Qué Opinas? SoundCloud rinde un homenaje a la caída del Muro de Berlín 09/11/2014
La plataforma de audio realizó una reconstrucción sonora de la vida alrededor del muro.Interesante, Insólito: Extirpan un tumor a un hombre y curan su miedo a las arañas 12/11/2014
El hallazgo podría significar el fin de las fobias en un futuro no tan lejano.
La aracnofobia se refiere al miedo irracional hacia las arañas y es una de las fobias a animales más comunes que hay. Pero puede que este hecho cambie con el tiempo y es que en un reciente estudio, el doctor Nick Medford, médico de la Escuela de Medicina de Brighton y Sussex descubrió por accidente una forma de eliminar este miedo en uno de sus pacientes: extirpándole un pequeño fragmento de su cerebro.
El paciente, un hombre de negocios de 44 años identificado como "señor A" para proteger su identidad, fue al consultorio del médico debido a que sufría constantes ataques de nervios y convulsiones inexplicables. Luego de diversos análisis, Medford descubrió que "A" sufría de sarcoidosis, una extraña enfermedad neurológica.
Debido a esto, el paciente mostraba anomalías en el lobulo temporal izquierdo, más especificamente en la amígdala izquierda. Esta sección del cerebro forma parte del sistema límbico, el cual controla las diversas emociones que experimentamos, incluyendo el miedo.
Luego de extirpar la zona afectada, "A" regresó a su vida normal. Sin embargo, luego de un tiempo descubrió que la música ya no le desagradaba y que ya no tenía miedo a las arañas e incluso podía acercárseles y tocarlas sin consecuencia alguna. Otros miedos de "A", como hablar en público, no desaparecieron.
La inusual historia, que documenta el primer caso jamás registrado de la efectiva eliminación de una fobia en un individuo, fue contada en un artículo de la revista Neurocase.
Aunque aún no hay una explicación demostrada de porqué ocurrió este fenómeno, Medford cree que la operación alteró las neuronas de la parte del cerebro encargadas de la respuesta inmediata (la famosa reacción de luchar o huir), pero sin alterar el resto de la amígdala, dejando intactos los demás miedos de "A".
Aunque el hallazgo da luces sobre cómo funcionan los miedos en nuestro cerebro, aún no hay una forma eficaz de eliminar los miedos en las personas ya que la amígdala se encuentra en una zona demasiado profunda del cerebro.
Se espera que otros investigadores repitan el proceso con pacientes con casos similares para comprobar la hipótesis y crear nuevas técnicas para que, por fin, todos podamos vivir sin miedos.
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario