Buscar este blog

miércoles, 6 de abril de 2016

El CEO de Uber demandado por "conspirar con los conductores" al fijar los precios y Todo sobre #PanamaPapers. Qué es, y cómo conocer más sobre esta filtración de Data?

Muy Útil, El CEO de Uber demandado por "conspirar con los conductores" al fijar los precios 01/04/2016

11305816075 9d3eb88f02 H

Ya sabíamos que Uber cambiaba sus precios cuando hay picos de demanda para ajustarla a la oferta. La actividad se llama "fijación dinámica", y la llevan a cabo a través de un algoritmo. Ahora, su co-creador y Director Ejecutivo Travis Kalanick, tendrá que enfrentarse a una posible demanda colectiva por estas acciones después de fracasar en su intento de que los tribunales la desestimasen.

Tal y como ha contado Reuters, el Juez de Distrito Jed Rakoff, de Manhattan, ha confirmado que es plausible alegar una conspiración con los conductores a pesar de la distancia entre ellos al exigirles que cobren lo que indicaba el algoritmo. También ha dejado la puerta abierta a que con ella a su vez hayan perjudicado a la competencia.

La demanda fue interpuesta en diciembre por un grupo de pasajeros liderados por Spencer Meyer, un cliente en Connecticut. Kalanick intentó que se desestimase alegando que era "tremendamente inverosímil" y "físicamente imposible" el conspirar con cientos de miles de conductores, argumentos que no han conseguido convencer a los tribunales.

El Juez Rakoff ha declarado durante la vista que "la capacidad de orquestar un acuerdo de este tipo es debida al "genio" del señor Kalanick y su compañía, que a través de la magia de los teléfonos móviles, puede invitar a cientos de miles de conductores en lugares lejanos a estar de acuerdo con los términos del Uber".

¿Una violación de las leyes antimonopolio?

Esta sentencia permite que Spencer Meyer y el resto de demandantes puedan dar un paso adelante buscando el status de demanda colectiva en nombre de todos los pasajeros de Uber. Con ello esperan tener la fuerza para llevar a buen puerto su denuncia de que el algoritmo de precios de Uber viola las leyes antimonopolio utilizadas para proteger a los consumidores de la manipulación de precios.

En Uber no están para nada de acuerdo con esta decisión, asegurando que las afirmaciones son injustificadas y no tienen ninguna base en la realidad. El abogado de Meyer por su parte afirma que al crear Uber, Kalanick ha organizado la fijación de precios entre conductores independientes que deberían estar compitiendo entre sí.

Por si fuera poco, el juez también ha dejado la puerta abierta a que se presenten reclamaciones porque las acciones de Kalanick puedan haber perjudicado a empresas de la competencia como Sidecar, consiguiendo que Uber lidere el sector llevándose el 80% de los ingresos generados por las aplicaciones móviles para compartir viajes.

Vía | Reuters
Imagen | Heisenberg Media
En Xataka | Cuando los algoritmos deciden los precios empiezan a surgir algunos problemas

También te recomendamos

Uber se ve obligada a bajar precios por la durísima competencia… del invierno

Los usuarios se organizan en Twitter para cazar los "timos" del Black Friday

De un espacio pequeño podemos crear un gran ambiente muy funcional

-
La noticia El CEO de Uber demandado por "conspirar con los conductores" al fijar los precios fue publicada originalmente en Genbeta por Yúbal FM .


Qué Opinas? Todo sobre #PanamaPapers. Qué es, y cómo conocer más sobre esta filtración de Data? 04/04/2016

El caso de #PanamaPapers es, quizás, uno de los más importantes en los últimos años. Lo que sí es, es la filtración de documentos secretos más grande de la historia, con aproximadamente 11.5 millones de documentos (2.6 Terabytes de Data) filtrados. Todos los archivos vienen de un estudio de Panamá llamado Mossac Fonseca, firma que, tras […]

El artículo Todo sobre #PanamaPapers. Qué es, y cómo conocer más sobre esta filtración de Data? apareció primero en arturogoga.

arturogoga - tecnologia para todos. Smartphones, tablets, tips y tutoriales


Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario