Buscar este blog

miércoles, 5 de agosto de 2015

Hacen falta más "Facebook" en Latinoamérica y Congreso Iberoamericano de Emprendimiento Online

Noticia, Hacen falta más "Facebook" en Latinoamérica - 23/07/2015 2:45:28

"La encuesta fue realizada entre 3.005 personas, emprendedores independientes y empresas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
El estudio revela que más del 88% de los encuestados tiene una idea o modelo de negocio, sin embargo el 52,43% ni cuenta con las herramientas necesarias para hacerlas realidad. La mayoría no recibe capacitación en emprendimiento online en su país, ni reciben financiación por parte de empresas privadas o públicas para emprender online.
Los resultados de este estudio muestran también que el 30,34% de las empresas y emprendimientos se ubica en el sector servicios, el 24,19% en el sector de comunicaciones y el 11,50% en el sector comercio. Las industrias con mayor oportunidad para generar nuevos negocios digitales: servicios (20,62%), medios de comunicación y publicaciones (16,30%), educación (13,41%), entretenimiento (11,59%), comercio minorista (10,96%), viajes y turismo (9,73%).
La mayori"a manifiesta que hacen falta emprendedores visionarios para que en Latinoamérica nazca el "nuevo Facebook" o el "pro"ximo Amazon"
El 75,28% indica que su emprendimiento ha sido resultado de idea propia y/o con un socio. El 33.03% creo" su empresa pensando en que desde su inicio fuera fi"sica y virtual; el 24.11% la creo" pensado en que fuera virtual.
Más asesoramiento, acompañamiento y financiación
El 41,68% en general considera apropiado el ecosistema emprendedor en Latinoamérica. Así mismo destacan países como Argentina, Colombia, Chile, México, Brasil y Estados Unidos por sus condiciones socioeconómicas para el fomento y creación de nuevas empresas y negocios en internet.
Los encuestados en mayoría piensan que Latinoamérica puede ser la meca del Emprendimiento Online, no obstante el emprendimiento en internet debería estar fomentado por el gobierno y entidades creadas para tal fin, 76,86% piensan que lo que más se requiere es asesoría, acompañamiento y apoyo económico para emprender y desarrollar sus ideas de negocio.
Estos resultados evidencian que "Latinoamérica es un escenario de múltiples oportunidades para impulsar una cultura de Emprendimiento Online. El español es la segunda lengua más hablada en el mundo, con un número cercano a los 550 millones de personas. Es una población de 600 millones de habitantes y casi 6 millones de empresas según la Cepal (excluido Brasil), de las cuales sólo el 18 % tienen presencia en internet con eCommerce", afirma Luis Carlos Chaquea, fundador y CEO de Interlat Group y director del estudio.
El estudio completo puede verse pinchando aquí.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Congreso Iberoamericano de Emprendimiento Online - 22/07/2015 4:18:39

"Este evento será el espacio para aprender de los expertos, compartir, reflexionar y premiar las mejores prácticas, un ambiente propicio para hacer realidad ideas de negocio y crear nuevos emprendimientos en la era digital y social.
El Congreso se realizará en Bogotá en el Hotel y Centro de Convenciones Cosmos 100, los días 27 y 28 de agosto. Serán más de 25 actividades, conferencias, talleres en torno a la inspiración y las nuevas las ideas, la creación, la maduración de negocios y la conexión con clientes e inversionistas.
Participarán expertos de diversos países, entre ellos: Héctor Nicolás Suero, Coordinador de la Unidad de Ciberpolítica del OPD-Funglode y Co-Fundador de Evolutif (República Dominicana), Felipe Chávez, CEO y Fundador de www.dileakiwi.com (Colombia); Juan Sebastián Iturralde, Fundador y CEO www.elemprendedor.ec (Ecuador), Raúl Guillermo Amigo, Fundador The Omnichannel Agency (Argentina).
Coincidiendo con la celebración de este congreso se entregarán los I Premios Iberoamericanos de Emprendimiento Online que premiarán las más destacadas iniciativas, proyectos y campañas realizadas en Iberoamérica, en 5 categorías:
. Premio a la Mejor Startup Digital de Iberoamérica
. Premio al mejor uso en Canales Digitales
. Premio al Mejor Emprendedor de Iberoamérica
. Premio a la Innovación en Internet en Iberoamérica
. Reconocimiento al apoyo Emprendedor en Iberoamérica
Puedes optar a estos premios hasta el 31 de julio de 2015 en la web www.PremiosEO.com
Más detalles del congreso en www.CongresoEO.com.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Uber, Otra Genial Idea Para Emprender - 17/07/2015 11:40:36

"Cada día me causa más asombro ver cómo la tecnología está cambiando nuestras vidas radicalmente.
En la mayoría de casos haciéndola más cómoda, práctica y segura.
Y hoy precisamente quiero hablarte de Uber, otra de esas propuestas tecnológicas que representan una genial idea para emprender.
En primera, déjame contarte que es Uber por si acaso no estás familiarizado con esta interesante y poderosa aplicación para móviles. Uber, es en esencia un sistema digital de gestión de taxis que permite a los usuarios de este servicio, poder hacerlo de forma sumamente eficiente y sobre todo segura.
Uber de hecho nace como una solución a la creciente necesidad de las grandes ciudades de contar con un sistema que no solamente agilice la forma de solicitar un servicio de taxi, sino que al mismo tiempo contribuya a hacer la experiencia más segura, en comparación con el sistema tradicional de taxis que en muchas partes del mundo representa riesgos y amenazas para el usuario.
¿Cómo Funciona Uber?
La mecánica de funcionamiento se explica de forma muy sencilla. Cualquier usuario puede descargar de forma gratuita la aplicación Uber en playstore o en iStore en su teléfono móvil y registrarse como usuario.
Para ello es indispensable registrar una tarjeta de crédito, lo cual es la base de su estrategia de seguridad pues todos los cargos por uso del servicio de taxi son cargados directamente a tu tarjeta evitando así que tanto el usuario como el piloto de taxi no tengan que manejar en ningún momento una transacción en efectivo.
La aplicación permite que en cualquier momento puedas solicitar un servicio de taxi totalmente confiable pues puede ver en pantalla quién será la persona que conduce el taxi así como el modelo y placas del vehículo que se ha asignado para el servicio.
La estrategia de funcionamiento de hecho es sumamente inteligente pues por un lado el usuario está registrado con nombre, foto y tarjeta de crédito y por el otro, el taxista que es un emprendedor independiente, también está registrado con su nombre, foto y datos específicos del vehículo que conduce.
En el momento de solicitar un taxi, la aplicación utiliza el sistema de GPS para identificar tu ubicación exacta. El siguiente paso es indicar la dirección exacta de destino para que el sistema te indique la tarifa que te será cargada como resultado de una fórmula que relaciona distancia, tiempo, carga de tráfico e incluso el tipo de vehículo solicitado.
Este sistema a su vez contribuye a que la tarifa de viaje no este sujeta a criterio del conductor del taxi, como suele suceder en los servicios tradicionales ni que pueda existir algún tipo de manipulación en términos de tiempo y distancia.
Una vez completado el recorrido solicitado, el taxista procede a indicarlo en su contraparte de la aplicación, para proceder al cobro inmediato de acuerdo a los datos indicados. El cargo se realiza directamente a tu tarjeta de crédito y el propietario del taxi, en su momento recibe un pago por los servicios prestados que la aplicación le ha asignado, menos la respectiva comisión que Uber gana como parte del negocio.
Como puedes ver, un sistema maravilloso que representa otra idea genial para emprender pues prácticamente cualquier emprendedor que desee puede afiliarse a Uber para poner su vehículo a trabajar y brindar sus servicios como taxista privado bajo un esquema totalmente seguro, independiente y muy rentable pues cada día son más personas en más ciudades las que demandan este interesante y confiable sistema.
Comenzando Tu Emprendimiento con Uber
Como en todo negocio hay algunos pasos previos que realizar para poder afiliarte a la empresa y comenzar a generar ingresos.
Debes tener un vehículo propio, en excelente estado y con seguro vigente.
Tu licencia de conducir debe estar vigente. Obvio ¿no crees?.
Tu licencia debe ser de tipo profesional para tener autorización en tu ciudad para conducir un vehículo con fines comerciales. (Lo se, esto no es tan obvio).
Verificar si el sistema está disponible en tu ciudad.
Proceder al registro. Ellos te guían de forma personalizada.
Una vez que cumples con estos pasos, estarás habilitado para comenzar a transformar tu automóvil y ganar dinero conduciendo en tu ciudad. Lo mejor de todo, son algunos de los beneficios:
No tienes horarios, tu eliges cuándo quieres trabajar
No tienes jefes, nadie te dice que hacer
El cobro de comisiones es de un 20% aproximadamente y una buena parte de ello se dedica a cubrir gastos de publicidad para que el sistema siga funcionando
La asignación de pedidos de viajes se hace de forma automatizada ya que el sistema te solicitará el servicio en función del vehículo que esté más cerca en distancia del cliente que solicita el taxi
No hay gastos iniciales ni cuota de registro
El pago por tus servicios suele ser semanal y con deposito directo a tu cuenta
Recibes un estado de cuenta donde puedes verificar que todo se realiza al centavo
Lo mejor de todo es que Uber es una empresta totalmente confiable que está transformando la forma de transportarnos.
El único aspecto negativo que puedo comentar es que lamentablemente Uber aún no está disponible en todas las ciudades, así que antes de ser usuario o prestar servicios de manera local debes verificar acá si el servicio ya está disponible en tu ciudad.
Así que ya lo sabes, esta es otra genial idea de negocios para emprender.
Si quieres más información sobre cómo iniciar tu negocio con Uber, la tienes en este enlace. Y si quieres registrarte HOY como usuario de Uber, te compartimos esta promoción especial que nos han permitido y que es un descuento de $10 dólares en tu primer viaje.
Para reclamar esta promoción solo debes descargar la aplicación ahora y registrarte colocando en su momento el siguiente código promocional: ewktyue
Es por tiempo limitado así que regístrate hoy!! Recuérdalo, ingresa tu código promocional: ewktyue
Más ideas de negocios:
Iniciando un negocio de línea de taxis
10 Ideas para transformar tu vehículo en un negocio
40 Buenas ideas para emprendimientos
Turismo, una industria de oportunidades
Guía completa para iniciar un negocio de fabricación de productos de limpieza
Negocios de servicios para iniciar con poco dinero

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? 3 Ideas Para Emprender Revendiendo Productos - 27/07/2015 12:00:03

Reventa de Productos - Aquí están algunas opciones de productos para revender

¿Has pensado en la creación de un negocio revendiendo productos? Esto puede ser una buena idea para aquellos que quieren ganar algo de dinero extra en estos tiempos de crisis, y tal vez iniciar su propio negocio.

La opción para ganar dinero revendiendo productos se basa en un viejo modelo de negocios, pero que con la tecnología y las nuevas opciones de negocio, han dado paso a nuevas modalidades para desarrollarlo. Son ideas para emprender que bien estudiadas y adaptadas, pueden generar un buen ingreso y ser el embrión de un negocio lucrativo.
emprender revendiendo productos
Aquí en nuestro blog una gran cantidad de personas nos escriben para encontrar ideas de productos para reventa, ya que este es el tipo de negocio lo puedes comenzar con muy poco dinero. Aunque el modelo puede parece simple, es necesario, como en cualquier negocio, informarse y tener un poco de cautela.

Para satisfacer esta demanda, hicimos una investigación y recogimos algunas ideas de negocio que se pueden montar a partir del modelo de reventa. Lee el artículo hasta el final y elige un producto para reventa que puedas convertir en tu negocio propio.

1. Productos de venta por catálogoEste es el modelo más conocido para redistribuir productos. De hecho es el modelo adoptado por las empresas de perfumes y cosméticos como Avon, Mary Kay, Esika y otras.

La gran ventaja de este tipo de negocio es que la mayoría de las veces no tienes que tener una gran cantidad dinero para iniciar el negocio y cuando las empresas requieren que el concesionario adquiera un kit de inicio de ventas, este valor suele ser muy bajo.

Otra gran ventaja de trabajar revendiendo productos por catálogo, es que no tienes que llevar los productos a todas partes para su demostración, ni disponer de un inventario, lo que en estos días, incluso por tu propia seguridad, es una gran ventaja. Basta con que tus clientes elijan los productos en el catálogo y te hagan su pedido.

Además del segmento de cosmética, hay muchas opciones de trabajo con productos para su reventa en los segmentos de ropa y accesorios, joyas, productos para el hogar y mucho más. Las ganancias en estos negocio son, en promedio, alrededor del 30%, que es un buen margen en comparación con las empresas que requieren de tener instalaciones físicas, un local y otros tipos de inversión.

Otra de las ventajas que encontramos en este modelo de negocio es que puede representar más de un tipo de producto, y de acuerdo al estudio de las diversas opciones disponibles, puedes desarrollar tu negocio con una mezcla de productos complementarios que maximicen tus esfuerzos y también tus ingresos.

Otra ventaja es que, debido a su simplicidad operativa, este es el tipo de negocio que puedes construir trabajando desde casa, una opción cada vez más viable en cualquier país de Latinoamérica y en todo el mundo.

2. Artículos para reventa en consignaciónOtra forma de emprender revendiendo productos es a través del sistema de consignación, una forma ligeramente diferente del modelo anteriormente presentado, pero con algunas diferencias operacionales menores.

La gran ventaja es, una vez más la posibilidad de iniciar tu propio negocio sin tener que invertir mucho dinero. Los márgenes en este negocio a menudo no son tan generosos como en los productos al por menor a través del modelo de catálogos, pero aún así sigue siendo una buena idea de negocio .

En este modelo tenemos opciones en las áreas de venta al por menor de joyas, lencería y joyería.

3. Reventa de productos en Internet (infoproductos)Vender productos de terceros a través de Internet es otra alternativa para aquellos que quieren trabajar con productos para su reventa.

Este modelo ha ido en aumento en muchos países latinos, siguiendo la tendencia creciente del comercio electrónico, que facturó el año pasado $35 mil millones de dólares, según el informe WebShoppers de la consultora e-bit.

En la actualidad existe una gran tendencia de crecimiento del modelo de negocio basado en la reventa de productos por Internet, debido al crecimiento acelerado de las ventas y los bajos costos presentados por este tipo de negocio en línea.

Ver también: El Dinero Está en Internet Para Todos (I)

Un número creciente de personas quieren saber cómo construir una tienda en línea para poder comenzar su propio negocio en línea, vender productos y facturar así un buen dinero. Existe también la opción de vender productos en los mercados y sitios especializados que permiten a la gente inscribirse y vender productos allí. El más conocido en muchos países es Mercado Libre y también Ebay.

El éxito en este negocio depende en gran medida de la elección del nicho de mercado donde operar. Algunos segmentos como la moda y los accesorios suelen tener una buena rentabilidad en este modelo de negocio, pero primero debes hacer una buena investigación para conocer bien el público al que quieres llegar y aprovechar así los nichos de negocio en el comercio electrónico .

Ahora que tienes buena cantidad de información sobre las opciones para trabajar con productos para reventa, es una cuestión de investigar el mercado y decidir qué opción es la mejor para ti.

Artículo original de Empreendedoresweb, adaptado por 1000ideasdeNegocios.com

Más ideas de negocios: Fuente Artículo

Consulte Información Expo Guadalajara 2015 y Concurso ideas+Innovadoras
Consulte Información de pocas características e importantes métricas de venta y Ya a la venta el número de marzo
Consulte Información ¿Estás sin empleo? Autoempléate! y 10 Negocios Rentables en México
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario