Buscar este blog

lunes, 9 de noviembre de 2015

aplicación móvil para escuchar podcasts en iOS, llega a su versión 2.0 y Camera+ ahora dispone de su versión gratuita

Es Noticia, Overcast, aplicación móvil para escuchar podcasts en iOS, llega a su versión 2.0 - 09/10/2015 13:30:59

"Overcast es una de las conocidas aplicaciones móviles que disponen los usuarios de dispositivos iOS para escuchar sus podcasts favoritos.
Hoy acaba de lanzar su versión 2.0 en la App Store de Apple con importantes novedades, suponiendo de hecho una importante actualización, donde además de las mejoras habituales, incorpora nuevas característica y modifica su plan de precios, pasando ahora a ser completamente gratuito, dando a los usuarios el acceso a todas las características de la que dispone, aunque si lo desean, pueden apoyar a la aplicación mediante un patrocinio mensual por tan sólo un dólar al mes.
En lo que respecta a las nuevas características, se encuentra el soporte para la escucha de los podcasts vía streaming y el soporte para la navegación por capítulos, se añade opción de reproducción por prioridades, además del ajuste dinámico de la función Smart Speed, enfocada en la aceleración de silencios para hacer los podcasts algo más cortos, para cuando no haya locución, etc.
Smart Feed es una de las características premium que podían acceder tan sólo aquellos usuarios que hayan desbloqueado todas las características disponibles, entre las que también se encuentran las funciones Voice Boost y Smarter Playlists, mediante el pago de 5 dólares a través de la compra integrada en la aplicación en su versión anterior, algo que tan sólo llegaba a realizar el 20% de los usuarios, quedando el resto de usuarios sólo con las funciones básicas.
Overcast 2.0 ya se encuentra disponible a través de la App Store para aquellos dispositivos iOS que cuenten desde la versión 9.0 en adelante.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Camera+ ahora dispone de su versión gratuita - 10/09/2015 15:30:14

" En un momento en el que las aplicaciones móviles de pago están en retroceso, haciendo que muchos desarrolladores opten por monetizar sus aplicaciones móviles a través de la publicidad y mediante compras integradas, junto con los buenos resultados obtenidos en una promoción llevada a cabo el pasado año con Apple para ofrecer por un tiempo su aplicación de pago de forma completamente gratuita, Tap Tap Tap ha optado finalmente por lanzar una versión gratuita de Camera+, manteniendo eso sí la versión pago disponible para aquellos que lo deseen, cuyo acceso podrán realizar desde los enlaces disponibles desde la web oficial de la aplicación.
La versión gratuita de Camera+ dispone de la mayoría de las funciones disponibles en la versión de pago, permitiendo además a que aquellos usuarios que quieran funciones avanzadas, puedan conseguirlas directamente a través de las compras integradas en la aplicación, entre las que se encuentra la exposición manual y la edición avanzada, entre otras. Los usuarios de la versión de pago también encontrarán con pequeñas novedades en la aplicación.
Como comentan en TechCrunch, se espera que ambas versiones cuenten próximamente con soporte para los nuevos teléfonos de alta gama de Apple presentados ayer: iPhone 6S e iPhone 6S Plus. Dicho medio se hace eco de que el lanzamiento de una versión limitada y gratuita era el plan inicial hace tres años aunque nunca llegó a materializarse. Fue a través de la mencionada promoción cuando desde la compañía han visto mejorar sus ventas, pese a que han mantenido sus recelos ya que consideraban que podría perjudicar potencialmente sus ventas, cosa que finalmente no ha sido así.
Los usuarios que deseen probar la versión gratuita de Camera+, tan sólo deben acudir a la App Store de Apple, teniendo en cuenta que esta versión es compatible con dispositivos iOS desde la versión 8.0 en adelante.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Yootoome, para mostrar a contactos cuando está previsto llegar a un punto específico - 06/09/2015 19:00:03

" Con el auge de los teléfonos móviles inteligentes con conexión a Internet han aparecido una gran diversidad de aplicaciones móviles que facilitan la vida de los usuarios en muchos aspectos, siendo el de la comunicación uno de ellos.
En este sentido, Yootoome es un nuevo servicio móvil que pretende cambiar la manera en el que los usuarios indican cuando llegarán a un sitio determinado bajo lo que llama Yootoome Time of Arrival (YTA), que podrán compartir de forma segura por un periodo de tiempo determinado con sus conexiones sociales, pudiendo elegir compartirlo entre contactos individuales y/o grupos de contactos.
La idea es que los contactos de los propios usuarios no se vean en la necesidad de contactar con ellos vía llamadas telefónicas o mensajes de textos para preguntar acerca de dónde se encuentran y cuándo van a llegar al lugar específico en el que hayan quedado, ya sea para un encuentro de trabajo, una cita con amigos, o cualquier otro motivo que pueda darse.
Además, también permitirá que los usuarios puedan gestionar su tiempo de llegada antes de llegar al lugar determinado, donde podrían darse casos en el que puedan retrasar sus llegadas por diversas cuestiones como la de hacer una parada en el camino, entre otros.
Más adelante, el propio servicio contará con la integración de calendarios y con su función de mensajería. Actualmente cuenta con su propia aplicación móvil para la plataforma iOS, que recientemente llegó a la versión 1.0, estando disponible para dispositivos iOS desde la versión 7.1 en adelante desde la App Store, y próximamente también está previsto que llegue a la plataforma Android.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD. - 17/11/2012 4:56:16

byod_1_.jpg

Claves para comprender y aplicar una estrategia BYOD.

Por Erick Zúñiga.

Alto Nivel.

 

Hay un fenómeno que desde hace algunos meses está revolucionando la manera en que las empresas y los empleados se relacionan con la tecnología –y su vida diaria: el Bring your own device (BYOD, trae tu propio dispositivo), y todo apunta a esta tendencia seguirá dominando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en 2013.

 

La implementación de esta tendencia implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC para optimizar y aprovechar sus beneficios.

 

Sin embargo, la implementación de este fenómeno asociado a la “consumerización” implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC corporativas –como la videoconferencia, las comunicaciones unificadas, el almacenamiento, etcétera, para optimizar y aprovechar al máximo sus beneficios.

 

Por ello, Oscar Gutiérrez, gerente de Desarrollo de Negocios para Borderless de Cisco México, explica para los lectores de AltoNivel.com.mx cuáles son los puntos que debes considerar para implementar una correcta estrategia de BYOD y convertir esta inversión en beneficios para tu empresa.

 

De inicio, apunta el directivo de la empresa de tecnología, se debe entender que esta tendencia, como cualquiera otra, implica algunos riesgos, sobre todo si no se aplica de la manera adecuada, pero al mismo tiempo presenta una oportunidad para tener un impacto positivo en la gente, la atracción de talento joven, la creatividad y la productividad de tu negocio.

 

El segundo punto a considerar es el relacionado a la seguridad, desde el punto de vista de la información de la empresa, los propios dispositivos y la confidencialidad. Este desafío puede superarse con las medidas adecuadas y por ello comparte tres recomendaciones:

 

1)  Desde el enfoque de Cisco System, tener visibilidad de lo que está pasando con estos dispositivos, implicados en el BYOD, es fundamental y para ello la red es un buen mirador, ya que todos tienen que conectarse a ella: aplicaciones, navegación, servicios, etcétera, todo pasa por la red, otorgando una clara referencia de lo que está haciendo la gente conectada.

 

2)  La segmentación tráfico es una forma de alcanzar un correcto nivel de seguridad, ya que a través de este proceso puedes definir qué usuarios tiene acceso a qué partes de la red, durante qué tiempo u horarios. Es decir, “que con la misma red puedas identificar y decir qué perfil es de cada persona o dispositivo, si su acceso solo es para internet o no puede entrar a él, o si tiene total, parcial o nulo acceso a determinadas partes de tu red”, apunta Oscar Gutiérrez.

 

3)  Optimiza, esto es, definir y aplicar las políticas corporativas en el uso de tu red que mejor convengan a tu empresa y su seguridad, sin embargo debes ser cuidadoso en no ser demasiado restrictivo y trata de mediar entre los intereses de tu empresa y la dinámica que las nuevas tecnologías han implementado en la sociedad. Por ejemplo, puede que para tu negocio el uso de redes sociales como Facebook no sea de total agrado, pero para tus empleados éstas se han convertido en un canal de comunicación con sus familiares y gente cercana, por lo que su bloqueo podría tener un efecto contrario.

 

Así que analiza si en vez de bloquear por completo una red social sólo aplicas esta restricción en determinados horarios, o bien, en funciones en específico, como impedir la publicación de mensajes, de fotos, el chat o los juegos, por ejemplo. Tu seguridad tendría menos riesgos y tus empleados harían un uso adecuado de esto.

 

Desde el punto de vista de Cisco, estos tres puntos puede dirigirte hacia un buen nivel de seguridad, aunque destaca que debajo de todo se encuentra el llamado acceso unificado, que no es otra cosa que tener una red única, cableada o wireless; una sola administración y una sola gestión para tener esa visibilidad completa de lo que está pasando en tus redes.

 

“Con esto la empresa comienza a tomar las riendas y a tener control total sobre la administración de sus redes y su uso”, subraya el gerente de Desarrollo de Negocios para Borderiess de Cisco México.

 

Recomendaciones para tu BYOD

 

1. Reflexiona.

Antes de realizar cualquier paso en la implementación del Bring your own device tienes que definir si realmente tu empresa tiene la necesidad u obtendrá beneficios de negocio al aplicar una estrategia de este tipo.

 

2. Blanco, negro o gris.

Es un error común que las empresas vean solo los extremos al pensar en el BYOD : abrir la red a todo mundo y a todos los dispositivos o cerrarla completamente. Tal polarización puede ser más negativa que benéfica, mejor analiza cuál es la tonalidad conveniente para tu negocio, el siguiente paso es voltear a ver estas soluciones como un habilitador de esa política que decidas.

 

3. Voltea hacia tu competencia.

Para darte una idea de lo que puedes ganar o perder con tu estrategia BYOD pon en la balanza el impacto competitivo frente a una empresa que sí la está aplicando.

 

4. Cuida al talento.

El talento joven, sobre todo aquellos de la Generación Y, tiene expectativas muy particulares de cómo le gustaría que fuera su lugar de trabajo, y en muchas empresas para atraer ese talento se tiene que saber si la implementación del BYOD es sumamente restrictiva, lo que puede ahuyentar a algunas de esa personas promesa.

 

5. Ten una base sólida.

Si tu red no está lista para una proliferación importante de dispositivos los usuarios la van a dejar de usar y eso puede ser un riesgo peor que no haber hecho nada. Por ello piensa detenidamente en la infraestructura, los mecanismos de seguridad y hasta en las aplicaciones y contenidos que tendrás en ella, de lo contrario tus avances serán escasos o nulos.

 

6. Considéralo una inversión, no un gasto.

Ten en cuenta que una parte importante de tu retorno de inversión serán aspectos intangibles como atraer talento, mejorar la productividad y elevar tu competitividad, e incluso una oportunidad para habilitar nuevos esquemas de negocio con los que puedas ofrecer una experiencia y un nivel de servicio más atractivo para tus clientes.

 

Por: Erick Zúñiga / Twitter: @ErickZunigaLuna
Publicado: 16 de Noviembre de 2012

Twitter: @altonivel

 

Para saber más:

Aumenta la demanda de BYOD en mercados emergentes

BYOD, la revolución del modelo de trabajo empresarial

BYOD genera el interés de Obama

 

---------------------------------------------------------------------

 

Fuente: Alto Nivel 

Imagen: BYOD    

 

Tell a Friend .... Twittear

 

Artículos relacionados:

 

- Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD  
- De cómo la tecnología y el BYOD están cambiando los hábitos del trabajo  
- El futuro de las TI en la Corporación. 10 tendencias 

En la Web:
- Tres enfoques BYOD – Y el impacto presupuestario  
- Las aplicaciones móviles gratuitas ponen en riesgo sus estrategias BYOD
- La tecnologia, parte fundamental en la vida de nosotros  
- BYOD, trabaja con tu propia máquina  
 

 

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs -  My Twitter Times

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

 

.....................................

 

 

Fuente Artículo

Consulte Información nueva aplicación móvil para la organización de fotografías [iOS] y 10 tendencias tecnológicas para el 2015.
Consulte Información participar en Fondo Emprender y conseguir financiación para tu Plan de Negocios (Hangout) y más cinco tendencias tecnológicas y del consumo para el 2013.
Consulte Información para difundir cualquier formato de archivo multimedia a dispositivos Chromecast y Apple TV y Camera+ ahora dispone de su versión gratuita
Consulte la Fuente de este Artículo
El portal que comparte sus ingresos

No hay comentarios:

Publicar un comentario