Buscar este blog

jueves, 2 de julio de 2015

Consejos Sobre Cómo Abrir un Camión de Comida #ideasdeNegocios y ¿Quieres emprender un negocio y no tienes ni idea de por dónde empezar?

Información: Consejos Sobre Cómo Abrir un Camión de Comida #ideasdeNegocios - 01/06/2015 12:00:02

"Para quienes están en busca de consejos sobre cómo abrir un camión de comida encontrarán en esta guía un paso a paso del proceso.
Este tipo de negocio, ha sido muy exitoso y es una gran oportunidad para aquellos que quieren emprender un negocio.
Todo el movimiento comenzó en Nueva York en 2009, en gran parte debido a la crisis que redujo los ingresos de varios restaurantes, por lo que era imposible de soportar los gastos del alquiler y otros gastos. Así nació la idea de llevar los restaurantes a donde el cliente estaba: en la calle.
En Brasil por ejemplo, la fiebre de los camiones de comida comenzó en Sao Paulo, la primera ciudad que tiene una legislación específica para ello.
Partiendo de una buena idea
El primer consejo para aquellos que quieren saber cómo abrir un camión de comida es definir el menú que ofrecerá a sus futuros clientes. Usted necesita esta información para luego dar los próximos pasos, tales como la determinación de las características de los vehículos, electrodomésticos y otros equipos.
Ver también: Franquicias, cuándo y por qué considerarlas
¿Qué tipo de servicio al cliente ofrecer?
Otro paso importante en esta etapa de planificación para abrir su camión de alimentos es determinar el público al que quiere llegar, lo que comúnmente llamamos Mercado Objetivo. Determinar cuáles son sus hábitos de consumo, los horarios para comer y el dinero que tienen disponible para su alimentación.
Estructura del negocio de camión de comida
El negocio básico de un camión de esta clase es ofrecer comidas rápidas en una presentación simplificada para ahorrar tiempo en el proceso de preparación y entrega. Para lograr este objetivo se necesita planificar muy bien la preparación y disponer de comidas casi listas en el camión en un esquema real de cocina industrial.
Capital para iniciar su camión de alimentos
Al igual que en cualquier otro negocio se necesita evaluar los recursos necesarios para establecer su camión de comida.
Dependiendo del modelo que está adoptando el costo puede variar en gran medida, ya que para cada propuesta de menú se necesita un tipo de estructura.
Esa es precisamente la razón por la que nuestros dos primeros consejos sobre cómo abrir un camión de comida se refieren a la planificación y el modelado de negocios. La calve en la etapa de planificación es definir claramente los aspectos técnicos del proyecto.
Elección del camión
El camión para ser utilizado debe adaptarse a las necesidades actuales y a la expansión a corto plazo. No hay camiones perfectamente preparados para vender comida a toda escala por lo que habremos de elegir uno que tenga la capacidad de adaptación y transformación rápidamente en el marco de un negocio real de comida.
La personalización y la marca
Una vez completada la adaptación del vehículo será el momento de personalizar el camión de comida que le dará la identidad visual que usted eligió para su marca. Recuerde que gran parte del éxito de un camión de alimentos se debe a lo visual, por lo que este factor realmente necesita para destacar.
Formalización
Al igual que en cualquier otro negocio, para abrir un camión de comida tendrá que realizar los tramites de legalización que constituyan una empresa para su negocio. En principio, una de las opciones más simples es el registro como empresario individual, que es menos complicado.
Licencia de Funcionamiento
Para que pueda empezar a trabajar, es necesario, en la mayoría de las ciudades solicitar una autorización del ayuntamiento para que sus camiones de comida puedan trabajar en estos espacios públicos que van surgiendo en todo el país para este fin.
Los procedimientos burocráticos varían mucho de una ciudad a otra, e incluso en algunas no se requiere una licencia especial.
Promoción del camión de alimentos
Otro de nuestros consejos sobre cómo abrir un camión de comida es invertir fuertemente en la comercialización, especialmente digital y orientada para dispositivos móviles. El Internet ha demostrado ser uno de los medios más eficaces para la difusión de los camiones de comida y algunos de ellos han llegado incluso a desarrollar aplicaciones específicas para presentar sus menús, ofertas y localización de la camioneta.
Seguimiento de eventos
Una alternativa para sacar el máximo beneficio del negocio es la participación en grandes eventos como ferias, exposiciones y eventos musicales. Aunque en estos casos la mayoría de las veces se tiene que pagar una cuota de participación, la cantidad de público hará que valga la pena la inversión.
Ojo con el clima
Nuestra recomendación final sobre cómo abrir un camión de comida es mantener siempre un ojo en el clima, ya que influye directamente en el funcionamiento de estos negocios.
Ya sea en clima caliente o bien demasiado frío, a veces no se paga el tener que sacar el camión del garaje. No te olvides de tomar en cuenta también este factor en la planificación de su flujo de caja futuro.
Artículo original de Empreendedoresweb, adaptado por 1000ideasdeNegocios.com
Otras ideas para emprender:
3 Franquicias baratas de alimentación
La comida es buen negocio: 20 ideas
Cómo ponerle nombre comercial a tu negocio
10 Claves del éxito que podemos aprender de Mc Donald"s

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? ¿Quieres emprender un negocio y no tienes ni idea de por dónde empezar? - 07/05/2015 16:30:25

"Quieres iniciar un negocio pero te encuentras desorientado, perdido y sin dinero, algo que suele pasar. Al principio todos tenemos miedo al fracaso, pero tienes que tener claro una cosa: nadie nace sabiendo.
Ten siempre presente que solo tú eres el responsable de tu negocio y con esfuerzo y dedicación vas a conseguirlo. No dejes en manos de otros lo que solo tú puedes hacer. Ten en cuenta una serie de elementos:
Qué quieres
Empezamos mal si no tienes claro qué es lo que quieres. Cuáles son tus motivaciones, cuál es la idea que te impulsa a iniciarte en esta aventura empresarial. Especifica tus inquietudes.
Elabora una lista
Incluye en esta lista los siguientes aspectos:
Las variedades que vas vender
Los recursos necesarios
Qué vas a hacer
Cómo vas a publicitar tu producto
Cómo los vas a distribuir
Empezar a vender (si el negocio es online, habría que comprar un dominio y un hosting y montar la página web).
Es mucho más fácil cuando te fijas objetivos alcanzables y los divides en una serie de pasos. Luego, en cada paso, pregúntate cuánto tendré que invertir, cuánto tiempo tardaré en hacerlo, si necesito contactos para iniciar el negocio y las habilidades y actitudes que necesito para desarrollar el negocio. Intenta encontrar más de una solución y que sea sencilla para ti.
Calcula los costes necesarios para empezar el negocio
Haz una estimación del capital que necesitarás para cubrir los gastos hasta que tu empresa empiece a generarte beneficios. No creas que el primer mes vas a obtener los primeros beneficios, normalmente, debes tener presupuesto para por lo menos cubrir los gastos de los primeros seis meses, según los expertos. Crea un plan para los posibles problemas que pueden surgirte en esos meses y esquematízalo de la siguiente forma:
Equipamientos: recursos, mobiliario, y el equipo necesario para llevar tu negocio.Costes iniciales: publicidad, marketing, investigación y desarrollo del producto, inventario, licencias y permisos.Gastos generales: suministros, seguros, alquiler, Internet, gastos de envío, impuestos y una estimación de tu salario y el de tus empleados.
Un plan de negocio
Un plan de negocio es un documento que ofrecerá seguridad para tu empresa. Te servirá para ver de forma global cuáles son las oportunidades y las amenazas en tu empresa, y te permitirá solucionar los problemas que puedan ir surgiendo. Este plan engloba tres partes fundamentales:
El concepto de negocio. Aquí se analiza la industria, la estructura de tu empresa, el producto o servicio, y el valor añadido que vas a ofrecer para tener éxito.
El mercado. Análisis de tus clientes potenciales, tu competencia y las estrategias que llevarás para ir por encima de ellos.
La financiación. Donde se reflejan los ingresos y los gastos, una hoja de balance y otros índices financieros. La ayuda financiera de un profesional en este ámbito es crucial para llevar un seguimiento de todos los movimientos de la empresa.
Cómo financiar tu negocio
Averigua de dónde vas a sacar el dinero para fundar tu empresa. Hay muchas alternativas para financiar tu negocio, desde microcréditos, préstamos bancarios o de particulares, amigos y familiares, o incluso hay muchos que inician su negocio a través de sus propios ahorros personales.
No importa el tiempo que tardes, estudia e investiga qué es lo que más te conviene y se adapta a tus necesidades.
Elige un nombre para tu empresa
Cuando vayas a elegir el nombre debes tener en cuenta que no esté en uso, ni sea un nombre ya patentado. Piensa en un nombre atractivo y efectivo, ya que establecerá tu presencia en el mercado. Cuando lo tengas, resérvalo, paténtalo y compra el dominio, aunque en ese momento no quieras vender online, en un futuro podrías cambiar de opinión.
Elaborar un plan de marketing
Desarrolla las estrategias adecuadas para llegar a tu público objetivo. Previamente, obtén información sobre tu mercado, los clientes, la competencia y los posibles futuros clientes. A partir de esta información, empieza a elegir los canales por lo que quieres llegar a tu cliente, ya sea por la radio, la televisión, Internet, etc. Prueba varias alternativas y analiza cuál es la más efectiva para tus clientes. Ten en cuenta que los clientes son la herramienta más potente del marketing, ellos serán (si quedan satisfechos) los que publiciten tu producto o servicio a su alrededor por sus propios medios (redes sociales o el boca a boca).
Pero, no solo es suficiente con llegar a tu cliente, para completar este paso hay que ofrecerles un buen servicio de atención al cliente. Elabora un plan que incluya las políticas de devolución, incentivos de compra, establece qué redes sociales te van a servir como herramienta para atender las quejas, consultas o felicitaciones. Piensa cómo quieres que tus empleados atiendan al cliente, fórmalos si es necesario para realizar esta tarea con éxito y evalúa cómo recompensarás a los clientes que vuelven a adquirir tu producto o servicio (ofréceles cupones de descuento o algún obsequio).
Forma a tu equipo
Rodéate de personas que puedan aportarte conocimientos y habilidades de las que careces. Puedes desarrollar una red de consejeros, con los que puedes reunirte dos o tres veces al año para escuchar sus consejos. Por otra parte, considera el perfil o perfiles que necesitas en tu empresa y empieza a contratar a personas que realmente te hagan falta.
Prepárate para lo que viene
Ten preparadas las respuestas para tus clientes, sea cual sea el canal por el que contacten contigo (ya sea a través del correo, redes sociales, teléfono). Debes ser rápido y contestarle por la misma vía.
No te quedes esperando a que llegue el primer cliente, sal a buscarlo. Publicita tu marca y busca la manera de atraer más clientes a tu negocio. Informa a los medios de comunicación que estás en el mercado y cuéntales qué ofreces, crea ofertas y expándelas por los buzones. Hay miles de formas de llamar la atención, ¡toma la iniciativa!
Acerca del Autor:
Este articulo fue escrito por Andrés Gananci, un emprendedor y aventurero apasionado de la vida que fundó su primer negocio online con tan sólo 17 años. 12 años después, sigue viajando por el mundo mientras trabaja desde casa."
243
35
6
1
Comparte con tus amigos
Tu nombre
Tu e-mail
E-mail del destinatario
Enter a Message
Leí este artículo y me pareció muy interesante, pensé que podría ser algo para ti. El artículo se llama ¿Quieres emprender un negocio y no tienes ni idea de por dónde empezar? y está situado en http://www.emprendices.co/quieres-emprender-un-negocio-y-no-tienes-ni-idea-de-por-donde-empezar/.
Captcha
Enviar
Artículos Recomendados:
¿Cómo empezar un negocio propio? Pasos para hacerlo
6 Pasos fundamentales para Iniciar una empresa con poco…
6 Preguntas clave que te ayudarán a construir tu Modelo de…
5 Estrategias de Marketing para Start-Ups
¿Cómo convertir tu práctica profesional en un negocio…
El artículo ¿Quieres emprender un negocio y no tienes ni idea de por dónde empezar? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información Clientify, un CRM en español para pequeños negocios y Estrategias de venta
Consulte Información 5 Estrategias para aumentar las ventas de tu tienda online y ¿Quieres emprender un negocio y no tienes ni idea de por dónde empezar?
Consulte Información Consejos Sobre Cómo Abrir un Camión de Comida #ideasdeNegocios y 9 Negocios rentables que puedes iniciar sin dinero
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario