Buscar este blog

miércoles, 25 de marzo de 2015

5 Hábitos que te ayudarán a fortalecer tu marca personal y Emprendedor.com - Los errores del emprendedor

Que opina usted? 5 Hábitos que te ayudarán a fortalecer tu marca personal - 13/02/2015 9:30:28

"El tiempo tiene un gran valor en el mundo de los negocios. El tiempo es dinero.
En muchas agencias cobran de acuerdo al tiempo que dedican a cada proyecto, y si en un proyecto invierten más del tiempo presupuestado, significa que están perdiendo tiempo y dinero. Es el deber de la agencia crear resultados en el menor tiempo posible.
De la misma manera, es igualmente importante que utilices TU tiempo para crear resultados que impactan TU marca personal.
El tener un esfuerzo enfocado de tus recursos, combinado con una planificación inteligente, te ayuda a tener una marca enfocada que se convierte más fuerte día a día.
La clave es ser mas productivo en tu diario vivir. Manejar tu tiempo para crear valor a tu marca consistentemente….en el menor tiempo posible.
Para crear diferentes resultados, tienes que actuar diferente, ¿verdad?
Aquí comparto 5 hábitos que te recomiendo incorporar hoy mismo:
1. Piensa como Steve Jobs
Una de las primeras cosas que Steve Jobs hizo al regresar a Apple para salvarla de sus aprietos en los 90, fué parar todos los proyectos de productos que estaban corriendo para mover toda la compañía a enfocase en lo que revolucionaria la industria de computadoras personales: la iMac, lo cual marcó el comienzo de productos exitosos para Apple. La idea es enfocar tus recursos (tiempo y dinero) a un proyecto de impacto a la vez. Al concentrar tu tiempo, el tiempo de tu equipo, tu dinero y tus energías a un GRAN proyecto a la vez, podrás acelerar tus resultados que desees para TU marca.
2. Haz menos para hacer más
Al desconectarte por unos minutos, o un par de días y hasta un par de semanas de tu trabajo, de tus proyectos, de tu carrera para conectarte con tus seres queridos y contigo mismo , te ayuda a elevar los niveles de energía y mejora tu rendimiento para cuando SI estés produciendo. Si trabajas independiente, es fácil dejar el tiempo libre al a un lado, pero añádelo en tu agenda como una cita y en tu propio plan de marketing personalcomo otra meta. Además, es ideal desconectarte de la computadora cada 90 minutos y tratar de no trabajar por más de 4 horas seguidas sin tomar un descanso. Según estudios, el cuerpo nos pide estos descansos pero nos acostumbramos a obviarlos. El tiempo que dediques a estos descansos no es tan importante como el saber cuándo tu cuerpo o mente lo necesita. Escucha a tu cuerpo. Descansa la mente. Recobra concentración y energía.
3. Hay una aplicación para eso
Hay una diferencia entre lo que es importante y lo que es urgente. Lo urgente siempre lo terminarás haciendo porque lo tienes que hacer, pero lo importante es generalmente lo que te genera dinero y satisfacción. Selecciona un app que te ayude a crear listas de actividades para la semana, lo que te ayudara a priorizar y no olvidar. Hay muchas gratis. Yo descargué varias, como Producteev y Noom Coach, pero me gustó más Timeful, la cuál continuo usando.Te ayuda completar actividades en tu día-a-día al recomendarte periodos de tiempo para cumplirlas. Encuentro muy conveniente tener mi to-do-list sincronizada a mi calendario en el iPhone.
4. Sé tu propio coach
El coaching se caracteriza por utilizar la herramienta de preguntas para descubrir pensamientos, deseos y miedos. El hacerte tu mismo un par de preguntas en tu mente, estarás haciéndole un "check-in" a tu mente antes de invertir tiempo en una actividad. Las preguntas actuarán como tu recordatorio para que te acuerdes a enfocarte en lo que genera valor a TU marca. Trata hacerte estas preguntas antes de tomar una decisión acerca de tu tiempo: ¿Es esta la mejor utilidad para mi tiempo? ¿Puedo estar haciendo algo mejor? ¿Esto es importante o urgente?
5. Ten una rutina de mañana
No soy predilecta de las mañanas. Puedo resolver los problemas del mundo en la noche y quedarme horas pegada a la computadora. Pero ese horario puede ser contraproducente porque no está de acuerdo al horario de los negocios, lo cual comienza temprano. He leído mucho sobre la productividad y un habito que es común entre las personas mas productivas , y exitosas , es comenzar el día temprano y tener un rutina que se sigue religiosamente. Lo que hagas en las horas al despertar marcará cómo será el resto del día.
La productividad no pasa por accidente. Tienes que siempre estar trabajando para reforzar ese aspecto de tu vida como si fuese un musculo que entrenas.
Cuando pierdes tiempo, el momento desaparece y no se puede replicar. Pero, cuando le das buen uso, tiempo , llenándolo de propósito y productividad , sentirás el impacto por siempre.
Al final, no se trata de manejar tiempo, si no de manejarte a ti mismo , tú marca.
Ahora te pregunto a ti: ¿Cómo te mantienes productivo? ¿Cuál de estos 5 hábitos vas a tratar y porqué? Comparte tus comentarios aquí abajo.
¿Te gustó este articulo? Suscríbete AQUÍ para recibir más consejos para venderte mejor y así comunicar lo genial que eres.
Artículos Recomendados:
Cómo crear un plan estratégico de marketing personal para…
Cómo tener 1 hora más en tu día
3 Claves para Vender por Internet usando Marketing de…
¿Cuál es el mejor momento para emprender mi negocio…
5 Pasos para establecer metas que te sacarán del…
El artículo 5 Hábitos que te ayudarán a fortalecer tu marca personal aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Plan de Marketing

Noticia, Emprendedor.com - Los errores del emprendedor - 30/06/2013 2:34:23

Quizás por razones sicológicas o por imprevisión, es común que los seres humanos se lancen a aventuras nuevas sin tener la preparación adecuada. Con el tiempo miran atrás y descubren que si hubieran tenido ciertos conocimientos, probablemente sus acciones hubieran sido diferentes.
Por: Laura Charry - La República
1.Vender lo que el emprendedor quiere
Dave Markham comenzó una empresa de viajes de aventura ofreciéndo planes que se acomodaban a sus gustos y habilidades, pero poca gente se inscribió. La cuestión estaba en averiguar lo que la gente quería. Como no tenía el dinero suficiente para pagar a una empresa encuestadora, estableció una línea gratuita para que los clientes potenciales le contaran qué les gustaría hacer en unas vacaciones de aventura, así descubrió la mejor amnera de ofrecer buenas opciones de viajes.
2. Plan de negocios no escrito
Patricia Creedon, gerente de una compañía de contartpos eléctricos, estaba tan ocupada con sus deberes del día a día, que no tenía tiempo para escribir su plan de negocios, y pronto se dió cuenta de que no era suficiente con tener las ideas en la cabeza. Cuando su compañía tuvo problemas financieros necesitó desesperadamente ese plan escrito para así atraer a los inversionistas "Escribir un plan me ayudó a ver más allá y a no perder el foco" dijo Creedon.
Según el autor, un plan de negocios comienza con una explicación de loso bjeticos de la compañía y por qué se espera el éxito. Si la idea es conseguir capital, el plan debe explicar como se obtendrá y se utilizará el dinero.
3. No conocer sus fortalezas
Cuando Jo Ann Fisher, inició su empresa de servicios secretariales, aceptaba desde redactar documentos complicados hasta hacer diseños gráficos. Pronto descubrió que los clientes no entendían el tiempo que le tomaba hacer folletos y comenzaban a quejarse sobre el precio, mientras que los escritos que lso escritos que redactaba sí eran apreciados. "Debí haber tenido el valor de concentrarme desde el principio en lo que más me gusta, es decir, escribir", confesó Fisher.
Desde que renfocó su negocio, esta empresaria no se "estresa" tanto haciendo las cosas que más le cuestan, ya que por ellas cobra más.
4. No saber, y no preguntar
Jennifer Jackson, decidió comenzar su empresa de eventos proque le gustaban los actos sociales pero no sabía nada al respecto y tampoco se atrevía a preguntar, temiendo que sus clientes o la competencia pensaran que ella era incompetente. "Siempre fuí independiente por eso aprender a pedir ayuda fue mi mayor desafío" explicó Jackson.
Pronto entendió que para que su negocio prosperara tenía que superar su inseguridad. De ahí en adelante comenzó a preguntar y descubrió que otros colegas estaban pasando por la misma situación.
5. No capacitarse antes de comenzar
Cuando Ron Schmitz, compró una fábrica de vitrinas sabía mucho sobre como hacer vitrinas, pero nada sobre gerencia. Al principio estaba totalmente desubicado, luego descubrió que había muchos seminarios que le podían servir pero, como no tenía tiempo, decidió comprar un curso en casettes que podía ir escuchando a todo momento.
6. No vivir dentro de sus medios
Como muchos principiantes, Maureen Murphy, estaba insegura sobre sus ingresos y gastos cuando abrió su empresa de mercadeo en Santa Mónica, California "Al comienzo gasté más de la cuenta, en especial proque no pude hacer buenos cálculos", dijo. La falta de un presupuesto realista mantuvo su empresa estancada por largo tiempo, hasta que, con la ayuda de un programa de contabilidad simple, puso su negocio en el camino del éxito.
7. Ignorar que "el efectivo" es el rey
Tener efectivo suficiente para pagar las cuenats es el desafío de cualquier compañía nueva, y así lo fue para Paul Hsu, cuando fundó su empresa agrícola. Empezó con una inversión de US$20.000 por acre y esperó la cosecha para poder vender sus productos entre US$45 y US$65 por libra. Cómo la liquidez no era contínua, Hsu compraba a otros agricultores y hacía préstamos de amigos y familiares, hasta que su compañía calificó para grandes préstamos empresariales. Hoy, Hsu Ginseng Entreprises es una compañía de 20 millones de dólares.
8. No tener un plan de marketing
Después de haber escrito su plan de negocios, Kathy Donoghue y July Nevins creyeron que estaban listas para comenzar su negocio de consultorías. Aunque su plan contemplaba una sección de mercadeo, se dieron cuenta de que era necesario hacer proyectos específicos de marketing para cada uno de los servicios que ofrecían.
El autor afirma que un plan de marketing debe incluir el tamaño del mercado, la participación que se espera alcanzar, información sobre la competencia, un presupuesto y cronograma para la campaña.
"Todos los dueños / gerentes de los negocios creen que tienen el mejor producto o servicio y que todo el mundo se dará cuenta de ello, pero con un negocio nuevo uno mismo debe promocionarse", aclaró Donoghue.
9. No asignar presupuesto para el marketing
Como varios empresarios nuevos Pearl White, no tenía un presupuesto para marketing cuando abrió su firma consultorá en Irvine, California, así que usó la ingenuidad y la persistencia para obtener el dinero que le faltaba "Cualquier poquito de marketing ayuda" aseguró White, quien comenzó repartiendo volantes en los que describía sus servicios y su ubicación. Repartía personalmente los volantes en la soficinas cerca de la suya y se unió a la cámara de comercio local, lo cual le sirvió para promocionarse y convertirse en una de las líderes del mercadeo en su región.
10. No delegar
Cuando Richard Yobs, abrió su tienda de pinturas y papel tapiz en Denville, New Jersey, intentó hacerlo sólo. Hacía el trabajo del vendedor, en lugar de contratar a alguien para que así el pudiera dedicarse a conseguir nuevs clientes. "hasta que no aprend"a delegar no pude hacer que mi negocio creciera" dijo Yobs, quien tuvo que dejar atrás su prejuicio de que los empleados no hacen las cosas como él.
Desde entonces, este empresario no sólo ha entrenado empleados para que trabajen como vendedores, sino también en el servicio delcliente "Ahora puedo decirles- adiós me voy a descansar-". Fuente Artículo

Consulte Información 5 Hábitos que te ayudarán a fortalecer tu marca personal y una app que planea ofrecer toda la información necesaria para tus viajes en un solo lugar
Consulte Información iniciar con éxito un Negocio propio , 10 pasos y Tips y claves
Consulte Información importancia del contenido visual para tu estrategia de contenidos y El valor del vídeo en el marketing digital es cada vez mayor
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario