Buscar este blog

domingo, 6 de diciembre de 2015

Ya no más espacio ilimitado y Dos formas de firmar documentos por Internet y exportar en PDF

Es Novedad, Microsoft empeora sus planes de OneDrive: Ya no más espacio ilimitado - 03/11/2015 9:02:12

" Estamos acostumbrados a ver que las empresas suelan mejorar sus servicios. Microsoft está haciendo totalmente lo opuesto, tras anunciar el día de hoy que dejará de ofrecer almacenamiento ilimitado en su plan pagado y para los subscriptores de Office 365, reduciéndolo a 1 Terabyte como máximo.
1 Terabyte es exactamente lo que la competencia ofrece (Google Drive, Dropbox) a ese mismo precio, pero es decepcionante ver cómo Microsoft ha dado un paso atrás, en lugar de uno adelante, al eliminar el almacenamiento ilimitado.
Además de quitar el almacenamiento ilimitado para subscriptores de Office 365, Microsoft ha reducido los planes gratuitos de OneDrive a un tercio de lo que se ofrecía inicialmente, bajándolos de 15 GBs a 5 GBs. Esto afecta a usuarios actuales también. Finalmente, los otros 15 GBs extra que podíamos obtener (para un total de 30 GBs gratuitos) a través de aplicaciones móviles será descontinuado.
Tenemos, entonces:
Límite de 1 Terabyte para usuarios de Office 365
Los planes de 200 GBs y 100 GBs han sido descontinuados, para ser reemplazados por un plan de 50 GBs por $1.99
Espacio gratuito reducido de 15 GBs a 5 GBs, y ya no habrá el bono extra de 15 GBs por instalar aplicaciones móviles.

Sucia Jugada de Microsoft
Lo peor de todo, es que, como comentábamos inicialmente, esto afecta a usuarios existentes además de nuevos, por lo que muchos se verán en aprietos al ver que su almacenamiento se ha visto reducido / limitado.
Microsoft está dando 12 meses para que estos usuarios puedan mover sus archivos de lugar, pero a cambio, estará ofreciendo una subscripción de Office 365 por un año.
Ya ven por donde va esto no? Con esta movida, Microsoft está dándole un "free trial" o prueba gratuita obligada de Office 365 a quienes tienen más de 5 GBs en sus cuentas (siempre y cuando ingresen un número de tarjeta de crédito para cobrarles el siguiente año). Sí, básicamente, forzando a muchos usuarios que confiaron en Microsoft y sus 15 GBs, a usar Office 365 si es que quieren poder seguir subiendo archivos y sincronizándolos. Usuarios que confiaron que siempre tendrían esos 15 GBs y que empezaron a utilizar el servicio, y ahora se verán forzados o a migrar, o a pasarse a Office 365 o su único plan pagado de $1.99 por 500 GBs al mes.
Es un golpe bajo para quienes confiamos en el servicio de Microsoft, y más aún para quienes lo recomendamos como una alternativa interesante. Lo que ha hecho a Microsoft ahora es básicamente forzar a muchos o a dejar el servicio, o a pasarse a Office 365. Y habían mejores maneras para adquirir más subscriptores de Office 365, realmente.

Quizás Microsoft se de cuenta del grave error que ha cometido y retroceda frente a estos cambios. Pero lo cierto, es que la confianza ya la perdió. Hora de buscar mejores alternativas.
via Microsoft

Update: Reemplacé lo de 500 GBs por $1.99, por 50 GBs por $1.99, el verdadero precio que estará cobrando Microsoft.
Forzados a usar un plan pagado?
Microsoft alude que el motivo por el cual ha decidido limitar severamente sus planes, es que había un porcentaje mínimo de usuarios que estaba aprovechando el espacio ilimitado para hacer backups de PCs y colocar colecciones completas de películas y DVR online (lo que uno esperaría hacer con almacenamiento limitado; por algo lo ofrecen, no?).
Pero aquí está el detalle: Microsoft alude que estos usuarios están utilizando hasta 14,000 veces el promedio, o 75 Terabytes (75,000 Gigabytes), por lo que podemos inferir que el promedio, según los datos de Microsoft, es de 5.35 GBs. Sí, el promedio es mayor a la cantidad de Gigabytes que se ofrecen en cuentas gratuitas, casi asegurándose que el usuario debería migrar a Office 365, o de pasar al plan pagado de $1.99 al mes por 50 GBs. Cabe señalar que por ese $1.99 al mes, OneDrive solía darnos 100 Gbs, que es básicamente el standard que ofrece también Google Drive (iCloud, por otro lado, ofrece 200 GBs por $1.99)
El artículo Microsoft empeora sus planes de OneDrive: Ya no más espacio ilimitado apareció primero en arturogoga.
arturogoga - tecnologia para todos. Smartphones, tablets, tips y tutoriales
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Dos formas de firmar documentos por Internet y exportar en PDF - 24/10/2015 13:00:33

"Cada vez es más común firmar documentos digitales y enviarlos vía PDF por Internet, aunque en muchos países continúa siendo necesaria la firma en papel y el envío de los documentos por mensajero.
Las opciones existentes para firmar documentos de todo tipo son muy variadas, y hoy os comentamos dos de las más populares: Cudasign y DocHub.
CudaSign
Anteriormente llamada Signnow, es una de las más sencillas en su uso. solo tenemos que subir el documento a su plataforma e incluir los campos de texto o firmas previamente registradas (pueden ser dibujadas en la aplicación móvil o en la web, así como subirse en forma de imagen desde el ordenador). El resultado puede exportarse en PDF o enviarse a otras personas para que realicen su firma correspondiente. Precisamente la existencia de apps para móviles lo transforman en una excelente opción para firmar documentos en cualquier lugar.
Por desgracia, si ponemos acentos en los campos de texto, el PDF no los reconocerá correctamente y los mostrará como cuadrados.
Todos los documentos firmados quedan registrados en nuestra cuenta para posterior consulta.
dochub
Fantástica opción que, con un año de vida, se ha subido rápidamente al pódium. Permite editar PDFs, firmarlos, importar contenido de google Drive o Dropbox, abrir documentos office en varios formatos, instalar una extensión para chrome… por desgracia no tiene aplicaciones móviles, por lo que pierde en ese sentido para Cudasign.
Y vosotros, ¿qué opciones usáis?
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, Acrelia News y SumaCRM

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD. - 17/11/2012 4:56:16

byod_1_.jpg

Claves para comprender y aplicar una estrategia BYOD.

Por Erick Zúñiga.

Alto Nivel.

 

Hay un fenómeno que desde hace algunos meses está revolucionando la manera en que las empresas y los empleados se relacionan con la tecnología –y su vida diaria: el Bring your own device (BYOD, trae tu propio dispositivo), y todo apunta a esta tendencia seguirá dominando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en 2013.

 

La implementación de esta tendencia implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC para optimizar y aprovechar sus beneficios.

 

Sin embargo, la implementación de este fenómeno asociado a la “consumerización” implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC corporativas –como la videoconferencia, las comunicaciones unificadas, el almacenamiento, etcétera, para optimizar y aprovechar al máximo sus beneficios.

 

Por ello, Oscar Gutiérrez, gerente de Desarrollo de Negocios para Borderless de Cisco México, explica para los lectores de AltoNivel.com.mx cuáles son los puntos que debes considerar para implementar una correcta estrategia de BYOD y convertir esta inversión en beneficios para tu empresa.

 

De inicio, apunta el directivo de la empresa de tecnología, se debe entender que esta tendencia, como cualquiera otra, implica algunos riesgos, sobre todo si no se aplica de la manera adecuada, pero al mismo tiempo presenta una oportunidad para tener un impacto positivo en la gente, la atracción de talento joven, la creatividad y la productividad de tu negocio.

 

El segundo punto a considerar es el relacionado a la seguridad, desde el punto de vista de la información de la empresa, los propios dispositivos y la confidencialidad. Este desafío puede superarse con las medidas adecuadas y por ello comparte tres recomendaciones:

 

1)  Desde el enfoque de Cisco System, tener visibilidad de lo que está pasando con estos dispositivos, implicados en el BYOD, es fundamental y para ello la red es un buen mirador, ya que todos tienen que conectarse a ella: aplicaciones, navegación, servicios, etcétera, todo pasa por la red, otorgando una clara referencia de lo que está haciendo la gente conectada.

 

2)  La segmentación tráfico es una forma de alcanzar un correcto nivel de seguridad, ya que a través de este proceso puedes definir qué usuarios tiene acceso a qué partes de la red, durante qué tiempo u horarios. Es decir, “que con la misma red puedas identificar y decir qué perfil es de cada persona o dispositivo, si su acceso solo es para internet o no puede entrar a él, o si tiene total, parcial o nulo acceso a determinadas partes de tu red”, apunta Oscar Gutiérrez.

 

3)  Optimiza, esto es, definir y aplicar las políticas corporativas en el uso de tu red que mejor convengan a tu empresa y su seguridad, sin embargo debes ser cuidadoso en no ser demasiado restrictivo y trata de mediar entre los intereses de tu empresa y la dinámica que las nuevas tecnologías han implementado en la sociedad. Por ejemplo, puede que para tu negocio el uso de redes sociales como Facebook no sea de total agrado, pero para tus empleados éstas se han convertido en un canal de comunicación con sus familiares y gente cercana, por lo que su bloqueo podría tener un efecto contrario.

 

Así que analiza si en vez de bloquear por completo una red social sólo aplicas esta restricción en determinados horarios, o bien, en funciones en específico, como impedir la publicación de mensajes, de fotos, el chat o los juegos, por ejemplo. Tu seguridad tendría menos riesgos y tus empleados harían un uso adecuado de esto.

 

Desde el punto de vista de Cisco, estos tres puntos puede dirigirte hacia un buen nivel de seguridad, aunque destaca que debajo de todo se encuentra el llamado acceso unificado, que no es otra cosa que tener una red única, cableada o wireless; una sola administración y una sola gestión para tener esa visibilidad completa de lo que está pasando en tus redes.

 

“Con esto la empresa comienza a tomar las riendas y a tener control total sobre la administración de sus redes y su uso”, subraya el gerente de Desarrollo de Negocios para Borderiess de Cisco México.

 

Recomendaciones para tu BYOD

 

1. Reflexiona.

Antes de realizar cualquier paso en la implementación del Bring your own device tienes que definir si realmente tu empresa tiene la necesidad u obtendrá beneficios de negocio al aplicar una estrategia de este tipo.

 

2. Blanco, negro o gris.

Es un error común que las empresas vean solo los extremos al pensar en el BYOD : abrir la red a todo mundo y a todos los dispositivos o cerrarla completamente. Tal polarización puede ser más negativa que benéfica, mejor analiza cuál es la tonalidad conveniente para tu negocio, el siguiente paso es voltear a ver estas soluciones como un habilitador de esa política que decidas.

 

3. Voltea hacia tu competencia.

Para darte una idea de lo que puedes ganar o perder con tu estrategia BYOD pon en la balanza el impacto competitivo frente a una empresa que sí la está aplicando.

 

4. Cuida al talento.

El talento joven, sobre todo aquellos de la Generación Y, tiene expectativas muy particulares de cómo le gustaría que fuera su lugar de trabajo, y en muchas empresas para atraer ese talento se tiene que saber si la implementación del BYOD es sumamente restrictiva, lo que puede ahuyentar a algunas de esa personas promesa.

 

5. Ten una base sólida.

Si tu red no está lista para una proliferación importante de dispositivos los usuarios la van a dejar de usar y eso puede ser un riesgo peor que no haber hecho nada. Por ello piensa detenidamente en la infraestructura, los mecanismos de seguridad y hasta en las aplicaciones y contenidos que tendrás en ella, de lo contrario tus avances serán escasos o nulos.

 

6. Considéralo una inversión, no un gasto.

Ten en cuenta que una parte importante de tu retorno de inversión serán aspectos intangibles como atraer talento, mejorar la productividad y elevar tu competitividad, e incluso una oportunidad para habilitar nuevos esquemas de negocio con los que puedas ofrecer una experiencia y un nivel de servicio más atractivo para tus clientes.

 

Por: Erick Zúñiga / Twitter: @ErickZunigaLuna
Publicado: 16 de Noviembre de 2012

Twitter: @altonivel

 

Para saber más:

Aumenta la demanda de BYOD en mercados emergentes

BYOD, la revolución del modelo de trabajo empresarial

BYOD genera el interés de Obama

 

---------------------------------------------------------------------

 

Fuente: Alto Nivel 

Imagen: BYOD    

 

Tell a Friend .... Twittear

 

Artículos relacionados:

 

- Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD  
- De cómo la tecnología y el BYOD están cambiando los hábitos del trabajo  
- El futuro de las TI en la Corporación. 10 tendencias 

En la Web:
- Tres enfoques BYOD – Y el impacto presupuestario  
- Las aplicaciones móviles gratuitas ponen en riesgo sus estrategias BYOD
- La tecnologia, parte fundamental en la vida de nosotros  
- BYOD, trabaja con tu propia máquina  
 

 

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs -  My Twitter Times

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

 

.....................................

 

 

Fuente Artículo

Consulte Información librería de clips de vídeo de libre uso para nuestros proyectos y Adobe lanza Voice, para iPad, para crear animaciones multimedia
Consulte Información ¿Cuál el mejor gestor de podcasts? Lo buscamos entre seis candidatos y usar el análisis DAFO en la solución de problemas de marketing.
Consulte Información ¿Cuál el mejor servicio de almacenamiento en la nube? Lo buscamos entre cinco candidatos y OneDrive ya permite compartir imágenes y videos en Chromecast
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario