Buscar este blog

domingo, 8 de noviembre de 2015

Dos formas de firmar documentos por Internet y exportar en PDF y Amazon lanza las aplicaciones móviles independientes de su servicio Cloud Drive

Que opina? Dos formas de firmar documentos por Internet y exportar en PDF - 24/10/2015 13:00:33

"Cada vez es más común firmar documentos digitales y enviarlos vía PDF por Internet, aunque en muchos países continúa siendo necesaria la firma en papel y el envío de los documentos por mensajero.
Las opciones existentes para firmar documentos de todo tipo son muy variadas, y hoy os comentamos dos de las más populares: Cudasign y DocHub.
CudaSign
Anteriormente llamada Signnow, es una de las más sencillas en su uso. solo tenemos que subir el documento a su plataforma e incluir los campos de texto o firmas previamente registradas (pueden ser dibujadas en la aplicación móvil o en la web, así como subirse en forma de imagen desde el ordenador). El resultado puede exportarse en PDF o enviarse a otras personas para que realicen su firma correspondiente. Precisamente la existencia de apps para móviles lo transforman en una excelente opción para firmar documentos en cualquier lugar.
Por desgracia, si ponemos acentos en los campos de texto, el PDF no los reconocerá correctamente y los mostrará como cuadrados.
Todos los documentos firmados quedan registrados en nuestra cuenta para posterior consulta.
dochub
Fantástica opción que, con un año de vida, se ha subido rápidamente al pódium. Permite editar PDFs, firmarlos, importar contenido de google Drive o Dropbox, abrir documentos office en varios formatos, instalar una extensión para chrome… por desgracia no tiene aplicaciones móviles, por lo que pierde en ese sentido para Cudasign.
Y vosotros, ¿qué opciones usáis?
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, Acrelia News y SumaCRM

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Amazon lanza las aplicaciones móviles independientes de su servicio Cloud Drive - 06/07/2015 14:00:17

" Son muchos los segmentos en los que actualmente están compitiendo enérgicamente las diferentes compañías tecnológicas, beneficiando claramente a los usuarios, quienes tienen ahora un abanico de posibilidades a elegir dentro de los servicios que ofrecen las mismas. A este respecto, desde TechCrunch dan cuenta de que Amazon no se quiere quedar atrás en el segmento del almacenamiento de archivos en la nube, ya que en las últimas semanas ha lanzado las aplicaciones móviles independientes de Amazon Cloud Drive en Google Play, App Store de Apple y para su propia App Store, sin que la compañía de Jeff Bezos haya ofrecido hasta la fecha un anuncio oficial.
El citado medio añade que las aplicaciones móviles existentes hasta hace bien poco de Cloud Drive cubrían necesidades específicas, como la gestión de las fotografías almacenadas o la difusión de los contenidos multimedia, mientras que las nuevas aplicaciones móviles independientes se centran en la productividad, aunque eso sí, se encuentran lejos de ser competitivas, o sea, aún les quedan bastante para llegar al nivel de las aplicaciones móviles existentes para Google Drive y Dropbox, entre otros. Si bien las mismas permiten navegar entre los diferentes contenidos disponibles en las carpetas, además de la capacidad de compartir archivos mediante enlaces, no hay en estos momentos funciones de edición, sincronización, así como otras características consideradas básicas.
Este lanzamiento, silencioso, podría dar a entender que Amazon quiere ponerse seria en este segmento, y que dicho lanzamiento puede suponer la base de una apuesta más ambiciosa que podríamos llegar a ver más adelante. Como siempre, queda por conocer el anuncio oficial para conocer el camino que Amazon quiere recorrer con Cloud Drive.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? OneDrive ya permite compartir imágenes y videos en Chromecast - 26/06/2015 19:00:40

" Buenas noticias para los que disponen de contenidos multimedia almacenados en OneDrive, el servicio de almacenamiento en la nube proveído por Microsoft: La aplicación de OneDrive para Android ha añadido compatibilidad con Chromecast con lo que ahora será posible transmitir a un televisor imágenes y videos almacenados en dicho disco virtual con apenas un par de toques.
La versión 3.2 de OneDrive es la que ha recibido tal característica que se suma a las ya conocidas funciones para la revisión rápida de documentos, exploración de los diferentes ficheros almacenados en OneDrive y cargados desde los diferentes dispositivos conectados a la cuenta de OneDrive, búsqueda de archivos específicos y el poder disponer de otras aplicaciones instaladas en el móvil.
Comentan en Android Police, fuente de la captura que acompaña este artículo, que el único detalle es que puede presentarse un ligero lag o retraso entre el momento en que se activa la compartición y su aparición en pantalla, en cuanto a lo demás, funciona perfectamente.
Por cierto, vale destacar lo importante en términos relativos que resulta la adición de esta característica a OneDrive para Android particularmente si se compara a Google Drive, el servicio de almacenamiento online de Google que en sus aplicaciones móviles, sorprendentemente, aún no recibe compatibilidad con Chromecast para la transmisión de imágenes y videos almacenados en su nube; Tampoco dispone de tal compatibilidad Google Photos, entendible por su reciente aparición.
Enlace: OneDrive en la Play Store
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD. - 17/11/2012 4:56:16

byod_1_.jpg

Claves para comprender y aplicar una estrategia BYOD.

Por Erick Zúñiga.

Alto Nivel.

 

Hay un fenómeno que desde hace algunos meses está revolucionando la manera en que las empresas y los empleados se relacionan con la tecnología –y su vida diaria: el Bring your own device (BYOD, trae tu propio dispositivo), y todo apunta a esta tendencia seguirá dominando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en 2013.

 

La implementación de esta tendencia implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC para optimizar y aprovechar sus beneficios.

 

Sin embargo, la implementación de este fenómeno asociado a la “consumerización” implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC corporativas –como la videoconferencia, las comunicaciones unificadas, el almacenamiento, etcétera, para optimizar y aprovechar al máximo sus beneficios.

 

Por ello, Oscar Gutiérrez, gerente de Desarrollo de Negocios para Borderless de Cisco México, explica para los lectores de AltoNivel.com.mx cuáles son los puntos que debes considerar para implementar una correcta estrategia de BYOD y convertir esta inversión en beneficios para tu empresa.

 

De inicio, apunta el directivo de la empresa de tecnología, se debe entender que esta tendencia, como cualquiera otra, implica algunos riesgos, sobre todo si no se aplica de la manera adecuada, pero al mismo tiempo presenta una oportunidad para tener un impacto positivo en la gente, la atracción de talento joven, la creatividad y la productividad de tu negocio.

 

El segundo punto a considerar es el relacionado a la seguridad, desde el punto de vista de la información de la empresa, los propios dispositivos y la confidencialidad. Este desafío puede superarse con las medidas adecuadas y por ello comparte tres recomendaciones:

 

1)  Desde el enfoque de Cisco System, tener visibilidad de lo que está pasando con estos dispositivos, implicados en el BYOD, es fundamental y para ello la red es un buen mirador, ya que todos tienen que conectarse a ella: aplicaciones, navegación, servicios, etcétera, todo pasa por la red, otorgando una clara referencia de lo que está haciendo la gente conectada.

 

2)  La segmentación tráfico es una forma de alcanzar un correcto nivel de seguridad, ya que a través de este proceso puedes definir qué usuarios tiene acceso a qué partes de la red, durante qué tiempo u horarios. Es decir, “que con la misma red puedas identificar y decir qué perfil es de cada persona o dispositivo, si su acceso solo es para internet o no puede entrar a él, o si tiene total, parcial o nulo acceso a determinadas partes de tu red”, apunta Oscar Gutiérrez.

 

3)  Optimiza, esto es, definir y aplicar las políticas corporativas en el uso de tu red que mejor convengan a tu empresa y su seguridad, sin embargo debes ser cuidadoso en no ser demasiado restrictivo y trata de mediar entre los intereses de tu empresa y la dinámica que las nuevas tecnologías han implementado en la sociedad. Por ejemplo, puede que para tu negocio el uso de redes sociales como Facebook no sea de total agrado, pero para tus empleados éstas se han convertido en un canal de comunicación con sus familiares y gente cercana, por lo que su bloqueo podría tener un efecto contrario.

 

Así que analiza si en vez de bloquear por completo una red social sólo aplicas esta restricción en determinados horarios, o bien, en funciones en específico, como impedir la publicación de mensajes, de fotos, el chat o los juegos, por ejemplo. Tu seguridad tendría menos riesgos y tus empleados harían un uso adecuado de esto.

 

Desde el punto de vista de Cisco, estos tres puntos puede dirigirte hacia un buen nivel de seguridad, aunque destaca que debajo de todo se encuentra el llamado acceso unificado, que no es otra cosa que tener una red única, cableada o wireless; una sola administración y una sola gestión para tener esa visibilidad completa de lo que está pasando en tus redes.

 

“Con esto la empresa comienza a tomar las riendas y a tener control total sobre la administración de sus redes y su uso”, subraya el gerente de Desarrollo de Negocios para Borderiess de Cisco México.

 

Recomendaciones para tu BYOD

 

1. Reflexiona.

Antes de realizar cualquier paso en la implementación del Bring your own device tienes que definir si realmente tu empresa tiene la necesidad u obtendrá beneficios de negocio al aplicar una estrategia de este tipo.

 

2. Blanco, negro o gris.

Es un error común que las empresas vean solo los extremos al pensar en el BYOD : abrir la red a todo mundo y a todos los dispositivos o cerrarla completamente. Tal polarización puede ser más negativa que benéfica, mejor analiza cuál es la tonalidad conveniente para tu negocio, el siguiente paso es voltear a ver estas soluciones como un habilitador de esa política que decidas.

 

3. Voltea hacia tu competencia.

Para darte una idea de lo que puedes ganar o perder con tu estrategia BYOD pon en la balanza el impacto competitivo frente a una empresa que sí la está aplicando.

 

4. Cuida al talento.

El talento joven, sobre todo aquellos de la Generación Y, tiene expectativas muy particulares de cómo le gustaría que fuera su lugar de trabajo, y en muchas empresas para atraer ese talento se tiene que saber si la implementación del BYOD es sumamente restrictiva, lo que puede ahuyentar a algunas de esa personas promesa.

 

5. Ten una base sólida.

Si tu red no está lista para una proliferación importante de dispositivos los usuarios la van a dejar de usar y eso puede ser un riesgo peor que no haber hecho nada. Por ello piensa detenidamente en la infraestructura, los mecanismos de seguridad y hasta en las aplicaciones y contenidos que tendrás en ella, de lo contrario tus avances serán escasos o nulos.

 

6. Considéralo una inversión, no un gasto.

Ten en cuenta que una parte importante de tu retorno de inversión serán aspectos intangibles como atraer talento, mejorar la productividad y elevar tu competitividad, e incluso una oportunidad para habilitar nuevos esquemas de negocio con los que puedas ofrecer una experiencia y un nivel de servicio más atractivo para tus clientes.

 

Por: Erick Zúñiga / Twitter: @ErickZunigaLuna
Publicado: 16 de Noviembre de 2012

Twitter: @altonivel

 

Para saber más:

Aumenta la demanda de BYOD en mercados emergentes

BYOD, la revolución del modelo de trabajo empresarial

BYOD genera el interés de Obama

 

---------------------------------------------------------------------

 

Fuente: Alto Nivel 

Imagen: BYOD    

 

Tell a Friend .... Twittear

 

Artículos relacionados:

 

- Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD  
- De cómo la tecnología y el BYOD están cambiando los hábitos del trabajo  
- El futuro de las TI en la Corporación. 10 tendencias 

En la Web:
- Tres enfoques BYOD – Y el impacto presupuestario  
- Las aplicaciones móviles gratuitas ponen en riesgo sus estrategias BYOD
- La tecnologia, parte fundamental en la vida de nosotros  
- BYOD, trabaja con tu propia máquina  
 

 

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs -  My Twitter Times

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

 

.....................................

 

 

Fuente Artículo

Consulte Información Photoshop, con Application Shortcut Mapper y herramienta oficial para encontrar dispositivos perdidos o robados
Consulte Información ¿Cuál el mejor gestor de podcasts? Lo buscamos entre seis candidatos y usar el análisis DAFO en la solución de problemas de marketing.
Consulte Información traductor instantáneo de Skype, (por fin) disponible en Windows y ¿Es Verse un rival para Google Apps y Outlook?
Consulte la Fuente de este Artículo
Directorios y Datos de Politiqueria!

No hay comentarios:

Publicar un comentario