Información: Twitter lleva los tweets promocionados a servicios de terceros - 03/02/2015 11:00:55
"El equipo de Twitter anunció sus nuevos planes con los Tweets Promocionados, llevándolos a servicios de terceros. Y como primer paso para alcanzar ese objetivo, anuncia sus primeros socios: Flipboard y Yahoo! Japan.Tal como comentan en su blog, esta iniciativa abre las puertas para que las marcas pueden llegar a un público más amplio, y fortalecer su audiencia en determinados servicios.
Los tweets promocionados pueden aparecer tanto en la sección dedicada a Twitter como el resto de los tweets de la marca, o dentro de los mismos contenidos en los servicios de terceros, sin perjudicar la experiencia del usuario.
Para ilustrar el potencial de esta nueva alianza, ponen el ejemplo de Nissan:
De manera simple, puede llevar su campaña publicitaria con los tweets promocionados a Flipboard , siguiendo los mismos objetivos que en Twitter.
Esta nueva estrategia publicitaria está siendo probada con algunos socios, y según el equipo de Twitter los resultados son prometedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? iAd, la plataforma publicitaria de Apple, avanza más lenta de lo esperado - 17/08/2010 4:30:33
" Ayer, a raíz de una historia publicada por el Wall Street Journal sobre Apple e iAd, su plataforma de publicidad, se produjo un efecto respuesta bastante importante en otras tantas publicaciones de Internet. Lo que dicho artículo venía a decir es que el lanzamiento y los primeros pasos de iAd están siendo lentos y, sobre todo, diferentes a los de los competidores.Diferentes no porque la plataforma en la que van a ser utilizados (iOS) sea totalmente distinta a otras ya existentes, sino por el hecho de que a Apple le gusta controlar hasta el milímetro cómo funciona sus productos y el ecosistema que los rodea. Una filosofía diferente a la de sus competidores inmediatos pero que es totalmente válida, y en ocasiones mejor.
La idea detrás de iAd: la incursión en la industria publicitaria
Como Steve Jobs anunció en su momento y ya comentamos en Genbeta, la idea detrás de iAd es la de insertar publicidad interactiva en las distintas aplicaciones de iOS sin que sea necesario abandonar la app en concreto para visualizar lo que se nos está proponiendo. Me explico, en sistemas como Android o incluso en versiones anteriores de iOS en muchas ocasiones encontrarse con un anuncio es sinónimo de abandonar la aplicación, porque el acceso a esos servicios ofertados se realiza a través del navegador u otro tipo de sistema.
Apple lo que quiere es que los usuarios, si ven algún anuncio interesante, no se vean forzados a dejar de hacer lo que estaban realizando previamente, creando un vínculo más fuerte entre el contenido de la propia campaña publicitaria y de la aplicación en concreto.
Los beneficios para los usuarios y desarrolladores son varios. Por un lado los primeros tendrán la comodidad ya descrita anteriormente, y los desarrolladores ven así la aparición de un nuevo sistema de remuneración que antes no existía en la App Store. Como en la sección de música, los ingresos se reparten entre los propios creadores de las aplicaciones y Apple, de forma que los primeros reciben el 60% de lo ganado.
Algunas agencias de publicidad desconocen el "Método Apple"
Lo sorprendente de todas las noticias publicadas ayer es el hecho de que a estas alturas de la película muchos todavía se sorprenden ante la filosofía de Apple de tener todo bien controlado, desde el software al hardware. Podemos estar o no de acuerdo con dicha forma de ver la tecnología hoy en día, pero lo cierto es que los resultados difícilmente pueden ponerse en duda si echamos la vista atrás cinco años.
Dice el WSJ que muchas empresas están desesperándose por la forma de trabajar que tiene Apple, aunque tan sólo una, Chanel SA, ha decidido abandonar los planes iniciales de colaboración con la gran manzana. El problema al parecer es que la producción de una campaña se incrementa mucho con respecto a otras alternativas, llegando el plazo a las 8-10 semanas.
Además algunas agencias han mostrado sus quejas por dos aspectos. El primero es que Apple todavía no ha lanzado ningún tipo de software de desarrollo específico que explique el funcionamiento de los iAds, que están diseñados en HTML5. Y el segundo se refiere al hecho de que Apple no dice a las agencias dónde van a aparecer esos anuncios, permitiendo sólo que éstas digan dónde no quieren que aparezcan y proporcionando información sobre el comportamiento de los usuarios con el anuncio en concreto.
Sea como fuere, es normal que Apple tenga un comienzo lento con iAd y su nueva estrategia publicitaria, que es una industria totalmente diferente a la existente hasta ahora para ellos. El control y el gusto por lo estético es, probablemente, uno de los mandamientos más importantes de la empresa de Cupertino y hasta ahora les ha funcionado a las mil maravillas. Otra forma de hacer las cosas.
Veremos en qué posición se encuentran en los próximos meses, cómo afecta todo esto a nuestras queridas aplicaciones y si finalmente las empresas se acostumbran a los principios y forma de trabajar de Apple. No les queda otro remedio.
Vía | Wall Street Journal
En Genbeta | Apple: el imperio contraataca
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información Los clientes potenciales y El retorno de la inversión
Consulte Información La estrategia de negocio y éxito
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario