Muy Útil, ¿Quieres ser de los primeros en probar Skype Translator? Microsoft abre un registro para la versión previa 04/11/2014

No, Microsoft no se ha olvidado del prometedor sistema de traducción en tiempo real: Skype Translator. Después de que lo anunciaron el pasado mes de mayo, hoy pone a disposición un registro para entrar en un proceso de selección y así ser los primeros que podamos probarlo.
Ante la publicación de dicho registro hay algunas cuestiones a tomar en cuenta. Parece que el sistema sólo funcionará bajo Windows 8.1 (ordenadores y tablets) y los idiomas que podrá traducir, por ahora, serán en total 12: árabe, chino (cantonés), chino (mandarín), inglés, francés, alemán, italiano, japonés, coreano, portugués, ruso y por supuesto español.
Al registro también se solicita introducir un correo electrónico, y contestar una pregunta sobre qué dispositivos actualmente utilizamos para realizar llamadas vía Skype, y claro que con ella nos queda en claro que el sistema llegaría a una considerable cantidad de plataformas.
Al final del registro se envía un correo que confirma que Skype Translator, por ahora, sólo funcionará bajo Windows 8.1, y que la versión previa, a la que nos estamos inscribiendo, será lanzada a finales de este año. No se sabe nada sobre una versión para el público general, pero al menos este previo seguro y resolverá muchas dudas en torno a su funcionamiento.
Vía | Skype Blog
Más Información | Skype Translator
-
La noticia ¿Quieres ser de los primeros en probar Skype Translator? Microsoft abre un registro para la versión previa fue publicada originalmente en Genbeta por Rodrigo Garrido .
Qué Opinas? Para empresas: nube recargada 24/10/2014
El Sistema de Plataforma en la Nube de Microsoft, impulsado por Dell, reúne Azure, Windows Server y Microsoft System Center, haciéndola más confiable, escalable y flexible para los usuarios.
Hace unos días, durante un evento en San Francisco, Satya Nadella –CEO de Microsoft Corp.– explicó la manera en que Microsoft está utilizando Microsoft Azure, Office 365 y Microsoft Dynamics para ofrecer la nube más completa de la industria para todas las empresas y países. Ello entendiendo nube como el gran espacio creado para facilitar el trabajo de traslado y manejo de información del consumidor. Acorde con ese compromiso, Microsoft anunció varias mejoras a su plataforma en la nube híbrida de hiperescala y nivel empresarial, incluyendo el nuevo Azure serie G de máquinas virtuales y almacenamiento de alta calidad (Premium Storage), la disponibilidad general del Sistema de Plataforma en la Nube de Microsoft, impulsado por Dell; alianzas con Cloudera Inc. y CoreOS, y un nuevo Azure Marketplace. "Las empresas de hoy y del mañana exigen una plataforma en la nube que sea confiable, escalable y flexible. Con más del 80% de las compañías del Fortune 500 en la nube de Microsoft, ofrecemos la nube más completa ", dijo Nadella. Nube de hiperescala La demanda mundial por el cómputo en la nube continúa aumentando a pasos acelerados, y Microsoft está invirtiendo para satisfacer esa demanda. Así, la compañía anunció el logro más reciente en la expansión global de Azure: su disponibilidad general por estos días en Australia. Hacia finales del 2014, Microsoft Azure se encontrará operando en 19 regiones del mundo, por lo menos el doble que cualquier otro proveedor de nubes públicas. Microsoft también anunció la serie G de máquinas virtuales y almacenamiento de alta calidad para Microsoft Azure. Impulsada por los nuevos procesadores Intel Xeon, la serie G serán las máquinas virtuales más grandes disponibles en la nube pública hasta ahora, mientras que el almacenamiento de alta calidad de Azure brindará un desempeño asombroso en cada máquina virtual. Juntos proporcionarán la escala y desempeño de nivel empresarial que las empresas y los desarrolladores necesitan para ejecutar sus cargas de trabajo más demandantes en la nube. A medida que las empresas aceleran su adopción del cómputo en la nube, aumenta la demanda por soluciones seguras, escalables y confiables. El Sistema de Plataforma en la Nube (CPS, por sus siglas en inglés) de Microsoft, impulsado por Dell, reúne Azure, Windows Server y Microsoft System Center, para ofrecer una nube consistente con Azure. Con hardware preintegrado de Dell y software de Microsoft, CPS proporciona los aprendizajes de Azure a los clientes y los socios con el control de un dispositivo in situ. Con más del 40% de los ingresos de Azure provenientes de compañías nuevas e ISVs (Independent Software Vendors, por sus siglas en ingles), el nuevo Azure Marketplace conectará a este importante ecosistema con los clientes empresariales en todas partes del mundo. Ahora, los clientes de Azure podrán buscar e implementar su sistema operativo, aplicación o servicio favorito con solo un par de clics.
CLAVES
Al ayudar a crear una plataforma abierta basada en la elección y la flexibilidad, Microsoft permite a las empresas y a los desarrolladores de hoy conectarse entre sí y generar nuevas oportunidades de negocio en un mundo en el que la movilidad y la nube son lo primero. Para más información visite el portal http://datamarket.azure.com.
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:
Publicar un comentario