
Interesante, El mobile commerce crece tres veces más que el comercio online - 24/07/2015 3:40:16
"Un 58% de los usuarios de smartphone ya ha realizado alguna compra desde su móvil, una cifra que empuja la tasa de crecimiento del sector hacia un promedio anual del 42%, muy por encima del comercio electrónico en general, que crece a una tasa del 13%. Los gastos por transacción han aumentado también, a través de todas las plataformas, en una media del 30, según el último "Informe ditrendia: Mobile en España y en el mundo 2015" elaborado por la consultora de estrategia digital ditrendia.El perfil del comprador del mobile-commerce es principalmente: hombre, de edad comprendida entre los 25 y los 34 años al que le gusta consumir música y libros desde su casa. Este tipo de consumidor visita cinco veces de media la página donde desea realizar su compra e investiga previamente la tienda y el producto de manera exhaustiva antes de decidirse por su compra. El 66% consulta videos sobre el producto y el 54% lee las críticas y evaluaciones.
Pese a la nueva tendencia de los usuarios hacia la compra móvil, las tiendas españolas todavía tienen un largo recorrido por delante. Sólo el 42% se dice estar totalmente adaptada para atender a los clientes en la versión móvil de sus tiendas. "Los usuarios han modificado sus hábitos de compra y los comercios deben adaptarse rápidamente para no perder oportunidades de venta. Solo aquellos que sepan asimilar la transformación digital y mobile a un ritmo óptimo podrán sobrevivir en un futuro próximo", asegura Fernando Rivero, CEO de ditrendia.
Marketing móvil
No es de extrañar que el aumento del uso de los dispositivos móviles por parte de los usuarios se vea reflejado en un aumento de la inversión en publicidad digital por parte de las empresas.
Los ingresos globales de la publicidad móvil, que en el 2009 representaron menos de 500 millones de dólares, se multiplicaron por 10 durante 2014, alcanzando los más de 6.000 millones de dólares. Para 2016 las previsiones apuntan a que el mercado superará unos ingresos de casi 12.000 millones.
De hecho, los departamentos de marketing vienen recibiendo más apoyo financiero para llevar a cabo sus proyectos. Más de la mitad de las empresas tienen pensado aumentar el presupuesto de marketing digital aumentará hasta un 20% para el año 2015.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Twitter compra solución de pagos online. ¿Se acerca la TwitterCompra? - 17/07/2014 16:53:20
"CardSpring ahora pertenece a Twitter, una empresa especializada en los pagos online usando tarjetas de crédito, cupones y demás herramientas especialmente diseñadas para el e-commerce.Comentan en el blog de Twitter que uno de sus objetivos es ayudar a los usuarios a descubrir recomendaciones y promociones de artistas, marcas y amigos, y quieren seguir apostando en la sencillez de alcanzar dichas oportunidades con un solo tweet. Quieren ahora trabajar con el equipo de CardSpring para que su tecnología se integre con la red social, algo que podría permitir pagar con un tweet, u obtener descuentos con un hashtag de forma automática.
Desde que Twitter nació hemos hablado mucho sobre las posibilidades que tiene un proyecto de estas características para el mundo del comercio online. Los usuarios de Twitter indican constantemente necesidades, se quejan de servicios, buscan ofertas… solo hace falta buscar con un poco de inteligencia, filtrando de forma adecuada, para encontrar miles de clientes que pueden necesitar exactamente lo que nosotros ofrecemos.
La integración con una plataforma de ecommerce será una realidad dentro de poco, y en el blog de Twitter comentan que seguirán informando sobre el asunto, ya que es una de sus prioridades para poder hacer más flexible su actual modelo de negocio, basado principalmente en la promoción de tweets.
En cardspring lo anuncian a bombo y platillo:
Vemos la intersección de los pagos y los medios digitales como una oportunidad para revolucionar la forma en que los consumidores utilizan las tarjetas de crédito y débito, mientras que ayuda a los minoristas a conectarse y comunicarse con sus compradores fuera de línea [...] uniéndonos a Twiter seremos capaces de acelerar significativamente nuestra visión.
Sí, se acerca la #TwitterCompra.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, 3 razones por las que los catálogos tradicionales pueden convertirse en clics online - 25/01/2014 16:10:33
3 razones por las que los catálogos tradicionales pueden convertirse en clics onlineLas tiendas pueden frotarse las manos este 2013. Parece que el nuevo año volverán a romperse récords en ventas online al tiempo que el número de personas que compra a través de internet no deja de crecer alcanzando, según las previsiones, el 23% del total de ventas de retail de 2016.
Muchas tiendas tradicionales ya tienen su presencia online demostrando que este canal de ventas, al que se accede gracias a acciones de marketing en las tiendas físicas o catálogos tradicionales, es ya una parte integral de la oferta.
Por eso, las tiendas no sólo tienen que integrar sus canales de compra, sino también sus acciones de marketing. Las ventas online han aumentado hasta pasar a ser una tasa considerable, al tiempo que se ha transformado la forma en que la gente compra. Y lo cierto es que los catálogos tradicionales han jugado un papel muy importante en el éxito de las tiendas online, ya que los usuarios utilizan este medio offline para informarse en su proceso de decisión de compra y finalmente hacer la compra.
Antony Miller, director de marketing en MarketReach, ha asegurado en su artículo en Direct Commerce que los catálogos son vitales para el éxito del comercio online y subestimar su poder podría ser un error para las empresas. Pero, ¿qué hace que los catálogos sean tan importantes en la era digital?
1. Hacerse con un trozo más grande de la tarta
Las compras online no dejan de crecer. En este entorno, los catálogos no son un lujo, sino una necesidad. Según MarketReach, el 60% de los consumidores es más propenso a visitar la web de una tienda si tiene un catálogo. Además, cuando accede a la página web, los consumidores con catálogos dedican un 109% más de tiempo que el usuarios habitual, lo que se traduce en más navegación y, por tanto, más ventas. Además, estos consumidores miran un 121% más de páginas por visita.
2. Es una ventaja competitiva
El 53% de los consumidores encuestados por MarketReach aseguró que los catálogos les daban más tiempo para valorar una compra y alrededor del 36% aseguró que le permite comparar productos de forma más sencilla. Unos datos que señalan que los catálogos tienen que ser informativos, atractivos y exactos, lo que dará una ventaja competitiva frente a la competencia. Por otro lado, la rapidez en la entrega también juega a su favor: el 55% de los encuestados que solicitan un catálogo esperan que les llegue en, al menos, el plazo de tres días.
3. Construye marca
A los clientes les encantan los catálogos. Según los datos del estudio, un cuarto de los encuestados elige un catálogo sólo porque le gusta la marca. Y es que es el "libro de la marca", una oportunidad única para desarrollar una visión sobre tus productos para los consumidores y presentar nuevos productos que satisfagan sus necesidades. Además, el 70% de los consumidores invierte entre 5 minutos y media hora en leer estos catálogos, mientras que la media online es de 11 minutos, y la mayoría de los usuarios de catálogos están más abiertos a otros tipos de comunicaciones, lo que aumenta de forma increíble las oportunidades de construir relaciones de marca a través de acciones de mailing y catálogos combinados.
Compartir Fuente Artículo
Interesante, Primer gran actualización de Windows 10 llegará en los primeros días de agosto - 31/07/2015 12:00:46
Un saludo para quienes están esperando que Windows 10 reciba las actualizaciones pertinentes para solucionar problemas de estabilidad, antes de actualizar desde Windows 7 u 8.1, pues de acuerdo con The Verge, la compañía de Redmond está preparando una actualización mayor para la nueva versión de su sistema operativo Windows.
Se trata del Service Release 1 (SR1), el cual llegará la próxima semana para solucionar los problemas de estabilidad que han estado presentado los usuarios de Windows 10, echando de menos nuevas características que sólo estarán presentes próximamente a través de Windows Insider.
Entre ellas, la llegada del soporte para extensiones en el navegador Edge basadas en javascript, que además funcionarían muy parecido a las extensiones de Chrome para que los desarrolladores puedan portarlas al navegador de Microsoft sin tanto trabajo.
Además, se viene la introducción de la nueva aplicación de mensajería que integra los servicios de Skype para enviar mensajes, realizar llamadas y también videollamadas.
Microsoft espera entregar nuevas actualizaciones que mejoren continuamente la experiencia del usuario en todos los sentidos, aunque para ello primero deban pasar por el canal de Windows Insider y por ello retrasen su llegada al resto de las versiones de Windows 10. Todo funciona mejor con la retroalimentación de los usuarios, y qué mejor que mantener abierta esta vía de comunicación.
Consulte Información ¿Cómo ha evolucionado nuestra forma de hacer intercambios? y ¿Cómo compramos moda online?
Consulte Información comprar online a los mejores precios con códigos de descuento y 3 razones por las que los catálogos tradicionales pueden convertirse en clics online
Consulte Información nuevas generaciones son la garantía de vida de las Tiendas Offline y Cómo aprovechar el Social Graph para generar ventas
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario