Que opina usted? La Comisión Federal de Comunicaciones de USA "mantiene" la neutralidad en la red ¿Qué implica? - 26/02/2015 20:10:05
" La FCC ha votado a favor de mantener la neutralidad en la red evitando que los proveedores de servicios de Internet (ISP) puedan establecer sus propias reglas sobre la velocidad en que transmiten los contenidos de quienes los generan; Lo deseado por grandes compañías como AT&T, Comcast y Verizon, reinantes en el mercado norteamericano, era poder manejar el tráfico según la billetera de las compañías y usuarios que se valen de sus servicios.¿Y en qué me afecta si no soy estadounidense o vivo en tal país? La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) es el ente que regula las comunicaciones en los Estados Unidos y en consecuencia, siendo tal país el que más alberga servicios, infraestructura, tecnología y herramientas relacionadas con la Internet global, sus acciones suelen ser replicadas por organismos homólogos en el resto de naciones afectando a la red mundial. Pues bien, si la FCC hubiese fallado a favor de los ISP, todas las pequeñas y medianas empresas de Internet, caerían frente a las más poderosas y a las que dispongan de mayores recursos ¿Por qué? Porque los ISP podrían dividir la Internet dando prioridad a quienes estén dispuestos a pagar más por velocidades de transmisión superiores a los de la competencia.
Por ejemplo, si algún "mortal" quisiera montar una startup de videos online, a diferencia de como se hace ahora donde el tráfico se maneja indistintamente -solo depende de la capacidad de Internet del usuario-, dicha startup tendría que competir en precios con gigantes como Netflix y Hulu quienes podrían pagar millones para que sus contenidos, solo sus contenidos, fuesen ofrecidos a altas velocidades mientras que los compartidos por la pequeña startup son tratados con desprecio por los ISP poniéndoles en un "carril lento". Claro, luego de haberse establecido un monopolio por las grandes empresas y acabar con toda nueva competencia, restaría recuperar la "inversión" con precios más altos a los usuarios finales quienes por falta de opciones se verían obligados a pagar de más por disfrutar de "Internet" -o el segmento sobreviviente de ella-. En fin, un video lo logra explicar mejor:
Pues bien, Google, Twitter, organizaciones a favor de los derechos en la Internet y hasta el presidente Obama pusieron de su parte para evitar que se efectuara tal injusticia, y hoy, luego de un año de debate en la FCC revisando los argumentos de ambas partes, se ha llegado a la conclusión de que se mantendrán los controles sobre los ISP tratándoles de forma similar a quienes ofrecen servicios públicos, y quien se pille manejando el tráfico a su antojo, se embarcará en líos judiciales.
Para más información, vale la pena revisar la nota de resumen creada en Mashable.com, fuente de la imagen y video que acompañan este artículo.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Hoy podría ser el inicio del fin de la neutralidad en la red - 15/05/2014 20:30:23
"La Comisión Federal de Comunicaciones de USA, FCC por sus siglas en inglés, ha aprobado un primer documento propuesto por Tom Wheeler presidente, (chairman) de la organización, con lo que serían los estamentos que empezarían a regir a finales del año luego de algunos ajustes y que sentenciarían a muerte la neutralidad en la red, obviamente, no solo en USA sino en el mundo entero.Qué tal que pudieras usar Netflix si y sólo si pagaras, además de la cuota mensual del servicio, por un paquete de datos premium ofrecido por tu proveedor de Internet; De lo contrario no podrías hacerlo bien ya que el proveedor, en función del contenido que desees consumir, tendría el poder de priorizar al tráfico de datos maximizando así sus ganancias mientras juega con la calidad de transmisión.
Para hacerse una idea de lo que se vendría, vale echarlo un vistazo a la imagen que acompaña este artículo (da clic sobre ella para verla en tamaño completo) y que nos llega gracias a un completísimo artículo en Xataka sobre el tema de la neutralidad en la red, tema al que la Union Europea y países como Brasil, empiezan a prestar interés por las repercusiones de lo que sería el violarla. La imagen da un ejemplo de lo que podría representar un control del precios al contenido que libremente hoy consumimos.
Comentan en Mashable que son 60 días los que dispone la FCC para escuchar la opinión de abogados, defensores de la neutralidad y ciudadanos del común que estén en capacidad de entender y debatir el documento de 99 páginas. Ya para realizar los cambios que se crean pertinentes se esperan otros 60 días logrando así un documento final que se pondría a votación en los debidos entes legislativos norteamericanos.
Restará pues esperar la evolución de la situación que de una u otra forma podrá afectarnos aún sin ser parte de USA por el simple hecho de que la mayoría de servicios populares que usamos a diario se rigen por la legislación de ese país y las acciones que conlleven el atender a tales leyes, afectarán de inmediato la prestación de sus servicios para el resto del mundo (eso sin contar con los países y proveedores foráneos que podrían unirse a restricciones similares).
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, 4 aplicaciones que no te puedes perder - 07/09/2013 17:33:01
"Vengo con mi primera compilación de 4 aplicaciones que no te puedes perder de las que seguro sean varias, en esta ocasión es un mix de aplicaciones Android e iOS, espero que les guste y me digan cuál agregarían, además de si ya probaron alguna.Oyster
Esta aplicación vendría a ser el Netflix de los libros, es un servicio que te ofrece más de 100.000 libros al alcance de tu mano dándote un acceso total a la librería virtual por unos $9.99 mensuales.
Human
Human es una aplicación que corre de fondo en el móvil y registra tus movimientos para asegurarte que tengas al menos 30 minutos de ejercicio cada día. Ideal para ejercitarse y está disponible en iOS.
Nextdoor
Es una red social ideal para los vecinos, se la descargan todos los vecinos de un barrio y se les permite acceso mostrando los comprobantes de que son parte del mismo. Así se puede compartir todo tipo de información de manera privada y segura.
Paypal
Es la aplicación ideal para quienes utilizan esta plataforma de pagos que cada vez tiene más uso en todo el continente. Segura y confiable, disponible tanto para Android como para iOS.
Visto en Mashable
Este artículo 4 aplicaciones que no te puedes perder fue publicado originalmente en Punto Geek.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información Aplicativo Facebook Connect y La plataforma ya podrán
Consulte Información Aplicativo Google Maps y La parte gratuita
Consulte Información La buena idea y La buena opción
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario