Buscar este blog

sábado, 12 de diciembre de 2015

Pixlr moderniza su interfaz de usuario en su primera importante actualización y LibreOffice 5 ya está aquí y hablamos con sus responsables

Es Novedad, Pixlr moderniza su interfaz de usuario en su primera importante actualización - 02/11/2015 13:00:59

" Pixlr es uno de los mejores editores de fotografías existentes para los usuarios de dispositivos móviles Android e iOS. Desde su lanzamiento, ha sido el programa favorito de edición fotográfica para un importante número de usuarios, y hoy, 2 de noviembre, da un salto importante en su nueva actualización, considerada como la más importante de las que ha tenido desde su lanzamiento, ya que, entre otras cosas, al fin se pone al día estéticamente.
Atrás deja una interfaz de usuario que se estaba quedando algo antigua, y si bien no ha adoptado el estilo visual actual para cada plataforma móvil como han hecho muchas otras aplicaciones móviles, la nueva estética que ofrece a los usuarios es mucho más moderna y mucho más agradable y fácil de usar.
Pero esta importante actualización de Pixlr viene con más novedades, donde se ha incorporado la herramienta Goma para el borrado de aquellas partes que se quieran eliminar en una imagen, nuevos pinceles, más opciones de control con el ajuste todo en uno, así como el soporte para diez nuevos idiomas.
Otra de las novedades a tener en cuenta es que ahora incluye una sección llamada Realizado con Pixlr en la que trae las publicaciones cronológicas desde el perfil en Instagram de la aplicación para posibilitar a los usuarios todas aquellas mejoras y modificaciones creativas que otros usuarios realizan con Pixlr, lo que les puede servir a modo de inspiración.
La nueva versión de Pixlr ya se encuentra disponible a través de Google Play Store y a través de la App Store de Apple, para dispositivos Android e iOS respectivamente.. La aplicación de Pixlr se encuentra disponible gratuitamente en ambos mercados de aplicaciones aunque aquellos que no quieran ver los anuncios integrados en la misma, tienen la opción de pasarse a la versión de pago desde la misma aplicación por sólo 2.25 euros.
Algunos de los usuarios que ya cuentan con la nueva versión, la mayoría de ellos se sienten encantados con los nuevos cambios. Suponemos que los pocos que se quejan quizás sea cuestión de tiempo que se acostumbre a su moderna estética visual, entre las otras novedades incorporadas.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Nueva interfaz y compatible con Windows 10: LibreOffice 5 ya está aquí y hablamos con sus responsables - 05/08/2015 4:45:06

" Es muy difícil no darse cuenta: el mundo de la ofimática está cambiando. Office es gratuito si sólo queremos ver documentos sin necesidad de editarlos, suites como Google Drive ofrecen las características más comunes desde la misma web, y el iWork de Apple ya es gratis en cuanto compras un Mac o un dispositivo iOS. Y todo esto, por supuesto, trae sincronización en la nube por defecto.
¿Pero qué hay de las alternativas de software abierto? ¿Qué han estado haciendo las opciones gratuitas y compatibles para trabajar con documentos, hojas de cálculo y presentaciones? Pues no han estado de brazos cubiertos: LibreOffice acaba de presentar oficialmente su quinta gran versión.
LibreOffice 5: Windows 10, nueva interfaz y edición básica en Android
El nuevo panel de inicio de LibreOffice gana simplicidad a la hora de empezar a trabajar con cualquier tipo de documentos.
LibreOffice 5.0 trae consigo novedades tan importantes como necesarias, encabezadas por la compatibilidad con el Windows 10 que todo el mundo se está instalando estos días. Además, la suite ya se puede ejecutar en entornos de 64 bits de forma optimizada. Otro buen cambio es la interfaz de usuario, que cambia para ser más simple y moderna.
Este cambio de interfaz es algo que los responsables de LibreOffice querían hacer desde que el proyecto nació en forma de fork de OpenOffice. ""En la versión 3.x de LibreOffice heredamos su código"", me comentaba el cofundador del proyecto Italo Vignoli hace unos días en una videoconferencia. ""Luego en la versión 4.x quisimos retocar dicho código para dejarlo a la última, trabajo que nunca se acaba, y con LibreOffice 5 empezamos a ver por fin la visión que teníamos los fundadores cuando empezamos a trabajar"". Así que lo primero era garantizar funciones básicas, y ahora empiezan a cuidar el aspecto visual.
El resto de novedades son ese tipo de detalles que vienen a ser discretos, pero igualmente importantes. Algunos de ellos, por ejemplo son una mejora del comportamiento de las aplicaciones al redimensionar y mover imágenes dentro de un documento; o compatibilidad para importar documentos de Pages, Numbers y Keynotes de la suite iWork de Apple.
Una media de 300 desarrolladores aportan tiempo y trabajo cada mes para LibreOffice, que ya se compone de siete millones de líneas de código
Si ampliamos miras al resto de plataformas, hay que destacar también las novedades de OpenOffice 5.0 en Android. Hasta ahora dicha versión móvil sólo servía para ver documentos, y a partir de ahora también tendremos algunas posibilidades de edición básica. ""Es una interfaz basada en mosaicos que puede ir mejor en unos móviles/tabletas que en otros, hay que pensar en que el ecosistema Android tiene muchísimos terminales a tener en cuenta. No es lo que nos gustaría tener, pero estamos trabajando en ello"", admite Italo.
Actualmente, el desarrollo de LibreOffice está bien mantenido. Una media de 300 desarrolladores aportan su trabajo mensualmente, y ahora mismo presumen de estar optimizando las siete millones de líneas de su código de forma mucho más rápida que antes: al haber optimizado el código antiguo de OpenOffice, aunque sigan apareciendo errores al mismo ritmo que antes éstos son ahora mucho más fáciles de resolver.
El futuro: iOS, Android optimizado, servicios en la nube
La evolución de los dispositivos que usa todo el mundo fue una parte importante de la conversación que tuve con el cofundador Italo Vignoli. Mientras LibreOffice sigue estando primariamente en los sistemas de escritorio, todos los demás se enfocan en la nube y los dispositivos móviles. Y al mismo tiempo, las ventas de los PC van descendiendo lentamente. ¿Qué futuro se encara ante LibreOffice con este panorama?
Tardaremos en verlo, pero habrá LibreOffice para iOS
Para Italo, la transición a una era ""Post-PC"" no es tan marcada como muchos dicen. ""Muchos usuarios utilizan sus soluciones de ofimática móvil simplemente como complemento, para consultas simples, pero no trabajan en esos dispositivos. El trabajo se sigue haciendo en ordenadores. Pero sí que nos estamos moviendo hacia un uso mezclado de plataformas"".
Por eso, en futuras versiones de LibreOffice veremos compatibilidad con Android mejorada, una versión para iOS, y una migración progresiva hacia servicios en la nube. No al nivel tan rápido que las alternativas oficiales y de software cerrado, pero hay que decir que para una plataforma abierta LibreOffice ha dado pasos muy buenos. Podéis descargar el nuevo LibreOffice 5 desde su web oficial.
En Genbeta | Cuatro año después, LibreOffice Online está más cerca de nunca de ser una realidad
También te recomendamos
Centro de innovación BBVA
Apple actualiza iWork en iOS y OS X para aumentar la compatibilidad con Office y con sí mismo
Tres formas con las que puede evolucionar iWork ahora que tiene aplicación web
-
La noticia Nueva interfaz y compatible con Windows 10: LibreOffice 5 ya está aquí y hablamos con sus responsables fue publicada originalmente en Genbeta por Miguel López .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Jóvenes mexicanos diseñan aplicación para detectar cáncer de mama - 20/10/2015 11:05:33

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 21 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ofrecer una alternativa para la detección temprana de cáncer de mama, becarios del Centro de Tecnología e Innovación (Ctin) desarrollan una aplicación para dispositivos móviles o computadoras que, por medio de una cámara termográfica, permita identificar la presencia de tumores.

banner ctin cancer seno

Basado en el análisis de imágenes termográficas y datos clínicos, con el uso de técnicas de visión e inteligencia artificial, estos jóvenes mexicanos plantean un método complementario no invasivo para la detección oportuna de este padecimiento, sobre todo en el sector primario de atención médica.


Read more ... Fuente Artículo

Consulte Información videocursos online de Excel, AutoCAD, Marketing, Inversiones y más y Todos los detalles del LG G4
Consulte Información fuentes, diseños en PSD… recursos frescos para profesionales web y Lista de recursos para profesionales web
Consulte Información el (supuesto) Popcorn Time de la música ya está aquí [Actualizado] y AdBlock Plus podría dar un paso más en Android con su propio navegador
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario