Buscar este blog

sábado, 4 de julio de 2015

un teclado para iOS con el que acceder a todas tus fotos desde un mismo lugar y Facebook convierte Messenger en una plataforma con aplicaciones

Noticia, KwiltKeys, un teclado para iOS con el que acceder a todas tus fotos desde un mismo lugar - 26/06/2015 20:30:47

" Desde el lanzamiento de iOS 8, los usuarios del sistema operativo para dispositivos móviles de la compañía de la manzana recibieron una característica muy demandada: la posibilidad de instalar teclados de terceros en sus terminales. En esta ocasión os hablamos de KwiltKeys, un teclado para iOS que, una vez instalado, te permitirá acceder a todas tus fotografías desde un solo lugar, independientemente de que se encuentren en el carrete de tu smartphone o en redes sociales como Flickr, Facebook o Instagram.
El objetivo principal de KwiltKeys es facilitar al usuario el envío de imágenes, sin importar dónde se encuentren alojadas o la aplicación que esté utilizando en cada momento. Para ello, tan solo será necesario seleccionar el teclado KwiltKeys cuando estés escribiendo en cualquier aplicación y comenzar a navegar por todas tus imágenes. De esta forma, simplemente tendrás que pulsar en la deseada para enviarla por correo electrónico, Facebook, WhatsApp o cualquier otra app, sin necesidad de pensar dónde se encuentra la fotografía que buscas o acceder a otra aplicación para descargarla. Además, otra de las principales características que llaman la atención acerca de esta aplicación es que también permitirá buscar imágenes según la localización o la fecha de las mismas, algo que puede resultar interesante en más de una ocasión.
Es importante tener en cuenta que KwiltKeys no está disponible en la App Store, ya que los desarrolladores de la misma se encuentran todavía trabajando en la versión beta privada. Aun así, es posible solicitar acceso a dicha versión a través de la página web de la app.
A continuación, os dejamos con un vídeo en el que se muestra el funcionamiento de la aplicación:
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Facebook convierte Messenger en una plataforma con aplicaciones - 25/03/2015 12:38:06

" Han pasado ocho meses desde que Facebook empezara a obligar a los usuarios de iOS y Android a instalar la app de Messenger para seguir chateando. Hace unos minutos, durante el F8, Mark Zuckerberg ha anunciado el siguiente gran empujón para su cliente de mensajería: Messenger Platform.
Se trata de un ecosistema de aplicaciones dentro del propio servicio, de modo que los desarrolladores de todo el mundo puedan nutrir Facebook Messenger con nuevas funciones.
Desde buscadores de GIFs hasta un karaoke
La variedad de aplicaciones dependerá de la imaginación de los desarrolladores, pero los usos más obvios ya están cubiertos: desde GIFs, vídeos y clips de audio divertidos para enviar a nuestros amigos hasta editores de fotos o efectos para nuestros mensajes de voz. Algunos de los desarrolladores con los que Facebook ya ha estado trabajando son:
Action Movie FX (efectos especiales en vídeos)
Fotor (editor de fotografía)
Hookd (karaoke)
Meme Generator (generador de memes)
The Weather Channel (el tiempo)
Bitmoji (para crear nuestros emojis)
GIF Keyboard (teclado de GIFs)
Imgur (base de datos de imágenes virales)
Sound Clips (clips de audio)
Dubsmash (para doblar vídeos)
ESPN (GIFs deportivos)
Ultratext (stickers de texto)
FlipLip (para ""hacer que las fotos hablen"")
Giphy (base de datos de GIFs animados)
Selfied (para editar selfies)
Wordeo (editor de vídeos con texto)
Así es como se mezclan conversación y contenido
La finalidad del contenido de todas estas aplicaciones va a ser siempre que lo compartamos con nuestros contactos a través de mensajes privados o grupos de chat. Si los demás no tienen instalada determinada app, podrán descargarla desde la App Store o Google Play directamente con un toque sobre el contenido. Así es como Facebook espera que el ecosistema crezca y que los desarrolladores vayan ganando tracción.
Una vez que todos tengan instalada la app, podrán interactuar usando este nuevo formato de contenido sin perder el hilo de la conversación: por ejemplo, al hacer tap en Responder justo debajo de un GIF, se abre la app correspondiente para que podamos buscar otro GIF, pero luego la aplicación nos devuelve justo al mensaje donde estábamos.
En resumidas cuentas, Messenger Platform nos aportará a los usuarios maneras creativas y divertidas de comunicarnos con nuestros amigos, mientras que abre las puertas a los desarrolladores para hacer negocio con los 600 millones de usuarios de Facebook Messenger. Interesante ver a Facebook compitiendo contra sí misma con WhatsApp.
Más información | Messenger Platform
-
La noticia Facebook convierte Messenger en una plataforma con aplicaciones fue publicada originalmente en Genbeta por Matías S. Zavia .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Lo que todavía se le resiste a la NSA: PGP, TrueCrypt, Tor y mensajería OTR - 29/12/2014 10:00:37

" Ya ha pasado más de un año desde que Snowden empezase con las filtraciones sobre el programa de espionaje de la NSA. Durante este tiempo, hemos conocido cómo se infiltraron en redes privadas de compañías de Internet, cómo espiaron llamadas en países europeos e incluso cómo trataban de atacar a usuarios de Tor.
Lo que no nos ha quedado tan claro es dónde no han conseguido llegar, qué tecnologías se les han resistido. Teníamos una cierta intuición de qué seguía siendo seguro, pero hace unas horas Der Spiegel ha publicado más filtraciones que nos revelan algunas tecnologías que siguen siendo seguras.
Por ejemplo, tienen muchas dificultades para descifrar los mensajes enviados por servicios como Zoho o para monitorizar los usuarios de Tor. De hecho, ya vimos en su momento que aunque habían logrado monitorizar a algunos usuarios, en general las técnicas no eran especialmente efectivas y no les permitían atacar objetivos a voluntad.
En mayo de este año, TrueCrypt desaparecía con un aviso así de extraño.
TrueCrypt es otro programa que se le resiste a la NSA, o por lo menos lo hacía antes de su misteriosa desparición. La historia de TrueCrypt siempre ha sido turbulenta, con desarrolladores desconocidos y ahora con sospechas de haber cerrado por presiones de agencias gubernamentales, lo que toma bastante sentido si la NSA no ha logrado romper su criptografía.
Las comunicaciones instantáneas también se ven protegidas por el protocolo OTR (mensajes de texto) y por ZRTP (voz sobre IP): la NSA no ha logrado romper ninguno de los dos. Estos son los protocolos usados por RedPhone y Signal, aplicaciones para Android y iPhone que parece que protegen bien las comunicaciones. Como curiosidad, cuando Whatsapp integró cifrado de extremo a extremo lo hizo con los desarrolladores de RedPhone y con un protocolo similar a OTR, así que puede que este sea otro servicio a prueba de NSA.
Un viejo conocido de la seguridad y el cifrado también es un gran reto para la NSA: PGP (Pretty Good Privacy). Este programa para cifrar archivos y correos, creado en 1991, sigue siendo irrompible para la NSA.
Lo que no se le resiste: HTTPS, VPNs e incluso SSH
Por supuesto, a la NSA hay cosas que no se le resisten. Entre sus propias técnicas y el debilitamiento de estándares de seguridad, sus analistas pueden llegar a interceptar y descifrar 10 millones de conexiones HTTPS al día, y eso en 2012. Una de las posibles herramientas pueden ser ataques desconocidos (como Heartbleed), o quizás el uso de certificados comprometidos.
Las redes privadas tampoco son especialmente robustas. La NSA es capaz de descifrar el 20% de las conexiones VPN que intercepta, o al menos esos eran sus planes en 2009.
SSH, un protocolo ampliamente usado de acceso remoto a ordenadores, también puede haber sido vulnerado por la NSA en algunos casos, pudiendo sacar usuarios y contraseñas. Los documentos filtrados no aclaran si es un ataque efectivo contra todas las versiones o si sólo funciona con las antiguas.
En cierto sentido, lo que comenta Der Spiegel son ""buenas noticias"", entre muchas comillas, tal y como dice este comentario en Hacker News: parece que la NSA tiene, a grandes rasgos, la misma información que el público sobre qué protocolos son seguros y cuáles no. De momento, la tecnología que creíamos más confiable parece seguir siéndolo.
Vía | Der Spiegel
-
La noticia Lo que todavía se le resiste a la NSA: PGP, TrueCrypt, Tor y mensajería OTR fue publicada originalmente en Genbeta por Guillermo Julián .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información Cómo comprar por Internet y Amazon Associates API permite ofrecer productos físicos como compras in-app
Consulte Información Swarm ya permite enviar mensajes directos a amigos de amigos y Facebook convierte Messenger en una plataforma con aplicaciones
Consulte Información una aplicación que convierte tu Apple Watch en un reloj calculadora de Casio y ¿Podemos proteger WhatsApp con una contraseña? Tres aplicaciones y una advertencia
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario