Buscar este blog

sábado, 12 de diciembre de 2015

y nosotros la hemos probado y Apple Music. Review en Español

Interesante, Google Play Music ya tiene su propia versión de escritorio para Windows (no oficial), y nosotros la hemos probado - 26/11/2015 3:46:55

" Tras celebrar su cuarto aniversario el pasado 16 de noviembre, Google Play Music ,y de la misma manera que sus directas competidoras- ya cuenta con su propia versión de escritorio; una herramienta que, curiosamente, no procede de la fuente oficial, sino de un desarrollador independiente; un hecho que debería avergonzar a los de Mountain View.
En concreto se trata de Samuel Attard que, de manera totalmente ajena a la multinacional, ha lanzado un Google Play Music Desktop de código libre ,alojado en GitHub, como el enlace de descarga-, compatible de momento, con dispositivos que se ejecutan con Windows (desde Vista). Ahora bien, necesitarás tener instalado Flash.
El nacimiento de una idea

Así, la idea nació este mismo verano fruto de la incomodidad que experimentaba su creador a la hora de disfrutar del servicio oficial en el navegador. "Estaba harto de buscar la pestaña del Chrome en la que tenía Google Music abierto", comentaba hace tres meses en un foro de Reddit, precisamente el momento en el que la lanzó.
Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando Attard ha añadido funcionalidades y características que le han valido la atención de no pocos medios y usuarios (ha incluido un tema oscuro, una ventana de configuración y un sistema de notificaciones para el cambio entre canciones). Asimismo, pesar de su limitación inicial, la que atañe al sistema operativo, encontramos alternativas para Mac como Radiant Player.
Probando, probando…

Tras descargarla y abrirla (esta última puede tardar más de lo habitual, al menos así lo hemos experimentado en varias ocasiones) nos pide que nos conectemos con nuestra cuenta de Google y mantiene el proceso de verificación en dos pasos.
La interfaz de la ventana de inicio resulta un tanto más sólida, algo típico de algunas versiones desktop de otras aplicaciones y que le aporta consistencia. En todo caso, dispone de una apariencia limpia, que mantiene el sencillo uso característico de la aplicación.
El aspecto y funcionamiento del resto de la plataforma son completamente idénticos ,la barra lateral ubicada a la izquierda que se abre al pinchar en "escuchar ahora", los éxitos, novedades y la exploración de emisoras; la posibilidad de añadir las canciones de iTunes…etc.-. Únicamente cambia la pestaña inferior, donde se encuentra el play, que no puede ocultarse, pero no supone ningún inconveniente.

Por otra parte y al margen de la oportunidad de prescindir del broswer, esta versión de escritorio nos brinda la opción de controlar la reproducción a través de nuestro teclado. Reacciona ante la presión de las teclas de pausa, los controles de volumen y similares; otra de sus mayores virtudes.
Arrastrar las carpetas que tengamos en el ordenador, en carpetas, el reproductor de Windows e incluso las canciones de nuestra colección de iTunes, son otras de sus prestaciones. Para disfrutarlas tendrás que descargar Music Manager, algo que no resulta necesario cuando usamos el servicio web. El enlace se encuentra integrado. Además y a diferencia de Spotify, es imposible acceder al programa sin conexión (este se abre con una ventana en blanco o hacer scrobbling a Last.fm.
Asimismo, no podemos olvidar que se trata de un software de código libre, modificable y disponible gratuitamente en Internet; y que, por lo tanto, puede mejorarse, alterar su diseño y un largo etcétera que ya puedes suponerte y que te permitirán adaptarlo a tus necesidades. Y a ti, ¿qué te parece esta versión? ¿Te apetece probarla?
En Genbeta | Google Play Music podría lanzar un plan familiar (sí, como el de Apple y Spotify)
En Xataka Android | 8 límites de Google Play Music que deberías conocer
También te recomendamos
Google Play Music podría lanzar un plan familiar (sí, como el de Apple y Spotify)
Necesitamos a un líder. ¿Por qué el CTO es un puesto tan importante en una startup?
Google Play Books compra Oyster: ¿es un negocio rentable ser el Spotify de los eBooks?
-
La noticia Google Play Music ya tiene su propia versión de escritorio para Windows (no oficial), y nosotros la hemos probado fue publicada originalmente en Genbeta por Águeda A.Llorca .
Ver artículo...
" Fuente Artículo
la oportunidad

Es Novedad, Apple Music. Review en Español - 08/07/2015 14:44:37

"
Toda esta última semana he abandonado a Spotify y a 8Tracks en favor de Apple Music, el nuevo servicio musical de Apple. Quería probar el servicio y cerciorarme si, en efecto, puede resultar una alternativa viable al resto de competidores musicales.
Y tras una reacción negativa inicial (después de todo, quién quiere recrear, manualmente, todos los playlists de nuevo en un nuevo servicio, verdad?), poco a poco he llegado a apreciar las ventajas de Apple Music frente al resto de competidores.
Apple Music no es superior a Spotify, sino diferente. Por un lado, ofrece características mucho más avanzadas, pero por otro, la interfaz de este nuevo competidor, y la anticuada manera de hacer algunas cosas, hacen que incluso tareas sencillas, tarden mucho más tiempo
De Apple Music y sus diversas características y precios hemos hablado profusamente en este artículo, pero para resumir: Es un servicio musical vía streaming (que permite el almacenamiento de canciones para escucharlas cuando estemos sin conexión); de manera gratuita, ofrece una radio online exclusiva para Apple Music con reconocidos DJs e invitados (esta semana, han desfilado por Apple Music Pharrell, Elton John, tarnem y Justin Timberlake) y en el iPhone, actúa como acceso a la música que tenemos sincronizada en el teléfono. Además, tendremos acceso a Connect, que actúa como una pseudo red social para que artistas musicales y los mismos DJs publiquen actualizaciones, fotos y videos.
Si pagamos la mensualidad ($5.99 por un plan individual, $8.99 por un plan familiar hasta para 6 personas), ganaremos acceso a las millones de canciones disponibles en Apple Music (con un repertorio similar al que encontraremos en Spotify), además del acceso a "For You" o "Para Ti", que nos recomendará canciones de acuerdo a nuestros gustos musicales.

Apple Music y iOS 8.4 Disponibles. Precios y novedades
Hoy, Apple ha lanzado a su esperado servicio musical, Apple Music. Se trata de un servicio musical que nos ofrece millones de canciones …
June 30, 2015 | Apple, Especiales, iPad, iPhone, noticias, Tips | 14 Comments
Recomendaciones Musicales, la fortaleza de Apple Music
Donde Apple Music realmente destaca , y deja atrás a cualquier otro servicio musical similar , es en la recomendación musical, en el nivel de personalización al que Spotify sueña llegar, pero aún no consigue.
Qué sucede cuando le das a los usuarios acceso a millones de canciones, de cientos de miles de artistas? Muchos empezaremos a crear sus listas de reproducción con artistas favoritos, recreando, con esta música prestada, nuestra colección que otrora quizás tuvimos en CDs, vinilos, o descargado de Napster. Y muchos, quedarán contentos con ello: con seguir escuchando la misma música, ad-infinitum. Para este tipo de curaduría, la de recrear playlists de artistas conocidos, Spotify funciona mucho mejor.
Pero Spotify falla miserablemente a la hora de recomendarnos música nueva. Incluso al intentar crear una "radio" de artistas relacionados, el algoritmo utilizado por Spotify termina repitiendo los mismos artistas y las mismas canciones tras media hora.
Aquí es donde Apple Music deja al resto de servicios mordiendo el polvo: los playlists no están creados por un algoritmo, sino por personas que, como nosotros, aman la música.
Apple Music inicia la experiencia preguntándonos qué generos de música preferimos, qué artistas son nuestros favoritos. Y en base a esto, la sección "Para Ti" o "For You" nos recomienda, a diario, varios playlists creados por personas, con mezclas que ningún algoritmo, jamás, podría igualar. Porque estos playlists no están relacionados porque quizás suenen igual, o porque el "beat" o el ritmo se parezca, de alguna matemática manera, a una canción que hemos escuchado antes. No, los playlists recomendados pueden saltar de The Cure, a Chvrches, y pasar por The Smiths para finalizar con Brian Eno mientras el sol se oculta, porque quizás todas estas canciones evoquen un "sunset caminano por el malecón", un sentimiento. Algo imposible de reproducir por un algoritmo. Las canciones no están relacionadas porque quizás mantienen los mismos beats por minuto, o porque suenan parecidas, sino porque logran transmitir un sentimiento similar. Y eso no lo puede conseguir ningún tipo de playlist generado automáticamente.
Es esta "humanidad" detrás de Apple Music, que hace del servicio tan emocionante. Desde hace tiempo, no encontraba playlists tan vibrantes, con un claro gusto musical, un tacto imposible de imitar
Y las recomendaciones, se van modificando conforme usamos el servicio. Inicialmente, con las pocas recomendaciones dejadas en el setup, los playlists dejaban que desear. Pero tras unos cuantos corazones repartidos (la manera de dar a entender al servicio que nos gusta una canción o servicio), he encontrado mixes, bandas y playlist que ahora, están entre mis mejores descubrimientos musicales en lo que va del año (he quedado fascinado con Grizzly Bear)
Claro, Spotify tiene playlists, creados por personas también, pero jamás siento que apelan a mis gustos musicales, a pesar de que Spotify sabe bastante bien qué tipo de música escucho a diario. No Spotify, a pesar de que sea viernes, mi interés por el Reggaeaton no se ha incrementado.
Y esta es, en mi opinión, la gran diferencia que divide a los dos servicios: por un lado Apple Music, heredando las características de Beats Music, es un servicio especializado en conocer nuestros gustos musicales, y en recomendarnos nuevas canciones. Es un servicio para aquellos que no temen salir de su zona de comfort y escuchar nuevos artistas, descubrir nuevos músicos. Spotify, por otro lado, es una herramienta construida bajo otros términos: la de darnos la posibilidad de generar nuestros playlists con nuestros artistas favoritos. De darnos la posibilidad de ordenar impecablemente playlists con nuestra música favorita.


Beats 1
En términos generales, Beats 1 no es nada nuevo. Se trata de una radio online que funciona las 24 horas del día. La novedad está en que es un servicio provisto exclusivamente a través de Apple Music. Y en que Apple ha contratado a reconocidos DJs para ello.
En el transcurso de esta semana, he tenido la oportunidad de escuchar a Beats 1 en varias ocasiones y resulta un excelente complemento, un componente que redondea bastante bien la experiencia general que encompasa toda la experiencia de Apple Music. Tengo ya a mis DJs favoritos, a los cuales sintonizo cuando sus programas están por empezar (imprescindible escuchar al menos un programa de cada uno de los DJs: Zane Lowe, Julie Adenuga y Ebro Darden).
Apple también ha hecho un excelente trabajo en conseguir excelentes invitados para todos los días por la noche, haciendo de su servicio musical algo fresco, algo novedoso. Es una radio que uno disfruta escuchar por la calidad musical y de sus DJs.
Algo que detesto, sin embargo, es la decisión de Apple de poner música censurada. Sobre todo por la tendencia de algunos segmentos de pasar bastante Hip Hop, donde las canciones pierden todo sentido y calidad (con puro silencio o efectos de sonido destruyendo la canción). Una decisión equivocada, que hace que inevitablemente termine abandonando Beats 1 hasta que el segmento (o el DJ) se acaba. Otro aspecto negativo: Apple ha promovido al servicio como una radio 24 / 7; es decir, que trabaja las 24 horas del día. Lo cual es cierto, pero sólo en parte: la radio está "en vivo" sólo 12 horas del día, repitiendo algunos segmentos durante las otras 12 horas. Esto es desconcertante y le quita la frescura a la radio.
Para ser una radio relativamente nueva, sin embargo, Beats 1 ha resultado ser una de las mejores razones para usar Apple Music. La fresca selección musical, el buen gusto de sus DJs en encontrar nueva y emocionante música, y los interesantes invitados que suelen visitar Beats 1 todos los días (ya hemos escuchado a Sir Elton John recomendar sus canciones favoritas, Eminem comentar su nueva película, a Pharrell compartir sus playlists, y más), hacen que termine enganchado a varios de los programas.
Un ejemplo de uso: Suelo despertar y escuchar uno que otro playlist que la sección "For You" ha destacado (esto se renueva todos los días). Estos playlists me acompañan durante las primeras horas de la mañana, donde suelo agregar nuevas canciones a favoritos, o marcarlas con un "me gusta" para ir mejorando las recomendaciones. A las 11 escucho un rato el programa de Zane Lowe, intercalando entre Beats 1 y explorando la sección de "New" donde están los nuevos lanzamientos en Apple Music, y "For You". Esto continua hasta las 2pm, que es donde empieza el programa de Julie Adenuga que suelo escuchar completo (mi DJ favorita de los 3). Y nuevamente empiezo a saltar entre los playlists recomendados, la sección de New, y Beats 1 durante el programa de Ebro, y los programa "especiales" que dan a las 9 pm.
En esta semana de pruebas, casi ni he tocado "mi música", en parte porque hay bastante que descubrir con las secciones mencionadas, y en parte porque la sección de música personal sigue siendo tan confusa y terrible como siempre, en la aplicación.

TIP: Como escuchar "Beats 1?, la radio Exclusiva de Apple Music, en Windows o Mac?
Una de las ventajas que obtenemos de Apple Music frente a servicios competidores como Spotify, Rdio, Google Play Music y otros, es …
June 30, 2015 | Música, noticias | 3 Comments


Un desastre de Interfaz
La gran debilidad de Apple Music, es su interfaz. Si nos quedamos alternando entre "For You", "New" y "Beats 1", la experiencia es bastante buena: escuchamos una radio de calidad y tenemos excelentes playlists y artistas nuevos recomendados en base a nuestros artistas musicales.
Los problemas empiezan cuando queremos escuchar nuestra música, o crear nuevos playlists propios. Apple ha construido Apple Music encima de toda la experiencia que en el pasado era iTunes (de hecho, en la PC o Mac, Apple Music es parte de iTunes), y se nota. La creación de playlist, la organización de música bajo My Music sigue siendo igual de frustrante que antes. Si nos gusta una canción, sólo podemos añadirla a un playlist creado anteriormente, por ejemplo, no podemos crear un playlist desde el mismo menú. Cuando la experiencia involucra, de alguna manera, relacionar nuestra música (la que hemos añadido a iTunes, la que hemos comprado) con las canciones que tenemos "en alquiler" gracias a Apple Music, todo el proceso resulta más confuso y complicado.
No hay duda que a Apple le hubiera ido mucho, mucho mejor, empezando desde cero. Borrón y cuenta nueva, Apple, es hora que te deshagas de la porquería que es iTunes.


Conclusión
A pesar de sus deficiencias, encuentro en Apple Music un servicio musical que realmente disfruté. Como se menciona a lo largo de la reseña, creo que las fortalezas que ofrece Apple Music, sus características únicas, lo convierten en un servicio totalmente diferente a Spotify y similares. Spotify sigue siendo superior para aquellos quienes gustan de armar sus playlist personalizados con artistas familiares: crear una suerte de "mixtape" de música que han venido escuchando por décadas.
Apple Music es un servicio que se especializa en lo contrario: en destacar artistas nuevos, en generar playlists por nosotros, en destacar música nueva, fresca, que tengan relación con nuestros gustos musicales. Apple Music es como si dejáramos que alguien más , que conoce nuestros gustos musicales , haga el Mixtape por nosotros.
Todavía falta mejorar varias características del servicio, pero incluso en su infancia, Apple Music es un servicio prometedor. Lo bueno? Que nadie tiene que tomar una decisión apresurada: Apple está ofreciendo 3 meses gratis de Apple Music, para que todos podamos probar el servicio , y ver si Apple corrige algunos de sus problemas.
Personalmente? Tras esta semana de intensivas pruebas, no extraño a Spotify, y he quedado encantado con lo que Apple Music ofrece.
El artículo Apple Music. Review en Español apareció primero en arturogoga.
arturogoga - tecnologia para todos. Smartphones, tablets, tips y tutoriales
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Sony compra la división de sensores de imagen de Toshiba, más recursos para liderar este segmento - 04/12/2015 13:58:07

Sony

Hace unas semanas hablábamos de los rumores que situaban a Sony como potencial compradora de la división de sensores de imagen de Toshiba, y ahora esos datos se han confirmado con un acuerdo que hará que Sony pague 155 millones de dólares por ese negocio.

Como decíamos entonces, Sony lleva tiempo echando toda la carne en el asador en materia de sensores de imagen. La empresa nipona es la referencia absoluta a la hora de fabricar cámaras para dispositivos móviles, y este movimiento no hace más que reforzar esa parte de su negocio.

1.100 empleados de Toshiba pasarán a serlo de Sony

Sony ya había invertido este año ingentes cantidades de dinero en este ámbito, y en los pasados meses se ha hecho con dos plantas de producción de estos componetnes en Nagasaki y Yamagata por un precio de 1,200 millones de dólares. Las ventas no paran de crecer -un 40% solo en el pasado año- y es evidente que la empresa japonesa no quiere dejar pasar la oportunidad de seguir manteniendo su liderazgo.

Com oparte del acuerto Toshiba también cede sus plantas de fabricación y la línea de producción de obleas de 300mm en su fábrica Oita Operations, cerca de las ciudades japonesas de Saiki y Nobeoka. La operación se completará antes de que acabe el año fiscal el próximo 31 de marzo de 2016, aunque primero tendrá que recibir el visto bueno de las entidades reguladoras.

Se espera que "los empleados de Toshiba y de las empresas afiliadas en las plantas de producción se transfieran así como ciertos empleados involucrados en áreas como la ingeniería y diseño de sensores de imágenes CMOS". En total unos 1,100 empleados podrían engrosar las nuevas listas del personal de Sony debido a este acuerdo.

Más información | Sony
En Xataka | El 40% de los sensores para cámaras que se vendieron en 2014 están confeccionados por Sony

También te recomendamos

Toshiba y SanDisk adoptan Tecnología TSV para chips NAND Flash de 16 capas

Runtastic, la famosa suite de aplicaciones deportivas, es ahora parte de Adidas

Toshiba establece tres familias de SSDs con interfaz NVMe para alto rendimiento

-
La noticia Sony compra la división de sensores de imagen de Toshiba, más recursos para liderar este segmento fue publicada originalmente en Xataka México por Javier Pastor .










Fuente Artículo

Consulte Información Formación de emprendedores y Nuestras 13 enfermedades organizacionales.
Consulte Información Solid Explorer recibe una actualización con interesantes novedades e interfaz Material Design y Del teléfono al papel
Consulte Información Nuevo curso online gratuito de HTML y CSS, en español y una app Android con cientos de emoticones de países latinos
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario