Información: 5 Razones para utilizar Publicaciones Digitales - 22/09/2015 9:45:21
"La utilización de las publicaciones digitales como recurso para empresas es ya una realidad. Te contamos 5 razones por las que deberás empezar a utilizarlas. Estamos en plena revolución digital. La digitalización abarca todas las esferas de la vida humana. La posibilidad de que las maquinas se conecten entre sí y realicen sus actividades con una intervención humana de baja intensidad es ya una realidad. El Internet de las cosas y la economía digital, revolucionarán el mundo en los años venideros.Uno de los campos donde mayor ha sido el cambio es en el de la comunicación. La universalización de Internet y el uso masivo de los terminales móviles han posibilitado nuevas formas de comunicación como el correo instantáneo, las redes sociales etc. A todos nos parece "normal", mandar mensajes, vídeos o hacer llamadas por WhatsApp up. El ser humano ha logrado estar comunicado permanentemente, esté donde esté y sea el momento que sea.
1. Alcance
Con la comunicación digital podemos establecer contacto con un número ilimitado de personas. Sólo tenemos que conocer su dirección de correo electrónico. De esta forma, el número de potenciales clientes aumenta más que progresivamente. Además, la comunicación digital vía redes sociales provoca algo impensable hace unos años: la viralización. Si a alguien le gusta lo que hacemos o cómo lo hacemos, lo contará a sus conocidos y así veremos cómo aumentan nuestros clientes.
2. Omnicanalidad
La digitalización hace que todos estemos comunicados permanentemente utilizando las diferentes terminales digitales. Eso supone que debemos adaptar nuestras publicaciones digitales a los diferentes terminales móviles: webs, smarthphones, tabletas, redes sociales, ebooks, smart tv, etc. Actualmente, la tecnología de las publicaciones digitales y el estándar de Html5 lo permiten.
3. Calidad
El formato llamado pasa páginas, propio de las publicaciones digitales, resulta de una gran calidad tanto visual como de usabilidad para el usuario. A diferencia del Pdf que obliga a una lectura plana donde es difícil recordar el contenido de las páginas vistas, la publicación digital imita el paso de páginas de una publicación facilitando la comprensión de lo que vemos y permitiendo la consulta rápida de las páginas vistas.
4. Costes
La digitalización ha permitido una reducción de los costes de producción de las publicaciones digitales. Anteriormente, el proceso de creación de una publicación profesional resultaba muy costoso empleando el presupuesto en diseñadores, maquetadores, correctores etc. En una plataforma como la de Editafácil crear una publicación profesional como un catálogo de productos o servicios, hacer una newsletter de clientes u otro tipo de publicaciones tiene un coste reducido. Además el mantenimiento de la publicación, es decir la actualización de contenidos tiene un coste mínimo.
5. Efectividad
La comunicación digital permite algo que el marketing tradicional no facilitaba y es el control de las campañas on line. Cuando realizamos una campaña de marketing online podemos conocer en tiempo real su efectividad y saber el grado de aceptación por parte de los clientes. Además, podemos segmentar la comunicación de las publicaciones que diseñemos en función del perfil de nuestros clientes. De esta forma nuestras ventas aumentarán.
Editafácil
El artículo 5 Razones para utilizar Publicaciones Digitales aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación. - 05/03/2015 11:57:16
" 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación.Por Virginio Gallardo.
Con tu Negocio.
La tecnología afecta a todos los sectores de la economía, a todo tipo de empresas e implica cambios en los modelos de negocio que nadie debe ignorar. La digitalización implica a menudo innovación disruptiva en las formas de trabajar, en los procesos y en las formas de entender las empresas, lo que está provocando un darwinismo digital.
Las tecnologías sociales, las denominadas redes sociales corporativas, son el núcleo básico de la nueva economía digital y exige a cualquier empresa un replanteamiento de sus comportamientos y valores para crear lo que hemos denominado organizaciones 2.0.
Las organizaciones 2.0 se caracterizan por su flexibilidad y por su capacidad de innovación, pero también -tal como indica su nombre- por utilizar tecnologías 2.0 o sociales como principal mecanismo de gestión del talento colectivo y de innovación.
Te propongo diez pasos que se deben dar para hacer efectiva esta transformación digital:
1. La digitalización es parte de la estrategia empresarial.
No es un objetivo más, ni la implantación de una tecnología ni la mejora de algunos procesos o un nuevo paradigma de Recursos Humanos. La digitalización supone replantearse el funcionamiento de la empresa y debe estar integrada en la visión de los altos directivos.
2. Hacer operativa la estrategia en los aspectos clave del negocio.
Focalizar las primeras actuaciones en las áreas más claves de nuestro negocio donde esperamos obtener más rentabilidad y donde sea más estratégico ayudará a su implantación. Comencemos donde veamos mayor impacto y posibilidades de innovación, donde obtengamos el máximo de rentabilidad estratégica a nuestros primeros pasos.
3. La clave del éxito es la gestión del cambio.
La transformación digital chocará con las resistencias, hábitos y patrones culturales. Los agentes de cambio deben tener un elevado conocimiento de la gestión del cambio, credibilidad organizativa y capacidad demostrada de producir innovación en la empresa.
4. Centrarse en los procesos, no en la implantación de la tecnología.
Digitalizar no es introducir una nueva red social o una herramienta de conocimiento ni hacer un uso masivo de la tecnología, es repensar los procesos, es innovar para conseguir mejores resultados. La introducción de la tecnología es positiva, pues ayuda a digitalizar, pero no transforma el negocio.
5. Potenciar la cultura de la innovación.
Las tecnologías son facilitadoras de conversaciones, de una nueva forma de entender el rol de las personas y la organización, pero para ello se requiere potenciar nuevos valores y comportamientos organizativos como la transparencia, la colaboración, la participación y una nueva forma de entender el talento de las personas como precursor de la innovación.
6. Fomentar las nuevas formas organizativas: las comunidades.
La nueva unidad organizativa, la comunidad, no substituye a la organización funcional, sino que se superpone. El conocimiento y la innovación se gestionan mediante este nuevo tipo de estructuras organizativas donde el talento colectivo de los equipos adquiere más protagonismo para la consecución de objetivos de negocio.
7. La tecnología es la clave, pero debe ser simple.
No te equivoques de tecnología. Uno de los principales errores es pensar en desarrollos tecnológicos demasiado complejos, dar a la tecnología demasiado protagonismo, muchos socios tecnológicos le harán pensar esto. Por primera vez asistimos a una tecnología donde su valor es la simplicidad y cuyo coste es asumible para cualquier micropyme.
8. El mayor impacto es en el liderazgo.
Hay una nueva forma de tomar decisiones y de gestionar la complejidad que requiere un nuevo tipo de liderazgo. Hacer la transición hacia nuevos modelos de entender el rol jerárquico es sumamente importante para que la cultura innovadora sea una realidad . Estas tecnologías no funcionan demasiado bien con la jerarquía y requieren, por tanto, más liderazgo. Ayude a sus directivos y mandos a hacer esta transición.
9. Formación digital.
Ayudar a que la organización se digitalice requiere sensibilizar, ludificar, desarrollar nuevos valores y nuevas conductas, y para ello es importante para los no nativos digitales comenzar por la formación como parte de esta dinamización. Una vez demostrada la utilidad de las nuevas formas de trabajar, hay una elevada apropiación de esta tecnología por los no nativos digitales debido a la sencillez de uso.
10. Medir y utilizar análisis de redes sociales.
Mida el progreso de las comunidades, mida la actividad que se produce en cada comunidad y evalúe constantemente el funcionamiento y objetivos de las comunidades. Mida y recompense a aquellos roles que las hacen funcionar, sustituya las personas que no las hagan funcionar y a aquellas comunidades que ya hayan cumplido con su ciclo de vida.
El nuevo ADN de la empresa del siglo XXI es la innovación y la aceleración del proceso de aprendizaje y el cambio organizativo, y para ello las herramientas sociales constituyen un instrumento esencial
Por Virginio Gallardo (@virginiog)
06.02.14
Acerca del autor:
Virginio Gallardo es experto en Recursos Humanos, especializado en consultoría relacionada con Gestión del cambio e Innovación. Esta experiencia se basa en conocimientos de retribución y beneficios, desarrollo y formación, Diseño y Desarrollo organizativo y comunicación. En la actualidad hago tareas de coaching, doy soporte en consultoría de RRHH y hago formación Directiva, especializado en Liderazgo y Gestión de Equipos Directivos.
Licencia:
No especificada.
----------------------
Fuente: Con tu Negocio
Imagen: Digital transformations
.... Twittear
Del mismo autor:
Virginio Gallardo:
- Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación
- Desarrollo organizacional: 9 claves de la empresa realmente innovadora
- Los procesos de innovación como modelo neuronal complejo: Sus 4 factores
- El aprendizaje organizacional mediante 5 tipos de comunidades virtuales
- Gestión de la Innovación y el Talento: 10 claves del nuevo paradigma
- Tipología de Organizaciones 2.0 basada en 4 formas de sus comunicaciones
- La revolución digital en RRHH: 5 paradigmas de la nueva gestión del talento
- Estudio Delphi 2020. La revolución digital y las nuevas formas de trabajo
- La inteligencia emocional: Fuente de creatividad, liderazgo y felicidad
- Los 6 estilos del líder transformador para crear una cultura innovadora
Artículos relacionados:
- Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación
- Desarrollo profesional: 5 claves para mejorar utilizando el entorno digital
- Prospectiva: Las 20 Tendencias de la Economía Digital en 2015
- Organizaciones que aprenden. Las 4 etapas para transformarse en innovadoras
- Gestión del cambio. Cómo hacer la transformación digital de las empresas
- Disrupción digital: Las nuevas reglas del juego y 3 efectos ineludibles
- Liderazgo transformador. El triángulo de gestión de la revolución digital
- John P. Kotter: Resumen de las 8 fases del proceso de Gestión del Cambio
- 4 modelos de cambio de las estructuras organizativas para generar innovación
- Los 6 paradigmas de la innovación. Evolución histórica desde la 1.0 a la 6.0
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Wheelblock: una silla de ruedas innovadora - 07/10/2015 14:07:38
Por Montserrat Muñoz
Zapopan, Jalisco. 12 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Wheelblock es una silla de ruedas desarrollada en módulos móviles y ajustables para adultos mayores con algún grado de discapacidad motriz, que una terna de egresados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Guadalajara creó para facilitar la vida de los usuarios de estos aditamentos y las personas a su alrededor.

Única en el mercado por la tecnología de módulos intercambiables mediante un sencillo pero innovador sistema de "botón con resorte", la silla ofrece variantes en el ajuste del descansapiés, descansabrazos, altura e inclinación del respaldo, ancho de la cadera, llantas intercambiables para acceder a lugares estrechos y un sistema de silla eléctrica. Estas variantes le dan la posibilidad al usuario de tener en una sola silla las funciones de tres.
Read more ...
Consulte Información Estudio Delphi 2020. La revolución digital y las nuevas formas de trabajo. y Cambio de paradigma en el uso de la innovación
Consulte Información Líderes de negocios admiten no estar preparados para el futuro digital y 20 claves para transformarlas en organizaciones 2.0.
Consulte Información 5 Razones para utilizar Publicaciones Digitales y Organizaciones que aprenden. Las 4 etapas para transformarse en innovadoras.
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario