Buscar este blog

miércoles, 1 de julio de 2015

Consejos Sobre Cómo Abrir un Camión de Comida #ideasdeNegocios y Tecno-banca, un camino sin retorno

Noticia, Consejos Sobre Cómo Abrir un Camión de Comida #ideasdeNegocios - 01/06/2015 12:00:02

"Para quienes están en busca de consejos sobre cómo abrir un camión de comida encontrarán en esta guía un paso a paso del proceso.
Este tipo de negocio, ha sido muy exitoso y es una gran oportunidad para aquellos que quieren emprender un negocio.
Todo el movimiento comenzó en Nueva York en 2009, en gran parte debido a la crisis que redujo los ingresos de varios restaurantes, por lo que era imposible de soportar los gastos del alquiler y otros gastos. Así nació la idea de llevar los restaurantes a donde el cliente estaba: en la calle.
En Brasil por ejemplo, la fiebre de los camiones de comida comenzó en Sao Paulo, la primera ciudad que tiene una legislación específica para ello.
Partiendo de una buena idea
El primer consejo para aquellos que quieren saber cómo abrir un camión de comida es definir el menú que ofrecerá a sus futuros clientes. Usted necesita esta información para luego dar los próximos pasos, tales como la determinación de las características de los vehículos, electrodomésticos y otros equipos.
Ver también: Franquicias, cuándo y por qué considerarlas
¿Qué tipo de servicio al cliente ofrecer?
Otro paso importante en esta etapa de planificación para abrir su camión de alimentos es determinar el público al que quiere llegar, lo que comúnmente llamamos Mercado Objetivo. Determinar cuáles son sus hábitos de consumo, los horarios para comer y el dinero que tienen disponible para su alimentación.
Estructura del negocio de camión de comida
El negocio básico de un camión de esta clase es ofrecer comidas rápidas en una presentación simplificada para ahorrar tiempo en el proceso de preparación y entrega. Para lograr este objetivo se necesita planificar muy bien la preparación y disponer de comidas casi listas en el camión en un esquema real de cocina industrial.
Capital para iniciar su camión de alimentos
Al igual que en cualquier otro negocio se necesita evaluar los recursos necesarios para establecer su camión de comida.
Dependiendo del modelo que está adoptando el costo puede variar en gran medida, ya que para cada propuesta de menú se necesita un tipo de estructura.
Esa es precisamente la razón por la que nuestros dos primeros consejos sobre cómo abrir un camión de comida se refieren a la planificación y el modelado de negocios. La calve en la etapa de planificación es definir claramente los aspectos técnicos del proyecto.
Elección del camión
El camión para ser utilizado debe adaptarse a las necesidades actuales y a la expansión a corto plazo. No hay camiones perfectamente preparados para vender comida a toda escala por lo que habremos de elegir uno que tenga la capacidad de adaptación y transformación rápidamente en el marco de un negocio real de comida.
La personalización y la marca
Una vez completada la adaptación del vehículo será el momento de personalizar el camión de comida que le dará la identidad visual que usted eligió para su marca. Recuerde que gran parte del éxito de un camión de alimentos se debe a lo visual, por lo que este factor realmente necesita para destacar.
Formalización
Al igual que en cualquier otro negocio, para abrir un camión de comida tendrá que realizar los tramites de legalización que constituyan una empresa para su negocio. En principio, una de las opciones más simples es el registro como empresario individual, que es menos complicado.
Licencia de Funcionamiento
Para que pueda empezar a trabajar, es necesario, en la mayoría de las ciudades solicitar una autorización del ayuntamiento para que sus camiones de comida puedan trabajar en estos espacios públicos que van surgiendo en todo el país para este fin.
Los procedimientos burocráticos varían mucho de una ciudad a otra, e incluso en algunas no se requiere una licencia especial.
Promoción del camión de alimentos
Otro de nuestros consejos sobre cómo abrir un camión de comida es invertir fuertemente en la comercialización, especialmente digital y orientada para dispositivos móviles. El Internet ha demostrado ser uno de los medios más eficaces para la difusión de los camiones de comida y algunos de ellos han llegado incluso a desarrollar aplicaciones específicas para presentar sus menús, ofertas y localización de la camioneta.
Seguimiento de eventos
Una alternativa para sacar el máximo beneficio del negocio es la participación en grandes eventos como ferias, exposiciones y eventos musicales. Aunque en estos casos la mayoría de las veces se tiene que pagar una cuota de participación, la cantidad de público hará que valga la pena la inversión.
Ojo con el clima
Nuestra recomendación final sobre cómo abrir un camión de comida es mantener siempre un ojo en el clima, ya que influye directamente en el funcionamiento de estos negocios.
Ya sea en clima caliente o bien demasiado frío, a veces no se paga el tener que sacar el camión del garaje. No te olvides de tomar en cuenta también este factor en la planificación de su flujo de caja futuro.
Artículo original de Empreendedoresweb, adaptado por 1000ideasdeNegocios.com
Otras ideas para emprender:
3 Franquicias baratas de alimentación
La comida es buen negocio: 20 ideas
Cómo ponerle nombre comercial a tu negocio
10 Claves del éxito que podemos aprender de Mc Donald"s

Ver artículo...
" Fuente Artículo
futuros clientes

Que opina usted? Tecno-banca, un camino sin retorno - 04/04/2013 14:06:14

" En América Latina existen alrededor de 18 millones de usuarios de banca móvil en la actualidad.

La tecnología es clave para incrementar canales de negocios y reducir costos en instituciones financieras en América Latina.
Por: Agencias
El dinero móvil y las transacciones electrónicas no sólo están aumentando intensamente el uso de la banca, la está transformando. La tecnología y el desarrollo constante de nuevas aplicaciones están permitiendo el acceso de la población no bancarizada a los servicios financieros a través de la telefonía celular. ¿Cómo puede un banco incrementar sus canales de negocios a través del uso de la tecnología? Este será uno de los temas a desarrollar en la conferencia CL@B de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, y la Asociación de Bancos Internacionales de Florida, FIBA, a celebrarse en Miami en el mes de septiembre.
En las áreas rurales de América Latina el acceso a los servicios financieros puede ser costoso y limitado, pero gracias a la telefonía móvil la banca puede tener acceso a ese sector de la población.
Según un informe de la firma consultora Deloitte, se estima que en América Latina existen alrededor de 18 millones de usuarios de banca móvil en la actualidad y que esta cifra podría llegar a más de 140 millones para 2015. En Estados Unidos, según proyecciones del informe de Deloitte "Cell Me Money", se esperaba para 2012 que la penetración de la banca móvil se situara en 24,3%, siendo sus clientes mayoritarios personas con edades comprendidas entre los 18 y 26 años (39%) y 27 y 39 años (31%).
"La tecnología es un baluarte importantísimo dentro del sistema de la banca porque son las "maquinitas virtuales" que permiten generar productos y canales de distribución para los clientes y, adicionalmente, permite internamente a los empleados dentro la banca una mejor eficiencia, a través de procesos y controles automatizados que garantizan la calidad. Permite mejorar los controles, automatizar la gestión contable y, lo más importante, es la inteligencia del negocio. Te permite manejar toda la información, las bases de datos para saber dónde estás, cuál es tu norte", explica Guillermo Moreano, vicepresidente de Operaciones y Tecnología del Banco Internacional de Ecuador y presidente del Comité Ejecutivo de Cl@B 2013.
Es así como la banca móvil y digital ya forma parte de la cotidianidad gracias a los teléfonos inteligentes y la gama de dispositivos de computación portátiles que existen en la actualidad. Las plataformas móviles han evolucionado como un nuevo y estratégico canal para los bancos y la tendencia inicial es externalizar el progreso a empresas de desarrollo de aplicaciones móviles, aunque hay un mayor énfasis en el desarrollo in-house o interno utilizando marcos tales como la plataforma Mobile Saybase de SAP.
Para Moreano, en el futuro el contacto con los clientes será aún más automatizado y virtualizado. "De aquí a 10 años el cheque va a ser un procedimiento obsoleto. Se lleva mucho trabajo manual. Se irá al pago a través del celular, tarjeta de débito y que se puedan abrir cuenta a través de los canales de internet. Viene una época muy importante. Nuestros futuros clientes son una nueva generación, piensan en 10 cosas a la vez, están súper conectados, no conocen ni dónde quedan los bancos y muy poco manejan dinero en efectivo. A partir de esa perspectiva, las tendencias en la banca van a cambiar", puntualizó.
Un vistazo a los servicios financieros en el 2020
El auge de tabletas, teléfonos inteligentes y aplicaciones creará nuevas oportunidades para las instituciones financieras que contribuyan a mejorar el servicio al cliente, reducir costos y crear nuevos productos y servicios de pago.
La mayoría de las instituciones financieras recolectan grandes cantidades de datos, pero muchos son difíciles de almacenar, organizar y extraer su valor. Las instituciones que efectivamente logren desbloquear y desglosar el valor de la amplia data que manejan para ofrecer una mayor integración con sus clientes, obtendrán importantes ventajas operativas y competitivas.
La proliferación y la demanda de dispositivos móviles ofrecerá a los clientes acceso ilimitado a sus instituciones financieras en cualquier momento.
La banca se prepara para los retos tecnológicos de la próxima década. El evento líder en tecnología e innovación CL@B organizado por FELABAN y FIBA regresa a Miami después de 6 años para congregar a expertos internacionales y proveedores en materia de tecnología financiera, así como ejecutivos de instituciones bancarias responsables de la administración y el control de riesgo, la gestión operativa en las distintas áreas del negocio financiero y funcionarios a cargo de la implementación de sistemas de información, diseño y automatización de procesos.
Moreano destaca que CL@B es un espacio donde se puede compartir mucha información importante para cada uno de los participantes. "Es muy difícil encontrar un solo evento donde en solo dos o tres días se pueda obtener tanta información que permita definir mejor los planes estratégicos, ver las mejores prácticas, entender cuáles son los mejores proveedores y conocer experiencias de casos de éxito. CL@B es un generador de ideas, de opciones, de negocios", enfatizó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información El mercado de valores (Market y El valor de mercado
Consulte Información iOS] y navegar por Internet visualizando tarjetas en lugar de páginas web
Consulte Información Consejos Sobre Cómo Abrir un Camión de Comida #ideasdeNegocios y 9 Negocios rentables que puedes iniciar sin dinero
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario