Noticia, Iniciador Startups - 01/12/2015 7:04:11
"El próximo jueves 3 de Diciembre a las 19h apúntate al evento Iniciador donde se presentarán tres Startups. Sus fundadores dispondrán de cinco minutos para explicar el proyecto. Los expertos darán feedback a los emprendedores y los asistentes podrán participar con sus preguntas.Finalizaremos el evento con nuestro habitual networking con cervezas Estrella.
Las startups
Plaiout
Sector: Servicios y tecnologías de la información, Marketing y Gamificación
Estatus/Etapa: Validación de Negocio/Seed Stage
Descripción: Plaiout es una aplicación móvil gratuita que convierte las ciudades en juego donde los usuarios suman puntos al completar retos ligados a la visita o interacción con diversos lugares (públicos o comerciales), accediendo a premios y beneficios.
A su vez, es una herramienta de marketing y gamificación para el análisis de mercados y la divulgación de información. Y una herramienta para Bloggers e Influencers, que podrán generar retos para valorar su capacidad de influencia y obtener métricas y estadísticas, permitiéndoles revalorar sus servicios y demostrar su impacto en el mercado.
Unplis
Sector: Mile logistic service. Este segmento cubre el servicio de reparto de un pedido en el mismo día de su adquisición y en una franja horaria determinada, que en nuestro caso es inferior a 1 hora desde la compra del producto desde la app. En USA el segmento de la logística last mile está mucho más maduro, pero en Europa no hay nadie enfocado en B2B.
Estatus/Etapa: Segunda ronda de financiación, la primera se cerró con 150.000 euros.
Descripción: Unplis es un servicio de mensajería last mile a empresas (B2C) y consumidores (B2B) con logística de recadería y marketplace. Ofrece un servicio de entrega en 60 minutos posible gracias al uso de la tecnología para llevar un modelo operativo eficiente.
eSportics
Sector: SaaS, sports, eSports, redes sociales.
Estatus/Etapa: Primera ronda de financiación completada. Lanzamiento en Noviembre 2014. Tras validar y consolidar mercado y modelo de negocio en el deporte tradicional, entrando en un sector de gran crecimiento, los eSports
Descripción: eSportics es un software en la nube que facilita el trabajo a los organizadores de eventos deportivos, combinado con red social de jugadores. eSportics pone a disposición de estos organizadores de eventos, tanto deportivos como de videojuegos, una solución completa en formato SaaS para gestionar sus torneos y ligas.
Los expertos
Daniel Martin Callizo
Socio de Heywood & Sons I Fundador de Happydogs.org
Se dedica a la consultoría en marketing y ventas además de ser un emprendedor social. Actualmente colabora con empresas para innovar y lanzar productos / servicios especialmente a startups, aplicando estrategias sobre el "hacer" con enfoques que permiten a las empresas validar nuevos modelos de negocio, más eficaces, eficientes y con menor riesgo.
Oriol Bes
Director de Founder Institute I Manager de Reimagine-Food
Colabora con emprendedores para crear la empresa de sus sueños haciéndola viable, escalable e invertible. También busca y selecciona startups tecnológicas que impacten, especialmente dentro de la Industria de la alimentación.
Ha participado en varios comités de selección de Startups como: Foro Food&Tech del IESE, Programa CreatiFI de la UE, Programa de aceleración Prometheus de Reimagine Food, Founder Institute, EOI en Sevilla, Hult prize en ESADE, Elevator Sales Pitch de ESADE en el curso impartido por Ken Morse.
Bernat Farrero
Board Member en Pakimeter Technologies I Presidente de Itnig
Su trabajo se basa en enseñar a las empresas a intercambiar parte de su riesgo para tener control sobre sus proyectos y empezar a trabajar en contratos a largo plazo basados en el desempeño.
Selecciona y apoya a los empresarios que comparten su mismo espíritu y se esfuerza para hacer que su negocio sea un referente en todos los aspectos posibles.
Es miembro de varias empresas en las que participa como estratega de producto y financiero.
Más información e inscripciones en este enlace: http://www.iniciador.com/es/eventos-barcelona/daniel-martin-oriol-bes-y-bernat-farrero-daran-el-feedback-de-la-presentacion-de-las-startups-unplis-plaoiut-y-esportics
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: ¡Qué emprendedores tan listos! Venden una app a los chinos sin conocer el idioma - 06/10/2015 5:27:49
"Uppaplication es una herramienta lanzada a finales de 2013 con más de 15.000 afiliados en 62 países con la que cualquiera puede crear su propia aplicación móvil "y vender, tener formularios, hacer reservas y lo que quieran", explica Víctor Rodado, cofundador de la compañía. Tan fácil es que llegó a seducir a un cliente chino que no tenía ni idea de hablar castellano."Era un empresario del sector turístico que quería desarrollar una aplicación para los turistas chinos que visitaban España. Él buscó a través de Google empresas de desarrollo de aplicaciones móviles y nos encontró a nosotros. Supongo que fuimos los que más rápido contestamos. Entonces nos mandaron un email en el que la mitad estaba en chino y la otra mitad en castellano (en una traducción horrorosa de máquina). Nosotros le contestamos en castellano y nos llamaron por teléfono en chino, diciéndonos que tenían una persona que hablaba algo de castellano. Así que nos reunimos con ellos. Fue todo muy caótico, nos entendíamos a través de dibujos, medias interpretaciones… Todo lo que teníamos que tratar (precios, presupuestos, plazos…) lo tuvimos que cerrar a través de un intérprete. Fue una lucha porque no había un orden claro de venta, era un poco complicado porque no había las preguntas básicas del cliente". Las claves del éxito:
Lenguaje gestual
"Desplegamos una capacidad de persuasión enorme para no perderlo y para ello gesticulamos mucho, utilizando un tono de voz muy tranquilo y mirando siempre a nuestro interlocutor nunca al traductor. Éramos 4 en la reunión: dos de Uppaplication, el cliente y el traductor. Estuvimos reunidos una hora y media y le causó muy buen sensación el esfuerzo, el interés y el afecto que pusimos en la reunión".
Aprovechando la ventaja competitiva
"A nivel de mercado éramos los más rápidos y los más baratos porque teníamos gran parte del desarrollo ya hecho". Es lo que comentábamos al principio: segmentar para encontrar el valor añadido de nuestro producto o servicio".
Con el foco en el beneficio del cliente.
"Utilizamos una argumentación muy técnica para explicarle y demostrarle de qué manera le iba a permitir fidelizar a sus clientes y el servicio añadido que va implícito en el servicio".
En el número de noviembre de la revista Emprendedores, ofrecemos un interesante reportaje sobre cómo solucionar una venta difícil, en el que encontrarás otros ejemplos muy llamativos.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, RIM presenta soporte para software de gestión móvil para dispositivos Apple y Android - 25/01/2013 3:22:58
El producto combina la gestión de dispositivo móvil (MDM), gestión de aplicación móvil y seguridad Leer más...Consulte Información Las Empresas y La versión gratuita
Consulte Información Internacional de Neuromarketing y Neuroventas 2.0 con Jürgen Klaric y El estadio de fútbol más grande del mundo
Consulte Información Premio Jóvenes Emprendedores mashumano y Iniciador Startups
Consulte la Fuente de este Artículo
Mis Favoritos
No hay comentarios:
Publicar un comentario