Información: 5 recursos para escribir ecuaciones y documentos en LaTeX de forma online - 26/02/2015 12:00:18
"LaTeX, un lenguaje para escribir documentos que incluyan ecuaciones y otro contenido técnico de alta calidad, suele necesitar que tengamos instalado tanto una extensa distribución (p.e., MiKTeX) como un editor (Texmaker, TeXStudio, MacTeX, etc.); El proceso puede demorar hasta un par de horas y de paso limita su uso a computadores específicos.Pues bien, hoy compartimos unos buenos recursos para demostrar que esto ya ha cambiado, y que múltiples herramientas ya son presentadas por la web para valernos de tal brillante lenguaje desde cualquier lugar y momento, claro, no solo para labores académicas relacionadas con la ciencia sino para cualquier otro contexto profesional -como muestra, todos estos templates-. En fin, aquí están:
ShareLaTeX, un tremendo editor de LaTeX online
Con ShareLaTeX se puede crear cartas, presentaciones, currículums, tesis, artículos científicos y cualquier otro documento pensado partiendo de sus plantillas o desde cero. Se trata de un editor de LaTeX online, una especie de Texmaker en la web que además de que permite trabajar de forma colaborativa -a lo Google Drive- dispone de cualquier paquete que necesitemos sin tener que trastear con largas y complicadas instalaciones. Sus planes de pago incluyen integración con Dropbox y GitHub, y más de un colaborador posible a diferencia de su versión gratuita.
Codecogs, un minieditor para compartir los resultados hasta como imagen
Para asesorías, emails, compartir guías en sitios web y en general, para la edición de pocas líneas de ecuaciones contando con la posibilidad de exportar los resultados en instantes a formato PDF, PNG, GIF, SWF, EMF y SVG. Es muy cómodo su tablero con botones rápidos para invocar símbolos matemáticos de forma visual, además, los resultados se pueden incrustar en otros espacios (como imagen) con ayuda del código HTML generado.
LaTeX Table Generator, para crear tablas coloridas
Una maravilla para evitar ese martirio que es pasar una tabla a LaTeX manualmente, lo que se complica aún más cuando se requiere recurrir a alineaciones, colores, barras y secciones desiguales, entre otros detalles de formatos. En fin, con LaTeX Table Generator se puede hacer todo lo anterior visualmente partiendo de unos datos importados tanto de un archivo de texto como desde hojas de cálculo (copiando y pegando).
TeXample, miles de ejemplos interesantes realizados en LaTeX
Para aprender a hacer mapas, diagramas, calendarios, gráficas 3D, fractales, animaciones y todo tipo de representaciones visuales con ayuda de una enorme galería de ejemplos donde cada uno es compartido con su respectiva descripción, vista previa y código.
MathJax, una librería en Javascript para escribir y ver LaTeX en cualquier navegador web
Una fascinante librería en Javascript que consigue que las líneas de código que escribamos en LaTeX sean ejecutadas dentro de cualquier navegador y se presenten de forma instantánea en formatos de alta calidad (CSS+SVG). Con ello, los usuarios nada tendrán que instalar para ver los resultados, lo que le hace particularmente útil al escribir y mantener publicaciones web como blogs científicos y sitios académicos.
Por cierto, puedes recurrir a un editor de Markdown como Stackedit.io para escribir tus artículos de forma rápida, sin distracciones e incluyendo ecuaciones sin cambiar entre lenguajes.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Almacenamiento en la nube: 10 tips para sacarle provecho a Dropbox. - 09/09/2014 10:37:57
" 10 tips para sacarle provecho a Dropbox.Por Gabriela González.
Think Big.
Te contamos como exprimirle todo el jugo posible a este servicio y hacer con Dropbox cosas que tal vez no imaginabas posibles.
Aunque existen muchos servicios de almacenamiento en la nube, Dropbox es sin duda uno de los más populares y conocidos, además de ser uno de los mejores, y de los que más características especiales ofrece en cuanto a integración con otras aplicaciones.
Dropbox es tan popular que tiene más de 300 millones de usuarios lo que ha hecho que la compañía haya sido valorada en 10.000 millones de dólares en enero de 2014. Posiblemente, lo que hace que funcione tan bien es su simplicidad, y que cuenta con aplicaciones para todo tipo de plataformas, tanto móviles como de escritorio.
Además de esto, hace unos días dieron la excelente noticias de que las cuentas Pro tendrán 1 TB de espacio en lugar de 100 GB, por el mismo precio que se venía pagando ya. Si eres usuario de Dropbox y quieres saber como sacarle todo el provecho posible a este buen servicio, hoy te contamos algunos trucos.
1. Obtén espacio extra sin pagar
No todos pueden pagar el servicio Pro, pero eso no quiere decir que no podamos hacer algunas cosas para tener más espacio de forma gratuita:
Inicia sesión con tu cuenta y ve a https://www.dropbox.com/account#personal. Desde ahí puedes cumplir una serie de tareas que consisten en seguir a Dropbox en Twitter, darle "Me Gusta" en Facebook, enviar un tuit recomendando la aplicación, etc. Por cada tarea que completes, Dropbox te dará unos cuantos megas de espacio gratis.
Si instalas Mailbox, la aplicación de correo de Dropbox, te darán 1 GB adicional. Y también obtendrás 3 GB más si usas Carousel para subir instantáneamente las fotos que tomes con tu iPhone. Aemás de esto, puedes invitar a tus amigos a usar Dropbox desde este enlace, y cada vez que uno de ellos acepte la invitación, se cree una cuenta, e instale la aplicación, te darán 500 MB de espacio, hasta un máximo de 16 GB.
2. Habilita la verificación de dos pasos
Si quieres que tu cuenta sea más segura, entonces la mejor opción es usar la verificación de dos pasos. Para esto entra en la configuración de tu cuenta, y desde la pestaña de seguridad selecciona "Habilitar". Dropbox te guiará por el proceso y desde ese momento podrás utilizar una aplicación de verificación o recibir códigos vía SMS para autenticarte doblemente al iniciar sesión.
3. Buscar versiones anteriores de los archivos
La versión web de Dropbox cuenta con algunas características únicas, como por ejemplo, mirar las versiones anteriores de un archivo. Para esto elige un archivo y haz clic derecho sobre él para mostrar la opción. En la nueva página podrás ver, organizadas por fecha, todas las versiones que fueron subidas alguna vez de ese mismo archivo.
4. Sincroniza cualquier carpeta del sistema, además de la oficial (sólo en Windows)
Cuando instalas Dropbox en Windows, se crea una carpeta llamada "Dropbox" donde se guardan todos los archivos sincronizados. Esto puede ser incomodo para quienes no desean tener algunos documentos en varias ubicaciones, una local y una en la nube.
Para solucionar este problema puedes instalar Dropbox Folder Sync que añade una entrada el menú contextual de Windows para que cuando hagas clic derecho sobre cualquier carpeta, puedas seleccionar si quieres que se sincronice o no con Dropbox, sin importar su ubicación.
5. Mejora la experiencia de Dropbox si usas Google Chrome
Como indicaba antes, la aplicación web de Dropbox es más que suficiente para muchos usuarios, pero si usas Chrome, puedes instalar un par de extensiones que te vendrán muy bien.
La primera es EasyDrop, una extensión que permite que abras Dropbox de inmediato desde un icono que se colocará a la derecha de la barra de direcciones. Puedes usarlos para descargar, compartir y eliminar archivos rápidamente.
La segunda: Download to Dropbox que permite que subas archivos desde la web a tu cuenta, simplemente haciendo clic derecho sobre ellos.
6. Sincroniza sólo algunos archivos
No tienes que sincronizar absolutamente todos los archivos que tienes en Dropbox con todos tus dispositivos. Para evitar esto, abre la configuración de la aplicación de escritorio (Windows, Linux, Mac) y ve a la pestaña de Cuenta y busca la opción de Sincronización selectiva. Ahí podrás seleccionar cuáles carpetas quieres que se sincronicen en ese equipo y cuáles no.
7. Cifra los archivos que subes
Dropbox no crifa tus archivos cuando los subes a la nube. Para aquellos que se preocupan por la privacidad, esta es una medida importante. Puedes usar herramientas de terceros que se conectan a Dropbox y te ayudan a cifrar absolutamente todo. Las dos opciones más conocidas son BoxCryptor y Viivo. Ambos tienen opciones gratuitas para uso personal.
8. Permite que otros suban archivos a tu Dropbox
Siempre puedes compartir una carpeta con cualquier persona y todos pueden editar el contenido de ellas. Sin embargo, en algunas ocasiones lo mejor que puedes hacer es usar aplicaciones como DropItToMe y Supply Drops que te permiten dar acceso a cualquiera con una contraseña, para que suba algún archivo a tu cuenta, pero que no pueda borrar ni editar nada. De esta manera tú tendrás siempre control total de tu Dropbox.
9. Sube archivos desde tu correo electrónico
Puedes usar SendToDropbox, una fabulosa aplicación que te proporciona una cuenta de correo cuyo único propósito es funcionar como puente para subir los archivos adjuntos a una carpeta especial en tu Dropbox llamada "Attachments". Esta dirección servirá sólo para recibir correos y la puedes usar tú o cualquier persona a quien se la des para mandarte archivos.
10. Usa Dropbox para alojar tu sitio web
Si quieres hacer una página web puedes alojarla en Dropbox a través de alguna aplicación adicional que te ayude con el proceso e incluso te permita configurar tu propio dominio. Las tres más conocidas y completas son Pancake.io, Brace.io y DropPages. Todas tienen opciones gratuitas, así que posiblemente no tendrás que pagar nada adicional. Sin embargo, Dropbox sólo permite subir HTML, nada de PHP.
Por Gabriela González | 31 de agosto de 2014 a las 19:30
Licencia:
Creative Commons. Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
Sobre la autora:
Gabriela González
Entusiasta de la tecnología. Blogger Hipertextual. Me gustan las computadoras, Skyrim, y mis gatos. Escribo a tiempo incompleto. Más artículos del autor »
--------------------------
Fuente: Think Big
Imagen: Cloud storage
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Almacenamiento en la nube: 10 tips para sacarle provecho a Dropbox
- En la nube: 10 + 4 aplicaciones para sacarle mayor provecho a Google Drive
- 15 aplicaciones para sincronizar todos nuestros documentos en la nube
- Cómo almacenar y compartir todas tus fotos en Google Drive o en SkyDrive
- Herramientas 2.0: 5 usos originales para nuestra cuenta de Dropbox
- Seis herramientas y extensiones para sacar más partido a Google Drive
- Cloud Computing: Qué es la nube y cómo puede aprovecharla la empresa
- Discos duros y almacenamiento en la nube. Dónde alojar tus archivos y por qué
- Ocho razones para el uso del Cloud Computing en los negocios
- Los mejores 10 Sitios Web para almacenar o compartir datos en Internet
- Guía Rápida: Dropbox en 5 minutos
- Trabajo colaborativo: 6 ideas para utilizar Dropbox en equipo
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información 3 Formas de Promocionar Un Negocio Online Que Son Una Pérdida de Tiempo y Dinero y plataforma de primera mano para eDetailing a medida integrado en Salesforce.com
Consulte Información El malware SoakSoak afecta a 100.000 sitios WordPress y un nuevo malware para WordPress que ya ha afectado a más de 100.000 páginas
Consulte Información clásico de las descargas se despide: Rapidshare anuncia su cierre y para que las empresas puedan gestionar sus imágenes
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario