Es Noticia, Ya a la venta el número de julio - 25/06/2014 4:30:00
"La ciencia descubre que el sentido del humor es bueno para la salud y desarrolla la creatividad, y te lo explican en profundidad -con la ayuda de Arturo Vals y Flo- en la revista QUO de este mes de julio. Y te la puedes llevar gratis, junto con la revista Emprendedores, en donde también hemos investigado a fondo para ver cómo puedes Rentabilizar tu red de contactos, el tema del dossier de este mes. El él, te contamos diferentes estrategias que te ayudarán a sacarle mayor rendimiento a tu agenda y cómo moverte en el networking online y presencial.Igualmente, en el Emprendedores de este mes, podrás encontrar todos estos interesantes y prácticos reportajes:
Entorno y tendencias
¿Qué necesita la industria para su recuperación? La reindustrialización española pasa por invertir en I+D y formación y en alejarse del bajo precio.
Empresas
La hora de las tecnoemprendedoras. Te contamos el caso de cuatro emprendedoras que han triunfado en un sector dominado por los hombres.
Ser solidario resulta rentable. Grupo Sifu ha encontrado la rentabilidad en la integración laboral de personas con discapacidad. De hecho, el 90% de sus 3.000 empleados son personas con discapacidad.
Líderes
Javier Pérez Dolset dirige, junto a su hermano Ignacio, Grupo Zed, un conglomerado digital (móviles, videojuegos, cine de animación y formación) que factura más de 780 millones de euros.
Marketing
¿Cuánto gasto en digital? Te explicamos cómo tienes que elaborar tu primer prespuesto de marketing digital.
Estrategia
Logística de guerrilla. Te contamos varias estrategias para ahorrar dinero, tiempo y espacio, con el objetivo de ser más eficiente si te dedicas a mover productos.
El poder de las tiendas efímeras. Las pop up aportan al cliente un carácter de urgencia, oportunidad y exclusividad que favorece las ventas y mejora la marca. Así son y así las conocerás.
Comercio exterior
Cómo crear un departamento de exportación. Te explicamos qué inversión inicial necesitarás, su estructura organizativa mínima, así como nuevas áreas y perfiles profesionales necesarios.
Franquicias
Las tribulaciones del franquiciado novato. ¿Es igual emprender solo que de la mano de un franquiciador? Analizamos los principales problemas con los que te puedes encontrar en tu primer año como franquiciado.
Y, como siempre, el repaso mensual a los Emprendedores con Ingenio, nuevos emprendedores y modelos de negocio innovadores que ya funcionan en el mercado español. Y en la sección de Oportunidades de negocio te contamos nuevas ideas dentro del sector de la logística, que mueve 3.500 millones de euros en España. También te explicamos por qué no siempre hay que eliminar a los intermediarios en el canal digital. Y nuevos modelos en la industria creativa.
Tampoco te pierdas la Guía del Empresario, en la que entrevistamos a Domingo San Felipe, presidente de la Cámara Franco Española de Comercio e Industria, con el que charlamos sobre las relaciones entre los dos países y de las oportunidades de negocio que ofrece el mercado galo a las empresas españolas. Además, te contamos las claves para reposicionar tu empresa en las redes. Y te ofrecemos la radiografía de la expansión de las empresas españolas franquiciadoras en el mundo, entre otros temas. Por último, te traemos las últimas tendencias de ocio y tiempo libre en nuestra sección Bonus, en la que te ofrecemos sorprendentes propuestas de turismo, aire libre, tecnología, motor y gastronomía.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Entrevista a Matt Chasen, CEO de uShip - 07/07/2013 19:28:05
Entrevista a Matt Chasen, CEO de uShip ()uShip.com nació en la parte trasera de una furgoneta alquilada durante una mudanza. Una idea de negocio que puso en marcha Matt Chasen y que en 2009 se colaba en el ránking de las 500 compañías privadas de crecimiento más rápido.
Matt Chasen, CEO de uShip
1. Breve historial en Internet del CEO de la empresa uShip
Como CEO, lidero el equipo ejecutivo de uShip con el objetivo de crear el mercado de transportes más eficiente que nunca ha existido. En 2010, fui finalista en los premios al Empresario del Año, Ernst&Young, de Texas y en el 2011 obtuve los máximos honores en la categoría "Negocios y Empresarios" de Austin Under 40. Antes de fundar uShip, estuve trabajando durante cinco años en Boeing, Seattle-Washington, donde desempeñé tareas de ingeniería y desarrollo de negocios. Ayudé a evaluar la viabilidad técnica y financiera de las nuevas empresas, incluyendo la banda ancha de acceso a Internet y un sistema de defensa, antimisiles balísticos. También encabecé los esfuerzos de aviación para la integración del caza F-22 y evalué propuestas para la NASA. A parte de esta experiencia profesional, soy licenciado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Texas, Austin.
2. ¿Cómo surgió la idea que dio lugar a uShip?
En realidad, uShip.com nació en la parte trasera de una furgoneta alquilada. Cuando me estaba trasladando de Seattle a Austin, llegué a recoger la furgoneta de 2 metros que había pedido, ésta había sido vendida y no tenían otros modelos disponibles. Como resultado, me vi con un enorme camión de 9 metros, es decir, el doble del espacio que necesitaba. Mientras conducía el camión prácticamente vacío, nació la idea de lo que podría ser un nuevo negocio. El año anterior, mi madre había intentado enviar una cómoda de Ohio a Texas, pero el precio tan exagerado que le pedían le impidió hacerlo. Por eso, pensé si pudiera haber alguien en Ohio con un camión también medio vacío que pudiera hacer el envío de mi madre a Texas. La pregunta fue cómo conectar a ambas partes de esta posible transacción.
Continué pensando en la idea durante el año siguiente y cuando llegué al colegio de Negocios de la Universidad de Texas, me uní a mis compañeros Jay Manickam y Mickey Millsap. Los tres desarrollamos el plan de negocio para crear un mercado de transportes donde los clientes pudieran contactar con camiones con espacios vacíos para hacer sus envíos más asequibles y eficientes. uShip fue creada en el 2003.
3. ¿Cómo ha sido el arranque, cuál ha sido hasta el momento la mayor dificultad? ¿Qué recomendarías a los emprendedores que están pensando lanzar un proyecto en Internet?
Incontable número de empresas se han puesto en marcha con la finalidad, frívola o no, de sacar provecho de la moda del momento, Internet. Cuando comienzas un negocio online hay que buscar áreas donde que aún no funcionen eficientemente y después solicita las últimas tecnologías, incluyendo software, aplicaciones móviles, etc. para mejorar esa industria. No tiene por qué ser un sector importante de la economía, puede tener un enfoque más bajo, pero donde las nuevas tecnologías puedas ser aplicadas.
En el caso de uShip, nos hemos centrado en un sector de consumidores que necesitan mover cargas grandes, una de las áreas del gran sector del transporte. Todo esto comenzó en el 2004, mucho antes del auge de los móviles en 2007. Hoy en día, el móvil es la mejor vía de comunicación entre nuestros clientes y transportistas. Nuestro mayor desafío, al igual que otras muchas empresas, ha sido conseguir que la gente entienda que uShip es una manera de ahorrar dinero, tiempo y esfuerzo. Hemos sido muy prudentes en el gasto en publicidad, por lo que la construcción de nuestra nos ha llevado tiempo. Sin embargo, el reality show, "Shipping Wars" ha sido un gran impulso para la popularidad de nuestra marca. La segunda temporada comenzará a finales de este verano, así que esperamos obtener incluso mayor visibilidad nacional e internacional.
4. ¿Cuántas personas participan en el proyecto? ¿Qué perfil tiene el equipo directivo?
uShip cuenta con unos 100 empleados, la mayoría localizados en Austin, Texas, alrededor de 10 personas trabajando en las oficinas de Ámsterdam. El equipo directivo es muy variado, incluyendo desde personal con 36 años de experiencia en mercancías y logística hasta trabajadores con 20 años de experiencia en ventas, a parte de grandes firmas consultoras como Yahoo! o eBay. Experiencia, conocimientos empresariales se aúnan para hacer de uShip el sistema más eficiente para transportar grandes objetos y cargas.
5. ¿Qué valor añadido aportan a sus usuarios? ¿Qué les diferencia de servicios web similares?
Hace años, cuando teníamos que mover algo no había elección. Teníamos que pagar mucho dinero porque las compañías de envíos podían cobrar lo que querían sin estar seguros de la calidad del servicio porque no contaban con información pública. También, los transportistas circulaban con muchísimo espacio vacío porque no podían acceder de manera sencilla otras cargas.
uShip ofrece a sus clientes envíos a preciso asequibles, respetando el medioambiente, sin preocupaciones porque todos los transportistas son de confianza, y la posibilidad de hacer envíos de gran tamaño como barcos, coches, motos, mudanzas o maquinaria de construcción. Asequible: empresas de envíos pujan competitivamente para ganar las cargas, por eso, ofrecen precios bajos, permitiendo a los clientes un ahorro de hasta el 50%. Ecológico: A menudo, estas empresas completan el espacio que les sobraba en los camiones, lo que les permite no hacer viajes medio vacíos y evitar la expulsión de importantes cantidades de CO2 al aire. Fiable: Los transportistas de uShip están valorados por sus clientes y se puede leer la experiencia que han tenido con ellos, ya haya sido buena, mala, o neutral. En este sentido, funciona como eBay.
6. ¿Cuál es su modelo de negocio? ¿Reportan beneficios en la actualidad (de dónde provienen sus ingresos)? ¿Qué consideran prioritario en su estrategia de crecimiento?
El servicio de uShip para que los clientes puedan registrarse y publicar su anuncio con el artículo a transportar es totalmente gratuito. También es gratis que los transportistas se registren y pujen por las cargas. En este último caso los repartidores sólo pagarán una comisión de entre el 3% y el 9% del total de la puja, si consiguen el envío.
uShip comenzó a obtener beneficios en Junio del 2008, sólo 4 años después de que su plataforma fuera lanzada, y continúa obteniéndolos hoy en día. En 2009, alcanzó el puesto 378 de entre las 500 empresas que formaban parte del ranking "Compañías Privadas de Crecimiento más Rápido", después de haber conseguido un aumento de los ingresos del 791% de 2006 a 2009. En 2009 ganó 4.3 millones de euros (nota: a partir de este momento, uShip no ha revelado sus ganancias anuales). En cuanto a los transportistas, han ganado casi 240 millones de euros en todo este tiempo.
7. ¿Qué opina de la llamada Web 2.0? ¿Cómo ve la Internet del futuro?
Hay muchísimas definiciones de qué es la "Web 2.0", pero desde el punto de vista de uShip, tiende a tener dos significados. El primero en torno a cómo la Web puede traer una mayor eficiencia a las empresas a través de las distintas plataformas abiertas, modelos del mercado y la trasparencia de la información, tales como fijación de precios, la retroalimentación del cliente, la accesibilidad y la movilidad.
El segundo es sobre los medios sociales y cómo está afectando a la comunicación con los clientes, socios, etc. Desde la perspectiva de uShip, vemos que la Web 2.0, combinación de eficiencia y social media, empieza a cambiar la tradicional industria del transporte.
De hecho, uShip está creando herramientas y servicios que se basan en lograr una mayor eficiencia en un proceso que era ineficiente. También estamos trayendo ese concepto o idea de crear una red de confianza dentro de la industria del transporte, al igual que podría ocurrir con las redes sociales Facebook o Linkedin. En definitiva, vemos la Web 2.0, como la acabamos de definir, como un catalizador de oportunidades de negocio, confianza y eficiencia en el mundo de la logística.
Fuente Artículo
Consulte Información Inditex anota unas ventas de 82 millones de euros en el mercado online español y Inicia Tu Propio Negocio Online con Edwin Amaya
Consulte Información Subir Vídeos a Youtube, Otro Negociazo Online y Montando un Negocio de Ferretería
Consulte Información The South Summit y Ya a la venta el número de julio
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario