Que opina? Iniciador Startups - 01/12/2015 7:04:11
"El próximo jueves 3 de Diciembre a las 19h apúntate al evento Iniciador donde se presentarán tres Startups. Sus fundadores dispondrán de cinco minutos para explicar el proyecto. Los expertos darán feedback a los emprendedores y los asistentes podrán participar con sus preguntas.Finalizaremos el evento con nuestro habitual networking con cervezas Estrella.
Las startups
Plaiout
Sector: Servicios y tecnologías de la información, Marketing y Gamificación
Estatus/Etapa: Validación de Negocio/Seed Stage
Descripción: Plaiout es una aplicación móvil gratuita que convierte las ciudades en juego donde los usuarios suman puntos al completar retos ligados a la visita o interacción con diversos lugares (públicos o comerciales), accediendo a premios y beneficios.
A su vez, es una herramienta de marketing y gamificación para el análisis de mercados y la divulgación de información. Y una herramienta para Bloggers e Influencers, que podrán generar retos para valorar su capacidad de influencia y obtener métricas y estadísticas, permitiéndoles revalorar sus servicios y demostrar su impacto en el mercado.
Unplis
Sector: Mile logistic service. Este segmento cubre el servicio de reparto de un pedido en el mismo día de su adquisición y en una franja horaria determinada, que en nuestro caso es inferior a 1 hora desde la compra del producto desde la app. En USA el segmento de la logística last mile está mucho más maduro, pero en Europa no hay nadie enfocado en B2B.
Estatus/Etapa: Segunda ronda de financiación, la primera se cerró con 150.000 euros.
Descripción: Unplis es un servicio de mensajería last mile a empresas (B2C) y consumidores (B2B) con logística de recadería y marketplace. Ofrece un servicio de entrega en 60 minutos posible gracias al uso de la tecnología para llevar un modelo operativo eficiente.
eSportics
Sector: SaaS, sports, eSports, redes sociales.
Estatus/Etapa: Primera ronda de financiación completada. Lanzamiento en Noviembre 2014. Tras validar y consolidar mercado y modelo de negocio en el deporte tradicional, entrando en un sector de gran crecimiento, los eSports
Descripción: eSportics es un software en la nube que facilita el trabajo a los organizadores de eventos deportivos, combinado con red social de jugadores. eSportics pone a disposición de estos organizadores de eventos, tanto deportivos como de videojuegos, una solución completa en formato SaaS para gestionar sus torneos y ligas.
Los expertos
Daniel Martin Callizo
Socio de Heywood & Sons I Fundador de Happydogs.org
Se dedica a la consultoría en marketing y ventas además de ser un emprendedor social. Actualmente colabora con empresas para innovar y lanzar productos / servicios especialmente a startups, aplicando estrategias sobre el "hacer" con enfoques que permiten a las empresas validar nuevos modelos de negocio, más eficaces, eficientes y con menor riesgo.
Oriol Bes
Director de Founder Institute I Manager de Reimagine-Food
Colabora con emprendedores para crear la empresa de sus sueños haciéndola viable, escalable e invertible. También busca y selecciona startups tecnológicas que impacten, especialmente dentro de la Industria de la alimentación.
Ha participado en varios comités de selección de Startups como: Foro Food&Tech del IESE, Programa CreatiFI de la UE, Programa de aceleración Prometheus de Reimagine Food, Founder Institute, EOI en Sevilla, Hult prize en ESADE, Elevator Sales Pitch de ESADE en el curso impartido por Ken Morse.
Bernat Farrero
Board Member en Pakimeter Technologies I Presidente de Itnig
Su trabajo se basa en enseñar a las empresas a intercambiar parte de su riesgo para tener control sobre sus proyectos y empezar a trabajar en contratos a largo plazo basados en el desempeño.
Selecciona y apoya a los empresarios que comparten su mismo espíritu y se esfuerza para hacer que su negocio sea un referente en todos los aspectos posibles.
Es miembro de varias empresas en las que participa como estratega de producto y financiero.
Más información e inscripciones en este enlace: http://www.iniciador.com/es/eventos-barcelona/daniel-martin-oriol-bes-y-bernat-farrero-daran-el-feedback-de-la-presentacion-de-las-startups-unplis-plaoiut-y-esportics
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Novedad, Wayra busca startups - 06/10/2015 5:04:37
"Las startups que finalmente sean seleccionadas podrán formar parte de los espacios de aceleración de Wayra. En total son 47 las plazas que se convocan a escala internacional para acoger a los emprendedores con proyectos innovadores de base tecnológica o digital.La convocatoria va dirigida a todos aquellos emprendedores que tengan una idea de negocio innovadora y cuyo objetivo sea el de aportar soluciones a los problemas del futuro apoyándose, en la solución, en el uso de la tecnología. Las startups interesadas en participar tendrán hasta el próximo 11 de octubre para cumplimentar todos los pasos nacesarios para formar parte del proceso de selección de la plataforma Telefónica Open Future.
Del total de las 47 plazas hay que decir que 20 de ellas se concederán en Reino Unido, donde Wayra contará con 20 espacios nuevos. A España le corresponderán 10 (5 en Madrid y 5 en Barcelona), 8 a Perú, 3 a Chile, 3 a Argentina y, por último, México, que abre la convocatoria a 1 startup.
El Internet de las Cosas, el Big Data, el Business Intelligence, el Machine Learning y la ciberseguridad son los nichos de mercado donde este programa pone más interés, pero no está cerrado a ninguno.
Como es habitual, un equipo de expertos evaluará las características y el potencial de los proyectos, y tras un exhaustivo proceso de selección se anunciará cuáles son las startups que podrán participar en Wayra. Este programa de aceleración les provee de financiación, formación y asesoría especializada, así como un espacio de trabajo para su equipo y el potencial acceso a los negocios del Grupo Telefónica. Además, las startups aceleradas podrán beneficiarse de la red de emprendedores, inversores y expertos que se agrupan en torno al programa.
Toda la información en http://wayra.co/
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? La transformación digital en las empresas (i): 4 modelos de digitalización. - 12/05/2015 10:44:46
Transformación digital (i): Modelo de digitalización.
Por Fernando de la Rosa.
Titonet.

Tengo el convencimiento de que hay dos tipos de empresas: las empresas digitales y las empresas que van a tener que digitalizarse. La transformación digital de las empresas es una de las materias principales que afecta a la gran mayoría de negocios en la actualidad.

En función de la forma en la que encaran esta transformación digital se juegan parte de su futuro cercano. Voy a intentar resumir todos los puntos utilizados en mi experiencia de asesoramiento en el proceso de digitalización en varias empresas.
Si te interesa el detalle del proceso no dudes en estar subscrito por e-mail ya que en algún momento – que espero no muy lejano- lanzaré un ebook con todo el detalle. Apúntate aquí.
1. Digital no es una tendencia
El mundo de los negocios ha estado obsesionado durante muchos años con las tendencias. Anticipar una situación o contexto implica la oportunidad de sacar ventaja y por tanto fijar una posición en el mercado. ¿A qué profesional no le interesaría?
Fruto de esta obsesión por las tendencias hace que dejamos de identificar cambios en la forma de pensar. Lo digital no es una tendencia, es un giro en la forma que tenemos de observar lo que nos rodea, que además se consolida a una velocidad nunca antes vista en la adaptación de una tecnología.
El punto de vista más importante no está en intentar de adivinar cómo será el futuro, sino en observar el presente para adivinar los nuevos comportamientos que se están generando. Lo que diferencia una tendencia de un giro es que cumple los siguientes dos pasos:
- Amplifica y hace visibles comportamientos existentes.
- Genera nuevos comportamientos que acabarán por reemplazar los anteriores o evolucionar los antiguos, hasta convertirlos nuevos hábitos.
La llamada revolución digital no ha llegado. Estamos en una fase muy incipiente. La revolución digital se dará cuando haya una cambios significativos relacionados con los comportamientos de las necesidades básicas basadas en alimentación, salud, hogar, familia, amistades y espiritualidad… todo llega.
2. Definiendo el cambio digital
Gran parte del problema del entendimiento sobre el “giro digital” es que nadie lo entiende de la misma manera. Desde mi interpretación, Digital supone la incorporación de herramientas tecnológicas dentro de las organizaciones con la intención de tener un impacto en los negocios en dos grandes áreas:
- Incremento de la productividad: el uso de la tecnología implica que pasado un período de aprendizaje permite hacer más con menos recursos. El impacto que tiene esto en los negocios se empieza a observar por la cantidad de empresas referentes mundiales con menos de 10 años de vida.
- Explota la velocidad de aprendizaje: la capacidad de acceso a información simple ha existido en las grandes organizaciones pero el cambio se encuentra sobretodo en que nunca antes ha sido tan accesible almacenar e interpretar un gran volumen de datos.
El impacto que tiene estas características es que todos los sectores se enfrentan a una espiral de innovación constante:
- Nunca antes se ha pasado tan rápido desde la idea a la ejecución
- Nunca antes con tan pocos recursos se ha a estado tan cerca del cliente final para reducir el coste de los errores.
El impacto de este proceso de innovación implica que los negocios del XXI se convertirán en multi producto- servicio como explicamos en otro post.
3. Modelos de transformación digital
Como decía al principio creo que hay dos tipos de empresas. Las que son digitales (leer empresas con sistema operativo digital) o las que van a tener que transformarse en digitales para hacer frente a todos los nuevos negocios digitales.
- La lucha de las empresas digitales se basa en la gestión de la velocidad y de los recursos.
- La lucha de las empresas en proceso de digitalización tiene que ver con defender sus posiciones por vías legales frente a innovaciones disruptivas y en la transformación cultural de sus organizaciones.
Las empresas que he conocido en proceso de digitalización utilizan alguno de los siguientes modelos de impulso para su transformación digital.

Desde mi experiencia personal, las dos últimas son las únicas que generan un impacto real en resultados, pero es la última el modelo de transformación integral la que realmente genera el giro en las organizaciones.
4. Modelo de transformación digital integral
Transformación digital integral de una empresa implica una revisión del conjunto de actividades para la “adaptación y entendimiento digital”. En mi caso suelo utilizar el siguiente esquema:

El esquema resume las implicaciones de la transformación digital, y estructura un lado de implicación interna en la organización, en el otro de implicaciones externas y en el centro el impacto en negocio. Cada una de estas áreas tienen una definición y unos responsables. Dentro de cada área he marcado los puntos principales a abordar.
Si te interesa el tema, si quieres conocer más, me gustaría poder detallar el proceso y ofrecer plantillas para que sirva como ejercicio para poder seguir este proceso, por lo que si quieres estar enterado no dudes de dejarme tu e-mail y te aviso.
Fernando de la Rosa
25/08/2014
Licencia:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Reconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES)
--------------
Fuente: Titonet
Imagen: Digital transformation
.... Twittear
Del mismo autor:
Fernando de la Rosa:
- La transformación digital en las empresas (i): 4 modelos de digitalización
- Big Data: Cómo poner en valor los datos para la toma de decisiones
- Cinco mitos sobre el emprendimiento y cuatro tipos de emprendedores
- 10 claves para transformarse en una nueva empresa 2.0
- La brecha del conocimiento en la sociedad de la información
Artículos relacionados:
- La transformación digital en las empresas (i): 4 modelos de digitalización
- Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación
- Gestión del cambio. Cómo hacer la transformación digital de las empresas
- Disrupción digital: Las nuevas reglas del juego y 3 efectos ineludibles
- Liderazgo transformador. El triángulo de gestión de la revolución digital
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia
Fuente Artículo
Consulte Información I Feria del Emprendedor en Ourense y provienen de familias de dinero
Consulte Información Wayra busca startups y atraer y retener a los mejores trabajadores usando las herramientas del internet
Consulte Información Wayra busca startups y WeXchange 2015
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario