Interesante, ¿Qué datos guarda Google sobre mí, para qué los tiene y cómo puedo evitar que lo haga? - 18/09/2014 2:51:25
" Sí, Google es una de las empresas de Internet que más datos tiene sobre ti. Entre tu móvil, tus búsquedas de Google o YouTube, o incluso las páginas con anuncios de Google en las que entras, acaban haciéndose una idea muy clara de tu identidad onlinePero curiosamente, Google también es de las empresas que más control te da sobre esos datos, enseñándote qué tiene guardado sobre ti y dándote la opción para parar esa recogida de datos e incluso borrar los ya almacenados en algún caso.
Tus datos, para personalizar tu experiencia
Si entramos en nuestro historial de cuenta, Google nos da cuatro apartados en los que recoge nuestros datos: búsquedas de Google, de YouTube, vídeos vistos en YouTube y los sitios donde has estado (obtenidos desde tu dispositivo Android).
En todos los casos, esos datos se guardan para ofrecerte una experiencia más personalizada. Por ejemplo, mi historial de búsquedas permite a Google mostrarme resultados sobre programación y no sobre serpientes cuando busco ""Python"". Lo mismo ocurre con las búsquedas y vídeos vistos de YouTube, aunque estos también se usan para mostrarte recomendaciones personalizadas.
Por último, los lugares en los que has estado permiten a Google mostrarte información más personalizada en mapas. Por ejemplo, con esos datos Google Now te puede enseñar cuánto tiempo vas a tardar hasta tu casa (aunque no le hayas dicho a Google donde vives).
También usaría tu historial para mostrarte anuncios relacionados en los sitios de Google. En teoría, eso es para lo único que usa tus datos Google, sin usarlos para mostrarte publicidad personalizada en otros sitios que tengan anuncios de AdSense (esos usan tu historial de navegación en un navegador concreto).
Cómo parar la recolección de datos
Por suerte, parar la recolección de nuestros datos es sencillo: en el historial de cuenta que os enlazaba antes, simplemente pulsamos el botón ""Detener"" de los apartados que queramos.
Además, en los respectivos enlaces ""Administrar historial"" podremos consultar y borrar los datos que queramos, desde sólo unos pocas entradas a todo el historial entero. Es posible hacerlo con apenas dos clics tanto en YouTube como en la búsqueda de Google y la historia de localizaciones.
Por otra parte, también podemos bloquear y borrar ciertos aspectos de los anuncios de Google en el panel de control. Desde ahí podemos modificar nuestros datos e intereses que Google ha inferido a partir del historial de navegación, o incluso inhabilitar los anuncios basados en tus intereses.
Desde ese mismo panel podemos bloquear la cookie de DoubleClick, la red de anuncios de Google con un complemento para Firefox, IE o Chrome; y también la de Google Analytics para evitar que las páginas que lo usen para estadísticas registren nuestra visita.
En definitiva, si os preocupa que Google tenga muchos datos vuestros pero no queréis dejar de usar sus servicios, podéis echar un ojo a los paneles de control de vuestra cuenta: hay muchas cosas que Google nos permite gestionar. No son todos los datos que tiene sobre nosotros, por supuesto, y hay cosas que no podemos eliminar, pero es bastante más que muchas otras empresas y una muestra de que la privacidad de sus usuarios les importa.
-
La noticia ¿Qué datos guarda Google sobre mí, para qué los tiene y cómo puedo evitar que lo haga? fue publicada originalmente en Genbeta por Guillermo Julián.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Google Now en el iPhone y iPad ya disponible… en ciertos países. - 29/04/2013 12:35:46
" El día de hoy, Google ha lanzado una de las mejores características que vimos en Android con Jelly Bean (Android 4.1), para su aplicación "Google Search" disponible en el App Store.Google Now es un "ayudante digital", ofreciéndonos ayudas por voz (ej: "cómo está el clima en Lima?") de manera similar a Siri. Pero donde Google Now realmente destaca, es en el resto de ayudas que nos brinda, gracias a la integración de servicios de Google.
Después de un tiempo de uso y tras determinar nuestra ubicación, por ejemplo, Google Now sabrá cuál es nuestro lugar de trabajo, indicándonos cuánto tiempo tardaremos en llegar debido al tráfico en ese momento. Si buscamos una dirección en Google Maps, cuando abramos Google Now veremos esta dirección buscada, con rutas posibles, y el tiempo estimado de llegada. Acaban de recibir un email confirmando que un pedido que hicieron está en camino, incluyendo un número de "tracking"? Google Now nos informará el estado del paquete. Han estado buscando noticias sobre Google, Apple o Microsoft? Si ha ocurrido algo interesante, Google Now nos avisará.
Esto son sólo unos cuantos ejemplos de lo que se puede conseguir con Google Now y sus "tarjetas", el nuevo lenguaje de diseño de Google (que además, podemos ver en el renovado Play Store).
A pesar de estar ya disponible en Android sin inconvenientes, la aplicación de iOS me informa que "Google Now no está disponible en mi país", así que al parecer, algunos tendremos que esperar todavía un tiempo para poder habilitar esta función.
Link
Similar Posts:
Ya está disponible, Google Analytics para Android
Instagram para Android ha llegado.
ByteGadget Show S02E02 , Qué es Huddle? Y Galaxy S2!
Google Street View llega a Chile
Google anuncia oficialmente al Nexus 10 y Nexus 4, Nexus 7 de 32 GBs
Etiquetas:
apple, ipad, iphone, móviles, noticias
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información Aplicativo Google Maps y Aplicativo WhatsApp
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario