Es muy cierto que un negocio no genera de la noche a la mañana pero hay que ser objetivos e inteligentes:
-¿Cuál es tu producto / servicio estrella?
-¿Cuál es tu porcentaje de ganancia?
-¿Cómo puedes generar más ventas?
-¿Cómo puedes lograr un equilibrio entre lo que TÚ quieres hacer u ofrecer y lo que EL CLIENTE quiere, necesita y está dispuesto a comprar?
Lo que aprendí de mi simpático cliente, al igual que de muchos otros empresarios y emprendedores con los que he tenido la oportunidad de colaborar es que si ofreces VALOR, recibirás VALOR. ¿Qué quiere decir esto? Que si realmente ofreces un producto / servicio encaminado a APORTAR es natural que te APORTE ganancias. Créeme.
En mi propia experiencia, fue cuando decidí dejar de lado todo eso que creía que "era más redituable" y empecé a dedicarme a lo que realmente QUIERO hacer que todo empezó a fluir más naturalmente. Esto, sin embargo, no quiere decir que me he olvidado de la parte objetiva del asunto; cada uno de los servicios que ofrezco tiene bien delimitado su margen de ganancia, para la empresa, para cada uno de los involucrados y, naturalmente, para mí.
Porque sí, querido empresario y emprendedor. Uno de los apartados de la planeación de ganancias es que tomes en cuenta tus propios gastos ¡No te olvides de ti mismo!
Después de un par de años de experiencia, por ende, acostumbró señalar 3 puntos principales como INICIO para delimitar si una idea de negocio es realmente una buena idea:
¿Es un negocio inteligente? Algo que realmente tiene sentido en tu vida. Por ejemplo digamos has decidido que vender café ¿tienes la facilidad de conseguir proveedores de café? ¿sabes de café? ¿te gusta el café? De pura casualidad ¿no eres alérgico al café?
¿Es algo que te apasiona hacer? Algo que te gusta tanto que lo harías incluso gratis. Si yo pudiera diseñar gratis lo haría, por ejemplo. Y me encanta también el desarrollo de negocios por Internet, mi socio y yo damos conferencias gratis al respecto. ¡Y me encanta!
¿Es algo que te deje una ganancia y sea redituable? Lo que no se vende no se vende y a veces incluso lo que se vende, mal calculado, da problemas. Pregúntale a mi cliente que vendía una taza de café en 2 dólares cuando tan solo su costo de producción era de 2.5 dólares. Vendía un montón… y perdía bastante en cada venta.
Mi cliente dueño de la cadena de hoteles sigue siendo mi cliente en cuestiones de diseño hasta hoy en día. Tiene un montón de otros negocios. Todos le gustan, todos tienen mercado y todos, absolutamente todos, le reditúan unas bien planeadas y merecidas ganancias.
¿Y tú cómo vas? ¿Te sientes list@ para trabajar en desarrollar un buen negocio que cumpla esos tres puntos?
>>>>>>Dale click aquí si te animas a desarrollar un buen negocio.
Twitter: @susabaiza
Artículos Recomendados:
El que no invierte, no gana
"El café de la vida", una reflexión para…
¿Debo seguir mi pasión… o conseguir un trabajo?
¿Cómo puedes emprender tu negocio de servicios…
[Reflexión] "El Mendigo"
El artículo Los 3 puntos principales de un buen negocio aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Propósito para el 2015: emprender - 25/02/2015 12:40:32

"Comienza un nuevo año y surgen también las preguntas sobre cómo será el ciclo que comienza, la incertidumbre del contexto nacional e internacional puede ser un factor determinante para la consolidación o bien la disolución de un negocio, es bien sabido que los momentos de crisis, traen consigo también un alto índice de nuevas oportunidades, esto nos ayuda a definir un poco qué es un emprendedor; aquella persona que imagina posibilidades y caminos alternos para resolver limitaciones o problemáticas de su entorno.
Hablar de emprendimiento se ha convertido en algo cada vez más común, sin embargo aún tenemos temas urgentes que atender para lograr que más emprendedores generen empleos y así, ayuden al crecimiento económico, uno de los retos más grandes es la descentralización de los apoyos a nuevas empresas tanto públicos como privados, por otra parte también resulta imprescindible el acceso a financiamientos flexibles, la difusión de información que permita el desarrollo de habilidades empresariales y la capacitación sobre el uso de los mecanismos legales y administrativos que requiere una empresa. Ser emprendedor y convertirse en empresario no es una tarea fácil, pero vale la pena esforzarse cuando se tiene una buena idea, así que si usted ha decidido iniciar el año con el propósito de ser su propio jefe o bien con la idea de iniciar un nuevo negocio, hacer crecer su empresa, lanzar un nuevo producto o servicio, el inicio de año es un buen momento para comenzar a operar las ideas que tiene en mente.
Primero lo primero
Comenzar un nuevo año nos obliga también a hacer un recuento de todo lo que ocurrió en el que dejamos atrás, es importante que antes de comenzar a enfrascarnos en miles de ideas millonarias y ponernos creativos, hagamos una evaluación de lo que ocurrió durante el último año, ¿Qué estrategias se siguieron? ¿Se lograron las metas y objetivos?, ¿Cuáles fueron sus principales retos?
Una vez que tiene algunos parámetros sobre la situación actual de su proyecto puede empezar a planear hacía dónde quiere dirigir los esfuerzos de este año, qué aprendizajes le quedaron del año que terminó y que podría mejorarse al interior para hacer sus procesos más eficaces y eficientes.
Uno de los errores más comunes que comenten los emprendedores al inicio del año es querer comenzar con demasiados proyectos a la vez, es una época de entusiasmo y muchas expectativas, sin embargo lo mejor es ser cauteloso y actuar conforme a la realidad contextual, así evitará trabajos innecesarios, pérdidas de dinero y de energía, también evitará confundirse entre un mar de información. Iniciar muchos proyectos a la vez hace que exista menos atención en cada una de las acciones que está por emprender.
No trate de descubrir el hilo negro
Otro error que se presenta comúnmente al iniciar el año es querer innovar demasiado. Es normal sentir una necesidad por reinventar. Una de las principales características de los emprendedores es estar imaginando nuevas cosas todo el tiempo, sin embargo, no olvide trazar un plan por objetivos, siendo muy realista con sus entorno y experiencias previas, pruebe con ideas sencillas que resuelvan problemáticas relevantes de su entorno; es decir, asegúrese de que existe mercado para sus productos o servicios.
Una vez que ha identificado un área de oportunidad agregue un componente creativo a su emprendimiento. Está comprobado que los negocios sociales y las empresas creativas cuentan con varias ventajas competitivas, al plasmar rasgos distintivos y emplear procesos creativos que resultan únicos, ya sea durante la cadena de producción o bien de manera tangible en el producto final.
Corra la voz
Si ya decidió emprender una nueva idea de negocio, ha identificado que resuelve una necesidad específica y además tiene claras las características que lo diferencian de su competencia, ¿qué espera para comenzar a hacer negocios?
El siguiente paso es comunicarlo. Otro error cotidiano, no solamente entre los emprendedores sino en la gran mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas es que no comunican adecuadamente su iniciativas. Lo más importante en este punto es que se asegure de entregar mensajes efectivos, comunique sus ideas de manera que todos puedan entender lo que hace y sobre todo intente que sus audiencias comprendan cómo pueden beneficiarse del producto o servicio que usted ofrece.
Tome en cuenta también que no solo basta con hacer mensajes efectivos, debe seleccionar los canales más adecuados considerando el perfil y los hábitos de sus grupos de interés, así podrá asegurarse de que está llegando a su público objetivo.
En conclusión
Aproveche la época del año para innovar y desarrollar sus áreas de oportunidad, tenga presente que la imaginación es su mejor aliado estratégico, sea precavido con el uso de recursos y planee el resto del año para así tener un mejor control de su proyecto.
Por último, no olvide que aunque el camino del emprendimiento puede parecer lleno de obstáculos, usted puede acercarse a diferentes instituciones y expertos para recibir orientación, buscar consejos e incrementar su posibilidad de éxito. Tratar de hacer todo usted solo, lo puede orillar a pagar un alto costo por el aprendizaje de ciertas cosas, aprender de otros emprendedores y buscar referencias sobre negocios similares a los suyos puede ser muy benéfico y a la vez le ayudará a fortalecer su red de negocios y de proveeduría.
Si está interesado en dar a conocer su empresa o proyecto, desea vincularse con otros emprendedores o le gustaría recibir consejos y experiencias de expertos lo invitamos a registrarse en www.emprende3.mx, una plataforma de uso gratuito creada por Reinventa Incubadora de Ideas con el apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor, que tiene como objetivo acompañar de manera integral a emprendedores y empresarios durante su camino hacia la sustentabilidad.

*Mariel Ramírez.- Consultora experta en comunicación, relaciones públicas y cooperación al desarrollo. Es coordinadora de la campaña Emprende 3.0, un proyecto de Reinventa.
The post Propósito para el 2015: emprender appeared first on Revista Fortuna.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información Ya a la venta el número de enero y Ya a la venta el número de septiembre
Consulte Información una nueva plataforma de blogs y CrowdContent una plataforma de contenidos y post para blogs y websites. Una forma de ganar dinero escribiendo sobre lo que te gusta
Consulte Información La importancia de la formación en dirección para emprendedores y Las mejores oportunidades están en tu mente
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario