Buscar este blog

sábado, 7 de noviembre de 2015

5 Razones para utilizar Publicaciones Digitales y Las 8 claves para el futuro de Internet

Que opina? 5 Razones para utilizar Publicaciones Digitales - 22/09/2015 9:45:21

"La utilización de las publicaciones digitales como recurso para empresas es ya una realidad. Te contamos 5 razones por las que deberás empezar a utilizarlas. Estamos en plena revolución digital. La digitalización abarca todas las esferas de la vida humana. La posibilidad de que las maquinas se conecten entre sí y realicen sus actividades con una intervención humana de baja intensidad es ya una realidad. El Internet de las cosas y la economía digital, revolucionarán el mundo en los años venideros.
Uno de los campos donde mayor ha sido el cambio es en el de la comunicación. La universalización de Internet y el uso masivo de los terminales móviles han posibilitado nuevas formas de comunicación como el correo instantáneo, las redes sociales etc. A todos nos parece "normal", mandar mensajes, vídeos o hacer llamadas por WhatsApp up. El ser humano ha logrado estar comunicado permanentemente, esté donde esté y sea el momento que sea.
1. Alcance
Con la comunicación digital podemos establecer contacto con un número ilimitado de personas. Sólo tenemos que conocer su dirección de correo electrónico. De esta forma, el número de potenciales clientes aumenta más que progresivamente. Además, la comunicación digital vía redes sociales provoca algo impensable hace unos años: la viralización. Si a alguien le gusta lo que hacemos o cómo lo hacemos, lo contará a sus conocidos y así veremos cómo aumentan nuestros clientes.
2. Omnicanalidad
La digitalización hace que todos estemos comunicados permanentemente utilizando las diferentes terminales digitales. Eso supone que debemos adaptar nuestras publicaciones digitales a los diferentes terminales móviles: webs, smarthphones, tabletas, redes sociales, ebooks, smart tv, etc. Actualmente, la tecnología de las publicaciones digitales y el estándar de Html5 lo permiten.
3. Calidad
El formato llamado pasa páginas, propio de las publicaciones digitales, resulta de una gran calidad tanto visual como de usabilidad para el usuario. A diferencia del Pdf que obliga a una lectura plana donde es difícil recordar el contenido de las páginas vistas, la publicación digital imita el paso de páginas de una publicación facilitando la comprensión de lo que vemos y permitiendo la consulta rápida de las páginas vistas.
4. Costes
La digitalización ha permitido una reducción de los costes de producción de las publicaciones digitales. Anteriormente, el proceso de creación de una publicación profesional resultaba muy costoso empleando el presupuesto en diseñadores, maquetadores, correctores etc. En una plataforma como la de Editafácil crear una publicación profesional como un catálogo de productos o servicios, hacer una newsletter de clientes u otro tipo de publicaciones tiene un coste reducido. Además el mantenimiento de la publicación, es decir la actualización de contenidos tiene un coste mínimo.
5. Efectividad
La comunicación digital permite algo que el marketing tradicional no facilitaba y es el control de las campañas on line. Cuando realizamos una campaña de marketing online podemos conocer en tiempo real su efectividad y saber el grado de aceptación por parte de los clientes. Además, podemos segmentar la comunicación de las publicaciones que diseñemos en función del perfil de nuestros clientes. De esta forma nuestras ventas aumentarán.
Editafácil
El artículo 5 Razones para utilizar Publicaciones Digitales aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
revolución digital

Es Novedad, Las 8 claves para el futuro de Internet - 22/04/2014 8:57:13

"
Según la Agencia Británica de Comunicación Idonms, "el gran cambio está por venir" y "lo que va a llegar ya no tiene freno".

Por: Agencias
De acuerdo al análisis de Sarah Connor, directora de Operaciones de la Red de Franquiciados Idonms, las siguientes ocho claves definirán el futuro de Internet y de los próximos cambios tecnológicos por venir.
1. El gran cambio está por venir. La empresa Google cree que en los próximos siete años habrá más cambios tecnológicos que los que se han producido en las últimas dos décadas. "La primera revolución digital ya ha acabado. Internet empezó a ser parte de la sociedad en 1993, pero lo vivido hasta ahora no ha sido nada comparado con lo que vendrá próximamente", aseguran responsables de Google. Sus cálculos apuntan a que la segunda revolución digital dará pasos importantes hasta 2016 y que vivirá su máximo esplendor cuando entre la nueva década.
2. Lo que va a llegar ya no tiene freno. El buscador de buscadores asegura que la nueva era digital ya está en marcha y no va a haber quien pueda pararla. "Lo único que va a ser permanente es el cambio. Tenemos que encontrar nuevas fórmulas para ayudar a una sociedad de 7.000 millones de personas y pensar en la competencia que vamos a tener mañana. La revolución ya ha empezado y es imparable. Quien no se renueve, morirá", alertan los expertos.
3. Todos tendrán acceso a la Red. La previsión del gigante tecnológico es que el número de personas que se conecta a internet crecerá de forma exponencial en los próximos ejercicios. Incluso se espera que esté al alcance de cualquiera en menos de una década."La Red ya ha tocado la vida de 2.400 millones de usuarios en todo el mundo, lo que se traduce en una de cada tres personas. Pero en los próximos tres años vamos a poder duplicar el número de usuarios (hasta alcanzar los 5.000 millones) y a principios de la próxima década toda la humanidad tendrá acceso a internet (llegando a 7.000 millones)".
4. Los móviles son los dispositivos rey. En opinión de Google son los teléfonos los que juegan un papel determinante en la revolución digital y asegura que seguirán siendo un producto estrella. "Ya hay 6.000 millones de móviles en el mundo (casi tantos como personas) y es el dispositivo más usado por el ser humano. Su número incluso supera a los de la electricidad y el agua, lo que le convierte en el utility más utilizado, y en 2014 se podrían entregar otro 1,1 millones de móviles en todo el mundo. Su tendencia al alza es imparable: el 100% de la humanidad tendrá móvil dentro de poco. "Todo lo haremos a través de los teléfonos", comenta Sarah Connor.
5. Lo virtual cada vez más cerca de lo real. Gracias a los avances de la Red y a la generalización de los móviles a escala mundial, Google asegura que poco a poco irán desapareciendo las barreras que actualmente separan lo real de lo virtual."Llega un mundo en el que la televisión estará conectada con el móvil y será controlada a través de él, igual que las neveras o los coches. Veo a Internet como un mega-medio publicitario donde todo estará interrelacionado y el gran reto en comunicación y marketing será dar con las mejores opciones para los clientes, reto que incluye filtrar el exceso de información y seleccionarla para la toma de decisiones y así aumentar la experiencia entre clientes y consumidores y en esto Idonms como Agencia de Comunicación Digital vamos por delante, comenta Sarah Connor.
6. La economía digital traerá riqueza y empleo. ¿Pero cómo? ¿Qué beneficios tiene para las empresas y los consumidores? En opinión de Idonms según nos comenta su Directora de Operaciones, Sarah Connor, "los expertos están convencidos de que la economía digital va a generar más oportunidades al tejido empresarial, incluidas las pymes, que van a poder aprovechar la Red para generar más riqueza y empleo". Se calcula que Internet es capaz de crear hasta 200.000 puestos de trabajo en cinco años en un país medio de unos 45 millones de habitantes. Gran parte de estos empleos serán creados gracias a la generación de nuevos negocios de autoempleo y micro pymes que con el tiempo serán importantes negocios con gran peso en sus regiones por el producto interior bruto que generarán y el número de empleados.
7. El consumidor marcará la pauta de crecimiento. El espectacular crecimiento que vivirá la Red en el futuro cercano irá de la mano de lo que aumente la demanda. Es decir, cuanto más pidan los usuarios, más rápido irá la revolución digital."Nuestra vida actual es distinta a la de hace ocho años. Nos comunicamos de otra manera y la demanda potencial ya es superior a la oferta. De hecho, la innovación digital está generada por el consumidor y es seguida por las empresas, que se adaptaran a los gustos del consumidor". Y las perspectivas son que la demanda se duplique en 2016.
8. La publicidad tomará un nuevo rumbo. En opinión de Idonms y su responsable Sarah Connor," como consecuencia de todos esos cambios, el negocio publicitario online se volverá gigantesco y las empresas si no quieren desaparecer, no tendrán más remedio que adaptarse al escenario y su estrategia tendrá que estar ligada a la publicidad y marketing online. El impacto de La Publicidad y el Marketing Online es tan potente que ya está afectando al marketing tradicional y nosotros estamos en medio. Creo que al menos en nuestro sector del marketing y publicidad online tiene un impresionante y apasionante futuro y que el recorrido y las posibilidades de este sector son enormes .Como dato daremos que solo Google factura US$500.000 millones al año, mientras que la industria publicitaria tradicional mueve unos 500.000 millones", concluye Sarah Connor.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Cómo superar 5 causas de la pérdida de talento en las organizaciones. - 05/08/2015 11:26:34

 

Cinco causas de la pérdida de talento. 

Por Javier Villalba. 

Con tu Negocio. 

 

resignation-letter.jpg

 

Al igual que el agua que se derrama, es obvio que la marcha de profesionales representa un gran derroche que descapitaliza la empresa, por lo que preguntarse sobre las causas de la excesiva rotación externa de empleados no es un ejercicio retórico, sino más bien una necesidad de cualquier administración responsable, ya que la fuga de profesionales suele conllevar una importante pérdida de activos para una empresa.

 

1. Baja calidad directiva

 

Si hubiera que señalar la primera causa de pérdida de talento, la principal sería la baja o mala calidad directiva. En efecto, los malos jefes son una de las razones que con mayor frecuencia se aducen como motivo para cambiar de empresa; y ello tiene una razón de ser.

El oficio de dirigir personas tiene que enfocarse en fijar el punto de mira para trazar un rumbo en el que confluyan intereses de empresa y de trabajadores que comparten un mismo fin; una convergencia que, de no producirse, ocasiona desalineamiento.

 

En efecto, los jefes mediocres producen escenarios anodinos, siembran desencanto y desinterés; los jefes incompetentes hacen germinar la frustración y cosechan rechazo; los jefes tóxicos crean ecosistemas nocivos que instan a la rotación. Unos y otros son fuente de antivalores, confunden, hurtan la ilusión, provocan desvinculación y esquilman las razones del compromiso.

 

En dicho sentido defraudan, crean insatisfacción e infelicidad y aportan argumentos para incrementar la tasa de abandono de las empresas. Por el contrario, los directivos ejemplares aciertan a transformar la causa común en un motivo que merece la pena abrazar.

 

Complacencia y conformismo son dos actitudes que conjugan mal con profesionalidad, cualidad que armoniza con atributos tales como implicación, inquietud e inconformismo que perfilan al trabajador como un sujeto aspiracional que alberga expectativas de crecimiento.

Esto es, incrementar sus competencias, poder influir en su trabajo para mejorar el resultado de su actividad, demostrarse que es capaz de desarrollar su potencial y sentirse apto para obtener mejores frutos como consecuencia de su progresiva madurez profesional y de su consiguiente evolución contributiva.

 

2. Involución profesional

 

Sentirse frenado se traduce en una percepción de involución que invita a buscar nuevas opciones que permitan crecer como profesional, un proyecto personal que marida mal con la falta de oportunidades; un escenario del que se despreocupan los malos jefes.

 

Ciertas políticas de reducción de gastos que inciden en la regresión de activos, tales como el progreso competencial, el desarrollo del conocimiento, la innovación, el freno tecnológico, la proporcionalidad de medios o las condiciones laborales son medidas delicadas que conviene calibrar detenidamente cuando hay que limitar inversiones, porque impactan lesivamente en el factor humano y quizá haya otros capítulos reductibles cuya limitación de gastos se comprenda mejor.

 

Obviamente la pérdida de estatus profesional ocasiona quiebras de fidelidad. Hay casos en los que un profesional es colocado, por política de compañía, por encima de otro, una razón poderosa para cambiar cuando los motivos son diversos y manifiestamente ajenos al desempeño de quien ha sido ‘saltado’ por quien todavía no ha demostrado merecerlo. Casos frecuentes en procesos de absorciones o fusiones, pero no exclusivos de tales situaciones.

 

Un aspecto que hay que tener en cuenta es el advenimiento de nuevos directivos a un proyecto de empresa consolidado, pues no será extraño que el recién llegado introduzca cambios –acertados o erróneos– que pueden conllevar un descenso del compromiso, al menos en los directamente afectados, pero posiblemente también en otros que perciben en ello una manera de hacer que les podría salpicar.

 

Si el bajo rendimiento es una causa justificada, la pérdida de confianza sustentada en motivos inespecíficos es un argumento débil para degradar a un profesional que aporta buenos resultados o resultados conformes, siendo esta última una razón de peso para plantearse un cambio de empresa.

 

3. Ofertas inesperadas

 

Algunos profesionales, cuyo trabajo destaca entre sus homólogos del sector, pueden encontrarse en la tesitura de recibir una oferta inesperada de empleo que representa una promoción profesional más rápida, pues nadie se cambia voluntariamente de empresa para retroceder, y es evidente que contar con una oportunidad de mejorar es una ocasión que, cuando menos, merece la pena valorar.

 

Como hay trabajadores invisibles y visibles, un empleador tiene que ser consciente de que la dinámica entre profesionales y empresas es una relación de confianza y fidelidad no exenta de tentaciones y amenazas, pues la reputación del profesional es una fuente de recepción de propuestas de empleo que le pueden animar al cambio de empresa, incluso en aquellos casos en los que el trabajador no se lo hubiera planteado.

Un riesgo que hay que gestionar, porque no solo las contraprestaciones materiales conforman la clase de fijación que tiene la propiedad de sujetar el compromiso de los profesionales.

 

Contar con la protección de una propuesta de valor interna competitiva y diferencial es una buena medida ante la amenaza de la pérdida de talento irrepetible, por mucho que pueda ser sustituido.

 

4. Pérdida de ilusión

 

Razones extremas que sobradamente justifican cambiar de empresa son los casos de malos tratos en el trabajo, el acoso laboral y el desgaste profesional ocasionado por jornadas interminables, exigencias desproporcionadas y sobrecarga excesiva. Sin llegar a tanto, la desilusión y la falta de razones para proseguir son también motivos de abandono que se agrupan bajo el epígrafe desmotivación, un sentimiento que nos desfonda.

 

Nuevamente nos encontramos ante el papel crucial que juegan mandos y directivos, quienes tienen la responsabilidad de no hurtar la ilusión y el deber de no cercenar una colección de motivos que llamamos motivación, un impulso irrefrenable que nos permite operar a óptimas revoluciones.

 

Tomar en consideración a las personas, mantenerlas debidamente informadas, procurarlas ocasiones de avanzar, estimular su iniciativa, desarrollar su potencial, proponerlas retos, reconocer sus méritos personales, darles visibilidad interna y externa, crear vínculos consistentes, coordinar sus actuaciones, aportar criterios fundados, fijar metas, planificar el suceder, hacer predecible en cierto modo el futuro son, entre otros, ingredientes necesarios para conseguir el efecto de vincular.

La incompetencia, la falta de criterio, los bandazos, la sorpresa, la insustancialidad son elementos perturbadores del compromiso que provocan desvinculación.

 

5. Cambios sociales

 

“Malestar y bienestar” correlacionan directamente con el par “rotación y retención”. Quejas, desacuerdos, riñas entre compañeros, silencios, inquietud general, demandas o reivindicaciones, el afloramiento de espacios de rumorología… enrarecimiento y falta de espontaneidad se perciben evidenciando que algo está sucediendo.

 

Sabemos que un mal ambiente nos urge a cambiar de escenario, lo que explica la importancia que tiene gestionar el clima de la empresa para avanzar posiciones en esa pendiente que media entre los estratos nocivos y saludables. Si una rotación muy baja es un signo a determinar, la alta rotación es un claro indicador de malestar.

 

Que la sociedad sigue evolucionando es un hecho, por lo que alinear las políticas de retención del talento con las tendencias sociales emergentes cada día que transcurra será más imperativo para protegerse de la descapitalización que ocasiona la pérdida de trabajadores irrepetibles.

 

Por  Javier Villalba (@j_villalba)

14.03.14

 

Javier Villalba

Javier Villalba ha dedicado más de treinta años de experiencia profesional a ayudar a las organizaciones a aprovechar el factor humano como ventaja competitiva, considerando clave la gestión de la lealtad. Es autor del blog Caminante y actualmente ejerce la consultoría de dirección en Comunicación y Personas. Página del autor

 

Licencia:

No especificada.

 

------------------------

 

Fuente: Con tu Negocio  Imagen: Resignation letter  

  

Tell a Friend .... Twittear

 

Artículos relacionados:

- Cómo superar 5 causas de la pérdida de talento en las organizaciones
- El cambio: 10 claves para la gestión de personas en el Nuevo Management 
- Gestión del Talento: Rompiendo tres mitos sobre el liderazgo femenino 
- Tendencias 2015. La gestión del talento en los nuevos escenarios de RRHH
- Gestión de la Innovación y el Talento: 10 claves del nuevo paradigma
- Gestión del Talento: Tus 12 actividades para involucrar al talento nuevo 
- La revolución digital en RRHH: 5 paradigmas de la nueva gestión del talento
- La Gestión del Talento en el nuevo contexto de las organizaciones 2.0-
- Diez Desafios de la Gestión del Talento en la Era del Conocimiento

 

 

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li 

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia

 

 

Fuente Artículo

Consulte Información 5 Habilidades que un Profesional del Marketing Digital necesita para el éxito y un servicio que te permite obtener una aplicación móvil personalizada de tu negocio
Consulte Información hace que los "marketeros" se vuelvan cada vez más gruñones? y "El mundo se mueve mucho más rápido que la lenta arrogancia de los publicitarios"
Consulte Información 5 Razones para utilizar Publicaciones Digitales y Organizaciones que aprenden. Las 4 etapas para transformarse en innovadoras.
Consulte la Fuente de este Artículo
Sigueme
Sigueme

No hay comentarios:

Publicar un comentario