Buscar este blog

martes, 10 de noviembre de 2015

5 Razones para utilizar Publicaciones Digitales y "ya no creo que vuestros datos estén seguros en Mega y crearé un competidor"

Es Novedad, 5 Razones para utilizar Publicaciones Digitales - 22/09/2015 9:45:21

"La utilización de las publicaciones digitales como recurso para empresas es ya una realidad. Te contamos 5 razones por las que deberás empezar a utilizarlas. Estamos en plena revolución digital. La digitalización abarca todas las esferas de la vida humana. La posibilidad de que las maquinas se conecten entre sí y realicen sus actividades con una intervención humana de baja intensidad es ya una realidad. El Internet de las cosas y la economía digital, revolucionarán el mundo en los años venideros.
Uno de los campos donde mayor ha sido el cambio es en el de la comunicación. La universalización de Internet y el uso masivo de los terminales móviles han posibilitado nuevas formas de comunicación como el correo instantáneo, las redes sociales etc. A todos nos parece "normal", mandar mensajes, vídeos o hacer llamadas por WhatsApp up. El ser humano ha logrado estar comunicado permanentemente, esté donde esté y sea el momento que sea.
1. Alcance
Con la comunicación digital podemos establecer contacto con un número ilimitado de personas. Sólo tenemos que conocer su dirección de correo electrónico. De esta forma, el número de potenciales clientes aumenta más que progresivamente. Además, la comunicación digital vía redes sociales provoca algo impensable hace unos años: la viralización. Si a alguien le gusta lo que hacemos o cómo lo hacemos, lo contará a sus conocidos y así veremos cómo aumentan nuestros clientes.
2. Omnicanalidad
La digitalización hace que todos estemos comunicados permanentemente utilizando las diferentes terminales digitales. Eso supone que debemos adaptar nuestras publicaciones digitales a los diferentes terminales móviles: webs, smarthphones, tabletas, redes sociales, ebooks, smart tv, etc. Actualmente, la tecnología de las publicaciones digitales y el estándar de Html5 lo permiten.
3. Calidad
El formato llamado pasa páginas, propio de las publicaciones digitales, resulta de una gran calidad tanto visual como de usabilidad para el usuario. A diferencia del Pdf que obliga a una lectura plana donde es difícil recordar el contenido de las páginas vistas, la publicación digital imita el paso de páginas de una publicación facilitando la comprensión de lo que vemos y permitiendo la consulta rápida de las páginas vistas.
4. Costes
La digitalización ha permitido una reducción de los costes de producción de las publicaciones digitales. Anteriormente, el proceso de creación de una publicación profesional resultaba muy costoso empleando el presupuesto en diseñadores, maquetadores, correctores etc. En una plataforma como la de Editafácil crear una publicación profesional como un catálogo de productos o servicios, hacer una newsletter de clientes u otro tipo de publicaciones tiene un coste reducido. Además el mantenimiento de la publicación, es decir la actualización de contenidos tiene un coste mínimo.
5. Efectividad
La comunicación digital permite algo que el marketing tradicional no facilitaba y es el control de las campañas on line. Cuando realizamos una campaña de marketing online podemos conocer en tiempo real su efectividad y saber el grado de aceptación por parte de los clientes. Además, podemos segmentar la comunicación de las publicaciones que diseñemos en función del perfil de nuestros clientes. De esta forma nuestras ventas aumentarán.
Editafácil
El artículo 5 Razones para utilizar Publicaciones Digitales aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
La tecnología de

Noticia, Kim Dotcom advierte: "ya no creo que vuestros datos estén seguros en Mega y crearé un competidor" - 31/07/2015 2:34:16

" Nuevo capítulo en el culebrón Kim Dotcom. El antiguo dueño de Megaupload y fundador de Mega que, si recordáis, renunció a la dirección de Mega hace meses, ha ofrecido una entrevista a Slashdot en la que advierte del peligro del servicio de alojamiento de datos en la nube. ""Ya no creo que vuestros datos estén seguros en Mega"", explicaba desvinculándose ya por completo del proyecto que en su día creó.
¿Por qué? Cita algunos aspectos confidenciales de los que no puede hablar, pero además explica que parte de las acciones de la compañía correspondientes a su familia han sido requisadas por el Gobierno de Nueva Zelanda y ""Hollywood"". Por todo este problema, Mega cayó en bancarrota y un nuevo accionista procedente de China ha realizado una OPA hostil para quedarse con toda la compañía.
Todo esto según su versión, claro. Una versión en la que acusa a las autoridades y a Hollywood de sabotear Mega: de estar valorada en 200 millones de dólares neozelandeses antes de que se requisaran las acciones, ha pasado tan sólo a 10 millones. ""Siempre he dicho que éste es un caso político y el sabotaje sistemático a Mega es prueba de ello"". Por todo eso, recomienda a sus usuarios que dejen de utilizarlo.
Dotcom promete un nuevo servicio de alojamiento gratuito, siguiendo el modelo de la Wikipedia
Es por ello que el emprendedor alemán ha anunciado su intención de crear un nuevo servicio de alojamiento en la nube a finales de este mismo año, cuando expira la cláusula de la no competencia que firmó con Mega. La idea es, según él, crear un servicio sin ánimo de lucro y ofrecer alojamiento gratuito, ilimitado y cifrado a cualquiera que lo desee. Quiere utilizar el modelo de la Wikipedia y sustentarse en donaciones para mantener su nuevo servicio de alojamiento.
Mega responde y lo niega
Desde Torrent Freak han podido hablar con los actuales CEO y COO de Mega, que niegan rotundamente todo de lo que les acusa Kim Dotcom. Sus argumentos son que los accionistas son públicos y se pueden consultar, que el 75% de ellos han aprobado las nuevas rondas de financiación y por tanto no hay OPA hostil y que el hecho de que se requisen acciones no influye para nada en el funcionamiento del día a día de la empresa, ya que las autoridades no han ""interferido"" en las operaciones con ellas.
Respecto a las acusaciones de problemas de privacidad, en Mega siguen defendiendo su sistema y aseguran que Dotcom no estuvo involucrado en el proceso de diseño ni de implementación de la tecnología del servicio. Desde 2013 ya no tiene ningún puesto en la empresa. ¿Y la seguridad de los datos? Presumen de cómo el código ha sido examinado por diversas instituciones, como el español INCIBE, sin que hayan encontrado vulnerabilidades.
¿Por qué entonces Dotcom carga contra ellos? Desde Mega lo tienen claro: quiere hacer publicidad de su futuro negocio. De momento, Kim ya ha dicho que responderá de nuevo, pero que lo hará la semana que viene con un nuevo y detallado comunicado. ""Entonces podréis tomar una decisión con conocimiento de causa sobre si seguir utilizándolo"", añade.
Imagen | Dotcom En Genbeta | Todo el culebrón sobre la vida y obra de Kim Dotcom
También te recomendamos
Mega continuará con su desembarco en las plataformas móviles con su versión para iOS
Ebook: Crowdfunding, una alternativa financiera para emprendedores e inversores
¿Tenías una cuenta Premium vitalicia de Megaupload? No esperes ser compensado en Mega
-
La noticia Kim Dotcom advierte: ""ya no creo que vuestros datos estén seguros en Mega y crearé un competidor"" fue publicada originalmente en Genbeta por María González .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Novedad, Wheelblock: una silla de ruedas innovadora - 07/10/2015 14:07:38

Por Montserrat Muñoz

Zapopan, Jalisco. 12 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Wheelblock es una silla de ruedas desarrollada en módulos móviles y ajustables para adultos mayores con algún grado de discapacidad motriz, que una terna de egresados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Guadalajara creó para facilitar la vida de los usuarios de estos aditamentos y las personas a su alrededor.

banner wheelblock

Única en el mercado por la tecnología de módulos intercambiables mediante un sencillo pero innovador sistema de "botón con resorte", la silla ofrece variantes en el ajuste del descansapiés, descansabrazos, altura e inclinación del respaldo, ancho de la cadera, llantas intercambiables para acceder a lugares estrechos y un sistema de silla eléctrica. Estas variantes le dan la posibilidad al usuario de tener en una sola silla las funciones de tres.


Read more ... Fuente Artículo

Consulte Información ¿Sueñas con tener una tienda online exitosa? Pues debes de entender estos números y cursos universitarios, online y gratuitos que inician en julio
Consulte Información Talento, industria, financiación y mucho más en FICOD 2015 y 10 profesiones del futuro del marketing y la industria digital
Consulte Información La impresión 3D en la creación de prototipos de coches y La importancia de la gente "Crear o Morir"
Consulte la Fuente de este Artículo
Gana Navegando

No hay comentarios:

Publicar un comentario