Buscar este blog

jueves, 2 de octubre de 2014

Aprender de los errores y Cómo triunfar en una competición de startups

Información: Aprender de los errores - 11/08/2014 10:25:04

"Como tantos otros, Benjamín Romero y Jonay Suárez se fueron a Inglaterra a buscar trabajo porque no lo encontraban en España. Y como tantos otros, al llegar allí se dieron cuenta de que aunque llevaban toda su vida estudiando inglés, no dominaban el idioma. "Para mejorarlo empezamos a dar clases particulares con Dean Jacobs, un profesor experto en lingüística e idiomas que enseñaba de una forma distinta a lo que estábamos acostumbrados cuando íbamos a clases. Como él sabe español, hacía hincapié en evitar los errores comunes que los que solemos cometer y nos daba un punto de vista de cómo se hace en inglés cuando en español es de otra manera", explica Romero.
Empezaron a progresar muy rápido con el idioma y eso les permitió poder acceder a trabajos mejores al principio (la mayoría de los españoles que se van a Inglaterra trabajan en el sector sevicios a pesar de contar con titulaciones universitarias a causa del nivel de inglés), y a plantearse trasladar ese sistema de enseñanza a una aplicación móvil para practicar de una forma cómoda después. Así que se pusieron a analizar todo el mercado de aplicaciones de idiomas para ver lo mejor y lo peor de ellas. Una vez que sabían lo que ofrecían, empezaron a planificar la suya.
Así fue como estos dos amigos españoles junto con los británicos Jacobs y Liam McGinley crearon Wibbu. Se constituyeron como sociedad limitada en abril de 2013 con la ventaja de que en Reino Unido no es necesario aportar un capital inicial fijo, e iban poniendo algo de dinero entre ellos cuando se necesitaba. Cuando ya tenían el plan de negocio hecho y el modelo ideado, se presentaron al programa Sirius, del Organismo de Comercio y Exportaciones del Reino Unido del que resultaron ganadores, con un premio de 40.000 euros y la participación en la aceleradora de empresas Ignite.
Su modelo de negocio se aprovecha de la ludificación que le han aportado a la aplicación, de descarga gratuita en la App Store y próximamente en Google Play. Consiste en ir consiguiendo una serie de puntos y completar ejercicios en un tiempo determinado sin perder vidas. La rentabilidad consiste en que el usuario puede comprar más tiempo, más vidas o pistas para los ejercicios, además de descargarse gramática u otros ejercicios de vocabulario que puede conseguir al suscribirse y pagar mensualmente. Otra vía de rentabilidad es ofrecer la aplicación a centros académicos y empresas con una licencia de suscripción.
wibbu.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Cómo triunfar en una competición de startups - 28/05/2014 4:12:12

"Conocer los aspectos que más se valoran en un concurso de proyectos o ideas de negocio siempre es interesante ya que puede representar una ventaja frente a los demás competidores. Los organizadores de uno de los concursos con más solera y resonancia internacional: BBVA Open Talent, nos relatan las claves para que tu proyecto sobresalga:
. Claridad: Es importante tener una idea clara del modelo de negocio, las cualidades de nuestro producto y sus beneficios para la sociedad. Ayuda que el proyecto ya esté en funcionamiento o que, por lo menos, se tenga un modelo de prueba (beta).
. Atractividad: En este tipo de eventos suele haber una abundancia de participantes, por lo que resulta fundamental destacar a la hora de exponer el proyecto. El mensaje de presentación debe elaborarse de manera creativa y original para captar la atención del jurado.
. Sencillez: Se debe resaltar las cualidades exclusivas del proyecto en el menor tiempo posible y de la forma más directa posible. Hay que evitar los tecnicismos y simplificar aquellos aspectos más complejos.
. Estudio de los criterios de valoración: Haz una investigación exhaustiva de la competición. Conoce cuáles son los criterios de valoración de la competición, quiénes van a ser los jurados y qué es lo que buscan, cuáles fueron las claves del éxito de los últimos participantes y ganadores, etc.
. Investiga la competencia y el mercado: Es fundamental investigar todos los aspectos que van a influir en la producción, distribución y venta de nuestro bien o servicio. Para ello, hay que conocer bien a la competencia y hacer un estudio de mercado.
. Demuestra energía: Si a la hora de presentar el proyecto tienes una actitud optimista, entusiasmada y energética coseguirás que el jurado tenga una predisposición positiva.
. Aprende de la experiencia: Independientemente de tu resultado final, este tipo competiciones son una gran oportunidad para comparar tu idea con la de otros emprendedores, validar tus proyectos, conocer potenciales inversores y aprender de los errores y aciertos para futuros concursos.
BBVA mantiene abierta la convocatoria para participar en la sexta edición de Open Talent. Una competición que busca apoyar proyectos innovadores que tengan futuro y sean útiles para la sociedad. Hay un total de 6 premios de 30.000 euros, que se traducirán en una participación en su capital por parte de BBVA o bien en un contrato para impulsar sus servicios dentro del grupo bancario. Para más información sobre esta competición pincha en este enlace.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Jóvenes innovadores de Bolivia están produciendo baldosas amortigüantes de caucho reciclado - 25/04/2014 11:30:31

"Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Manuel Laredo, un emprendedor que le apuesta a los negocios sostenibles a través de la innovación.
Manuel, junto a un grupo de emprendedores de Bolivia, se encuentran produciendo unas Baldosas amortigüantes de caucho reciclado. Gracias a esta iniciativa, estos jóvenes han ganado el concurso Innova Bolivia el año pasado para productos de construcción y han logrado que el banco Bisa financie el proyecto.
A continuación te compartimos las preguntas que le hicimos a Manuel para que conozcas más de esta interesante iniciativa.
¿En qué consiste vuestra iniciativa?
Las baldosas amortiguantes Mamut son una solución a falta de un material amortiguante, innocuo, resistente, resistente a la intemperie para dar SEGURIDAD a áreas de juegos para niños, gimnacios, piscinas, fábricas y todo lugar que la imaginación permita. Por otro lado es una material de construcción que se fabrica con Know How Boliviano y utiliza como principal materia prima el reciclado de neumáticos de Bolivia.
¿Cómo detectaron la oportunidad de negocio?
He realizado mi maestría en polímeros y biopolímeros en Barcelona Espana y observe la existencia de este producto. Vimos que era un producto muy interesante, que no existía en mi país y tenía un contexto social y sostenible.
Hemos realizado un estudio de mercado donde hemos analizado la demanda potencial, ya que al no existir en el mercado boliviano no era posible determinar una demanda real. Se ha determinado que la demanda potencial de este producto en Bolivia es de 200000 m2/año. La planta ha sido dimensionada para satisfacer el 4 % de esa demanda y al observar que con esa producción era rentable hemos determinado una oportunidad de negocio.
¿Cuáles son las principales dificultades que han enfrentado al emprender?
Bolivia no es un país que tiene un ecosistema de innovación desarrollado y no existe posibilidad de financiamiento a empresa solamente con la idea, por lo que generar financiamiento es MISION IMPOSIBLE. Al ser ganadores del Concurso de InnovaBolivia que es una fundación de aceleración de empresa y cumpliendo con toda la metodología de innovación (idea, modelo de negocio, plan de negocio), protocolo familiar y gobierno corporativo hemos logrado que el Banco Bisa nos financie el proyecto solo con la idea de negocio.
¿Por qué apostarle al emprendimiento sostenible?
Es parte de una visión personal, que ahora se ha convertido en una visión de empresa. La razón de generar proyectos está altamente relacionada con una aporte a la sociedad y no totalmente a la generación de lucro. Por tal motivo desde el principio hemos desarrollado un proyecto que sea innovador , tenga transferencia tecnología a nuestro país, utilice reciclado de neumático Bolivia y por sobre todo que de una propuesta de valor a nuestra población. Mamut es Reciclaje+Tecnologia= SEGURIDAD-MAMUT
¿Qué Consejos darías a otros emprendedores?
Un proyecto tiene 4 componentes: Gestión, Técnica, Financiera y RRHH. Por tanto no es un trabajo de una persona si no de un Equipo. Es importante tener en cuenta que a pesar de que el Financiamiento es importante es parte del proyecto. Si uno utiliza la metodología de innovación puede llegar a generar ese financiamiento con Gestión, Con parte Técnica y sobre todo con el aporte del RRHH, que debe aportar con Teson, Pasión y Entrega al desarrollo de un Sueño.
Por eso les digo que el Techo se lo Pone uno Fuente Artículo

Consulte Información Los 5 IQ del Éxito Financiero y Como sacar máximo provecho a las inversiones
Consulte Información El corto plazo y Como Ganar Dinero
Consulte Información Información sobre Negocios Digitales y 5 Claves para crear un Negocio con Futuro
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario