Información: ¿Por qué tener un coach de ventas? - 09/06/2015 15:30:58
"¿Te gustaría llevar las ventas de tu negocio a un siguiente nivel? Entonces te recomiendo que contrates los servicios de un coach de ventas.Antes de comenzar a explicarte por qué tener un coach de ventas, déjame contarte un poco de mi historia.
Comencé, como la mayoría de los vendedores, aprendiendo por ensayo y error. Directamente me indicaron los productos que tenía que ofrecer, la cantidad que tenía que vender y a la calle.
Sin embargo, al salir de la oficina me topé con la cruda realidad. Si bien vender me ofrecía grandes posibilidades de obtener buenos ingresos, la tarea no era nada fácil. Los días pasaban y los resultados no llegaban. Tenía que hacer algo diferente.
Comencé a preguntar a los mejores vendedores, sus mejores técnicas. Compré libros de ventas, audiolibros. Y asistía a cuánto evento sobre ventas había. Los resultados mejoraron, pero no eran suficientes.
Fue entonces que, me interesó el tema de buscar un mentor que me ayude. Todos los mejores vendedores de la industria tenían uno. Los conferencistas y autores lo aconsejaban. Aunque me costó al principio (económicamente hablando) logré contratar los servicios de un coach de ventas.
Y desde ese entonces hasta hoy, tener un coach de ventas, marcó un antes y un después en mi profesión.
Es por eso que, hoy quiero dedicar este artículo a uno de los principales factores del éxito en las ventas: CONTAR CON UN MENTOR.
Coach de ventas v.s. Jefe de Ventas
En principio, hay que decir que, un coach de ventas no es lo mismo que un jefe o supervisor de ventas.
Cuando comenzaba en esta profesión, mi supervisor de ventas tenía la función también de ser un coach para los vendedores. Sin embargo, por la naturaleza de las ventas, orientada a los resultados, el supervisor no podía darse abasto con esta función.
Mientras un jefe de ventas está orientado a las cifras. Un coach de ventas se interesa por las personas que generan esas cifras, y por los procesos internos que atraviesa.
Mientras un jefe de ventas dirige, presiona, y en algunos casos, reprende. Un coach de ventas inspira, motiva, escucha, pregunta.
Mientras un jefe de ventas administra los recursos con los que cuenta, un coach de ventas junto al vendedor crean y exploran nuevas posibilidades.
Mientras un jefe de ventas designa tareas, un coach de ventas inculca en el vendedor a que éste asuma su propia responsabilidad y sepa autogestionarse.
Mientras un jefe de ventas empuja, arrastra. Un coach de ventas extrae la energía interna del vendedor, la impulsa.
Mientras un jefe de ventas brinda respuestas y soluciones, un coach de ventas ayuda a encontrarlas.
Mientras un jefe de ventas se concentra en los acontecimientos presentes y pasados, un coach de ventas se adelanta a los acontecimientos.
Con lo mencionado, no estoy desmereciendo las funciones de un jefe de ventas. Su tarea es necesaria, pero no suficiente. Por eso, si tu intención es llegar a obtener mejores resultados y grandes ganancias, te aconsejo que no dejes la responsabilidad de tu formación, solamente a tu empresa. Busca por ti mismo, tus propios medios, busca un coach de ventas.
¿Qué puede hacer un coach de ventas por ti?
Con un coach de ventas podrás:
Desarrollar tus propios objetivos comerciales (una cosa son los presupuestos de ventas que nos impone la compañía y otro los objetivos que nosotros queremos alcanzar personalmente)-
Elaborar una presentación de ventas súper poderosa adecuada a tu producto y/o servicio.
Armar una estrategia de prospección de clientes.
Elaborar tu propio inventario de cierres de ventas.
Desarrollar tu propio sistema de referidos.
Aprovechar las mejores herramientas para ser un vendedor productivo.
Desarrollar una mentalidad de éxito.
Organizar mejor tus finanzas personales (sabemos que, como vendedores, luego de obtener una jugosa comisión, ésta desaparece en pocos días por falta de una adecuada organización).
Y mucho, mucho más.
Si te interesa aumentar tu cartera de clientes, sea como vendedor o como dueño de negocio, te recomiendo que contrates los servicios de un coach de ventas.
Puedes encontrar muchos en la web, y también puedes ver la oferta de este servidor aquí:
http://escueladelvendedor.com/coach-de-ventas
Nos vemos en el próximo artículo.
239
29
0
4
Comparte con tus amigos
Tu nombre
Tu e-mail
E-mail del destinatario
Enter a Message
Leí este artículo y me pareció muy interesante, pensé que podría ser algo para ti. El artículo se llama ¿Por qué tener un coach de ventas? y está situado en http://www.emprendices.co/coach-ventas/.
Captcha
Enviar
Artículos Recomendados:
Psicología de Ventas, Brian Tracy , Resumen
3 Consejos para cerrar más ventas
Mi primer año en Ventas al Cubo (ebook gratis)
La formación comercial favorece la búsqueda de empleo
Test del Vendedor Exitoso
El artículo ¿Por qué tener un coach de ventas? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, 5 Recomendaciones para Emprendedores al utilizar Twitter - 26/05/2015 9:30:54
"En la sociedad actual, la integración de las TIC ha cambiado a pasos agigantados, lo que por costumbre se lograba hacer de manera manual; hoy día las máquinas han reemplazado gran parte de la mano de obra del hombre, entre ellos se encuentra; la difusión de información que ha pasado desde el voz a voz, los medios de comunicación convencionales, hasta llegar a las redes sociales y correos electrónicos etc. que han sido uno de los avances más grandes para el mundo y las pymes, pues con la masividad y facilidad de acceso; significó una de las mejores herramientas para conquistar clientes.Twitter, una red social de primer nivel, de los más grandes con respecto a su cantidad de usuarios en el mundo empresarial; es visto por muchos, como la "oveja negra" de las redes sociales; desvalorizando y desaprovechando el poder con el que cuenta. En emprendices te contaremos tips para sacar el mayor provecho y empezar a cautivar nuevos clientes, por este medio.
Diseña tú estrategia
Para dar un inicio en Twitter se deben tener en cuenta ciertos factores que llevaran al éxito el uso de esta herramienta, como lo pueden ser:
, Determinar el valor agregado
, Usuarios potenciales
, Recursos para la gestión
, Nivel de difusión de la información
Se debe tener en cuenta el uso de herramientas estadísticas que evalúen el desarrollo de la herramienta, pues Twitter sin estrategia es un fracaso; para evitarlo, se recomienda, por encima de todo optimizar el perfil. Eso significa que la construcción de un perfil fuerte, con enlaces, palabras clave adecuadas. Es el momento adecuado para informarse de las utilidades que Twitter brinda al usuario.
Conoce el entorno y construye
Aprender lo básico de la herramienta para empezar y llevarlo a la realidad, resulta la relación básica entre teoría y práctica para el uso de la herramienta (realmente no es compleja de usar); si no es suficiente con las guías escritas, existen tutoriales a través de blogs y Youtube que proporcionarán una explicación de manera visual y ofrecerá una información más completa de las funciones de Twitter, como:
Aspecto visual (apariencia, foto de perfil)
Configuraciones de privacidad y seguridad
Seguidores, y personas que sigue
Escribir un tweet
Retweets
El uso apropiado de las menciones (@), palabras clave y los hashtag (#)
Importancia de responder tweets de los seguidores
Centra tu nicho de mercado
Es momento de buscar personas y temas relacionados con la empresa; desde la opción de búsqueda, según los temas de tu interés; existen más de 500 millones de usuarios dispuestos a empezar a hablar de tu negocio pero ¿cómo lograrás conquistarlos? Logar impulsar tu producto, con los temas que son tendencia en el mundo, será una estrategia de atracción para nuevos clientes.
Una segunda función que puedes usar con facilidad, son las listas. Es un mecanismo de clasificación creado por Twitter, que permite seguir grupos de manera ordenada, y como empresa estratégicamente se puede usar esta herramienta para recibir comentarios, criticas, reclamos y a partir de esa información realizar estudios acerca de los productos que se están ofertando.
Valor agregado
En este punto, convergen los otros pasos mencionados, serán totalmente útiles para que la página creada tenga credibilidad en el mundo de las redes sociales y empiece a posicionarse en los motores de búsqueda, según el fluido de usuarios e interacciones con que realice contacto.
Es hora de dar un valor agregado al uso de Twitter en la empresa, al habilitar el botón de redes sociales; tendrá que contribuir y ser gestor de la participación activa de la comunidad de seguidores, esto incluye; responder en corto tiempo comentarios, críticas, reclamos y recomendaciones; siendo cortés y amable, toda esta información será retribuida tanto de parte del usuario.
Construye relaciones en escala
Con lo anterior desarrollado, estará listo para engrandecer su estrategia de marketing a través de Twitter y posicionar la empresa, alcanzando el reconocimiento; es el punto decisivo, es momento para desarrollar contenido, dar valor agregado, y crecer el número de seguidores. Al principio, no será nada fácil (como todo) pero con esfuerzo y suspicacia no será difícil ahora, ya que conoce los tips necesarios para aumentar el número de seguidores en Twitter. Por ello, no olvide ser auténtico y original en cada respuesta pues las otras personas son quienes eligen empezar la interacción contigo, tu producto y marca; pero dependerá de ti motivarlas a que lo hagan.
Espero que te hayan gustado los tips, los pongas en práctica y si tienes alguna sugerencia; no dudes en compartirla a través de comentarios.
107
18
0
1
Comparte con tus amigos
Tu nombre
Tu e-mail
E-mail del destinatario
Enter a Message
Leí este artículo y me pareció muy interesante, pensé que podría ser algo para ti. El artículo se llama 5 Recomendaciones para Emprendedores al utilizar Twitter y está situado en http://www.emprendices.co/5-recomendaciones-emprendedores-al-utilizar-twitter/.
Captcha
Enviar
Artículos Recomendados:
Tips para Ganar seguidores en Twitter
La importancia de una buena estrategia a la hora de usar las
Compra de seguidores en redes sociales, un mal negocio
7 Pasos para desarrollar tu estrategia en redes sociales…
¿Qué debe Tuitear un Emprendedor?
El artículo 5 Recomendaciones para Emprendedores al utilizar Twitter aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información 10 Claves para emprender con éxito y empresas no están explotando todas las posibilidades ofrecidas por Internet
Consulte Información Que Todo Empresario Debería Conocer y (Infografía) 31 Herramientas para Negocios Digitales
Consulte Información (Infografía) 31 Herramientas para Negocios Digitales y cursos universitarios, online y gratuitos que inician en enero
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario