Interesante, Goodbarber, creador de apps para móviles, presenta Notificaciones Geolocalizadas - 23/10/2015 9:00:00
" Desde Goodbarber es posible crear aplicaciones móviles sin saber programar, de hecho la app android de WWWhatsnew usa dicha plataforma, desde donde ya estamos preparando una nueva versión.Ahora nos comentan que acaban de incorporar un sistema de envío de Notificaciones a través de la geolocalización, algo que permitirá enviar información a las personas que instalen nuestras aplicaciones gracias a la implementación de las zonas geofences y de la tecnología de los dispositivos beacons.
El objetivo es permitir enviar una notificación a un grupo de usuarios localizados en una zona específica, de forma que cuando los usuarios lleguen a una zona determinada, éste podrá hacer que una acción ocurra automáticamente en su teléfono.
Las geofences son las zonas que se marcan en un mapa, las que permiten que el administrador de la aplicación decida cuándo se enviarán las notificaciones dependiendo de los movimientos de los usuarios, algo muy útil para hoteles, tiendas y administradores de eventos, por ejemplo.
También ofrecen la posibilidad de enviar notificaciones vía dispositivos beacons, por lo que es posible crear campañas in-store marketing, generar leads y ver el comportamiento de los usuarios en tan sólo unos minutos En el Musée Fesch de Ajaccio ya lo están usando: cuando un usuario de la app se acerca a un cuadro, éste recibe una notificación que le lleva directamente dentro de la pista correcta de la audio guía.
Más personalización para función realmente innovadora.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Google adquirió la compañía Agawi para hacer frente a las aplicaciones móviles instaladas - 18/06/2015 13:01:43
" El hecho de que los usuarios estemos comenzando a instalar y usar más las aplicaciones móviles para acceder a diferentes tipos de informaciones acorde a nuestras necesidades en cada momento en lugar de acceder a la web para realizar nuestras búsquedas de información, es un tema bastante preocupante para Google.En este sentido, The Information ha publicado un artículo en exclusiva en el que señala que Google adquirió, durante el pasado otoño, una compañía llamada Agawi, la cual dispone de una tecnología que permite la difusión de aplicaciones a los dispositivos móviles sin necesidad de instalación.
Resulta llamativo que dicha adquisición no se haya conocido hasta ahora (de momento no hay información oficial al respecto), aunque hay indicios que sí lo confirman. Se trataría de un movimiento que permitiría a Google integrar dicha tecnología para posibilitar que los usuarios hagan más uso de la web para acceder a la información que necesitan, y por ende, mantener sus ingresos a través de la publicidad en la web.
En cuanto a los indicios que sí confirman la posibilidad de adquisición está el hecho de que tres de los ex-empleados de Agawi trabajan actualmente para Google, según sus perfiles de LinkedIn, además de que la web oficial ya no está disponible, y los canales sociales no han sido actualizadas desde 2013.
De este modo, el cambio de rumbo que han tomado las aplicaciones móviles instaladas como contenedores de información, convirtiéndose ya en el centro de las consultas por parte de los usuarios, ha hecho reaccionar a Google, entre otras cosas, para evitar futuras amenazas, sobre todo, la que tiene entre manos Apple para usar la tecnología de enlace profundo para que, a través de su nueva oferta de búsquedas, pueda posibilitar obtener la información necesaria directamente desde las aplicaciones móviles.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Desarrollo Personal: 15 hábitos de personas exitosas vs. personas no exitosas. - 07/06/2015 8:40:20
" Las principales diferencias entre las personas exitosas y las que no tienen éxito.Por María González.
Negocios 1000.
El éxito no es algo que se puede lograr de la noche a la mañana. Se necesita trabajo duro, tiempo y dedicación absoluta. Hay muchos factores que distinguen a las personas de éxito, incluidos hábitos, rasgos e incluso la forma tan distinta que tienen de pensar al resto.
Algunas de las cosas que tienen en común ya las vimos en nuestro artículo ""7 cosas que se encuentran en las personas más exitosas del mundo"". También vimos 25 hábitos que tienen.
Entre todos esos factores, el escritor y fundador de Likeable Local, Dave Kerpen, ha seleccionado las que él considera las 15 principales diferencias entre las personas que fracasan y aquellas que tienen éxito en cualquier ámbito de la vida.
1. Asumen el cambio vs. Tienen miedo al cambio.
Asumir los cambios es una de las cosas más difíciles que una persona puede hacer. Con el mundo que se mueve tan rápido y en constante cambio, tenemos que aceptar lo que viene y adaptarnos, en lugar de temer, negarlo o esconderse de el.
2. Quieren que otros tengan éxito vs. Esperan que otros fracasen.
Cuando estás en una organización con un grupo de personas, con el fin de tener éxito, todo tiene que ser un éxito. Tenemos que querer que nuestros compañeros de trabajo tengan éxito y crezcan. Si deseas que fracasen entonces, ¿por qué trabajas con ellos?
3. Respiran alegría vs. Están llenos de ira.
En los negocios y en la vida, siempre es mejor ser feliz y propagar tu alegría a los demás. Se convierte en contagiosa y anima a otros a que respiren alegría también. Cuando las personas son más felices tienden a estar más centradas y ser más exitosas. Si una persona está llena de ira, pone a todos los que están a su alrededor de mal humor, desmotivados y poco éxito consigue.
4. Aceptan sus fracasos vs. Culpan a otros de sus fracasos.
Donde hay subidas, hay casi siempre bajadas. Ser un líder y un empresario exitosos significa tener siempre que aceptar la responsabilidad de tus fracasos. Culpar a los demás no resuelve nada; sólo rebaja a otras personas.
5. Hablan de sus ideas vs. Critican a la gente.
Los chismes no llevan a ninguna parte. Gran parte de los chismes son falsos y la mayoría de las veces son negativos. En lugar de contar chismes sobre la gente, las personas de éxito hablan de ideas. Compartir ideas con otros sólo te hace ser mejor.
6. Comparten la información vs. Acumulan la información para sí mismos.
En las redes sociales, en los negocios y en la vida, compartir es importante para tener éxito. Cuando se comparte información y datos con otros, puedes conseguir involucrar a otros en lo que estás haciendo para lograr el éxito. Acaparar datos e información es egoísta y te hace miope.
7. Dan a la gente todo el mérito por sus victorias vs. Se atribuyen el mérito de los demás.
El trabajo en equipo es la clave del éxito. Al trabajar con los demás, no te atribuyas el éxito de los demás. Deja que otros tengan sus propias victorias y sus momentos para brillar, ya que eso les motiva y a largo plazo, realizan cada vez mejor su trabajo y eso beneficia a todos.
8. Establecen metas y planes de vida vs. No fijan metas.
No se puede tener éxito sin saber a dónde se va en la vida. La previsión de los próximos 3 años, un plan estratégico anual, y una lista de metas diarias son herramientas útiles para el éxito en la vida. Obtén tu propia visión y plasma las metas en un papel.
9. Llevan un diario vs. No llevan un diario.
Llevar un diario es una gran manera de anotar ideas rápidas o pensamientos que vienen a la mente que no vale la pena olvidar. Escribirlos puede conducir a algo aún más grande. Se pueden utilizar las aplicaciones móviles o las notas de la función del teléfono. Pero no te engañes diciendo que llevas un diario y luego no lo mantienes.
10. Leen todos los días vs. Ven televisión todos los días.
Leer todos los días nos educa sobre nuevos temas. Si estás leyendo un blog, tu revista favorita o un buen libro, puedes aprender cada vez más a medida que vas leyendo. Ver la televisión, por el contrario, puede ser un buen entretenimiento o un escape, pero raramente se saca nada que te ayude a ser más exitoso.
11. Aprenden continuamente vs. Piensan que ya lo saben todo.
Aprender y mejorar continuamente es la única manera de crecer. Puedes estar un paso por encima de la competencia y ser más flexible porque sabes más. Si no aprendes continuamente estás dejando pasar las oportunidades y no estás creciendo.
12. Felicitan a otros vs. Critican a los demás.
Un elogio da un impulso natural de energía a alguien, y es un acto de bondad que te hace sentir mejor. Criticar produce negatividad y no te conduce a nada bueno.
13. Perdonan a otros vs. Guardan rencor.
Todo el mundo comete errores; que es humano. La única manera de superar el error es perdonar y seguir adelante. Viviendo en la ira sólo empeoras las cosas para ti.
14. Saben lo que quieren ser vs. No saben lo que quieren ser.
Esto es una gran manera de crear estrategias para el futuro. Quiero ser médico, quiero ser el CEO de una empresa pública, quiero ser un buen padre y esposo...etc. La gente fracasada no tienen ni idea de lo que quieren ser. Si no sabes lo que quieres ser, ¿cómo vas a lograr el éxito? ""Ningún viento es favorable para el marinero que no sabe hacia dónde va"".
15. Tienen gratitud vs. No Aprecian a los demás.
Todos y cada uno de los momentos de gratitud transforman tu vida cada día y te hacen más exitoso y feliz. Asegúrate de dar las gracias a todos los que entran en contacto en tu vida. La gratitud es la clave para tener éxito en los negocios y en la vida.
Relacionados:
4 pasos poco convencionales que las personas de éxito dan en la vida
6 frases que las personas de éxito nunca dicen
Las claves del éxito cuando las cosas se ponen feas
Las 4 diferencias más notables entre cómo piensan los ricos y todos los demás
María González
Trabajé en Caja Rural de Granada.
Estudié en Universidad de Granada
Vivo en Granada
Licencia:
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Genérica
Negocios1000 . Algunos Derechos Reservados
Contacta con Nosotros. Hecho en Granada, España 2014
Con la tecnología de Blogger
--------------------
Fuente: Negocios 1000
Imagen: Successful habits
.... Twittear
De la misma autora:
María González:
- Desarrollo Personal: 17 hábitos de personas exitosas vs. personas no exitosas
- Gente tóxica: 9 tipos de personas que destruirán tu negocio si no estás alerta
Artículos relacionados:
- Desarrollo Personal: 15 hábitos de personas exitosas vs. personas no exitosas
- Cómo lograr nuestras metas: 25 hábitos de las personas de éxito
- Cómo superar las 10 causas por las que no consigues tus metas
- Desarrollo personal: 17 ideas para generar hábitos conducentes al éxito
- Los 14 malos hábitos y consejos para que no pierdas tu trabajo
- Desarrollo personal: 10 claves que separan al hombre superior del mediocre
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD. - 17/11/2012 4:56:16

Por Erick Zúñiga.
Alto Nivel.
Hay un fenómeno que desde hace algunos meses está revolucionando la manera en que las empresas y los empleados se relacionan con la tecnología –y su vida diaria: el Bring your own device (BYOD, trae tu propio dispositivo), y todo apunta a esta tendencia seguirá dominando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en 2013.
La implementación de esta tendencia implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC para optimizar y aprovechar sus beneficios.
Sin embargo, la implementación de este fenómeno asociado a la “consumerización” implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC corporativas –como la videoconferencia, las comunicaciones unificadas, el almacenamiento, etcétera, para optimizar y aprovechar al máximo sus beneficios.
Por ello, Oscar Gutiérrez, gerente de Desarrollo de Negocios para Borderless de Cisco México, explica para los lectores de AltoNivel.com.mx cuáles son los puntos que debes considerar para implementar una correcta estrategia de BYOD y convertir esta inversión en beneficios para tu empresa.
De inicio, apunta el directivo de la empresa de tecnología, se debe entender que esta tendencia, como cualquiera otra, implica algunos riesgos, sobre todo si no se aplica de la manera adecuada, pero al mismo tiempo presenta una oportunidad para tener un impacto positivo en la gente, la atracción de talento joven, la creatividad y la productividad de tu negocio.
El segundo punto a considerar es el relacionado a la seguridad, desde el punto de vista de la información de la empresa, los propios dispositivos y la confidencialidad. Este desafío puede superarse con las medidas adecuadas y por ello comparte tres recomendaciones:
1) Desde el enfoque de Cisco System, tener visibilidad de lo que está pasando con estos dispositivos, implicados en el BYOD, es fundamental y para ello la red es un buen mirador, ya que todos tienen que conectarse a ella: aplicaciones, navegación, servicios, etcétera, todo pasa por la red, otorgando una clara referencia de lo que está haciendo la gente conectada.
2) La segmentación tráfico es una forma de alcanzar un correcto nivel de seguridad, ya que a través de este proceso puedes definir qué usuarios tiene acceso a qué partes de la red, durante qué tiempo u horarios. Es decir, “que con la misma red puedas identificar y decir qué perfil es de cada persona o dispositivo, si su acceso solo es para internet o no puede entrar a él, o si tiene total, parcial o nulo acceso a determinadas partes de tu red”, apunta Oscar Gutiérrez.
3) Optimiza, esto es, definir y aplicar las políticas corporativas en el uso de tu red que mejor convengan a tu empresa y su seguridad, sin embargo debes ser cuidadoso en no ser demasiado restrictivo y trata de mediar entre los intereses de tu empresa y la dinámica que las nuevas tecnologías han implementado en la sociedad. Por ejemplo, puede que para tu negocio el uso de redes sociales como Facebook no sea de total agrado, pero para tus empleados éstas se han convertido en un canal de comunicación con sus familiares y gente cercana, por lo que su bloqueo podría tener un efecto contrario.
Así que analiza si en vez de bloquear por completo una red social sólo aplicas esta restricción en determinados horarios, o bien, en funciones en específico, como impedir la publicación de mensajes, de fotos, el chat o los juegos, por ejemplo. Tu seguridad tendría menos riesgos y tus empleados harían un uso adecuado de esto.
Desde el punto de vista de Cisco, estos tres puntos puede dirigirte hacia un buen nivel de seguridad, aunque destaca que debajo de todo se encuentra el llamado acceso unificado, que no es otra cosa que tener una red única, cableada o wireless; una sola administración y una sola gestión para tener esa visibilidad completa de lo que está pasando en tus redes.
“Con esto la empresa comienza a tomar las riendas y a tener control total sobre la administración de sus redes y su uso”, subraya el gerente de Desarrollo de Negocios para Borderiess de Cisco México.
Recomendaciones para tu BYOD
1. Reflexiona.
Antes de realizar cualquier paso en la implementación del Bring your own device tienes que definir si realmente tu empresa tiene la necesidad u obtendrá beneficios de negocio al aplicar una estrategia de este tipo.
2. Blanco, negro o gris.
Es un error común que las empresas vean solo los extremos al pensar en el BYOD : abrir la red a todo mundo y a todos los dispositivos o cerrarla completamente. Tal polarización puede ser más negativa que benéfica, mejor analiza cuál es la tonalidad conveniente para tu negocio, el siguiente paso es voltear a ver estas soluciones como un habilitador de esa política que decidas.
3. Voltea hacia tu competencia.
Para darte una idea de lo que puedes ganar o perder con tu estrategia BYOD pon en la balanza el impacto competitivo frente a una empresa que sí la está aplicando.
4. Cuida al talento.
El talento joven, sobre todo aquellos de la Generación Y, tiene expectativas muy particulares de cómo le gustaría que fuera su lugar de trabajo, y en muchas empresas para atraer ese talento se tiene que saber si la implementación del BYOD es sumamente restrictiva, lo que puede ahuyentar a algunas de esa personas promesa.
5. Ten una base sólida.
Si tu red no está lista para una proliferación importante de dispositivos los usuarios la van a dejar de usar y eso puede ser un riesgo peor que no haber hecho nada. Por ello piensa detenidamente en la infraestructura, los mecanismos de seguridad y hasta en las aplicaciones y contenidos que tendrás en ella, de lo contrario tus avances serán escasos o nulos.
6. Considéralo una inversión, no un gasto.
Ten en cuenta que una parte importante de tu retorno de inversión serán aspectos intangibles como atraer talento, mejorar la productividad y elevar tu competitividad, e incluso una oportunidad para habilitar nuevos esquemas de negocio con los que puedas ofrecer una experiencia y un nivel de servicio más atractivo para tus clientes.
Por: Erick Zúñiga / Twitter: @ErickZunigaLuna
Publicado: 16 de Noviembre de 2012
Twitter: @altonivel
Para saber más:
Aumenta la demanda de BYOD en mercados emergentes
BYOD, la revolución del modelo de trabajo empresarial
BYOD genera el interés de Obama
---------------------------------------------------------------------
Fuente: Alto Nivel
Imagen: BYOD
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD
- De cómo la tecnología y el BYOD están cambiando los hábitos del trabajo
- El futuro de las TI en la Corporación. 10 tendencias
En la Web:
- Tres enfoques BYOD – Y el impacto presupuestario
- Las aplicaciones móviles gratuitas ponen en riesgo sus estrategias BYOD
- La tecnologia, parte fundamental en la vida de nosotros
- BYOD, trabaja con tu propia máquina
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
.....................................
Fuente Artículo
Consulte Información Tendencias de consumo y Cómo predecir el futuro observando las tendencias No Obvias.
Consulte Información y anuncia novedades para mejorar sus vídeos y economía del comportamiento no ha descubierto nada que la publicidad no dominase ya
Consulte Información creador de apps para móviles, presenta Notificaciones Geolocalizadas y Weborama incorpora la tecnología de geolocalización por IP de Digital Element
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario