Es Noticia, Las VPN son seguras, pero no infalibles - 05/02/2015 5:01:22
" Las VPN están últimamente en el punto de mira de todos. Por un lado, como medida para protegerse frente a intentos de espionaje: son túneles cifrados (en la mayoría de los casos) que evitan que alguien sepa qué estamos mirando por Internet si, por ejemplo, nos conectamos a WiFis públicas o no nos fiamos de nuestro ISP.Por desgracia, y como suele ocurrir en la informática, no son infalibles. Una muestra la tenemos en el fallo que hemos visto esta semana que afectaba a Firefox y Chrome, y que revelaba la IP real del usuario a través de RTC. Y no es el único.
¿Cómo funciona una VPN?
Una VPN es un poco como Portal: en lugar de salir por la puerta de tu habitación, abres un portal y sales por la puerta de otro sitio.
Lo primero es ver cómo funciona por debajo una VPN (Virtual Private Network o Red Privada Virtual). La idea es que tú te puedas conectar a una red en cualquier parte del mundo como si estuvieses ahí físicamente. La diferencia es que en lugar de conectarte con un cable Ethernet o por Wifi, lo haces usando una especie de ""túnel"".
Cuando estás conectado a la VPN y quieres ver una página, tu sistema encapsulará la petición y la mandará a través de Internet a tu proveedor de VPN. El proveedor desencapsulará esos datos, que seguirán su curso normal como si estuvieses conectado físicamente a esa red: saldrán por el router de la red del proveedor, y la respuesta llegará a esa misma red que después te reenviará a ti el paquete. De esta forma, el sitio al que te conectas no sabrá tu ubicación real, e igualmente nadie más que tú y tu proveedor de VPN sabrá qué páginas estás visitando.
Por debajo, las redes VPN pueden usar varios protocolos para montar ese túnel, normalmente cifrado. De esta forma, tus datos van protegidos desde tu ordenador a la red privada (salvo que uses PPTP, que en general se considera inseguro ya que se usa en conjunción con algoritmos de cifrado inseguros, como MS-CHAP v1/2).
¿Pueden fallar las VPN?
Como decía antes, las VPN pueden usar distintos protocolos para transmitir los datos de tu ordenador al proveedor de VPN - en otras palabras, protocolos de túnel. Y, como siempre, esos protocolos pueden tener sus fallos. Por ejemplo, las VPN basadas en SSL/TLS podrían haberse visto afectadas por Heartbleed, o las basadas en SSH por el fallo del generador de claves de Debian en 2008.
La cosa no se queda ahí: hubo fallos en protocolos más específicos de VPN, como el desastre de Microsoft con su implementación de PPTP. Y eso por no hablar de la NSA, que según las últimas filtraciones es capaz de descifrar el 20% de las conexiones VPN que detecta, y más por una cuestión de capacidad de proceso que por la propia seguridad de las VPN.
Además, las VPN también se pueden vulnerar usando la interfaz silla-teclado o, en otras palabras, el usuario: contraseñas fáciles de adivinar, malas configuraciones que abren la puerta a otros ataques...
También hay fallos que no son específicos de las VPN pero que afectan a la privacidad del usuario. Por un lado, ataques como el que comentábamos al principio de WebRTC: el atacante encuentra alguna forma de no pasar por el VPN y sacar la IP real del usuario. Por otro, programas que ""filtran"" datos y permiten identificarte (por ejemplo, con técnicas como canvas fingerprinting).
¿Y tu proveedor de VPN?
Ahora bien, hay algo más sencillo que puede afectar a tu privacidad cuando usas una VPN: tu proveedor. No sirve de nada que uses los protocolos más seguros del mundo si luego tu proveedor te monitoriza y guarda registros con los sitios a los que accedes y cuándo lo haces.
Tampoco te servirá si es un proveedor en un país en el que el gobierno (o agencias gubernamentales, ejem, NSA, ejem) pueda obligarle a guardar todo tu tráfico para después analizarlo. En TorrentFreak tienen una comparativa en la que podéis ver cómo distintos servicios de VPN explican su privacidad y las medidas que toman para protegerla.
Como decíamos en el titular, aunque las redes VPN siguen siendo seguras (siempre y cuando uséis protocolos seguros y proveedores que aseguren vuestra privadidad) y suficientes para el 99% de los casos, no son infalibles.
En Genbeta | Cómo configurar redes VPN
-
La noticia Las VPN son seguras, pero no infalibles fue publicada originalmente en Genbeta por Guillermo Julián .
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Así es el nuevo Timeline instantáneo para los nuevos usuarios de Twitter - 03/02/2015 11:01:21
" Una de las mayores dificultades a las que se tiene que enfrentar un usuario de Twitter cuando se registra por primera vez es la de encontrarse una línea temporal vacía. Si su única intención es la de interactuar con sus amigos esto no representa demasiados problemas, pero si lo que este nuevo usuario quiere es usar la red social para informarse de sus temas favoritos va a tener que dedicarle un buen rato a encontrar y seguir usuarios que puedan llenar su timeline de contenido.Pero parece que este problema puede tener sus días contados, ya que la red social de microblogging está experimentando con lo que llaman Instant Timeline, una nueva línea temporal que se le generará automáticamente a los nuevos usuairos para que puedan disfrutar de contenido de su interés de personas a las que no siguen, por lo que no necesitarán dedicarle un buen rato a seguir a usuarios afines para encontrar cosas interesantes en Twitter.
El truco está en nuestros contactos
¿Pero cómo puede saber Twitter cuales son nuestros gustos para poder mostrarnos contenido sobre ellos? La clave está en nuestros contactos, pues cuando registramos una nueva cuenta Twitter nos pedirá que sincronicemos los contactos de nuestro móvil, tanto para encontrarlos en Twitter como para analizar factores como los usuarios a los que ellos siguen y adivinar así qué cuentas e intereses pueden interesarnos y mostrárnoslas sin que tengamos que seguir a nadie.
De esta manera, si nuestros amigos son aficionados al fútbol nos encontraremos con una línea temporal instantánea con algún que otro futbolista, comentaristas deportivos y muchas conversaciones relacionadas al deporte rey, mientras que si todos nuestros amigos son amantes de los gatos serán estos animales los que invadan nuestro timeline.
¿Qué pasa con los usuarios que no son nuevos?
De momento no está previsto que esta funcionalidad sea implementada en los usuarios veteranos que ya tienen sus líneas temporales configuradas. De hecho, la idea es que esta funcionalidad sólo sirva de iniciación, y que cuando un nuevo usuario vaya empezando a añadir a gente cada vez le vaya apareciendo menos contenido generado por el algoritmo de Twitter, hasta que al final acabe teniendo una línea temporal igual que la de cualquier otra persona.
Pero la tecnología y el algoritmo están ahí, y por lo tanto Twitter tendría las herramientas para poder implementar si quisiera una una segunda línea temporal para todos los usuarios con contenido de su gusto de gente a la que no sigue. Aun así esta posibilidad parece bastante remota por el momento, aunque nunca se sabe, por lo que tocará seguir atentos por si acaso.
Imagen | Pete Simon
Vía | The New York Times
En Genbeta | Twitter se pone las pilas: vídeos y mensajes directos entre grupos
-
La noticia Así es el nuevo Timeline instantáneo para los nuevos usuarios de Twitter fue publicada originalmente en Genbeta por Yúbal FM .
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información importancia del contenido visual para tu estrategia de contenidos y El valor del vídeo en el marketing digital es cada vez mayor
Consulte Información Google decide cerrar Helpouts tras dos años "creciendo por debajo de lo esperado" y Recursos frescos para profesionales web
Consulte Información Gallery Doctor ahorra espacio en Android al detectar fotos borrosas o repetidas. y nueva plataforma móvil para compartir y acceder a información local
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario