Interesante, Laboratorios creativos - 16/03/2015 7:07:12
"En abril, Factoría Cultural y TeamLabs lanzan conjuntamente un programa de diez Labs, diez laboratorios apegados a la realidad con la vocación de adentrarse prácticamente en las distintas dimensiones de la revolución digital para experimentar, probar y ensayar diferentes aproximaciones a los problemas a los que nos enfrentamos. Diez laboratorios, además, impartidos por los más destacados expertos en las distintas materias, experiencia que proviene de su dilatada implicación profesional y práctica con los asuntos que expondrán y debatirán.Como preámbulo, el primer acto programado es un laboratorio demostración de lo que será la dinámica de estos diez labs. El reto que tendrá ese DemoLab será el de rediseñar los libros de texto tradicionales. La tecnología del libro de texto -un contenido cerrado y acotado, ajustado a un currículum oficial, pensado para que un oficiante lo declame en público y un grupo pasivo de alumnos lo escuche, memorice y reproduzca- está firmemente apegada a una lógica industrial de la educación que buscaba eficiencia y homogeneidad.
Este DemoLab pretende diseñar prácticamente nuevas soluciones educativas adecuadas a los intereses y demandas de los usuarios del siglo XXI, jóvenes nacidos en la era digital, acostumbrados a encontrar, crear y compartir contenidos, a aprender, de una manera radicalmente distinta a la que sus mayores conocieron.
El laboratorio contará con la participación de Joaquín Rodríguez, director de Investigación e Innovación en Teamlabs y doctor en antropología cultural, además de autor de varios libros relacionados con la edición, la cultura y la economía digitales. También es fundador de http://futurosdellibro.com/, un espacio de reflexión e investigación sobre la galaxia digital.
La celebración de éste tendrá lugar el día 26 de marzo a partir de las 7.30 pm, en el número 14 del Paseo de la Chopera.
La entrada en gratuita con inscripción a través de: http://factoriaculturalmadrid.es/evento/prototipando-el-cambio-digital-en-la-educacion/
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, El fenómeno digital cambia de etapa (ebook gratis) - 05/03/2015 15:28:54
"La etapa social vivida hasta ahora evoluciona por distintas razones. Cada vez se busca más una integración entre el mundo físico y virtual, la Economía Colaborativa ,basada en el acceso antes que en la propiedad- adquiere más y más relevancia, y constantemente se investiga cómo aprovechar al máximo los datos que se obtienen de los usuarios y de los dispositivos conectados.Algunos negocios están aprovechando esta oportunidad digital y buscan encontrar su ventaja competitiva, pero otras no. Muchas todavía creen que la digitalización consiste en tener una página de Facebook y un perfil en Twitter.
No obstante, hay otras que están invirtiendo en formar a sus empleados para que se adapten a esta nueva era digital. ¿Pero qué quiere decir exactamente la digitalización de una empresa? ¿Qué conlleva a efectos prácticos dentro de una organización?
La escuela de negocios digitales Foxize School ha preguntado a 40 profesionales y directivos de distintos sectores qué opinan sobre la transformación digital. El resultado es un eBook gratuito y colaborativo con más de 80 páginas en las que el lector descubrirá los retos y oportunidades de la digitalización de empresas como Microsoft, Endemol, Banco Santander…
El eBook completo "Transformación digital de los negocios" de Foxize School se puede descargar y leer gratuitamente desde aquí.
Artículos Recomendados:
La era del digital learning
Burberry, un ejemplo de cómo los negocios deben romper la…
eBook Gratuito "30 consejos prácticos para mejorar tu…
¿Queda algún sector sin digitalizar?
El marketing digital te ayuda a optimizar tu marca personal
El artículo El fenómeno digital cambia de etapa (ebook gratis) aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Cómo hacer un curriculum online (y no meter Comic Sans en el intento) - 17/02/2015 1:01:23
" Por mucho que la tecnología avance, hay un papel que seguimos llevando a cualquier entrevista de trabajo u oficina de empleo: el Currículum Vitae. Es el resumen de nuestra vida: historial académico, experiencia laboral, aficiones... no hay empresa donde hayan dejado de pedirlo.Y por eso, hay que aprovechar las herramientas de hoy en día para poder tener un currículum en condiciones. Desde servicios dedicados a simples aplicaciones web, la flexibilidad es infinita para poder crear el nuestro e incluso compartirlo sin tener que gastar papel. Repasemos cómo.
Con servicios online dedicados al currículum
Si necesitáis una guía o plantilla con recomendaciones, sobretodo si es la primera vez que hacéis un Currículum, no es mala idea acudir a algún servicio web precisamente dedicado a hacer currículums. Suelen aportar plantillas y consejos para cada sección del documento, y sirven como una buena base para no hacer algo tan importante a ciegas. He aquí algunos ejemplos:
VisualCV, uno de los veteranos, ha traducido recientemente su portal al castellano. Esta web reconoce archivos Word o PDF, e incluso nos genera una base de currículum a partir de la información de nuestro perfil en LinkedIn.
Si lo que nos falla es el tiempo libre, LiveCareer tiene una herramienta web donde nos promete generar un currículum en 20 minutos y sin ""las frustraciones"" que representa maquetarlo con Word. Además, también tiene algunas plantillas gratuitas que nos pueden servir como guía.
Laboris no tiene una herramienta para crear currículums, pero sí que tiene una buena lista de consejos que vendrán bien para el que no tenga experiencia.
Mi Currículum Vitae es una web de la que hablamos el año pasado: más simple que sus semejantes, pero te permite tener el currículum publicado en una dirección para que cualquier persona acceda a él sin problemas.
Si buscas trabajo fuera de España, entonces el trabajo se dobla porque hay que adaptar el currículum a los modelos internacionales. EuroPassMaker te permite crear un currículum respetando los estándares que rigen en Europa con su web.
Con procesadores de texto desde la web
Si queremos hacer ese currículum pero ya partimos de una base o nuestra experiencia ya nos permite manipularlo sin guías ni patrones, entonces nada mejor que utilizar cualquier procesador de textos online. Mucho cuidado que ahí el riesgo de usar Comic Sans se manifiesta mucho más, y la intercompatibilidad es algo complicada:
iWork, cuya versión web acaba de abrirse a todo el mundo, tiene el procesador de textos Pages desde donde hasta hay plantillas para hacer currículums desde cero. Reconoce documentos de Word, exporta a PDF y nos da 1 GB de espacio libre para guardar los documentos que queramos. Y si tenemos algún dispositivo de Apple, ese espacio se quintuplica.
Google Drive tiene todavía más espacio: 15 GB. Su procesador de textos es de los más usados desde un navegador, aunque ahí sí que ya hay que hacer un currículum desde cero o importar una base desde otra aplicación o servicio. Basta con tener una cuenta de Google a ir a su web oficial.
Microsoft Word tiene una versión online gratuita (gracias, Satya Nadella), con la que podemos escoger entre seis plantillas para un currículum en condiciones. Por supuesto, la nube de OneDrive es capaz de almacenar todos esos documentos con las aplicaciones nativas de Office. Que a su vez, presentan novedades prometedoras para este año.
Cuidado: tu actividad social forma parte de tu currículum
Al principio os he dicho que el currículum no ha cambiado aún en la era digital... pero hay algo que sí hay que tener muy en cuenta. Muchas empresas consultan nuestros perfiles sociales junto con nuestro currículum. Todo lo que sea público: nuestra actividad en Facebook, nuestro perfil detallado en LinkedIn... cualquier cosa que hayamos dicho puede influir en la decisión de contratarnos.
Es en ese momento cuando la netiqueta cobra su utilidad. Cuidemos buen el perfil en redes como LinkedIn, vigilemos lo que digamos en Facebook y Twitter, y nunca va mal tener una página de presentación en About.me. Entrevisté a su CEO recientemente en el evento LeWeb de París, y es de los pocos servicios usables al buscar trabajo que se han adaptado bien a los móviles. Dicho de otro modo: Comic Sans ya no es el único modo de meter la pata en el currículum. Ten cuidado con lo que digas públicamente en la red, porque queda ahí para siempre.
Imágenes | Markus Spiske, Alan Cleaver
En Genbeta | Cinco alternativas para crear un currículo más atractivo
-
La noticia Cómo hacer un curriculum online (y no meter Comic Sans en el intento) fue publicada originalmente en Genbeta por Miguel López .
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información Un paseo por lo mejor de #EBEDominicana en vídeos e imágenes y marketing digital llega a la Universidad de Barcelona a modo de postgrado
Consulte Información Tizen, el sistema operativo de Samsung, será usado en sus TVs y Todos mis 195 tweets semana 07 al 13 de mayo 2012.
Consulte Información hacer un curriculum online (y no meter Comic Sans en el intento) y Picozu, excelente editor de imágenes online
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario