Buscar este blog

lunes, 30 de marzo de 2015

El primer smartphone Ubuntu sale a la venta la próxima semana y Review: Huawei Ascend P7

Es Noticia, El primer smartphone Ubuntu sale a la venta la próxima semana - 06/02/2015 14:39:50

"Hace un tiempo atrás, Cannonical prometió lanzar un smartphone con Ubuntu, pero para ello, necesitaban el apoyo financiero necesario para poder sacar a flote la idea.
Y ahora, luego de un gran tiempo de desarrollo y de, además, haber alcanzado la suma para la producción, el primer smartphone Ubuntu saldrá a la venta la próxima semana.
Así es. El BQ Aquaris E4.5 Ubuntu Edition podrá ser comprado a partir de la próxima semana, aunque en un primer momento se realizará a través de una venta relámpago, en la que costará 169.90 euros (US$195 aproximadamente), y se comercializará en solo algunas operadoras seleccionadas de Europa.
Para los que no las recuerden, aquí les dejo algunas de las especificaciones técnicas más importantes del smartphone Ubuntu: pantalla de 4.5 pulgadas con resolución de 540 x 960, procesador MediaTek Cortex-A7 de cuatro núcleos a 1.3 GHz, 1 GB de RAM, 8 GB de almacenamiento interno, cámara trasera de 8 mp y cámara frontal de 5 mp.
Obviamente, se trata de un dispositivo que va más hacia la gama media baja, pero valdrá la pena darle la oportunidad de probarlo, ¿no lo creen?
Fuente: ExtremeTech
La noticia El primer smartphone Ubuntu sale a la venta la próxima semana fue originalmente escrita en Tecnología 21
Tutoriales prácticos:
Abrir correo en Hotmail.
Abrir correo en Gmail.
Fútbol en vivo en Rojadirecta.
Espacio Publicitario:

Ver artículo...
" Fuente Artículo
La oportunidad de

Que opina? Review: Huawei Ascend P7 - 24/11/2014 16:53:40

"El mercado de smartphones es lo suficientemente amplio, como para que un equipo pueda pasar desapercibido. Por eso, es muy necesario, como ya he dicho en anteriores ocasiones, que los fabricantes sepan encontrar el detalle que los haga diferentes, o que los muestre como las mejores alternativas para cada tipo de consumidor.
En el caso de Huawei, creo que están haciendo bien las cosas, pues la compañía ha sabido consolidar su marca como una accesible para el público, pero que entrega productos de calidad, empleando materiales atractivos en la construcción, como lo demuestran con el Huawei Ascend P7.
Y justamente, el Ascend P7 es uno de los smartphones que he tenido la oportunidad de probar en los últimos días, y a continuación, les voy a contar todos los detalles del equipo en esta reseña.
En primer lugar, debo destacar que el diseño del Huawei Ascend P7 es muy atractivo. El tamaño de su pantalla es de 5 pulgadas, lo cual hace de este equipo uno de apariencia grande, con unas medidas de 139.8 x 68.8 y apenas 6.5 mm de grosor.
Presenta bordes metálicos que le dan un aspecto elegante, sobrio y, sobre todo, aportan una sensación de solidez que se agradece. Los bordes son en forma recta, aunque en la parte inferior es redondeada, lo cual impide que el equipo se pueda parar.
En la parte posterior, nos vamos a encontrar con un panel de vidrio templado, recubierto con Gorilla Glass 3, para evitar que se quiebre o rompa fácilmente. Y aunque este tipo de material luzca muy premium, para algunos puede resultar un problema, pues al contacto con las manos, las huellas dactilares quedan impregnadas en su superficie y eso le quita mucho atractivo.
En uno de los laterales encontraremos las puertas para ingresar la tarjeta SIM y la microSD, con ayuda de una herramienta en punta que viene incluida en la caja, así como los botones para controlar el volumen y un botón redondo para encender/apagar o desbloquear el equipo. Este botón redondo trae a mi mente inmediatamente, aquel utilizado por Sony en su línea Xperia.
Sin embargo, el botón circular no es lo único que Huawei coge de Sony, pues su cámara posterior también cuenta con un sensor de la compañía japonesa, de 13 mp, con autoenfoque y capacidad para grabar el Full HD a 30 cuadros por segundo. Esta cámara está acompañada por un flash LED, para hacer tomas donde no haya mucha iluminación.
Sin embargo, la cámara frontal es la que más llama la atención del Ascend P7, pues cuenta con un sensor de 8 mp, que garantiza unos "selfies" de mejor calidad y con opciones muy interesantes para sacarle el máximo provecho. Personalmente, no suelo sacarme muchos selfies, pero puedo decir que con esta cámara, los resultados de esas tomas han sido más que satisfactorios, sobre todo por su selfie panorámico, que permitirá sacar un selfie grupal realmente amplio, a fin de que nadie se queda fuera de la toma.
Ahora, volviendo al tema de las especificaciones, les recuerdo que la pantalla del Huawei Ascend P7 es un panel LCD IPS de 5 pulgadas, con resolución de 1080 x 1920. Este tamaño de la pantalla me parece bastante práctico, a pesar de ser grande, pues hay un buen espacio para mostrar la información, sin que el dispositivo sea catalogado como un gigante, en comparación a otros.
De la misma manera, los contenidos se muestran muy bien. He podido probar el Ascend P7 con varias aplicaciones abiertas, juegos pesados y demás, y no he notado lags que hagan sentir que la experiencia no es satisfactoria. Yo me he sentido bastante cómodo navegando a través de Chrome, jugando Asphalt 8, y obteniendo rutas a través de Google Maps, sin que se presente ningún problema.
Por supuesto, ese se debe a que el Huawei Ascend P7 cuenta con componentes de hardware interesantes. Para empezar, su procesador es de la propia casa: HiSilicon Kirin 910T a 1.8 GHz, con una GPU Mali-450MP4. Asimismo, integra una RAM de 2 GB y viene con 16 GB de almacenamiento interno, aunque como ya les había mencionado anteriormente, esa capacidad puede ampliarse por medio de una tarjeta microSD.
Con esas especificaciones, el Huawei Ascend P7 obtuvo un puntaje de 28582 en las pruebas de benchmark de AnTuTu. Ese resultado lo pone por debajo de equipos lanzados alrededor de un año atrás, pero aun así, pienso que la respuesta ha sido bastante buena.
Sin embargo, lo que no me ha dejado muy conforme ha sido su autonomía. Es que, si bien el Ascend P7, con su batería de 2,500 mAh, alcanza a cumplir el día, creo que si Huawei hubiera optado por un equipo ligeramente más grueso, en este momento estaría diciendo otra cosa, pero no fue así. Además, cuando la batería marca menos del 15%, la cámara ya no puede hacer uso del flash, lo cual, pienso, que no es muy aceptable. En fin.
Por otro lado, es cierto que la compañía ha incluido un modo de ahorro de energía bastante interesante, que promete durar un día completo con menos del 10% de la batería, pero a cambio de no dejar activas las funciones del smartphone, a excepción del marcador para llamadas, los contactos y el envió y recepción de SMS. Esto, por supuesto, supone que el Huawei Ascend P7 deje de ser un móvil inteligente, para convertirse en un "dumbphone", "feature phone", o simplemente un teléfono básico, que solo será útil en cuestiones de emergencia, pues no creo que a nadie le guste andar con un smartphone sin poderse conectar a Internet, ¿no es cierto?
Y ya que menciono lo de Internet, es momento de hablar de la conectividad 4G LTE que ofrece este equipo, particularmente, de la que llega de la mano de Entel Perú.
En realidad, la cobertura es bastante buena en exteriores. He estado en varios distritos de Lima y en la gran mayoría de los lugares donde he estado, la conectividad ha sido muy veloz. Incluso, en alguna oportunidad, en Tecnología 21 pudimos poner a prueba su capacidad para transmitir un evento vía Ustream, compartiendo la conexión desde el Huawei Ascend P7 a una tablet, y el resultado fue satisfactorio, sin interrupciones.
Sin embargo, también ha habido ocasiones, sobre todo en interiores, donde la señal 4G de Entel no llega, y hemos tenido que conformarnos con HSPA, e incluso nos hemos quedado sin señal, pero suponemos que solo es cuestión de tiempo para que la operadora alcance una mayor cobertura y sea más estable.
Para finalizar, en líneas generales, el Huawei Ascend P7 se ha comportado muy bien con el uso que le he dado. En los días que lo he tenido la batería me ha aguantado el tiempo suficiente para la jornada, sin necesidad de recurrir al modo de ultra ahorro de energía. Además, teniendo en cuenta que me gusta mucho jugar con el móvil, puedo decir que he quedado satisfecho.
Obviamente, el Huawei Ascend P7 no es el equipo más potente que ha estado en mi manos, pero sí superó las expectativas que tenía previamente. Así que, si están buscando un equipo con buenas prestaciones pero a un precio asequible, definitivamente, Huawei tiene una gran alternativa para ti.
Huawei Ascend P7: Fotos
Más fotos del review del Huawei Ascend P7: Galería de fotos en Facebook , Galería de fotos en Google+.
Video: Review del Huawei Ascend P7
La noticia Review: Huawei Ascend P7 fue originalmente escrita en Tecnología 21
Espacio Publicitario:

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información El BlackBerry y Los teléfonos móviles
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario