Buscar este blog

sábado, 12 de diciembre de 2015

La plataforma colaborativa Azendoo lanza la vista de calendario y Tumblr comienza el despliegue de su servicio de mensajería

Interesante, La plataforma colaborativa Azendoo lanza la vista de calendario - 27/11/2015 15:30:07

" Ya hemos hablado en un par de ocasiones sobre Azendoo, plataforma de productividad que ofrece un espacio de trabajo para la colaboración entre los diferentes miembros de una misma organización. Hoy tenemos novedades por parte de la plataforma, la cual ha anunciado el lanzamiento de la vista de calendario con el objetivo de facilitar la visualización, gestión y organización de las tareas encomendadas a cada uno de los miembros de la propia organización.
Se trata de un modo de visualización cuyo acceso se encuentra entre las pestañas de tareas y de analíticas, desde donde se podrán crear tareas de manera sencilla y directa ajustando visualmente la fecha de vencimiento de las mismas, las cuales también podrán ser modificadas de la misma manera. Igualmente, permite ver en su vista semanal las tareas de manera desglosada que tiene cada miembro de la organización para la misma semana elegida, e incluso también posibilita la modificación del miembro encargado de llevar a cabo una tarea en concreto.
La vista de calendario se encuentra disponible tanto para las aplicaciones de escritorio como para las aplicaciones móviles para Android e iOS así como para la versión web. Acorde al anuncio, se trata de la primera versión para la vista de calendario, por lo que insta a los usuarios a aportar sus opiniones y comentarios para que sean tenidos en cuentas para las mejoras para las futuras versiones que vayan a lanzar en el futuro.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo
El futuro

Es Novedad, Tumblr comienza el despliegue de su servicio de mensajería - 10/11/2015 18:30:34

" Tumblr ha oficializado el lanzamiento de su servicio de mensajería, que desde ahora comenzará a desplegarse a todos los usuarios a lo largo de las próximas semanas.
Esto significa que por ahora sólo unos pocos usuarios tendrán acceso a este servicio, y lo sabrán simplemente porque verán en pantalla a un globo sonriente moviéndose. Eso sí, si estos usuarios eligen usarlo con otros usuarios que aún no tienen acceso a este servicio, se les activará automáticamente.
Este paso supone, de hecho, satisfacer la alta demanda de usuarios que deseaban ver un servicio de mensajería incorporado dentro de Tumblr. El mismo será accesible tanto en la web como en las aplicaciones móviles para Android e iOS.
Hay que tener en cuenta una serie de aspectos sobre el nuevo servicio de mensajería, ya que el mismo no se encontrarán disponibles para aquellas publicaciones privadas o perteneciente a grupos. Además, los usuarios tendrán la posibilidad de filtrar la recepción de mensajes a sólo aquellos de los que son seguidores. En este sentido, cabe señalar que los mensajes no serán anónimos, a diferencia de la función Ask.
Como inconveniente, el lanzamiento de la mensajería en Tumblr afectará al servicio Fan Mail en el futuro ya que la mensajería lo irá reemplazando a lo largo del tiempo. Sea como sea, se trata de una alta demanda que ahora acaba de convertirse en realidad sin que a partir de ahora, los usuarios tengan que buscar alternativas en terceros servicios para disfrutar de la mensajería instantánea dentro de Tumblr.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, Acrelia News y SumaCRM

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Twitter experimenta con la función de encuestas - 25/09/2015 12:30:47

" Los usuarios ya podemos estar acostumbrados a que las principales redes sociales efectúen experimentos con grupos limitados de usuarios con el objetivo de incorporar nuevas características en el futuro.
En las últimas horas, se ha sabido que Twitter ha estado experimentando con la implantación de encuestas nativas en los tweets, hecho que ha sido confirmado por un portavoz de la compañía a diferentes medios sin que ofrezca más información al respecto y bajo la duda si esta funcionalidad se incorporará finalmente, y en caso afirmativo, si se limitará a determinados perfiles de usuarios o estaría disponible a todos los usuarios en general.
Y es que la nueva funcionalidad experimental ha estado en manos de empleados de Twitter y de perfiles usuarios verificados, incluyendo los perfiles de los medios de comunicación. Eso sí, las encuestas pueden ser accesibles a través de la web de escritorio y móvil, no estando disponible ni a través de las aplicaciones móviles ni a través de otras aplicaciones como TweetDeck.
A modo de ejemplo, Mike Isaac, periodista de New York Times, dispone de un tweet con una encuesta incorporada, y donde tanto él como aquellos otros usuarios que sí tienen acceso a la nueva funcionalidad experimental, podrán crear otras encuestas a través de la opción de creación de encuestas que encontrarán dentro de la ventana de redacción de tweets, justo al lado de la opción que permite incorporar una localización.
Si bien no es la primera vez que Twitter ha estado tanteando incorporar esta funcionalidad, quien sabe si finalmente acabará añadiéndolo de serie, sobre todo, teniendo en cuenta que tanto Twitter como Facebook se han ido influenciando una de otra a la hora de incorporar nuevas características.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, Acrelia News y SumaCRM

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD. - 17/11/2012 4:56:16

byod_1_.jpg

Claves para comprender y aplicar una estrategia BYOD.

Por Erick Zúñiga.

Alto Nivel.

 

Hay un fenómeno que desde hace algunos meses está revolucionando la manera en que las empresas y los empleados se relacionan con la tecnología –y su vida diaria: el Bring your own device (BYOD, trae tu propio dispositivo), y todo apunta a esta tendencia seguirá dominando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en 2013.

 

La implementación de esta tendencia implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC para optimizar y aprovechar sus beneficios.

 

Sin embargo, la implementación de este fenómeno asociado a la “consumerización” implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC corporativas –como la videoconferencia, las comunicaciones unificadas, el almacenamiento, etcétera, para optimizar y aprovechar al máximo sus beneficios.

 

Por ello, Oscar Gutiérrez, gerente de Desarrollo de Negocios para Borderless de Cisco México, explica para los lectores de AltoNivel.com.mx cuáles son los puntos que debes considerar para implementar una correcta estrategia de BYOD y convertir esta inversión en beneficios para tu empresa.

 

De inicio, apunta el directivo de la empresa de tecnología, se debe entender que esta tendencia, como cualquiera otra, implica algunos riesgos, sobre todo si no se aplica de la manera adecuada, pero al mismo tiempo presenta una oportunidad para tener un impacto positivo en la gente, la atracción de talento joven, la creatividad y la productividad de tu negocio.

 

El segundo punto a considerar es el relacionado a la seguridad, desde el punto de vista de la información de la empresa, los propios dispositivos y la confidencialidad. Este desafío puede superarse con las medidas adecuadas y por ello comparte tres recomendaciones:

 

1)  Desde el enfoque de Cisco System, tener visibilidad de lo que está pasando con estos dispositivos, implicados en el BYOD, es fundamental y para ello la red es un buen mirador, ya que todos tienen que conectarse a ella: aplicaciones, navegación, servicios, etcétera, todo pasa por la red, otorgando una clara referencia de lo que está haciendo la gente conectada.

 

2)  La segmentación tráfico es una forma de alcanzar un correcto nivel de seguridad, ya que a través de este proceso puedes definir qué usuarios tiene acceso a qué partes de la red, durante qué tiempo u horarios. Es decir, “que con la misma red puedas identificar y decir qué perfil es de cada persona o dispositivo, si su acceso solo es para internet o no puede entrar a él, o si tiene total, parcial o nulo acceso a determinadas partes de tu red”, apunta Oscar Gutiérrez.

 

3)  Optimiza, esto es, definir y aplicar las políticas corporativas en el uso de tu red que mejor convengan a tu empresa y su seguridad, sin embargo debes ser cuidadoso en no ser demasiado restrictivo y trata de mediar entre los intereses de tu empresa y la dinámica que las nuevas tecnologías han implementado en la sociedad. Por ejemplo, puede que para tu negocio el uso de redes sociales como Facebook no sea de total agrado, pero para tus empleados éstas se han convertido en un canal de comunicación con sus familiares y gente cercana, por lo que su bloqueo podría tener un efecto contrario.

 

Así que analiza si en vez de bloquear por completo una red social sólo aplicas esta restricción en determinados horarios, o bien, en funciones en específico, como impedir la publicación de mensajes, de fotos, el chat o los juegos, por ejemplo. Tu seguridad tendría menos riesgos y tus empleados harían un uso adecuado de esto.

 

Desde el punto de vista de Cisco, estos tres puntos puede dirigirte hacia un buen nivel de seguridad, aunque destaca que debajo de todo se encuentra el llamado acceso unificado, que no es otra cosa que tener una red única, cableada o wireless; una sola administración y una sola gestión para tener esa visibilidad completa de lo que está pasando en tus redes.

 

“Con esto la empresa comienza a tomar las riendas y a tener control total sobre la administración de sus redes y su uso”, subraya el gerente de Desarrollo de Negocios para Borderiess de Cisco México.

 

Recomendaciones para tu BYOD

 

1. Reflexiona.

Antes de realizar cualquier paso en la implementación del Bring your own device tienes que definir si realmente tu empresa tiene la necesidad u obtendrá beneficios de negocio al aplicar una estrategia de este tipo.

 

2. Blanco, negro o gris.

Es un error común que las empresas vean solo los extremos al pensar en el BYOD : abrir la red a todo mundo y a todos los dispositivos o cerrarla completamente. Tal polarización puede ser más negativa que benéfica, mejor analiza cuál es la tonalidad conveniente para tu negocio, el siguiente paso es voltear a ver estas soluciones como un habilitador de esa política que decidas.

 

3. Voltea hacia tu competencia.

Para darte una idea de lo que puedes ganar o perder con tu estrategia BYOD pon en la balanza el impacto competitivo frente a una empresa que sí la está aplicando.

 

4. Cuida al talento.

El talento joven, sobre todo aquellos de la Generación Y, tiene expectativas muy particulares de cómo le gustaría que fuera su lugar de trabajo, y en muchas empresas para atraer ese talento se tiene que saber si la implementación del BYOD es sumamente restrictiva, lo que puede ahuyentar a algunas de esa personas promesa.

 

5. Ten una base sólida.

Si tu red no está lista para una proliferación importante de dispositivos los usuarios la van a dejar de usar y eso puede ser un riesgo peor que no haber hecho nada. Por ello piensa detenidamente en la infraestructura, los mecanismos de seguridad y hasta en las aplicaciones y contenidos que tendrás en ella, de lo contrario tus avances serán escasos o nulos.

 

6. Considéralo una inversión, no un gasto.

Ten en cuenta que una parte importante de tu retorno de inversión serán aspectos intangibles como atraer talento, mejorar la productividad y elevar tu competitividad, e incluso una oportunidad para habilitar nuevos esquemas de negocio con los que puedas ofrecer una experiencia y un nivel de servicio más atractivo para tus clientes.

 

Por: Erick Zúñiga / Twitter: @ErickZunigaLuna
Publicado: 16 de Noviembre de 2012

Twitter: @altonivel

 

Para saber más:

Aumenta la demanda de BYOD en mercados emergentes

BYOD, la revolución del modelo de trabajo empresarial

BYOD genera el interés de Obama

 

---------------------------------------------------------------------

 

Fuente: Alto Nivel 

Imagen: BYOD    

 

Tell a Friend .... Twittear

 

Artículos relacionados:

 

- Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD  
- De cómo la tecnología y el BYOD están cambiando los hábitos del trabajo  
- El futuro de las TI en la Corporación. 10 tendencias 

En la Web:
- Tres enfoques BYOD – Y el impacto presupuestario  
- Las aplicaciones móviles gratuitas ponen en riesgo sus estrategias BYOD
- La tecnologia, parte fundamental en la vida de nosotros  
- BYOD, trabaja con tu propia máquina  
 

 

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs -  My Twitter Times

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

 

.....................................

 

 

Fuente Artículo

Consulte Información Tendencias de consumo y Cómo predecir el futuro observando las tendencias No Obvias.
Consulte Información situaciones te dan más miedo? ¿Tienes miedo a lo que deberías tener miedo? y Enseñanzas de una estrategia malograda: caso Fycsa
Consulte Información Un plugin para escribir desde Google Docs en WordPress y para crear y ejecutar prototipos de aplicaciones para iOS
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario