Buscar este blog

miércoles, 1 de octubre de 2014

guardar en una hoja de cálculo automáticamente los tweets que incluyen determinado hashtag y Hellotxt Journls , Crea tus propias revistas desde iPad

Noticia, Cómo guardar en una hoja de cálculo automáticamente los tweets que incluyen determinado hashtag - 03/07/2014 20:30:43

" Amit Agarwal de Digital Inspiration ha desarrollado un nuevo script que potencia las funcionalidades de las redes sociales, esta vez, una herramienta que permitirá importar automáticamente a una hoja de cálculo en Google Drive y con todo detalle, decenas de tweets que contengan un determinado hashtag (por ejemplo, los de una campaña) que podremos indicar con tan sólo cambiar el nombre de la hoja.
La idea es valerse de un Google Script llamado Twitter Archiver que permitirá que la hoja de cálculo en Google Drive se comunique con Twitter para ir actualizando cada pocos minutos la tabla de registros que incluye columnas para el texto de los tweets, su hora y fecha exacta, los retweets, los datos numéricos (seguidos y seguidores) del usuario que publicó el tweet y finalmente la cantidad de "favoritos" recibidos.
El proceso para su activación se resume en pocos pasos:
1. Hacer una copia personal de la hoja de Twitter Archiver haciendo clic en este enlace y luego en "Sí, hacer una copia". La hoja incluye por defecto el hashtag #WorldCup2014 pero aún no funciona porque hace falta activar su sincronización con Twitter.
2. Para esto último tendrás que ir a apps.twitter.com, iniciar sesión con tus datos de Twitter, generar una nueva aplicación en Create an application y llenar los campos con los datos que creas convenientes (excepto los dos últimos ítems que sí deben mantenerse iguales). Por ejemplo:
Name: Archivador de Tweets
Description: Guardar tweets que respondan a ciertos hashtags
Website: http://ctrlq.org
Callback URL: https://spreadsheets.google.com/macros
Acepta los términos y pulsa al final el botón Create your Twitter application.
3. Aparecerá entonces la página de la aplicación creada la incluye las respectivas claves que deberás utilizar para garantizar el acceso de la hoja de Google Drive al contenido de Twitter. Las puedes ver en la pestaña API Keys:
API Key y API Secret son las que vas a utilizar luego, no las pierdas de vista.
4. Vuelve a la hoja de cálculo que has copiado y dirígete al menú Herramientas >> Editor de secuencias de comandos… para que se muestre parte del código del script. Como verás, hay dos palabras en rojo que siguen a las variables TWITTER_CONSUMER_KEY y TWITTER_CONSUMER_SECRET. Pues bien, cambia la palabra KEY en rojo y entre comillas por toda la cadena de caracteres que twitter muestra en API Key, y cambia la palabra SECRET por todos los valores que te da API Secret en el anterior punto. Deberá quedar algo así
5. Finalmente ve a la parte superior de esa página de código, pulsa en el menú Ejecutar >> Initialize >> Continuar y acepta los permisos de Google para habilitar las funcionalidades de la hoja y los de autorización que muestra Twitter. Y eso es todo, vuelve a la hoja de Google Drive y ya podrás ver el primer centenar de tweets más reciente que responde al hashtag #WorldCup2014. Si cambias ese hashtag por cualquier otro (en nuestro caso elegimos #wwwhatsnew), y vuelves a pulsar en Initialize, se ejecutará de nuevo el script cargando los nuevos tweets:
Si aún deseas más ayuda, en la parte superior de la hoja se muestran enlaces rápidos para un más completo soporte. Igualmente, en esa sección, se enlaza al siguiente video en el que se muestra el proceso en acción -está en inglés-:
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo
website

Interesante, Hellotxt Journls , Crea tus propias revistas desde iPad - 19/07/2011 7:33:05

" Desde Buongiorno nos presentan una nueva aplicación gratuita, para iPad, que nos permite construir una revista usando diferentes fuentes de información.
[...] permitir al usuario crear y gestionar una librería de magazines verticales de forma fácil y directa a partir de la selección de feeds de las redes sociales, websites y blogs preferidos. Con Hellotxt Journls se puede mantener la información relevante de las redes sociales y las fuentes de noticias más interesantes juntos en un único "journal" de actualizaciones.
Para crear un "journal" tenemos estilos diferentes para organizar los contenidos de los RSS y de las redes sociales que nos interesan. La aplicación soporta todas las redes sociales más importantes y se puede personalizar aún más añadiendo contenidos de una amplia gama de diversas fuentes de noticias.
Podemos crear múltiples "journals" para nuestra librería y consultar el contenido en modo offline.
Ya está disponible en iTunes buscando por Hellotxt Journls
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, eBay Anuncios, Wix , Crea páginas de Fan en Facebook, MyDocumenta, Velneo y oooferton. Hospedado en RedCoruna
Entradas relacionadas
minileaks , Denuncia aquello que consideres injusto
Recibe archivos en Dropbox con File Stork
bquot , Para divulgar los textos más interesantes de cualquier artículo en la web

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: La otra cara de Facebook: Charla sobre aplicaciones de Facebook en Campus Party #cpvalencia - 27/07/2010 14:47:22

". Como much@s sabéis esta semana se celebra la Campus Party de Valencia y parte del equipo de Medios y Redes está cubriendo el evento para acercaros todo lo que sea de interés en este evento
Pues bien, Dentro del Area de Creatividad asistimos a un interesante taller de Social Media sobre Apliaciones de Facebook. La explicación corre a cargo de Javier Reyes Gómez y ofrece una interesante visión sobre cierta apliaciones en Facebook.
Todos sabemos que estos dos últimos años hemos sufrido una revolución en este sector y que cada día, más empresas nacen para vivir de un mercado muy verde. Pero todo es muy difuso y en la mitad de las charlas nadie es capaz de mostrar algo interesante; pero hoy Javier Reyes Gómez ha demostrado que la gente es capaz de compartir parte de sus conocimientos.
Si de verdad te interesa lo que se mostró en esta ponencia y ver desde otro de punto de vista la posibilidades que ofrece Facebook, sigue leyendo, pues tendrás imágenes, código, capturas… y mucho más.
La charla se componia de 4 grandes bloques:
Open Graph
Social Plugins
Desarrollo de aplicaciones
Integración sites
No quiero extenderme mucho en cada punto, pues habría que dedicar un post o más para cada uno de ellos, por lo tanto, respasaré por encima, aunque pondré varios puntos dentro del mismo para no alargarme demasiado.
Open Graph (Gráfica social) y los Social Plugins
El grafo social u Open Graph no es otra cosa que: el universo de identidades digitales de los usuarios de la web social, los conceptos, intereses y relaciones que se establecen entre todos cuando comparten en sus redes sociales. El gráfico que sale de todo estos datos muestra la relación entre todos estos factores y pueden llegar a dar un resultado muy valioso con el que se puede "trabajar"
Esta información del Open Graph muchas veces se debe a la integración de diferentes plugins de Facebook que permite saber en todo momento y sin necesidad de estar en la misma web de Facebook, la actividad que se genera en otros sitios online. Los plugins que ayudan a generar este grafo social son:
Me gusta / I like
Widget de actividad
Widget de recomendaciones
Social Bar
Face Pile
Muchos de estos plugins son conocidos por todos y cada vez son más los blogs/webs que los incorporan para que sus lectores puedan tener un papel más activo y que no se limiten a leer, sino que también sean parte de la misma.
Desarrollo de aplicaciones e integración en sites
Para empezar a crear alguna aplicación en Facebook debes entrar en el enlace de "Developer"
Acto seguido tienes una serie de pasos muy sencillos de seguir:
Crear y añadir una nueva aplicación
Personalizarla con nombre para identificarla.
Por último acedemos al "panel de control", en esta página tenemos todas la opciones que queramos para personalizar esa aplicación, podemos hacerlo todo con código o servirnos de algunas opciones más que nos ofrece facebook.
Uno de los ejemplos que pudimos ver en la charla correspondía al Facebook Connect, esta herramienta es una de las principales, como ya dije al principio, esta integración supone una ventaja (o no) para nuestro site. Uno de los códigos que ha compartido es el que os pongo a continuación:















require "facebook.php";
// Inicializar SDK Facebook.
Facebook::$CURL_OPTS[CURLOPT_SSL_VERIFYPEER] = false;
Facebook::$CURL_OPTS[CURLOPT_SSL_VERIFYHOST] = 2;
Facebook::$CURL_OPTS[CURLOPT_CAINFO] = NULL;
Facebook::$CURL_OPTS[CURLOPT_CAPATH] = NULL;
$facebook = new Facebook(array(
"appId" => "XXXXX",
"secret" => "XXXXX",
"cookie" => true,
));
$session = $facebook->getSession();
$me = null;
// Session based API call.
if ($session) {
try {
$uid = $facebook->getUser();
$me = $facebook->api("/me");
} catch (FacebookApiException $e) {
print_r($e);
error_log($e);
}
}
?>

Login with Facebook:






Perfil Facebook del usuario (Carga Javascript Cliente)





Nombre:


Apellidos:


Enlace FB:


Fecha nacimiento:


Email:


Timezone:


Locale:


Sexo:






Este código de Facebook Connectintegrarlo en nuestro site, permite rellenar de forma automática una serie de datos que nosotros queramos de cada persona. El usuario que quiera conectarse en nuestra web mediante su perfil de Facebook, no tiene que perder tiempo a la hora de hacerlo, pues si agilizamos ese proceso, convertimos la tarea en algo muy sencillo. Es tan fácil como conectarse con su propio usuario. De esta forma tan sencilla crear la "comunidad" del blog no supone un esfuerzo mayor.
Comparte este articulo:
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información El formato digital y Aplicativo Mashable
Consulte Información La nueva aplicaci
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario