Buscar este blog

domingo, 7 de junio de 2015

7 Tipos de personas tóxicas que debes evitar en tu lugar de trabajo y 4 Ejes fundamentales del pensamiento empresarial de los Japoneses

Emprendimiento

Que opina? 7 Tipos de personas tóxicas que debes evitar en tu lugar de trabajo - 19/05/2015 10:30:49

"Al entrar en el mundo del emprendimiento, la creatividad es una aliada para iniciar con un proyecto; pero, empezar es lo más complejo, pues muchas veces se nos ocurren ideas, y sin lugar a duda, llegan las preguntas, una de las más frecuentes es ¿con quién puedo aliarme para que mi proyecto surja y se mantenga en el mercado? Tal vez, tu mejor amigo experto en cualquier campo sea el más adecuado para compartirle tu idea lograr que él te apoye, establezcan una sociedad y así ampliar la lista de contacto y conseguir más clientes potenciales.
Por ello deberás saber elegir las personas que conforman tu lugar de trabajo, porque "no todo lo que brilla es oro" y aquella sociedad que surgió con tanto entusiasmo; puede terminar en discordia cuando existe dinero de por medio y los límites no son claros. Lógicamente existirán algunos impases en el transcurso proyecto, pero lo que definitivamente un emprendedor debe evitar es derrochar su energía y tiempo con personas "tóxicas" que sólo generan estrés, distracción y mal ambiente laboral. Por ello, te compartimos los 7 tipos de personas que no deberías tener en tu organización y la forma correcta de mejorar la productividad a partir de una buena relación con los colaboradores y fomentar el trabajo en equipo.
Quienes señalan y juzgan
Este tipo de personas, encontrarán siempre el "pero", se concentrarán en los puntos débiles para criticar cualquier acción que decida hacer el líder. Podría tomarse el tiempo para explicar cosa por cosa a gran escala, pero se concentrará en el problema y no en la solución. Así que son malísimos escuchando, sólo buscan otros que apoyen su pensamiento pesimista, sacando conclusiones a la deriva.
Los envidiosos
Este tipo de personas no lo harán feliz nunca. Ellos sienten que debería pasar todo lo positivo que le ocurre a la empresa es gracias a ellos y nunca es suficiente el crédito, pues siempre esperan adulaciones.
Obsesivos por el control
Este tipo de personas tienden a tener un ego alto, según ellos se las saben todas y saben cuál es la mejor solución para hacerlo todo. Tiende a ser una molestia en su vida personal, y son un infierno completo frente a un entorno empresarial. Recuerda que una estructura de negocio exitoso requiere que los miembros del equipo sepan escuchar y seguir instrucciones del líder.
No faltaban, los arrogantes
Aquellos que no logran diferenciar entre confianza y arrogancia; en vez de inspirar, ellos intimidan y molestan. Sienten que son mejor que los demás (hasta de su propio líder en algunos casos) a su alrededor. En lo personal llega a ser molesto, pero cuidado; en el entorno profesional y laboral, puede crear un ambiente incómodo.
¿Víctimas?, ¿Dónde?
Recuerde, llegan tarde, siempre resultan con excusas, culpan a alguien más por los platos rotos que el mismo rompió. Nunca aceptarán la responsabilidad, señalaran con el dedo, lo que provocara un efecto domino de culpa en el entorno de trabajo, generando negatividad en el entorno laboral, provocar discusiones y peleas dentro de la organización del coworking.
¡Mentirosos!
No se puede confiar en este tipo de personas y es difícil contar con ellos porque nunca se sabe si están mintiendo ó diciendo la verdad., emanan cierta incertidumbre que empieza a ser tóxica para el éxito empresarial.
Los que son chismosos
El más inseguro de todos, puede llevar a la ruina tu proyecto con tanta "desinformación"; aquella persona que recorre los pasillos de la empresa buscando "cuentos e inventos" pues mantiene más al tanto de la vida de otros que de la propia, tienden a ser tóxicos y pueden lograr destruir todo desde dentro, son cánceres en tu empresa y puede crear rápidamente un ambiente negativo.
Al rodearte de otras personas, busca que todas tengan el mismo objetivo en común y aunque no posean los mismos saberes, sean capaces de compartirlos para aprender y divertirse, logrando una experiencia mucho más gratificante; haciendo del coworking una herramienta eficiente y eficaz en los negocios. De cierta manera, "liberarte" de aquellas personas que no aportan energía positiva en tu día a día es de las mejores decisiones que he realizado este año, haciendo un cambo en mí y en mi trabajo.
642
35
4
29
Comparte con tus amigos
Tu nombre
Tu e-mail
E-mail del destinatario
Enter a Message
Leí este artículo y me pareció muy interesante, pensé que podría ser algo para ti. El artículo se llama 7 Tipos de personas tóxicas que debes evitar en tu lugar de trabajo y está situado en http://www.emprendices.co/7-tipos-personas-toxicas-debes-evitar-lugar-trabajo/.
Captcha
Enviar
Artículos Recomendados:
7 Características que te hacen un Líder
Aléjate de las personas tóxicas
¿Ser un Líder? Es lo que me dice todo el mundo que debo…
La competencia entre compañeros de trabajo no siempre es…
4 Recomendaciones para iniciar con éxito tu empresa
El artículo 7 Tipos de personas tóxicas que debes evitar en tu lugar de trabajo aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, 4 Ejes fundamentales del pensamiento empresarial de los Japoneses - 05/03/2015 16:30:11

"Desde las primeras civilizaciones, los japoneses se han distinguido del resto de la sociedad por su carácter y disciplina. Para emprender, no podría ser la excepción; es más añaden elementos nuevos que los destacan como líderes de innovación y desarrollo empresarial.
El método de Emprendimiento japonés se fundamenta en la disciplina, el manejo del dinero, prudencia y sabiduría; pero Mauricio Rodríguez, fundador y director de la consultoría Lajapyme, ha compartido una entrevista para CNNExpansión desde su experiencia, lecciones y ejes que hacen funcionable el pensamiento empresarial Japonés.
Esperamos que éstas lecciones las apliques en tu negocio y saques el mayor provecho de ello:
Más, No siempre es mejor
En Latinoamérica suele suceder que cuando una pyme empieza a tener éxito, inmediatamente buscamos estrategias para acelerar el proceso y encontrar éxito de la mejor manera (como si se encontrara a la vuelta de la esquina). En cambio los japoneses van paso a paso; lento pero seguro, de ésta manera proporcionan y garantizan la seguridad de cada etapa, corrigiendo lo mejor. Para ello, Rodríguez enfatiza que "cada empresa debe encontrar su propio ritmo".
Sin afán por la Riqueza
Japón es un gran ejemplo, que recompensa a sus trabajadores después del esfuerzo que haya hecho por su labor; así que la paciencia y disciplina son dos factores clave en los emprendedores asiáticos; es hora de quitarnos la venda de los ojos y cambiar nuestro interés por el afán de riqueza.
Además son muy prudentes con el manejo de su dinero, buscan destinar parte de sus ingresos a la re-invensión de negocios ó buscan ser accionistas así sea mínimamente.
Bienvenidos al Ahorro
Las empresas Japonesas piensan y se preocupan por el futuro de su personal y contemplan planes de retiro para dar tranquilidad a sus empleados.
Desde el manejo de recursos, hasta el respaldo financiero cuentan, pues el más mínimo detalle sin duda es infalible y necesario.
No pierdas el Foco
Si no tienes una visión clara de lo que quieres, probablemente malgastes recursos y estrategias con actividades que no irán encadenadas a lo que proyectas, las empresas deben tener perfectamente claro cuál es la razón de ser de su negocio .
Rodríguez finaliza "Las empresas japonesas buscan su nicho y se ponen como objetivo ser las mejores en ese rubro, aunque sean pequeñas, eso se logra en parte con disciplina, la clave de muchas empresas japonesas es tener una tolerancia cero al incumplimiento".
Lo que pretendemos es que adoptemos características del pensamiento japonés para mejorar nuestro negocio, desde la perseverancia y claridad de ideas son factores claves que han llevado a las empresas Japonesas a liderar los segmentos donde participan.
Artículos Recomendados:
Mitos y verdades sobre Japoneses y Colombianos , Kenji
Recopilación de los comerciales Japoneses más extraños
10 Claves para el éxito empresarial
Cómo motiva Google a sus empleados
Gestoría Online para favorecer los Procesos de…
El artículo 4 Ejes fundamentales del pensamiento empresarial de los Japoneses aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información 4 Ejes fundamentales del pensamiento empresarial de los Japoneses y Manual de auxilio para directivos. Vencer la soledad y desgaste del poder.
Consulte Información El coaching: Un camino al encuentro con las potencialidades y 6 condiciones y un decálogo de iniciativas.
Consulte Información Ser obeso o gordo puede ser considerado una discapacidad laboral y Divertido artículo sobre 11 tipos de emprendedores que puedes encontrar.
Consulte la Fuente de este Artículo
El portal que comparte sus ingresos

No hay comentarios:

Publicar un comentario