Buscar este blog

miércoles, 25 de marzo de 2015

Cinco claves para pensar estratégicamente. y Liderazgo sostenible. Seis consejos maquiavélicos para un líder eficaz.

Es Noticia, El pensamiento estratégico: Cinco claves para pensar estratégicamente. - 23/01/2015 9:11:58

" Cinco claves para pensar estratégicamente.
Por Eduardo Kastika.
Blog de Eduardo Kastika.


Tomé como disparador el artículo de Mike Brown, The Best Strategic Thinkers: 5 Sure Characteristics y las transformé en estas cinco claves para pensar estratégicamente.

1. Dar la bienvenida a todo enfoque que pueda ser valioso

Esto significa, aceptar un punto de vista valioso más allá de la fuente que provenga.

Un buen estratega no sólo valora la sugerencia del experto. También encuentra valor en la idea imperfecta de un principiante entusiasta, en la sugerencia mesurada de alguien con experiencia, en los detalles aparentemente intrascendentes que pone de manifiesto un técnico o en la propuesta supuestamente irrealizable de un teórico soñador.

Es que un buen estratega sabe ser todas estas cosas a la vez. Su pensamiento condensa todas estas perspectivas, las balancea, las hace conversar entre sí. Para, luego, hacer elecciones y tomar decisiones.

2. Combinar lógica y emoción

La consideración de polos opuestos es una faceta importante de la creatividad y también del pensamiento estratégico.

Combinar lógica y emoción es combinar análisis e intuición, lógica e imaginación, mirada cuantitativa y abordaje cualitativo, pensamiento concreto y abstracto.

En especial, un buen estratega sabe utilizar el pensamiento cualitativo en momentos en donde todos los demás suelen utilizar el cuantitativo. Y viceversa.

En realidad, es una forma de asumir riesgos. Porque la lógica y la emoción siempre existen. El buen estratega sabe ver los matices que otros no ven. Sabe ver los mapas con escalas diferentes.

3. Considerar opciones que no existen en la actualidad

Mientras la creatividad tiene que ver con la generación de opciones, la estrategia se centra en tomarlas en cuenta y hacer elecciones. En especial, tomar en cuenta opciones que no necesariamente responden a las preguntas "qué es", "cómo es" o "por qué es como es". Esto lo hace el pensamiento estándar.

El pensador estratégico se mueve cómodamente en las respuestas a las preguntas "qué pasaría si…", "de qué manera podría ser" o "cómo sería si…".

4. Ver lo habitual con ojos de extraño y lo extraño con los ojos de lo habitual

Es el tradicional consejo de la Sinéctica: volver conocido lo extraño y volver extraño lo conocido.

Y tiene que ver con el cuestionamiento inteligente de lo que va sucediendo. El buen estratega no cuestiona al status quo sólo porque sea "más de lo mismo". Pero tampoco le teme al cambio radical cuando en él puede existir una opción para el crecimiento o el desarrollo.

El estratega es un explorador. Porque el pensamiento estratégico es, sobre todo, un pensamiento exploratorio. Exploración que se construye día a día a partir de las preguntas que nos vamos haciendo. Preguntas que surgen a partir comportarnos como especialistas y outsiders al mismo tiempo.

5. Aceptar que hay preguntas que (aún) no se pueden contestar

Quien tiene respuestas para todo puede ser llamado como se desee: sabelotodo, genio, presuntuoso o mediocre. Pero seguro que no es un estratega.

Un buen estratega sabe esperar. Es decir: así como no se demora para resolver lo urgente tampoco resuelve los problemas antes de tiempo.

Al tratarse de un pensamiento vinculado con el futuro, el pensamiento estratégico no puede pretender responder a todo. Un buen pensador estratégico sabe tolerar (e incluso disfrutar) tener, siempre, problemas pendientes de resolución.

Publicado el 2013/03/22 por Eduardo Kastika

Por: Eduardo Kastika , @EduardoKastika

Licencia:
No especificada.

-----------------

Fuente: Blog de Eduardo Kastica. Cinco claves para pensar estratégicamente.
Imagen: Strategic thinking

.... Twittear

Del mismo autor:

Eduardo Kastika:
- El pensamiento estratégico: Cinco claves para pensar estratégicamente
- Ocho recomendaciones breves para Emprendedores

Artículos relacionados:

- El pensamiento estratégico: Cinco claves para pensar estratégicamente
- El Plan Estratégico: 9 cosas que un estratega puede hacer por mi empresa
- Planificación Estratégica: ¿Has probado a hacer un DAFO personal?
- El Arte de la Ejecución: Consejos claves para transformar la estrategia en resultados
- Las estrategia de 4 estilos de liderazgo en el Japón feudal: Los Cuatro Vientos
- Estilos de hacer estrategia: Las características de 5 tipos de estrategas
- Neuromanagement. La exploración del cerebro y el nuevo pensamiento estratégico
- La evolución del pensamiento estratégico en los negocios
- Origen del Pensamiento Estratégico y los mecanismos de la creatividad
- Las seis aptitudes del pensador estratégico
- Introducción al pensamiento estratégico
- Los cinco marcos del pensamiento estratégico


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Liderazgo sostenible. Seis consejos maquiavélicos para un líder eficaz. - 20/12/2013 12:51:27

" Unos consejos maquiavélicos para un líder eficaz.
Por Ana María López.
Cuestión de Ideas.

Las características de un líder serían prácticamente comunes a todos los líderes y aplicables a cualquier área de dirección. Pero, vamos a ocuparnos de las últimas aportaciones de Dave Ulrich que ha tratado este tema en profundidad.

Mucho se ha escrito a lo largo de la historia sobre la figura de un líder, y sobre el tema del liderazgo.

Ulrich aporta la noción de liderazgo sostenible a la figura de líder. Es decir, el liderazgo tiene que ser eficaz y producir resultados. De otra forma, no sería un verdadero líder, aunque posea el carisma y las cualidades necesarias.

Es decir, el líder es: Estratega-proactivo-gestor de talento-carismático. Pero, las cualidades sin resultados, no sirven. Necesitamos un liderazgo integral.

Es sorprendente que este liderazgo eficaz, carismático y orientado a resultados sea expuesto por Maquiavelo ya en el siglo XVI. De un modo asombroso Maquiavelo dibujó en su tratado sobre El Príncipe el retrato casi perfecto de un líder.

Vamos a tomar nota de los Consejos de Maquiavelo para llegar a lograr el liderazgo sostenible de Ulrich.

1. El líder es analítico:

Examina las victorias y derrotas de otros líderes para aprender. Se anticipa. Tiene que preveer lo que puede suceder y poner remedio a tiempo.

"… Porque los romanos hacían en estos casos lo que todo príncipe sabio debe hacer: no preocuparse sólo de los desórdenes del presente, sino también de los del futuro, y evitarlos por todos los medios; porque cuando los males se prevén con antelación es fácil ponerles remedio, pero si se espera hasta que están cerca, la medicina ya no surte efecto, porque la enfermedad se ha vuelto incurable..

2. Tiene claridad de visión:

El líder tiene que conocer mejor que nadie su contexto social, cultural, humano,…

"Porque así como aquellos que dibujan un paisaje se colocan en el llano para apreciar mejor los montes y los lugares altos, y para apreciar mejor el llano escalan los montes, así para conocer bien la naturaleza de los pueblos hay que ser Príncipe, y para conocer la de los Principies hay que pertenecer al pueblo".

3. Sabe crear una necesidad:

El Marketing interno

"…. un Príncipe hábil debe hallar una manera por la cual sus ciudadanos siempre y en toda ocasión tengan necesidad del Estado y de él. Y así le serán siempre fieles".

Este punto es realmente interesante. A veces se nos olvida que es necesario saber crear una necesidad, y más hoy en día. Ciertos departamentos en las empresas, como el de Recursos Humanos, deberían trabajar en este punto del Marketing interno. Saber decir porqué son necesarios. Y saber crear esa necesidad. Así mismo cualquier trabajador en su ámbito, y por supuesto, un líder. Si Maquiavelo se dió cuenta en el siglo XVI, tal vez vamos con un poco de retraso, pero nunca es tarde!

4. El verdadero líder, se adapta al cambio.

Cita Maquiavelo en sus Discursos que La causa por la que la fortuna abandona a un Príncipe es que ella muda los tiempos y el Príncipe no muda de sistemas, ni recursos.

Volvemos a Heráclito y a su Todo fluye, Al panta rei. A que sólo el cambio permanece.

Seguramente el contexto histórico de Maquiavelo, era cambiante, pero pienso que él si viera el nuestro, nos diría que la adaptación es apremiante!

5. El Líder es astuto:

Crea un Consejo de sabios: Executive board

"… tú debes servirte en especial de aquellos que son de buen criterio, porque en la prosperidad te honrarán y en la adversidad no son de temer; pero cuando no se unen sino por cálculo y por ambición es señal de que piensan más en si mismos que en ti, y de aquellos se debe cuidar el Príncipe y temerles como si se tratase de enemigos declarados, porque esperan la adversidad para contribuir a su ruina".

Destaca que El Príncipe debe mostrar aprecio por las virtudes de sus súbditos. Y saber rodearse bien, no sólo para estar muy bien aconsejado, si no para que su propia figura salga beneficiada. Y qué es esto más que un Consejo de administración, un grupo de consejeros o directivos. Y todos sabemos lo importante que es la elección de los miembros de este Consejo, tanto para la empresa, como para los propios directivos.

6. Líder es carismático:

El Príncipe debe procurar no ser amado, ni ser temido. En el equilibrio, y la prudencia del hombre sabio aristotélico tenemos el carisma.

Con no ser amado, se refiere a no ser demasiado cercano, no tan al alcance que no se considere su liderazgo, pero tampoco temido porque no tendría ninguna empatía con sus súbditos(equipo, diríamos hoy).

Creo que podríamos apuntar bien los consejos maquiavélicos para ser el líder eficaz que todos queremos hoy en día. Aunque, nuestra mente no asocie lo maquiavélico con algo positivo , tal vez lo mejor que nos podría pasar es tener un jefe maquiavélico.

Comparte!

Licencia:

Unos consejos maquiavélicos para un líder eficaz por Cuestión de Ideas -, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported Licencia.

-----------------------------

Fuente: Cuestión de Ideas
Imagen: Machiavelic advices

.... Twittear
Artículos relacionados:

- Liderazgo sostenible. Seis consejos maquiavélicos para un líder eficaz
- Liderazgo y estrategia: Maquiavelo para Gestores Contemporáneos. 20 citas
- Estilos de hacer estrategia: Las características de 5 tipos de estrategas
- Las 15 lecciones de estrategia y liderazgo del General Colin Powell
- Veintisiete técnicas de persuasión para ganar influencia y poder
- Cómo desarrollar tres capacidades del liderazgo: Fluir, Influir y Confluir
- Ocho falacias del management heredadas de la estrategia militar
- La evolución del pensamiento estratégico en los negocios
- Las 10 claves del liderazgo del Dr. House
- El lado oscuro del liderazgo: Once formas de manipulación
- Los nuevos paradigmas en gestión interna y en estrategia competitiva
- Las 20 Reglas del Poder
- El Arte de la Guerra, de Sun Tzu. Sus 87 mejores ideas estratégicas
- La manipulación organizacional usando el miedo, el soborno y la culpa
- El Management desde Maquiavelo hasta la Empresa 2.0


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información Cinco claves para pensar estratégicamente. y edades del liderazgo: La evolución de los estilos de dirección.
Consulte Información Cinco claves para pensar estratégicamente. y 21 propósitos y cambios para un mejor y feliz 2015.
Consulte Información Cinco claves para pensar estratégicamente. y consejos de Guy Kawasaki sobre el arte de innovar en tecnología.
Consulte la Fuente de este Artículo
delicious link y perfil

No hay comentarios:

Publicar un comentario