Que opina usted? Google Play Music ya tiene su propia versión de escritorio para Windows (no oficial), y nosotros la hemos probado - 26/11/2015 3:46:55
" Tras celebrar su cuarto aniversario el pasado 16 de noviembre, Google Play Music ,y de la misma manera que sus directas competidoras- ya cuenta con su propia versión de escritorio; una herramienta que, curiosamente, no procede de la fuente oficial, sino de un desarrollador independiente; un hecho que debería avergonzar a los de Mountain View.En concreto se trata de Samuel Attard que, de manera totalmente ajena a la multinacional, ha lanzado un Google Play Music Desktop de código libre ,alojado en GitHub, como el enlace de descarga-, compatible de momento, con dispositivos que se ejecutan con Windows (desde Vista). Ahora bien, necesitarás tener instalado Flash.
El nacimiento de una idea
Así, la idea nació este mismo verano fruto de la incomodidad que experimentaba su creador a la hora de disfrutar del servicio oficial en el navegador. "Estaba harto de buscar la pestaña del Chrome en la que tenía Google Music abierto", comentaba hace tres meses en un foro de Reddit, precisamente el momento en el que la lanzó.
Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando Attard ha añadido funcionalidades y características que le han valido la atención de no pocos medios y usuarios (ha incluido un tema oscuro, una ventana de configuración y un sistema de notificaciones para el cambio entre canciones). Asimismo, pesar de su limitación inicial, la que atañe al sistema operativo, encontramos alternativas para Mac como Radiant Player.
Probando, probando…
Tras descargarla y abrirla (esta última puede tardar más de lo habitual, al menos así lo hemos experimentado en varias ocasiones) nos pide que nos conectemos con nuestra cuenta de Google y mantiene el proceso de verificación en dos pasos.
La interfaz de la ventana de inicio resulta un tanto más sólida, algo típico de algunas versiones desktop de otras aplicaciones y que le aporta consistencia. En todo caso, dispone de una apariencia limpia, que mantiene el sencillo uso característico de la aplicación.
El aspecto y funcionamiento del resto de la plataforma son completamente idénticos ,la barra lateral ubicada a la izquierda que se abre al pinchar en "escuchar ahora", los éxitos, novedades y la exploración de emisoras; la posibilidad de añadir las canciones de iTunes…etc.-. Únicamente cambia la pestaña inferior, donde se encuentra el play, que no puede ocultarse, pero no supone ningún inconveniente.
Por otra parte y al margen de la oportunidad de prescindir del broswer, esta versión de escritorio nos brinda la opción de controlar la reproducción a través de nuestro teclado. Reacciona ante la presión de las teclas de pausa, los controles de volumen y similares; otra de sus mayores virtudes.
Arrastrar las carpetas que tengamos en el ordenador, en carpetas, el reproductor de Windows e incluso las canciones de nuestra colección de iTunes, son otras de sus prestaciones. Para disfrutarlas tendrás que descargar Music Manager, algo que no resulta necesario cuando usamos el servicio web. El enlace se encuentra integrado. Además y a diferencia de Spotify, es imposible acceder al programa sin conexión (este se abre con una ventana en blanco o hacer scrobbling a Last.fm.
Asimismo, no podemos olvidar que se trata de un software de código libre, modificable y disponible gratuitamente en Internet; y que, por lo tanto, puede mejorarse, alterar su diseño y un largo etcétera que ya puedes suponerte y que te permitirán adaptarlo a tus necesidades. Y a ti, ¿qué te parece esta versión? ¿Te apetece probarla?
En Genbeta | Google Play Music podría lanzar un plan familiar (sí, como el de Apple y Spotify)
En Xataka Android | 8 límites de Google Play Music que deberías conocer
También te recomendamos
Google Play Music podría lanzar un plan familiar (sí, como el de Apple y Spotify)
Necesitamos a un líder. ¿Por qué el CTO es un puesto tan importante en una startup?
Google Play Books compra Oyster: ¿es un negocio rentable ser el Spotify de los eBooks?
-
La noticia Google Play Music ya tiene su propia versión de escritorio para Windows (no oficial), y nosotros la hemos probado fue publicada originalmente en Genbeta por Águeda A.Llorca .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: ¿Es Google el futuro Big Brother o Gran Hermano? - 15/02/2012 4:16:32
" Por Christian Delgado von EitzenGeek"s Room
Google es una multinacional muy poderosa con beneficios de miles de millones de dólares año tras año y, si bien cada vez diversifican más su actividad, lo cierto es que casi la totalidad de sus ingresos son debidos a la publicidad.
Haciendo un poco de historia recordemos que comenzó su actividad empresarial como el buscador que todos conocemos, fruto de la tesis doctoral de los fundadores. A raíz de ver la oportunidad de vender anuncios dependientes de las búsquedas comenzaron a desear conocer cada vez mejor qué es lo que le interesa al visitante para poder presentarle anuncios que merezcan su interés (lo que significará que hará click y quizá genere una venta y la comisión correspondiente en su caso).
Para poder establecer este perfil por usuario invirtieron e invierten millones en desarrollos, comprar empresas como DoubleClick, etc. Su máxima aspiración es saber qué nos gusta y lo intentan averiguar sin descanso.
Por eso cuando buscamos en Google un hotel para Nueva York por ejemplo, después visitemos la página que visitemos, todos los anuncios que aparecen por todas partes son de ofertas de alojamiento para esta ciudad.
Mucho les tuvo que haber molestado que una empresa como Facebook pidiese a sus usuarios que rellenasen una ficha con todos sus datos: nombre, ciudad, estudios, gustos musicales, cinematográficos, etc. ¡Y la gente la cubrió encantada! Lo que Google lleva persiguiendo años, Facebook lo consigue en poco tiempo y de esta manera ofrece a sus clientes poner sus anuncios segmentando por casi cualquier criterio.
Aún así la empresa de la gran G no se rinde pues cuenta con enormes recursos propios y continúa en su cruzada por conocer al usuario lanzando y manteniendo servicios como
Gmail (para conocer de manera automática el contenido, temática y remitente de sus correos),
Google Reader (qué feeds le interesan),
Google Docs (qué documentos elabora),
Blogger (qué blogs tiene o frecuenta),
Google Product search (qué productos desea comprar),
Youtube (qué vídeos le gustan),
Google maps(dónde vive y a dónde quiere ir),
Google News (qué noticias le interesan),
Google Calendar (qué agenda tiene),
GTalk (con quién "chateas" y qué dices),
Picasa (qué fotos tiene, con quién las comparte),
Google Wallet (qué compra por Internet),
Google Music (qué música le gusta),
Google Books (qué le gusta leer),
Google Grupos (qué le interesa),
Google+ (la red social similar a Facebook , con quién se relaciona y cómo, futuro ¿epicentro de todo lo demás?)
y un largo etcétera que dan siempre indicaciones sobre las preferencias de los internautas. No es necesario comentar que el buscador también es una valiosa fuente de información sobre qué necesita saber la persona en cada momento. Con toda esta información agregada ¿no se tiene un muy buen perfil de la persona?
Paralelamente, el desarrollo de un sistema operativo para móviles (Android) es más que estratégico. El futuro es móvil y por tanto las búsquedas desde estos dispositivos cada vez tendrán más peso en el cómputo general de consultas. Por tanto la única opción era crear un sistema operativo "libre" según la filosofía de Google para maximizar su expansión. La compra de la división de móviles de Motorola, además de por las patentes que poseía, viene a reforzar la presencia de Google en el mundo de los móviles de manera similar a Apple.
Si el usuario lo autoriza (que es lo habitual) el sistema también podrá saber dónde está y por dónde pasa el usuario, lo que tiene mucho valor de cara a ofrecer anuncios geolocalizados (es decir, en función de su ubicación).
En el campo de los navegadores y a pesar de que durante mucho tiempo lo negaron, finalmente sacaron el suyo propio, Google Chrome muy rápido y moderno basado en el proyecto de software libre Chromium. Nunca he llegado a entender por qué Chrome no es software libre. De hecho me hace sospechar que tiene alguna funcionalidad oscura que no se quiere que se sepa o de lo contrario sería un programa abierto (igual que Android, por ejemplo).
Fue muy sonado el caso de CarrierIQ, empresa que proporciona software de control de redes móviles a los operadores, ya que según descubrieron unos hackers no solo monitorizaba las redes sino que también espiaba a los usuarios sobre todo de EE.UU. incluyendo dónde se encontraban o qué tecleaban en su terminal. Se vieron afectados terminales con Android, Blackberry, Apple y Windows Phone principalmente.
Tanto Google como RIM, Apple o Microsoft se apresuraron a afirmar que sus programas carecían de cualquier espía pero lo cierto que es que salvo en el caso de Apple, los demás sistemas operativos de móvil no llegan al público directamente: pasan por las manos del fabricante del teléfono y luego por las de la operadora, y no se sabe a ciencia cierta qué instalan.
El ejemplo de CarrierIQ viene a demostrar que por un lado si bien Android es software libre y transparente, el Android que lleva un teléfono en el mercado no lo es pues ha sido personalizado y "cerrado".
Volviendo al caso de Chrome, lo que personalmente no entiendo es qué puede añadir Google para que no sea abierto. Considerando además la afición de la empresa por conocerlo todo sobre nosotros no sería raro que monitorizasen de alguna manera. Esto pertenece al campo de los rumores pero lo que sí es cierto es que a la hora de instalar el programa se genera un identificador único que llega a los servidores de Google (figura en su política de privacidad) aunque luego afirman eliminarlo.
Quizá el lector piense que Internet Explorer también puede mandar algo a Microsoft cuando al navegar comprueba si las páginas a visitar constan como páginas "peligrosas". Puede ser. No lo niego aunque lo dudo, pero a mí en este caso la empresa de Redmond me da un poco más de confianza desde el momento que sé que sus ingresos no proceden de la venta de datos o publicidad sino de Windows, Office, Xbox y todos sus demás productos. En el caso de Google como decíamos al principio no es ni mucho menos así. Este hecho unido a que algunas empresas valoran más su cuenta de resultados que la privacidad de sus usuarios hace por lo menos dudar de las intenciones de Google.
Aunque su repercusión está siendo casi nula, existen en el mercado portátiles con ChromeOS, el sistema operativo diseñado para tener pocos datos en el equipo y muchos en Internet, en la nube (de Google, claro). ¿Otra manera de saber cuáles son los intereses de la persona? Se rumorea también que en las próximas semanas puede aparecer un servicio de Google similar a Dropbox: GDrive para almacenar ficheros que probablemente indicará la empresa del buscador, obteniendo más y más información.
Fracasó (a veces Google también lo hace) con Google TV pero siguen intentándolo, De consolidarse su utilización sin duda usarían lo que saben de nosotros para ofrecernos anuncios personalizados, en este caso por TV.
Un ejemplo práctico y real de que todas estas especulaciones son reales es que en la direcciónhttps://www.google.com/settings/ads/onweb/ puede consultarse el perfil que, en base a los datos que tiene sobre cada uno, ha estimado Google que es el nuestro.
Con todos estos datos y ojos que nos observan desde todas partes cuando estamos en Internet no es descabellado pensar en Google como en un "Big brother" que todo lo registra.
El objetivo de este artículo no es ni mucho menos animar a que usemos menos Google sino a que por lo menos seamos conscientes de que con cada dato que les mandamos estamos alimentando y perfeccionando sin quererlo nuestra "ficha". Es cierto que en muchas ocasiones no nos consideramos lo suficientemente importantes como para nuestros datos puedan interesarle a nadie o que pensemos que no tenemos nada que ocultar pero lo cierto es que en un futuro muy próximo la intimidad y privacidad digital, si no empezamos a defenderlas ahora, van a ser un bien muy preciado.
Igual que no divulgamos ciertas informaciones sobre nosotros gritándolas por la calle ¿por qué no nos da reparo que Google las sepa? De momento el eslogan de Google es "Don"t be evil" (no seas malvado) pero ¿hasta cuándo? ¿Y si ya estuviese empezando a ser malvado? Porque todos los indicadores apuntan a que se está empezando a mostrar cómo es realmente. El tiempo dirá si estas líneas fueron fruto de una visión o una exageración.
Publicado el 13 febrero 2012 por Invitado
Copyright © 2006-2011 GeeksRoom
………………………………………………
Fuente: Geek"s Room
Imagen: Big Brother Google
.... Twittear
Artículos relacionados:
- ¿Es Google el futuro "Big brother" o Gran Hermano?
- Big Data. La fuente para el conocimiento en el siglo XXI
- Seis recomendaciones para la privacidad de los adolescentes en las redes sociales
- El Gran Hermano Google - Amenaza u oportunidad?
- Manifiesto por una Red Neutral
- Sociología de la comunicación y las nuevas tecnologías
- Barabási: Estudian estadísticamente nuestros comportamientos sociales
- Clicks rigurosamente vigilados. Los "numerati" nos analizan
- Manuel Castells: ""Comunicación y poder"". La metáfora de la sociedad-red
- Manifiesto En defensa de los derechos fundamentales en internet
- La comunicación digital: Internet como nuevo medio
- Un nuevo manifiesto: los medios del Siglo XXI
- Enrique Dans sobre la promiscuidad de los datos
- Los datos privados están en peligro
En la Web:
- Redes Sociales: ¿Hacia la pérdida de privacidad del individuo?
- Do Not Track Plus: recupera el control de tu privacidad (y navega más rápido)
- Google: Lo que sabe y no sobre ti « Omicrono
- The Big Google Search Tools Collection
- 10 Extremely Useful Websites to Stop Big Brother From Snooping on You
Estoy en: Facebook - NetworkedBlogs - Delicious - Twitter - Blogalaxia - Bitacoras.com - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Sony compra la división de sensores de imagen de Toshiba, más recursos para liderar este segmento - 04/12/2015 13:58:07

Hace unas semanas hablábamos de los rumores que situaban a Sony como potencial compradora de la división de sensores de imagen de Toshiba, y ahora esos datos se han confirmado con un acuerdo que hará que Sony pague 155 millones de dólares por ese negocio.
Como decíamos entonces, Sony lleva tiempo echando toda la carne en el asador en materia de sensores de imagen. La empresa nipona es la referencia absoluta a la hora de fabricar cámaras para dispositivos móviles, y este movimiento no hace más que reforzar esa parte de su negocio.
1.100 empleados de Toshiba pasarán a serlo de SonySony ya había invertido este año ingentes cantidades de dinero en este ámbito, y en los pasados meses se ha hecho con dos plantas de producción de estos componetnes en Nagasaki y Yamagata por un precio de 1,200 millones de dólares. Las ventas no paran de crecer -un 40% solo en el pasado año- y es evidente que la empresa japonesa no quiere dejar pasar la oportunidad de seguir manteniendo su liderazgo.
Com oparte del acuerto Toshiba también cede sus plantas de fabricación y la línea de producción de obleas de 300mm en su fábrica Oita Operations, cerca de las ciudades japonesas de Saiki y Nobeoka. La operación se completará antes de que acabe el año fiscal el próximo 31 de marzo de 2016, aunque primero tendrá que recibir el visto bueno de las entidades reguladoras.
Se espera que "los empleados de Toshiba y de las empresas afiliadas en las plantas de producción se transfieran así como ciertos empleados involucrados en áreas como la ingeniería y diseño de sensores de imágenes CMOS". En total unos 1,100 empleados podrían engrosar las nuevas listas del personal de Sony debido a este acuerdo.
Más información | Sony
En Xataka | El 40% de los sensores para cámaras que se vendieron en 2014 están confeccionados por Sony
También te recomendamos
Toshiba y SanDisk adoptan Tecnología TSV para chips NAND Flash de 16 capas
Runtastic, la famosa suite de aplicaciones deportivas, es ahora parte de Adidas
Toshiba establece tres familias de SSDs con interfaz NVMe para alto rendimiento
-
La noticia Sony compra la división de sensores de imagen de Toshiba, más recursos para liderar este segmento fue publicada originalmente en Xataka México por Javier Pastor .

Consulte Información Aplicativo Google Reader y Aplicativo Windows Phone
Consulte Información El futuro : La evolución y Las estrategias de marketing consiste
Consulte Información realidad virtual y el Mundial. Internet is a series of blogs (CCLXII) y Google unifica todas sus descargas en Google Play
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario