Buscar este blog

martes, 30 de junio de 2015

Gratis: Nueve juegos de Disney para tu Windows Phone y Maquinaria Industrial de Baja Inversión

Es Noticia, Gratis: Nueve juegos de Disney para tu Windows Phone - 11/06/2015 13:28:50

"Tenemos buenas noticias para los felices usuarios de Windows Phone y la comunidad fan de Disney. Si tienes en tu poder un teléfono Windows y deseas tener los juegos de Disney en tu celular, no puedes dejar de lado esta gran oportunidad. Resulta que los creadores Mickey Mouse han puesto nueve de sus títulos de juego a disposición del público de forma gratuita.
Sí, los interesados pueden acceder a la app Store de windows y descargar los juegos que más les guste y que, claro, se encuentren dentro de la lista de los nueve. Se debe tener en cuenta que estos los juegos podrán ser descargados de forma gratuita sólo hasta el 17 de junio; así que no hay que esperar demasiado.
En cuanto a los títulos, casi todos son juegos de puzles y endless runner, algunos muy conocidos y que por ellos cuentan con millones de descargas. Cabe mencionar que cada juego tiene un precio aproximado de dos a tres dólares; dinero que en esta ocasión no tendrás que desembolsar por ninguno de los títulos.
Estos son los juegos que se encuentran disponibles
Where"s My Perry?
Where"s My Water?
Temple Run: Oz
Temple Run: Brave
Disney Solitaire
Where"s My Water? Featuring XYY Descaragr
Lost Light
Disney Checkout Challenge
Where"s My Mickey?
Ahora, si te preocupa el espacio y las características que debe reunir tu teléfono,debes saber que éstos juegos no exigen mucho. Los juegos deberían funcionar perfectamente incluso en terminales económicos, como lo es el Lumia 520. En cuanto a tamaño, la mayoría de los juegos nos superan los 120 MB de espacio.
Fuente: Win Beta
La noticia Gratis: Nueve juegos de Disney para tu Windows Phone fue originalmente escrita en Tecnología 21
Tutoriales prácticos:
Abrir correo en Hotmail.
Abrir correo en Gmail.
Fútbol en vivo en Rojadirecta.
Espacio Publicitario:

Ver artículo...
" Fuente Artículo
gran oportunidad

Es Noticia, Maquinaria Industrial de Baja Inversión - 22/01/2014 9:34:01

""Para llegar a la independencia económica usted tiene que convertir una parte de sus ingresos en capital.
Convertir el capital en empresa; convertir la empresa en ganancia; convertir la ganancia en inversión;
y convertir la inversión en independencia económica"
Jim Rohn
Sabemos que buscas formar un negocio con garantía de éxito y la realidad actual de la industria nos exige cada vez más realizar procesos que nos permitan reducir costos y maximizar nuestros recursos.
En Alemania la compra y venta de maquinaria industrial de segunda mano ha brindado a nuevos emprendedores, tanto Alemanes como de países emergentes de Europa del este, una gran oportunidad para hacerse a herramientas que les permiten reducir sus costos, aumentar la producción y mejorar la calidad de sus productos por montos de inversión realmente bajos.
Sin embargo es importante tener en cuenta que no siempre la maquinaria de segunda mano se encuentra en excelentes condiciones, por lo que existen firmas como la empresa Surplex GmbH, la cual es parte de las mayores proveedoras europeas de maquinaria industrial de segunda mano para los sectores del metal y la madera, asegurando así la calidad de sus máquinas.
Además también realiza el seguimiento y control de todos los procesos, desde la localización de la maquinaria o su desmontaje, hasta todo lo relacionado con aduanas y gestión de la documentación necesaria.
La buena noticia que para ti, es que Surplex.com se ha dado cuenta del gran potencial de los mercados emergentes en Latinoamérica y por medio de su plataforma online en español, ofrece la oportunidad de acceder al mercado europeo de maquinaria industrial de segunda mano al alcance de un solo click.
Así bajo un mismo techo, Surplex.com une los avances del Internet con la industria que está en constante desarrollo y ofrece excelentes opciones, que permitirán, tanto a PYMES como a emprendedores, la materialización de sus ideas y proyectos.
Otro punto importante es para aquellos empresarios que desean modernizar sus máquinas, ya sea porque quieren incrementar la capacidad de producción, o por cualquier otro motivo. A través de Surplex pueden vender también su maquinaria a otros empresarios que apenas comienzan y que capaz puede serles de gran ayuda.
Surplex APP
Si eres de los que le encanta usar gadgets, Surplex también cuenta con una aplicación la cual te permite ver en tiempo real las subastas de la maquinaria industrial, tanto de máquinas pequeñas y manuales por unos cuantos dólares, hasta las máquinas más grandes, avanzadas y sofisticadas.
Así que aquí les dejamos para todos aquellos que su actividad esté relacionada con la industria del metal o de la madera el link para descargar la aplicación de Surplex desde la App Store.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Ni privacidad ni identidad. Cinco razones para temer a la redes sociales. - 13/02/2013 11:41:47

" Cinco excelentes razones para salir de la Nube.
Por Marta Peirano.
Diario Turing.

La gente todavía no se ha dado cuenta de lo grande que es esta oportunidad -decía Eric Schmidt en 2004. Empieza con la premisa de que los servicios y la arquitectura de datos debería estar en servidores. Nosotros lo llamamos Cloud Computing.

El Sol no se pone nunca en Google Street View.

La arquitectura de datos no debería estar en servidores ni llamarse Computación en la Nube, pero es natural que al presidente ejecutivo de Google le guste más así. Esto es porque cuando dice "la gente" no se refiere a nosotros sino su propia empresa y a Facebook, Apple, Twitter, Amazon, Microsoft, eBay y Paypal.

Y la "gran oportunidad" de la que habla es convertir nuestro espacio público en su espacio privado con la natural intención de lucrarse el máximo posible, pero nosotros tenemos buenas razones para no participar.

Para empezar, estas cinco:

1. Te roban lo que es tuyo.

Hace unos días tuve que pagar a Flickr para recuperar fotos que yo misma subí hace cinco años. Aunque sólo me hicieron falta unas horas, tuve que abonar tres meses (6.95$) porque es el mínimo que acepta la plataforma por dejarte acceder a los contenidos de mi propia cuenta. Pero lo que dicen cuando abres esa cuenta es que su objetivo en el mundo es "ayudar a la gente a mostrar sus fotos a las personas importantes de su vida". También te dejan firmar con tu cuenta de Google o Facebook. Y al final, te recuerdan: "Flickr loves you!".

Este es el primer gran problema con la Nube, que todo lo que sube a la Nube no vuelve a bajar. Desde el software que subimos a la Mac App Store a la crítica de cine que publicamos en Blogger, cada palabra tuiteada, cada foto compartida, cada coma de cada correo correo que mandamos Gmail, cada canción que hemos subido a Myspace.

Una vez en su servidor, todos esos datos dejan de ser nuestros para convertirse en suyos y no los piensan devolver.

Cuando borramos una foto de nuestra cuenta en Facebook o limpiamos una barbaridad que se nos escapó en Twitter, los datos desaparecen de nuestra vista pero no se borran jamás. Son nuestro historial indeleble y es la moneda de cambio de la Red Social.

2. Su verdadero negocio es tu vida.

No son nuestras fotos, nuestras canciones, nuestras cartas de amor ni el video de nuestra boda, aunque se lo queden todo. Es la visión granular y estratosférica de todos y cada uno de nuestros movimientos o, para usar el eufemismo favorito del negocio, nuestra Inteligencia Colectiva. Es tan valiosa que, dicen sus expertos, ayuda a ""descubrir nuevos mercados, prevenir enfermedades, conectar procesos políticos, combatir el crimen y manejar el tráfico".

En otras palabras, vender nuevos productos y controlar a la población. Si algun día me detienen por manifestarme delante del Congreso, toda esa información es el oro con el que me van a enterrar. Y Facebook es todo lo que Stasi siempre quiso ser y no pudo: todos los colegas, familiares y amigos vigilándote las 24 horas del día y apuntandolo todo con etiquetas. Sin malas caras ni canciones protesta ni filtraciones a la prensa capitalista. Gratis.

El verdadero negocio de la Nube es vender nuestros datos a empresas que quieren saber qué vendernos la próxima primavera y a gobiernos que quieren anticipar nuestra reacción cuando suban el IRPF, bajen las pensiones y vendan las infraestructuras públicas a sus deudores. Y a la CIA, el FBI y la Interpol y a mucha otra gente que no conocemos. Pero no lo llaman espiar (¿te dice el diablo que es el diablo?), lo llaman Big data.

3. Es totalitaria.

Nos somete a gobiernos que no hemos elegido democráticamente. La mano de Obama alcanza incluso a aquellas empresas cuyos servidores están repartidos por Kuala Lumpur, San Sebastián o Hong Kong, que es donde estaban los de Megaupload antes de que se los llevara el FBI. ¿Cómo distinguimos una empresa norteamericana de otra que no lo es? Porque acaba en .com, .org .net. ¿Cómo sabemos dónde están sus servidores? No lo sabremos pero da igual.

A cambio de ver cualquiera de los 86 capítulos de los Soprano a cualquier hora del día desde nuestro portátil, móvil o tableta, quedamos a merced de la Patriot Act, la NSL (National Security Letter), SOPA y (pronto en sus pantallas) CISPA, todas leyes que garantizan a las empresas, proveedores de servicios y miembros de la administración norteamericana un acceso continuo, ilimitado e impune a todo lo que importa en nuestras vidas, sin debernos ninguna explicación.

4. Su estrategia es centralizar la Red.

La arquitectura de la información no es tecnología sino política: si no me creen estudien atentamente este mapa. Tim Berners-Lee imaginó una Red parecida al P2P donde cada célula es a la vez cliente y servidor y se comunica con libertad y autonomía con cualquier otra célula, una sencilla solución tecnológica para evitar la censura, la explotación, el abuso de poder y el monopolio.

La Nube propone exáctamente lo contrario, una estructura feudal donde todas las comunicaciones pasan por un operador que todo lo ve y todo lo sabe (si la Nube fuera una ciudad, se parecería a Moscú).

En una estructura P2P, el cliente/servidor tiene que poner su parte de los recursos (memoria, procesador y ancho de banda) pero a cambio puede leer sin ser visto, hablar sin ser escuchado y comprar sin ser espameado por terceros.

La Nube pretende privatizar las infraestructuras públicas; cuando hayan acabado, empezará a cobrar por todo lo que antes era gratis. ¿Vamos a renunciar a todos nuestros derechos a cambio de llenar reproductores cada vez más pequeños?

5. Es una vieja historia.

Con la centralización renunciamos al futuro de Internet, porque el negocio que plantea Schmidt no es nuevo sino viejo y se llama tele por cable. Con nuestra colaboración, la Nube pronto se convertirá en un frente borrascoso de tecnologías y servicios que peleará contra otras plataformas unidas para ganarse la atención de los usuarios y establecer los estándares de mercado.

Antes o después dejaremos de comprar banda ancha para comprar acceso a una galaxia de contenidos u otra. Unos pagarán por las noticias y/o las series mientras que otros tendrán sólo el fútbol y la Red Social de los que aman el fútbol. Y los que no puedan pagar tendrán un canal donde sólo se pueden hacer dos cosas: ver anuncios y comprar.

Marta Peirano - Berlin
06/02/2013 - 12:29h

Más info

Licencia Creative Commons

------------------------------------------------------

Fuente: Diario Turing
Imagen: Data spying

.... Twittear

Artículos relacionados:

- Ni privacidad ni identidad. Cinco razones para temer a la redes sociales
- Cómo se ha perdido privacidad en 3etapas: Del anonimato a la sobre exposición
- Internet: 6 consejos detallados para navegar el año 2013 de manera más segura
- La auto violación de la privacidad: Somos wikileakers de nuestras vidas
- ¿Es Google el futuro "Big brother" o Gran Hermano?
- Big Data. La fuente para el conocimiento en el siglo XXI
- Siete consejos para mantener seguros nuestros datos
- Seis recomendaciones para la privacidad de los adolescentes en las redes sociales
- La Ambivalencias de las redes sociales: ¿Nos acrecientan o nos disminuyen?
- El Gran Hermano Google - Amenaza u oportunidad?
- Barabási: Estudian estadísticamente nuestros comportamientos sociales
- Clicks rigurosamente vigilados. Los numerati nos analizan
- Enrique Dans sobre la promiscuidad de los datos
- Los datos privados están en peligro
En la Web:
- Redes Sociales: ¿Hacia la pérdida de privacidad del individuo?
- Do Not Track Plus: recupera el control de tu privacidad (y navega más rápido)
- Google: Lo que sabe y no sobre ti « Omicrono
- The Big Google Search Tools Collection
- 10 Extremely Useful Websites to Stop Big Brother From Snooping on You

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

.....................................


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información el análisis DAFO en la solución de problemas de marketing. y Seis tareas básicas de los gerentes generales
Consulte Información Los desarrolladores de apps para iOS y Android y La tienda de aplicaciones
Consulte Información La aplicación de mensajería y La nueva aplicación
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario